option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Convenios Omi

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Convenios Omi

Descripción:
Examen Del primer Parcial

Fecha de Creación: 2023/09/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 56

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el objetivo principal del convenio STCW?. Es establecer normas para la formación de las gente de mar y maquinistas. Es establecer normas internacionales para laformación, titulación y guardia de la gente de mar a fin de garantizar la seguridad en el transporte marítimo y la protección del medio ambiente marino. Es establecer la titulacion y guradia de la gente de mar, con el fin de ser reconocido internacionalmente.

¿De qué forma en convenio STCW, determina las categorías de la gente de mar?. Aborda una amplia gama de categorías de certificados y títulos de competencia para la gente de mar, que incluyen certificados de capacitación básica, certificados de competencia para oficiales y tripulantes, así como certificados de formación y competencia especializados. Aborda una amplia gama de certificados y competencia para la gente, que incluyen certificados de capacitación, certificados de competencia para oficiales y tripultantes, así como certificados de formación y competencia especialisados. Aborda una amplia gama de categorías certificadas y títulares de competencia para la gente de mar, que cuentan con certificados de capacitación básica, certificados de competencia para oficiales y tripulantes, así como certificados de formación y competencia especializados.

¿De qué habla, la parte A del STCW 2010?. Habla sobre normas obligatorias de formación, titulación y guardia. Habla sobre formación, la titulación y guardia en la vida marina. Habla sobre normas obligatorias de formación, titulación integral y guardia.

¿De qué habla, la parte B del STCW 2010?. Pautas recomendadas (no obligatorias) sobre formación, titulación y guardia. Pautas recomendadas (obligatorias) sobre formación, titulación y guardia. Pautas recomendadas (opcionales) sobre formación, titulación y guardia.

¿Cómo está estructurado el convenio STCW 2010?. Consta de 3 secciones: 1.- artículos, 2.- anexos 3.- Código STCW. Consta de 4 secciones: 1.- generalidades, 2.- artículos, 3.- anexos 4.- Código STCW. Consta de 3 secciones: 1.- generalidades, 2.- anexos 3.- Código STCW.

Con respecto a la estructura del convenio SCTW, ¿A qué refiere la sección “1 artículos”?. Exponen las responsabilidades legales que deben cumplir las partes. Exponen las generalidades legales. Exponen las regulaciones y normas legales que deben cumplir las partes.

¿Qué son los títulos de suficiencia?. Son documentos expedidos a la gente de mar para certificar que ha cumplido, las normas de competencia exigidas. Son documentos expedidos al estado para certificar que ha cumplido, las normas decompetencia exigidas. Son documentos expedidos a la republica para certificar que ha cumplido, las normas decompetencia exigidas.

¿Cuáles son las diferentes categorías de marineros?. Los que forman parte de la guardia (puente o máquinas) Los que están asignados a cometidos de guardia Los que reciben información. Los que forman parte de la guardia (puente o máquinas) Los que están asignados a cometidos de guardia Los que reciben reputacion. Los que forman aparte de la guardia (puente o máquinas) Los que están asignados a cometidos de guardia Los que reciben información.

¿Cuál es, uno de los requisitos aplicables a la guardia?. Todo miembro de la guardia estará familiarizado con los deberes que les hayan asignado en ella. Miembros de la guardia estará familiarizandose con los deberes que les hayan asignado en ella. Todo miembro de la guardia no estará familiarizado con los deberes que les hayan asignado en ella.

¿Cuál es uno de los procedimientos de inspección?. Verificar, determinar si la gente de mar tiene aptitudes suficientes para observar las normas de guardias. Verificar, no determinar si la gente de mar tiene actitudes suficientes para observar las normas de guardias. Verificar, determinar si la gente de mar tiene actitudes suficientes para observar las normas de guardias.

¿Qué determinan los títulos sin restricción?. Autorizan a desempeñar el cargo sin restricción en cuanto a zona deoperación. Autorizan a desmeritar el cargo sin restricción en cuanto a zona deoperación. Autorizan a desempeñar el puesto con restricción en cuanto a zona deoperación.

