option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Convocatoria 10/23 ACCIÓN SOCIAL ESCALA EDUCACIÓN SOCIAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Convocatoria 10/23 ACCIÓN SOCIAL ESCALA EDUCACIÓN SOCIAL

Descripción:
Oposiciones Educación Social C V

Fecha de Creación: 2025/07/16

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Cuál de las afirmaciones siguientes acerca de la “Declaración de riesgo de un menor” es CORRECTA, según la Ley 26/2018, de derechos y garantías de la infancia y la adolescencia?. A) La situación de riesgo será declarada por resolución del órgano que tenga atribuida la competencia por las disposiciones de organización local, a propuesta de la comisión de intervención social, y previa audiencia a la persona protegida y de sus personas progenitoras o quienes les sustituyan en el ejercicio de las funciones propias de la patria potestad. B) La declaración de riesgo podrá recoger medidas de apoyo o atención directa a la persona protegida, previstas en el proyecto, que deben llevarse a cabo siempre con el consentimiento de sus representantes legales. A) La situación de riesgo será declarada por resolución del órgano que tenga atribuida la competencia por las disposiciones de organización local, a propuesta de la comisión de intervención social, y previa audiencia a la persona protegida y de sus personas progenitoras o quienes les sustituyan en el ejercicio de las funciones propias de la patria potestad. D) Concluido el plazo previsto en la declaración de riesgo y en sus prórrogas y agotados todos los recursos y, en todo caso, cuando hayan transcurrido dos años desde la declaración inicial, sin que se hayan conseguido cambios en el desempeño de los deberes de guarda que garanticen que el niño, niña o adolescente cuenta con la necesaria asistencia moral o material, la entidad local instará al órgano competente de la Generalitat a declarar el desamparo.

2. ¿Cuál de estas afirmaciones es CORRECTA respecto a la guardia voluntaria, según la Ley 26/2018, de derechos y garantías de la infancia y la adolescencia?. A) La Generalitat asumirá la guarda de niños, niñas o adolescentes, a solicitud de las personas tutelares de la patria potestad o la tutela, por un periodo máximo de dos años. B) Si hay varias personas titulares de la patria potestad o de la tutela y solo una de ellas solicita la guarda voluntaria, se podrá requerir el consentimiento de la otra. C) La guarda voluntaria cesará por mayoría de edad, emancipación o fallecimiento de la persona protegida, por resolución administrativa de reunificación familiar, por el vencimiento de su periodo de duración o por la declaración del riesgo. D) Al expirar el periodo de duración de la guarda, se considerará que la persona protegida ya no se encuentra en situación de desamparo.

3. La Generalitat asumirá temporalmente la guarda de una persona protegida menor de edad en uno de los casos siguientes, según la Ley 26/2018, de derechos y garantías de la infancia y la adolescencia: A) A solicitud de las personas titulares de su tutela o patria potestad. B) Con carácter provisional, en cumplimiento de la obligación de prestarle atención inmediata, en tanto se les identifica, se investigan sus circunstancias y se constata si se encuentra en situación de riesgo. C) Si la persona protegida menor de edad no está bajo su tutela. D) Cuando así lo acuerde la autoridad administrativa, en los casos que legalmente proceda.

4. Según la Ley 26/2018, de derechos y garantías de la infancia y la adolescencia, NO es una competencia de la Generalitat: A) La ejecución de las medidas judiciales impuestas por los juzgados de menores, así como el asesoramiento técnico a los órganos judiciales en esta materia y las actuaciones de mediación en el ámbito de justicia juvenil. B) La prevención y erradicación de la transmisión intergeneracional de la pobreza, la promoción de la equidad en el ejercicio de los derechos y de la igualdad de oportunidades de niños, niñas y adolescentes. C) La difusión, promoción y defensa de los derechos de la infancia y la adolescencia, así como la capacitación de niños, niñas y adolescentes para ejercerlos. D) Facilitar el derecho de los niños, niñas y adolescentes a relacionarse con sus personas progenitoras y familiares durante los procesos y situaciones de separación, divorcio u otros supuestos de interrupción de la convivencia familiar.

5. Según la Ley 26/2018, de derechos y garantías de la infancia y la adolescencia, NO es competencia de las entidades locales: A) La prevención y protección de la salud de niños, niñas y adolescentes mediante las competencias que tengan atribuidas en materia de drogodependencia. B) La prevención de las situaciones de desprotección infantil y adolescente. C) La colaboración en la ejecución de las medidas judiciales impuestas a personas menores de edad en conflicto con la ley. D) La atención holística y comunitaria a niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia o discriminación.

6. ¿Cuál de las afirmaciones siguientes sobre los hogares/residencias de acogimiento residencial es CORRECTA, según la Ley 26/2018, de derechos y garantías de la infancia y la adolescencia?. A) Atendiendo al número de personas que pueden ser acogidas, los centros de acogimiento residencial se denominarán hogares, cuando no superen las diez plazas, y residencias, en los restantes casos. B) Atendiendo a sus características funcionales, los hogares o residencias se clasifican en tres tipos: de recepción, destinados a la atención inmediata y primera acogida. C) Las residencias y hogares de acogimiento general podrán ser de carácter abierto o semiabierto cuando su régimen específico no establezca lo contrario. D) Atendiendo al número de personas que pueden ser acogidas, los centros de acogimiento residencial se denominarán hogares, cuando no superen las ocho plazas, y residencias, en los restantes casos.