Con respecto a la estructura del convenio STCW, ¿A qué refiere la sección “Anexos”?. Contiene los detalles técnicos sobre cómo se deben cumplir las responsabilidades legales a las que se hace referencia los artículos. Contiene los detalles técnicos sobre cómo no se deben cumplir las responsabilidades legales a las que se hace referencia los artículos. Generaliza los detalles técnicos sobre cómo se deben cumplir las responsabilidadeslegales a las que se hace referencia los artículos.

Con respecto a la estructura del convenio STCW, ¿A qué refiere la sección “El código STCW ”?. Especifica con mayor claridad, los detalles técnicos contenidos en el anexo. Contiene la parte A y parte B. Especifica con menor claridad, los detalles técnicos contenidos en el anexo. Contiene la parte A y parte B. Especifica con menor claridad, los detalles variables técnicos contenidos en el anexo. Contiene la parte A y parte B.

Con respecto al convenio STCW, ¿A qué hace referencia la “Administración”?. El Gobierno de la Parte (país) cuya bandera tiene derecho a enarbolar el buque. El Gobierno de la republica cuya bandera tiene derecho a enarbolar el buque. El Gobierno de la Parte (país) cuya bandera tiene derecho a dirigir el buque.

Con respecto al convenio STCW, ¿A qué se refiere “Aprobado”?. Significa que la Administración marítima nacional de que se trate ha aprobado un programa de formación o periodo de embarco porque satisface los requisitos del Convenio STCW en su forma enmendada. Significa que la Administración portuaria nacional de que se trate ha aprobado un programa de formación o periodo de embarco porque satisface los requisitos del Convenio STCW en su forma enmendada. Significa que la Administración marítima nacional de que se trate ha aprobado un programa de reintegracion o periodo de embarco porque satisface los requisitos del Convenio STCW en su forma enmendada.

Con respecto al convenio STCW, ¿A qué se refiere “Función”?. Se trata de una forma de clasificar los cometidos a bordo del buque por funciones y niveles de responsabilidad. Se trata de una forma de clasificar los cometidos a bordo del buque por sanciones y niveles de responsabilidad. Se trata de una forma de representar los cometidos a bordo del buque por funciones y niveles de responsabilidad.

Con respecto al convenio STCW, ¿A qué se refiere “Parte”?. Todo país en el que se ha producido la entrada en vigor del Convenio STCW. Todo país en el que no se ha producido la entrada en vigor del Convenio STCW. Todo país en el que se ha producido la entrada en vigor del Codigo STCW.

Con respecto al convenio STCW, ¿A qué se refiere “Período de embarco”?. El periodo de servicio a bordo de un buque pertinente para la expedición de un título u otra cualificación. El periodo de sin servicio a bordo de un buque pertinente para la expedición de un título u otra cualificación. El periodo de servicio a bordo de un buque tanque pertinente para la expedición de un título u otra cualificación.

Con respecto al convenio STCW, ¿A qué se refiere “Buque de navegación marítima”?. Todo buque que navegue en zonas no próximas a vías de navegación interiores o aguas protegidas o en las que se aplique la normativa portuaria. Todo buque que no navegue en zonas no próximas a vías de navegación interiores o aguas protegidas o en las que se aplique la normativa portuaria. Todo buque que navegue en zonas próximas a vías de navegación interiores o aguas protegidas o en las que se aplique la normativa portuaria.

Con respecto al convenio STCW, ¿A qué se refiere los “Títulos”?. Todos los documentos oficiales exigidos conforme al Convenio sobre normas de formación,titulación y guardia para la gente de mar(Convenio STCW). Todos los documentos no oficiales exigidos conforme al Convenio sobre normas de formación,titulación y guardia para la gente de mar(Convenio STCW). Todos los documentos oficiales exigidos conforme al Codigo sobre normas de formación,titulación y guardia para la gente de mar(Convenio STCW).