7. La Generalitat en el ejercicio de sus competencias en materia de acogimiento residencial, NO contempla alguno de los siguientes principios, según la Ley 26/2018, de derechos y garantías de la infancia y la adolescencia: A) Formación integral, potenciando al máximo las fortalezas de la persona acogida y su desarrollo intelectual, social, afectivo y de salud, proporcionando un ambiente seguro y con oportunidades de relación para el establecimiento de vínculos positivos. B) Proximidad, procurando que el acogimiento se produzca en la residencia u hogar más cercano al entorno social y familiar de la persona protegida. C) Institucionalización, que permita salvaguardar al menor en aquellos casos en que peligre su integridad física, psíquica o moral. D) Participación de los niños, niñas y adolescentes en las decisiones que les afecten, asegurando la accesibilidad universal.

8. ¿Cuál NO es una función del Consejo de Infancia y Adolescencia de la Comunitat Valenciana, según el Decreto 60/2021, de regulación y coordinación de los órganos de la Administración de la Generalitat, de participación infantil y adolescente, y de protección de la infancia y la adolescencia?. A) Participar en la elaboración, seguimiento y evaluación de la Estrategia valenciana de infancia y adolescencia. B) Evacuar consultas respecto de los protocolos y guías de actuación elaborados por la Generalitat que afecten a la infancia y la adolescencia. C) Recoger las inquietudes y los intereses de la infancia y la adolescencia del sistema de protección de la Comunitat Valenciana, para lo que podrá desarrollar espacios y procesos de participación y consulta. D) Opinar respecto a cualquier asunto o realidad social que concierna a la infancia y a la adolescencia, en el ejercicio de una ciudadanía activa.

9. Según el Decreto 60/2021, de 14 de mayo, del Consell, de regulación y coordinación de los órganos de la Administración de la Generalitat, de participación infantil y adolescente y de protección de la infancia y la adolescencia, en su título II, ¿cuál de las siguientes NO es una función de la Comisión de Protección de la Infancia y la Adolescencia, en cuanto al acuerdo de medidas de protección?. A) Aprobar el plan individualizado de transición. B) La estimación o desestimación previa solicitud de las personas interesadas, de los regímenes de visitas y comunicaciones o su suspensión. C) Declarar la aptitud de las familias que se ofrecen para realizar acogimientos familiares en cualquiera de sus modalidades. D) Aprobar el plan de protección de cada persona protegida y sus revisiones, incluyendo, en su caso, el programa de reunificación familiar.

10. Según el Decreto 60/2021, de 14 de mayo, del Consell, de regulación y coordinación de los órganos de la Administración de la Generalitat, de participación infantil y adolescente y de protección de la infancia y la adolescencia, la Comisión de Protección de la Infancia y Adolescencia está integrada por las siguientes personas en su composición: A) Presidencia, vicepresidencia, secretaría y 3 vocales, garantizando la paridad entre hombres y mujeres. B) Presidencia, vocales, secretaría y subsecretaría, garantizando la paridad entre hombres y mujeres. C) Secretaría, subsecretaría y vocales. D) Presidencia, vocales y secretaría, cuya designación debe garantizar la paridad entre mujeres y hombres en su composición.

11. Según la Ley 3/2019, de servicios sociales inclusivos de la Comunitat Valenciana, el Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales se estructura en dos niveles de atención, atención primaria y secundaria, siendo la relación entre ambos: A) Coordinación y consenso atendiendo a criterios de cercanía. B) Carácter complementario pero individualizado, para garantizar la eficacia de estos. C) Mutuamente complementarios y de carácter continuo, integrado y sinérgico. D) Independencia, coordinación, integración y sinérgica.

12. Entre las funciones de la atención primaria, recogidas en la Ley 3/2019, de servicios sociales inclusivos de la Comunitat Valenciana, figuran, entre otras: A) Elaboración, implementación, seguimiento y evaluación del Plan personal de intervención social. B) Adaptación y elaboración del Plan personal de intervención social en colaboración con la atención secundaria, en las situaciones que lo requieran. C) Apoyo técnico, colaboración y asesoramiento a los profesionales de la zona básica y del área de Servicios Sociales. D) Coordinación y colaboración con otros agentes institucionales del Sistema de Protección Valenciano de Servicios Sociales, bajo el principio de unidad de acción.

13. Según la Ley 3/2019, de servicios sociales inclusivos de la Comunitat Valenciana, con relación al Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales, ¿cuál de los siguientes servicios pertenece a la atención primaria de carácter básico?. A) Servicio de violencia de género y machista. B) Servicio de inclusión social. C) Servicio de atención diurna y nocturna. D) Servicio de alojamiento alternativo.

14. Según la Ley 3/2019, de servicios sociales inclusivos de la Comunitat Valenciana, el Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales, la persona usuaria tendrá derecho a un o una profesional de referencia que le atienda en el caso de acceso al sistema de atención primaria. La asignación de dicho profesional será en función de: A) Fecha de solicitud de la intervención. B) Por orden de asignación, según disponibilidad de los distintos profesionales del equipo de Servicios Sociales. C) La preferencia personal de la persona usuaria. D) Que así lo determine el equipo de profesionales de Servicios Sociales en aras del interés superior del ciudadano o ciudadana y en función de las necesidades de la persona usuaria.

15. Según la Ley 3/2019, de servicios sociales inclusivos de la Comunitat Valenciana, el Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales, con relación a las personas usuarias, dispondrá de uno de los siguientes instrumentos técnicos: A) Plan personalizado de intervención social. B) Tarjeta de información social relevante. C) Plan local de intervención individual y social. D) Historia personal y familiar única.

16. Según la Ley 3/2019, de servicios sociales inclusivos de la Comunitat Valenciana, los derechos de las personas profesionales que afectan al ámbito de la relación laboral: A) Serán objeto de la legislación correspondiente a su grupo profesional. B) Dependerán de la negociación de los distintos grupos sociales dentro del ámbito legislativo vigente. C) Serán objeto de la negociación colectiva. D) Dependerán de la negociación particular según la solicitud de la persona interesada.

17. Según la Ley 3/2019, de servicios sociales inclusivos de la Comunitat Valenciana, todas las personas usuarias tendrán derecho a: A) Renunciar a las prestaciones concedidas, aunque dicha renuncia afecte a los intereses de persones menores de edad. B) Obtener una respuesta motivada ante su demanda de servicio en un plazo máximo de 12 meses desde su solicitud. C) Elegir obligatoriamente entre las medidas o las prestaciones posibles, la más adecuada según la valoración técnica del equipo de profesionales que atiendan su situación. D) La libre elección de profesional de referencia, en los términos en los que se desarrolle reglamentariamente.

18. Según la Ley 3/2019, de servicios sociales inclusivos de la Comunitat Valenciana, todas las personas usuarias de los Servicios Sociales tendrán los deberes siguientes: A) Cumplir las normas, requisitos, condiciones y procedimientos para uso y disfrute de la prestación asignada. B) Facilitar la información que la persona usuaria considere relevante para el acceso a la prestación que corresponda. C) Destinar las prestaciones recibidas a las finalidades que consideren prioritarias para su desarrollo en el momento de la concesión. D) Asumir y cumplir la responsabilidad que le corresponde en su propio proceso de intervención social independientemente de las personas que tenga a su cargo.

19. Según la Ley 3/2019, de servicios sociales inclusivos de la Comunitat Valenciana, las personas profesionales de los Servicios Sociales, además de ajustarse en su actuación a los deberes que le imponga la normativa aplicable y, en su caso, el código deontológico de su disciplina, tendrán los deberes siguientes: A) Disponer de los instrumentos y medios necesarios para desarrollar su trabajo adecuadamente y de acuerdo con los criterios de calidad que exige la normativa correspondiente. B) Respetar las opiniones, criterios y decisiones que las personas usuarias adopten por sí mismas o a través de su representante legal. C) Renunciar a prestar atención profesional ante situaciones de injurias, amenazas o agresiones. D) Proteger su identidad y sus datos personales, si eso fuera pertinente, para cumplir las funciones encomendadas y para prestar correctamente el servicio.

20. De acuerdo con la Ley 4/2015, de 27 de abril, del estatuto de las víctimas del delito, en el caso de las víctimas menores de edad, víctimas con discapacidad necesitadas de especial protección y víctimas de violencias sexuales, se adoptarán las medidas que resulten necesarias para evitar o limitar, en la medida de lo posible, que el desarrollo de la investigación o la celebración del juicio se conviertan en una nueva fuente de perjuicios para la víctima del delito. ¿Cuál de las medidas siguientes será aplicable?. A) Las declaraciones recibidas durante la fase de investigación no serán grabadas por medios audiovisuales y no podrán ser reproducidas en el juicio. B) La declaración podrá recibirse por medio de personas expertas. C) En ningún caso se podrá designar un defensor judicial para la persona menor de edad, ya que deberá ser representada por las personas que ostenten su tutoría. D) Cuando existan dudas sobre la edad de la víctima y no pueda ser determinada con certeza, se presumirá que se trata de una persona mayor de edad.

21. Según el Real decreto 557/2011, de 20 de abril, por el que se desarrolla el reglamento de la Ley orgánica 4/2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, tras su reforma por la Ley orgánica 2/2009: A) La oficina de extranjería en la provincia en la que esté fijado el domicilio del menor iniciará siempre de oficio el procedimiento relativo a la autorización de residencia a la que se refiere el artículo 35.7 de la Ley orgánica 4/2000, de 11 de enero, una vez haya quedado acreditada la imposibilidad de repatriación del menor. B) La oficina de extranjería en la provincia en la que esté fijado el domicilio del menor iniciará de oficio, por orden superior o a instancia de parte, el procedimiento relativo a la autorización de residencia a la que se refiere el artículo 35.7 de la Ley orgánica 4/2000, de 11 de enero, una vez haya quedado acreditada la imposibilidad de repatriación del menor. C) La oficina de extranjería en la provincia en la que esté fijado el domicilio del menor iniciará solamente a instancia de parte el procedimiento relativo a la autorización de residencia a la que se refiere el artículo 35.7 de la Ley orgánica 4/2000, de 11 de enero, una vez haya quedado acreditada la imposibilidad de repatriación del menor. D) La oficina de extranjería en la provincia en la que esté fijado el domicilio del menor iniciará exclusivamente por petición de la entidad competente en protección de menores, el procedimiento relativo a la autorización de residencia a la que se refiere el artículo 35.7 de la Ley orgánica 4/2000, de 11 de enero, una vez haya quedado acreditada la imposibilidad de repatriación del menor.