Con respecto al convenio STCW, ¿A qué se refiere el “Título de competencia”?. Al documento que se expide a los capitanes, oficiales, operadores de radiocomunicaciones y marineros que formen parte de la guardia, que cumplan las normas de competencia pertinentes a sus funciones específicas y el nivel de responsabilidad a bordo. Al documento que se aplica a los capitanes, oficiales, operadores de radiocomunicaciones y marineros que formen parte de la guardia, que obtengan las normas de competencia pertinentes a sus funciones específicas y el nivel de responsabilidad a bordo. Al documento que no se expide a los capitanes, oficiales, operadores de radiocomunicaciones y marineros que formen parte de la guardia, que cumplan las normas de competencia pertinentes a sus funciones específicas y el nivel de responsabilidad a bordo.

¿Cuáles son las vías de titulación, con respecto al convenio STCW?. método tradicional y método alternativo. método regular y método alternativo. método irregular y método ortodoxo.

¿Cómo es la titulación por el método tradicional?. Los títulos STCW concedidos de la forma tradicional se clasifican de acuerdo con la sección del buque (puente o máquinas) en la que se trabaje. Los títulos STCW concedidos de la forma tradicional se clasifican de acuerdo con la sección del puente (puente o máquinas) en la que se trabaje. Los títulos STCW concedidos de la forma tradicional se clasifican de acuerdo con la sección del buque (puente o máquinas) en la que se represente.

¿Cómo es la titulación por el método alternativo?. Este se refiere a los títulos STCW expedidos para permitir al titular desempeñar diferentes funciones que no tienen lugar necesariamente dentro de la misma sección. Este se refiere a los títulos STCW expedidos para permitir al titular desempeñar diferentes funciones que no tienen lugar necesariamente dentro de la misma sancion. Este se refiere a los títulos STC expedidos para permitir al titular desempeñar diferentes funciones que no tienen lugar necesariamente dentro de la misma sección.

¿Qué requisitos generales necesitan los Oficiales, que prestan servicio en buques registrados bajo bandera extranjera?. Necesitará un refrendo de reconocimiento expedido por la Administración de dicho país. Necesitará un reconocimiento expedido por la Administración de dicho país. Necesitará un refrendo de reconocimiento expedido por la Administración.

¿Qué requisitos debe cumplir un capitán, de buques de arqueo bruto comprendido entre 500 y 3000 UA?. Haber cumplido un periodo de embarco aprobado no inferior a 36 meses, en dicho cargo y haber satisfecho los requisitos aplicables a la titulación de los oficiales encargados de la guardia de navegación en buques de arqueo bruto igual o superior a 500 toneladas. Haber cumplido un periodo de embarco aprobado no inferior a 16 meses, en dicho cargo y haber satisfecho los requisitos aplicables a la titulación de los oficiales encargados de la guardia de navegación en buques de arqueo bruto igual o superior a 500 toneladas. Haber cumplido un periodo de embarco aprobado no inferior a 46 meses, en dicho cargo y haber satisfecho los requisitos aplicables a la titulación de los oficiales encargados de la guardia de navegación en buques de arqueo bruto igual o superior a 500 toneladas.

¿Cómo se obtiene, el título superior?. El Convenio STCW permite el ascenso de una categoría a otra, en especial de la categoría de marinero a oficial. Sin embargo, se necesitará completar un periodo de embarco aprobado y superar un programa de formación aprobado conforme al Convenio 2010. El Convenio STCW permite el descenso de una categoría a otra, en especial de la categoría de marinero a oficial. Sin embargo, se necesitará completar un periodo de embarco aprobado y superar un programa de formación aprobado conforme al Convenio 2010. El Convenio STCW permite el ascenso de una categoría a otra, en especial de la categoría de marinero a capitan. Sin embargo, se necesitará completar un periodo de embarco aprobado y superar un programa de formación aprobado conforme al Convenio 2010.

Menciona el nombre que recibe un oficial que sigue en rango al capitán y sobre quien recaerá el mando del buque en caso de la incapacidad del capitán. Primer Oficial. Contramaestre. Segundo Oficial.

Mencione el nombre del oficial superior de máquinas responsable de la propulsión mecánica y del funcionamiento y mantenimiento de las instalaciones mecánicas y eléctricas del buque. Jefe de máquinas. Primer Maquinista. Ayudante de maquinas.

Mencione el nombre del oficial de máquinas que sigue en rango al jefe de máquinas y sobre quien recae la responsabilidad de las tareas mecánicas la propulsión y el funcionamiento y mantenimiento de las instalaciones mecánicas y eléctricas del buque caerán en caso de incapacidad del jefe de máquinas. Segundo Oficial de máquinas. Primer Oficial de maquinas. Tercer Oficial de maquinas.

¿En qué sección se encuentran los requisitos mínimos aplicables a la titulación de los capitanes y primeros oficiales de puente de buques de arqueo bruto igual o superior a 500 UA?. Lo encontramos en la Sección A-II/ 2 del convenio STCW. Lo encontramos en la Sección A-II/ 3 del convenio STCW. Lo encontramos en la Sección A-II/ 1 del convenio STCW.

¿En qué sección se encuentran los requisitos mínimos aplicables a la titulación de los oficiales encargados de la guardia de navegación y los capitanes de buques de arqueo bruto a 500 dedicados a viajes próximos a la costa?. Lo encontramos en la Sección A-II/ 3 del convenio STCW. Lo encontramos en la Sección A-II/ 2 del convenio STCW. Lo encontramos en la Sección A-II/ 1 del convenio STCW.

¿Qué significan las siglas STCW ?. Standards of Training, Certification and Watchkeeping for Seafarers. Standards of Training, Certification and Watchkeping for Seafarers. Standards of Training, Certification and Watchkeeping and Seafarers.

Nombre del organismo que se constituyó en ginebra en 1948 después de la creación de la ONU OCMI. Organizacion Consultima Maritima Intergubernamental. Organizacion Consulada Maritima Intergubernamental. Organizaciones Consultimativas Maritimas Intergubernamental.

Mencione el nombre por el cual se cambió el OCMI en 1982. OMI. MOI. IOM.

¿Cuantos países forman el consejo de la OMI?. Lo forman 40 países. Lo forman 36 países. Lo forman 30 países.

Mencione los 3 pilares de la industria marítima internacional. SOLAS , STCW, MARPOL. SOLAS , STCW, IDS. SOLAS , STCW, GMDSS.

¿Qué debe de tener un certificado expedido, si los idiomas en que está escrito no son ni español, inglés o francés?. Debe de ser expedido en el idioma original de la parte oficial donde se realiza y traerá una traducción hacia alguno de estos idiomas. Debe de ser expedido en el idioma francés de la parte oficial donde se realiza y traerá una traducción hacia alguno de estos idiomas. Debe de ser expedido en el idioma latín de la parte oficial donde se realiza y traerá una traducción hacia alguno de estos idiomas.

¿Qué ocurre, si el certificado expedido es de menor duración a la de 5 años?. La administración podrá prorrogar la validez del certificado más allá de su fecha de expiración hasta cubrir el máximo especificado de 5 años. La administración podrá rechazar la validez del certificado más allá de su fecha de expiración hasta cubrir el máximo especificado de 5 años. La administración podrá cuestionar la validez del certificado más allá de su fecha de expiración hasta cubrir el máximo especificado de 5 años.

¿En qué unidad de medida se debe calcular el volumen de agua de lastre que haya a bordo?. El volumen de agua de lastre que haya a bordo debe calcularse en metros cúbicos. El volumen de agua de lastre que haya a bordo debe calcularse en toneladas. El volumen de agua de lastre que haya a bordo debe calcularse en metros cuadrados.