22. Según el Decreto 38/2020, de 20 de marzo, del Consell, de coordinación y financiación de la atención primaria de servicios sociales, se entiende por contrato programa: A) Los convenios administrativos plurianuales suscritos para la gestión de la ejecución de las prestaciones en materia de servicios sociales. B) Los convenios administrativos anuales suscritos para la gestión de la ejecución de las prestaciones en materia de servicios sociales. C) Los convenios interadministrativos plurianuales suscritos para la gestión de la ejecución de las prestaciones en materia de servicios sociales. D) Los convenios interadministrativos anuales para la gestión de la ejecución de las prestaciones en materia de servicios sociales.

23. Los contratos programa, según el Decreto 38/2020, de 20 de marzo, de coordinación y financiación de la atención primaria de servicios sociales, NO deberán especificar: A) Título del contrato programa, que incluirá las partes intervinientes y un resumen del objeto. B) Modalidad de financiación. C) Estructuras y alianzas internas vinculadas al contrato programa. D) Plazo de vigencia y, en su caso, de la prórroga.

24. Según el Decreto 27/2023, de 10 de marzo, del Consell, por el que se regulan la tipología y el funcionamiento de los centros, servicios y programas de servicios sociales y su ordenación dentro de la estructura del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales, en su anexo II: Servicio de infancia y adolescencia, los equipos específicos de intervención en infancia y adolescencia (EEIIA) NO incluirán uno de los programas siguientes: A) Programa de preservación familiar. B) Programa de intervención en casos de violencia a la infancia y la adolescencia. C) Programa de formación y seguimiento a familias acogedoras extensas. D) Programa de intervenciones técnicas de acogimiento en familia educadora.

25. Según el anexo II del Decreto 27/2023, de 10 de marzo, del Consell, por el que se regulan la tipología y el funcionamiento de los centros, servicios y programas de servicios sociales del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales, las intervenciones de los equipos específicos de intervención con infancia y adolescencia (EEIIA) se realizarán: A) Exclusivamente en horario de mañana y en fines de semana, atendiendo a la flexibilidad horaria, para adaptarlas a las necesidades de los menores y sus familias. B) Exclusivamente en horario de tarde o en fines de semana, atendiendo a la flexibilidad horaria, según las necesidades de los menores y sus familias. C) Exclusivamente en horario de mañana y tarde, atendiendo al criterio de compatibilidad horaria familiar. D) En horario de mañana y tarde y en fines de semana, si se requiere, atendiendo a la flexibilidad horaria para poder adaptar las intervenciones a las necesidades de los niños, niñas y adolescentes y sus familias.

26. Según el anexo II del Decreto 27/2023, de 10 de marzo, que regula la tipología y el funcionamiento de los centros, servicios y programas de servicios sociales del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales, el equipo de medidas judiciales de régimen abierto realizará actuaciones dirigidas: A) A la ejecución de medidas judiciales en régimen abierto, únicamente con sentencia firme, acordadas por los juzgados de menores. B) A la ejecución de medidas judiciales en régimen abierto y cerrado, cautelares y firmes, acordadas por los juzgados de menores. C) A la ejecución de medidas judiciales en régimen abierto, firmes y cautelares, acordadas por los juzgados de menores. D) A la ejecución de medidas judiciales y comunitarias, únicamente con sentencia firme, en régimen abierto, acordadas por los juzgados de menores.

27. Según el Decreto 27/2023, de 10 de marzo, del Consell, la capacidad en una residencia de acogimiento específico para adolescentes y jóvenes con graves problemas de conducta será de: A) Un mínimo de 18 plazas y un máximo de 20. B) Un mínimo de 20 plazas y un máximo de 24. C) Un mínimo de 16 plazas y un máximo de 20. D) Un máximo de 18 plazas.

28. Según el Decreto 27/2023, de 10 de marzo, del Consell, las residencias de acogimiento general para niños, niñas y adolescentes tendrán una capacidad para un: A) Mínimo de 6 plazas y un máximo de 24. B) Mínimo de 8 plazas y un máximo de 24. C) Mínimo de 8 plazas y un máximo de 22. D) Mínimo de 8 plazas y un máximo de 26.

29. Según el Decreto 27/2023, de 10 de marzo, del Consell, en su anexo II, entre la carta de servicios de una residencia de acogimiento general para niños, niñas y adolescentes se encuentra: A) Atención académica dentro de la residencia. B) Elaboración y desarrollo de los programas individualizados de ejecución (PIEM). C) Atención integral en horario nocturno, exclusivamente. D) Atención a la autonomía personal.