¿Cuál es el objetivo, del convenio del Agua de Lastre?. Los Estados participantes deberán tomar todas las medidas necesarias para prevenir, reducir y controlar la contaminación del medio marino causada por las tecnologías utilizadas bajo su control. Los Estados que no sean participantes deberán tomar todas las medidas necesarias para prevenir, reducir y controlar la contaminación del medio marino causada por las tecnologías utilizadas bajo su control. Los partidos participantes deberán tomar todas las medidas necesarias para prevenir, reducir y controlar la contaminación del medio marino causada por las tecnologías utilizadas bajo su control.

¿Cuál es la razón del convenio de Agua de Lastre?. La transferencia e introducción de organismos acuáticos perjudiciales y patógenos por conducto del agua de lastre de los buques puede ser una amenaza para la diversidad biológica, así como de los ecosistemas marinos y costeros. La transferencia e introducción de organismos terrestres perjudiciales y patógenos por conducto del agua de lastre de los buques puede ser una amenaza para la diversidad biológica, así como de los ecosistemas marinos y costeros. La transferencia e introducción de organismos acuáticos perjudiciales y pantógenicos por conducto del agua de lastre de los buques puede ser una amenaza para la diversidad biológica, así como de los ecosistemas marinos y costeros.

¿A qué se comprometen las partes partícipes de este Convenio?. A hacer efectivas las disposiciones estipuladas en este Convenio y de su anexo para así, prevenir, reducir al mínimo e inclusive, eliminar la transferencia de organismos acuáticos perjudiciales y agentes patógenos mediante el control y la gestión del agua de lastre y los sedimentos de los buques. A hacer efectivas las imposiciones estipuladas en este Convenio y de su anexo para así, prevenir, reducir al mínimo e inclusive, eliminar la transferencia de organismos acuáticos perjudiciales y agentes patógenos mediante el control y la gestión del agua de lastre y los sedimentos de los buques. A hacer efectivas las disposiciones impuestas en este Convenio y de su anexo para así, prevenir, reducir al mínimo e inclusive, eliminar la transferencia de organismos acuáticos perjudiciales y agentes patógenos mediante el control y la gestión del agua de lastre y los sedimentos de los buques.

¿Qué deberes tienen las Partes que están integradas en el Convenio?. Se comprometen a fomentar el desarrollo de dicho objetivo, y las Partes que adopten medidas de conformidad con el presente Convenio se esforzarán por no dañar ni deteriorar el medio ambiente, la salud de los seres humanos, los bienes o los recursos, propios o de otros Estados. Se comprometen a fomentar el desarrollo de dicho objetivo, y las Partes que adopten medidas de conformidad con el presente Convenio se esforzarán por dañar ni deteriorar el medio ambiente, la salud de los seres humanos, los bienes o los recursos, propios o de otros Estados. Se comprometen a fomentar el incremento de dicho objetivo, y las Partes que adopten medidas de conformidad con el presente Convenio se esforzarán por no dañar ni deteriorar el medio ambiente, la salud de los seres humanos, los bienes o los recursos, propios o de otros Estados.

¿Qué sucede con los Estados que no son parte de este convenio?. Se les aplicarán las prescripciones de este Convenio según sea necesario para garantizar que no se dé un trato más favorable a tales buques. Se les retiraran las prescripciones de este Convenio según sea necesario para garantizar que no se dé un trato más favorable a tales buques. Se les aplicarán las prescripciones de este Convenio según sea necesario para garantizar que se dé un trato más favorable a tales buques.

¿Qué sucederá con los buques a los que le sean aplicables las disposiciones del presente Convenio?. Podrá ser inspeccionado por funcionarios debidamente autorizados por dicha Parte a fin de determinar si el buque cumple con las disposiciones expuestas en el Convenio. Podrá ser impresionados por funcionarios debidamente autorizados por dicha Parte a fin de determinar si el buque cumple con las disposiciones expuestas en el Convenio. Podrá ser inspeccionado por funcionarios indebidamente autorizados por dicha Parte a fin de determinar si el buque cumple con las disposiciones expuestas en el Convenio.