30. Según el Decreto 27/2023, de 10 de marzo, del Consell, dentro de una residencia de acogimiento específico para adolescentes y jóvenes con problemas graves de conducta, de entre los servicios relacionados a continuación, uno de ellos NO se contempla en el decreto: A) Alojamiento y manutención. B) Atención psicosocial y terapéutica. C) Intervención familiar. D) Tratamiento integral ambulatorio.

31. La transfobia se define según la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI como: A) Toda actitud, discurso o conducta de rechazo, prejuicio, discriminación e intolerancia hacia las personas trans por el hecho de serlo, se perciban o no como tales. B) Toda actitud, discurso o conducta de rechazo y abandono hacia las personas trans por el hecho de serlo, o ser percibidas como tales. C) Toda actitud, conducta o discurso de rechazo, repudio, prejuicio, discriminación o intolerancia hacia las personas trans por el hecho de serlo, o ser percibidas como tales. D) Toda actitud, discurso o conducta de rechazo y abandono hacia las personas trans por el hecho de serlo, se perciban o no como tales.

32. Según el Decreto 27/2023, por el que se regulan la tipología y el funcionamiento de los centros, servicios y programas de servicios sociales, los hogares de emancipación tendrán una capacidad: A) Mínima de 6 plazas y máxima de 8 plazas. B) Mínima de 4 plazas y máxima de 6 plazas. C) Máxima de 8 plazas. D) Mínima de 8 plazas y máxima de 10 plazas.

33. Según la Ley 19/2017, de 20 de diciembre, de la Generalitat, indique ¿qué requisito NO es correcto para ser persona beneficiaria de la renta valenciana de inclusión: A) Ser mayor de 25 años y haber estado sujeto, en algún periodo de los tres años anteriores a la mayoría de edad, a una medida administrativa de protección de menores, o del sistema judicial de reeducación, en las condiciones que se establezcan reglamentariamente. B) No disponer de recursos económicos. C) No disponer de bienes muebles o inmuebles. D) Estar empadronadas o tener la residencia efectiva durante un mínimo de doce meses, de manera continuada, en cualquier municipio o municipios de la Comunitat Valenciana, inmediatamente anteriores a la fecha de solicitud.

34. Según la Ley 19/2017, de 20 de diciembre, de la Generalitat , la renta valenciana de inclusión se constituye en las siguientes modalidades de prestaciones económicas, en función de la situación de vulnerabilidad económica, social o laboral de la persona y su unidad de convivencia. Señale la que incluya todas las modalidades de prestaciones económicas: A) Renta complementaria de ingresos del trabajo, renta complementaria de ingresos por prestaciones, renta de garantía de ingresos mínimos, renta de garantía de inclusión social. B) Renta complementaria y renta laboral. C) Renta de garantía económica, renta social y renta laboral. D) La renta valenciana de inclusión no presenta modalidades.

35. Según la Ley 26/2018, de derechos y garantías de la infancia y la adolescencia, en la red de puntos de encuentro familiar en la Comunitat Valenciana, el servicio prestado se desarrollará en las siguientes modalidades de intervención: A) Visitas en supervisión de entregas y recogidas, visitas tuteladas y visita tutelada externalizada. B) Las visitas se desarrollarán siempre en las dependencias del punto de encuentro familiar. C) Únicamente visitas en supervisión de entregas y recogidas. D) Solo visitas tuteladas.

36. ¿Cuál es la consideración de las drogodependencias y otros trastornos adictivos según el artículo 60 de la Ley 10/2014, de 29 de diciembre, de salud de la Comunitat Valenciana, título VI "Drogodependencias y otros trastornos adictivos"?. A) Las drogodependencias y otros trastornos adictivos se consideran, a los efectos asistenciales, como enfermedades comunes con repercusiones en la esfera biológica, psicológica y social de la persona y, en consecuencia, las personas drogodependientes o que padezcan otros trastornos adictivos tendrán la consideración de enfermos. B) La drogodependencia y otros trastornos adictivos se consideran una debilidad mental. C) La drogodependencia se puede considerar una conducta delictiva. D) Las drogodependencias y otros trastornos adictivos se consideran, a los efectos asistenciales, como enfermedades mentales que crean dependencia psicológica y física, en consecuencia, las personas drogodependientes o que padezcan otros trastornos adictivos tendrán la consideración de adictos.

37. De acuerdo con el artículo 63 de la Ley 10/2014, de 29 de diciembre, de salud de la Comunitat Valenciana, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA?. A) Los tratamientos dirigidos a las personas afectadas por trastornos adictivos tendrán carácter siempre obligatorio. B) Los tratamientos dirigidos a las personas afectadas por trastornos adictivos tendrán carácter siempre voluntario. C) Los tratamientos a personas con adicciones son competencia exclusiva del Estado. D) Los tratamientos dirigidos a las personas afectadas por trastornos adictivos tendrán carácter voluntario. No obstante, podrá procederse a su internamiento no voluntario por razones de trastorno psíquico en los términos previstos en la legislación civil.