¿Qué documento, son fundamental llevar abordo para los buques construidos, después del 2009 y de no ser así podría recibir algún tipo de sanción?. LIBRO DE PLAN DE GESTIÓN DE AGUA DE LASTRE. LIBRO DE PLAN DE GESTIÓN DE AGUA DE LASTRE Y RIOS. LIBRO DE REVISION DE GESTIÓN DE AGUA DE LASTRE.

¿Cuáles fueron los nuevos acuerdos en los que se llegó para reducir la contaminación por intercambios de aguas de lastre?. Determinar zonas para las cuales son seguras para realizar el intercambio, haciendo un cambio hasta del 95% de su cantidad por agua de la zona. realizar el cambio de aguas a una distancia mínima de 200mn y una profundidad de 200 mts. Determinar zonas para las cuales son seguras para realizar el intercambio, haciendo un cambio hasta del 100% de su cantidad por agua de la zona.

¿Hoy en día un requisito primordial para realizar este cambio de aguas cual sería?. realizar el cambio de aguas a una distancia mínima de 200mn y una profundidad de 200 mts. Cuando se tome agua de lastre abordo. Cuando se tome agua de lastre abordo del buque.

¿Qué anotaciones se deberán efectuar en el Libro de registro del agua de lastre?. -Cuando se tome agua de lastre abordo -Cuando se haga circular o se trate agua de lastre a los efectos de la gestión del agua de lastre -Cuando se descargue agua de lastre en el mar -Cuando se descargue agua de lastre en una instalación de recepción -Cuando se produzca una descarga o toma accidental o excepcional de agua de lastre. -Modifica su capacidad de transporte de agua de lastre en un porcentaje igual o superior al 15% -Supone un cambio del tipo del buque o juicio de la Administración, está destinada a prolongar la vida del buque en 10 años o más.

¿Qué significa "sedimentos"?. Las materias que se depositen en el buque procedentes del Agua de lastre. Las materias que se depositen procedentes del Agua de lastre. Modifica su capacidad de transporte de agua de lastre en un porcentaje igual o superior al 15%.

¿Qué significa "Transformación importante"?. -Modifica su capacidad de transporte de agua de lastre en un porcentaje igual o superior al 15% -Supone un cambio del tipo del buque o juicio de la Administración, está destinada a prolongar la vida del buque en 10 años o más -O modificaciones de su sistema de agua de lastre no consistentes en una sustitución de componentes por otros del mismo tipo. Es la operación mediante la cual se alojan, dentro de las embarcaciones , materiales que aporten peso al buque. Agua de lastre.

Menciona el nombre que se le da al agua, con las materias en suspensión que contenga, cargada a bordo de un buque para controlar el asiento, la escora, el calado, la estabilidad y los esfuerzos del buque. Agua de lastre. Es la operación mediante la cual se alojan, dentro de las embarcaciones , materiales que aporten peso al buque. modificaciones de su sistema de agua de lastre no consistentes en una sustitución de componentes por otros del mismo tipo.

¿Qué es el lastrado?. Las materias que se depositen en el buque procedentes del Agua de lastre. Es la operación mediante la cual se alojan, dentro de las embarcaciones , materiales que aporten peso al buque. Es la operación mediante la cual se alojan, dentro de las embarcaciones , materiales que aporten peso al buque para mantenerse.

¿Qué es la fecha de vencimiento?. Se entiende el día y el mes de cada año correspondientes a la fecha de expiración del Certificado. Se entiende el año y el mes de cada dia correspondientes a la fecha de expiración del Certificado. Se entiende el mes y el año de cada año correspondientes a la fecha de expiración del Certificado.

¿Qué significan las siglas BWT?. Ballast Water Treatm. Ballast Water Trim. Ballast Water Tank.

Denunciar Test