38. Según la Ley 10/2014, de 29 de diciembre, de salud de la Comunitat Valenciana, título VI "Drogodependencias y otros trastornos adictivos", se prohíbe: A) La venta, el suministro, gratuito o no, y el consumo de bebidas alcohólicas a las personas menores de 18 años. B) La venta, el suministro, gratuito o no, pero no el consumo de bebidas alcohólicas a las personas mayores de 16 años. C) En todos los establecimientos, instalaciones o lugares en que se suministren bebidas alcohólicas, excepto en las máquinas expendedoras automáticas en espacios abiertos al tránsito público. D) El suministro gratuito de bebidas alcohólicas a las personas menores de 18 años.

39. ¿Qué medidas se establecen en el título II de la Ley orgánica 10/2022, de garantía integral de la libertad sexual en relación a la detección de delitos sexuales?. A) Se limita la libertad sexual de las personas. B) Solamente se establecen penas más duras para los delitos sexuales. C) Solamente se promueve la educación sexual en los centros educativos. D) Las administraciones públicas competentes en materia educativa, sanitaria, sociosanitaria y social, desarrollarán, en el marco de sus respectivas competencias, actuaciones encaminadas a la detección e identificación de situaciones de violencia sexual.

40. Cuando las víctimas de violencias sexuales careciesen de rentas superiores, en cómputo mensual, al salario mínimo interprofesional, excluida la parte proporcional de dos pagas extraordinarias, recibirán una ayuda económica equivalente a: A) Dos meses de subsidio por desempleo. B) Tres meses de subsidio por desempleo. C) Seis meses de subsidio por desempleo. D) Doce meses de subsidio por desempleo.

41. Según la Ley orgánica 1/2004, de medidas de protección integral contra la violencia de género, a las trabajadoras por cuenta propia víctimas de violencia de género que cesen en su actividad para hacer efectiva su protección o su derecho a la asistencia social integral, se les considerará en situación de cese temporal de la actividad y se les suspenderá la obligación de cotización durante un período de: A) 4 meses. B) 6 meses. C) 2 meses. D) 9 meses.

42. Señale la respuesta correcta. Según la Ley orgánica 1/2004, de medidas de protección integral contra la violencia de género: A) Las víctimas de violencia de género tienen derecho a recibir asesoramiento jurídico gratuito en el momento en que se admita a trámite la denuncia, y a la defensa y representación gratuitas por abogado y procurador en todos los procesos y procedimientos administrativos que tengan causa directa o indirecta en la violencia padecida. B) Las víctimas de violencia de género tienen derecho a recibir asesoramiento jurídico gratuito en el momento inmediatamente previo a la interposición de la denuncia, y a la defensa y representación gratuitas por abogado y procurador en todos los procesos administrativos en los que solamente tengan causa directa en la violencia padecida. C) Las víctimas de violencia de género tienen derecho a recibir asesoramiento jurídico gratuito en el momento inmediatamente previo a la interposición de la denuncia, y a la defensa y representación gratuitas por abogado y procurador en todos los procesos y procedimientos administrativos que tengan causa directa o indirecta en la violencia padecida. D) Las víctimas de violencia de género tienen derecho a recibir asesoramiento jurídico gratuito en el momento en que se admita a trámite la denuncia, y a la defensa y representación gratuitas por abogado y procurador en todos los procesos y procedimientos administrativos en los que solamente tengan causa directa en la violencia padecida.

43. Según el Real decreto 557/2011, de 20 de abril, por el que se desarrolla el reglamento de la Ley orgánica 4/2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, tras su reforma por la Ley orgánica 2/2009, en el procedimiento de repatriación del menor extranjero no acompañado, el plazo para su resolución y notificación será de: A) Un plazo máximo de 6 meses, desde la fecha del acuerdo de inicio del procedimiento. B) Un plazo máximo de 3 meses, desde la fecha del acuerdo de inicio del procedimiento. C) Un plazo mínimo de 6 meses, desde la fecha del acuerdo de inicio del procedimiento. D) Un plazo mínimo de 3 meses, desde la fecha del acuerdo de inicio del procedimiento.

44. Señale la respuesta INCORRECTA. A los efectos del Decreto 19/2018, de 9 de marzo, del Consell, por el que se regula el reconocimiento de la condición de familia monoparental en la Comunitat Valenciana, se considera familia monoparental: A) Aquella formada por una persona y su descendencia, que esté inscrita en el Registro Civil solo con ella como progenitora. B) Aquella formada por una persona viuda o en situación equiparable y la descendencia que hubiera tenido con la pareja desaparecida. C) Aquella formada por una persona y las personas menores de edad que tenga en acogida por tiempo igual o superior a dos años, y las mayores de edad que hayan estado en acogida permanente; o aquella formada por una persona que tenga la consideración de familia acogedora de urgencia-diagnóstico. D) Aquella formada por una persona y su descendencia sobre la que tenga en exclusiva la patria potestad.

45. Señale la respuesta INCORRECTA. Según establece el Decreto 19/2018, de 9 de marzo, del Consell, por el que se regula el reconocimiento de la condición de familia monoparental en la Comunitat Valenciana: A) Con carácter general, la vigencia del título de familia monoparental estará determinada por la fecha en que alguna persona descendiente cumpla los 26 años. B) En caso de que el título o categoría dependa del grado de discapacidad, situación de dependencia, de incapacidad absoluta o gran invalidez, tendrá la vigencia que establezca ese reconocimiento. C) En caso de que la categoría dependa de los ingresos de la unidad familiar, esta tendrá vigencia de dos años. D) En los supuestos en los que se haya sufrido violencia de género, la vigencia que se aplicará será de dos años, a contar desde la fecha del documento que acredita la situación.

46. Según el art. 4 del Decreto 19/2018, de 9 de marzo, del Consell, por el que se regula el reconocimiento de la condición de familia monoparental en la Comunitat Valenciana, son familias monoparentales de categoría especial: A) Las familias con una persona descendiente. B) Las familias con una persona descendiente que tenga reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento, la incapacidad permanente absoluta o la gran invalidez. C) Las familias con una persona descendiente, en las que la persona que encabeza la unidad familiar tenga reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento, la incapacidad permanente absoluta o la gran invalidez. D) Las familias formadas por una mujer que ha sufrido violencia de género, de acuerdo con la Ley orgánica 1/2004, por parte del progenitor, y con dos o más personas descendientes.

47. Señale la respuesta INCORRECTA. Según dispone la Ley 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores, los hechos delictivos cometidos por los menores prescriben: A) A los cinco años, cuando se trate de un delito grave sancionado en el Código Penal con pena superior a diez años. B) A los tres años, cuando se trate de cualquier otro delito grave. C) Al año, cuando se trate de un delito menos grave. D) A los seis meses, cuando se trate de una falta.

48. Según lo dispuesto en la Ley 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores, la detención de un menor por funcionarios de policía: A) Podrá durar más del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos, y, en todo caso, dentro del plazo máximo de cuarenta y ocho horas, el menor detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición del Ministerio Fiscal. B) No podrá durar más del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos, y, en todo caso, dentro del plazo máximo de cuarenta y ocho horas, el menor detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición del Ministerio Fiscal. C) No podrá durar más del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos, y, en todo caso, dentro del plazo máximo de veinticuatro horas, el menor detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición del Ministerio Fiscal. D) Podrá durar más del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos, y, en todo caso, dentro del plazo máximo de veinticuatro horas, el menor detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición del Ministerio Fiscal.

49. Según la Ley orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal del menor, las comunidades autónomas podrán establecer convenios o acuerdos de colaboración necesarios para la ejecución de las medidas adoptadas por los jueces de menores en sus sentencias firmes, ¿con qué entidades NO podrán establecer convenios o acuerdos de colaboración?. A) Entidades públicas de la Administración del Estado. B) Entidades privadas con ánimo de lucro. C) Entidades privadas sin ánimo de lucro. D) Entidades públicas de las diputaciones provinciales.

50. Señale cuál de las afirmaciones siguientes es INCORRECTA. Según la Ley orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal del menor, se reconoce a los menores internados los derechos siguientes: A) Derecho a recibir la enseñanza básica obligatoria que corresponda a su edad, siempre y cuando cumpla con la normativa del centro. B) Derecho de las menores internadas a tener en su compañía a sus hijos menores de tres años, en las condiciones y con los requisitos que se establezcan reglamentariamente. C) Derecho a la asistencia sanitaria gratuita, a recibir la enseñanza básica obligatoria que corresponda a su edad, cualquiera que sea su situación en el centro, y a recibir una formación educativa o profesional adecuada a sus circunstancias. D) Derecho a comunicarse libremente con sus padres, representantes legales, familiares u otras personas, y a disfrutar de salidas y permisos, con arreglo a lo dispuesto en esta ley y sus normas de desarrollo.

51. ¿Cuál es una de las finalidades de la Ley 24/2018, de 5 de diciembre, de mediación de la Comunitat Valenciana?. A) Promover la formación de jueces y abogados para fomentar la mediación. B) Regular la mediación en la Comunitat Valenciana en el ámbito de sus competencias. C) Regular el funcionamiento de los tribunales en la Comunitat Valenciana. D) Fomentar la litigación como método principal de resolución de conflictos.

52. ¿A quiénes se aplican las disposiciones de la Ley 24/2018, de mediación de la Comunitat Valenciana, de acuerdo con el artículo 25?. A) A las actuaciones profesionales de mediación que decidan acogerse expresa o tácitamente a la misma en las que, por lo menos, una de las partes tenga su domicilio en la Comunitat Valenciana. B) Sólo a las personas mediadoras inscritas en el Registro de Personas y Entidades Mediadoras. C) A las personas mediadoras y a los participantes en procesos de mediación por igual. D) A todas las personas que trabajen en el ámbito legal en la Comunitat Valenciana.

53. Señale cual NO ESTÁ dentro de las responsabilidades. Según el Decreto 35/2021, de 26 de febrero, del Consell, de regulación del acogimiento familiar, las familias acogedoras tienen diferentes responsabilidades cada vez que acogen a una persona menor de edad: A) Realizar las gestiones necesarias para la inscripción registral de nacimiento de la persona menor de edad acogida. B) Asegurar la plena participación de la persona menor de edad acogida en la vida de la familia. C) Respetar la confidencialidad de los datos relativos a los antecedentes personales y familiares de la persona menor de edad acogida. D) Aceptación incondicional de la persona menor de edad acogida respetando sus orígenes y características propias.

54. De conformidad con el Decreto 35/2021, de 26 de febrero, del Consell, de regulación del acogimiento familiar, las familias acogedoras tendrán derecho a: A) Participar en cuantas acciones formativas sean convocadas por la entidad pública. B) Cooperar con la entidad pública en los planes de actuación y seguimiento establecidos para el acogimiento, de acuerdo con las indicaciones del personal técnico de la entidad pública. C) Comunicar cualquier cambio de las circunstancias que fueron tenidas en cuenta para la valoración de su aptitud como familia acogedora. D) Colaborar activamente con las entidades públicas en el desarrollo de la intervención individualizada con la persona menor de edad y seguimiento de la medida, observando las indicaciones y orientaciones de la misma.

55. Señale la respuesta INCORRECTA. De acuerdo con el Decreto 35/2021, de 26 de febrero, del Consell, de regulación del acogimiento familiar, ¿respecto de qué actuaciones deberán solicitar las familias acogedoras autorización previa y expresa a la entidad pública?. A) Los desplazamientos temporales fuera del territorio de la Comunitat Valenciana. B) Los desplazamientos temporales fuera del territorio nacional. C) Las intervenciones quirúrgicas graves, no necesarias para la supervivencia, que puedan conllevar secuelas que afecten a la calidad de vida de la persona menor de edad acogida. D) Los desplazamientos permanentes fuera del territorio de la Comunitat Valenciana.

56. De acuerdo con artículo 63 del Decreto 35/2021, de 26 de febrero, del Consell, de regulación del acogimiento familiar, las entidades adheridas al documento acreditativo de la condición de familia acogedora adquieren un compromiso de adhesión, el cual tendrá una vigencia, a partir de su firma, de: A) 1 año. B) 2 años. C) 3 años. D) 4 años.

57. Señale la respuesta INCORRECTA. Según el artículo 147 de la Ley 26/2018, de 21 de diciembre, de la Generalitat, de derechos y garantías de la infancia y la adolescencia, la Generalitat, en el ejercicio de sus competencias en materia de adopción, observará una serie de principios: A) La objetividad del procedimiento de valoración y declaración de idoneidad. B) El impulso de los trámites para promover la adopción de las personas protegidas que requieran de esta medida. C) La promoción activa en los procedimientos de tramitación de ofrecimientos de adopción. D) La exclusión de márgenes de discrecionalidad en la selección de las personas adoptantes.

58. Señale la afirmación INCORRECTA. Según la Ley 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores: A) Cuando el autor de hechos presuntamente constitutivos de delito o falta sea menor de catorce años, no se le exigirá responsabilidad con arreglo a la presente ley, sino que se le aplicará lo dispuesto en las normas sobre protección de menores previstas en el Código Penal y demás disposiciones vigentes. B) La competencia para conocer de los delitos relacionados con organizaciones y grupos terroristas (artículos del 571 al 580 del Código Penal) corresponderá al Juzgado Central de Menores de la Audiencia Provincial. C) La competencia corresponde al juez de menores del lugar donde se haya cometido el hecho delictivo, sin perjuicio de lo establecido en lo reglamentado para la unidad de expediente. D) Los jueces de menores serán, asimismo, competentes para resolver sobre las responsabilidades civiles derivadas de los hechos cometidos por las personas a las que resulta aplicable la presente ley.

59. Señale la respuesta INCORRECTA. Según la Ley 3/2019, de servicios sociales inclusivos, el Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales se organiza territorialmente en las demarcaciones siguientes: A) Zonas básicas de servicios sociales. B) Áreas de servicios sociales. C) Departamentos de servicios sociales. D) Espacios vulnerables.

60. Señale la respuesta CORRECTA. Según la Ley 26/2018, de derechos y garantías de la infancia y la adolescencia, respecto a la adopción abierta: A) La adopción abierta será la forma de adopción preferente, siempre que responda al interés de la persona protegida, especialmente, cuando sea posible favorecer mediante esta medida la relación entre hermanas y hermanos biológicos de uno o doble vínculo. B) Para determinar si la adopción abierta responde al interés de la persona protegida, la Generalitat tendrá en cuenta, además de los criterios generales para su interpretación y ponderación, la relevancia afectiva que las relaciones a preservar tienen para ella, la seguridad emocional que le proporcionan y las consecuencias a largo plazo que su mantenimiento pueden tener en el desarrollo de su identidad. C) Para la adopción abierta se seleccionarán sobre todo familias que la contemplen en su proyecto adoptivo y hayan sido declaradas idóneas para ella. D) En la propuesta de adopción abierta que se eleve ante la autoridad judicial se especificarán las pautas generales en cuanto a la periodicidad, duración y condiciones del contacto que se estiman favorables al interés de la persona a adoptar y de la familia declarada idónea para adoptarla.

61. El principio de irretroactividad garantizado en el artículo 9.3 de la Constitución Española de 1978 abarca: A) A todas las normas de carácter penal. B) A todas las disposiciones legales de cualquier orden. C) A las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales. D) A todas las disposiciones sancionadoras.

62. Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que reconoce la Constitución Española de 1978 se interpretarán según lo establecido en su artículo 10.2 de conformidad con: A) La Declaración Universal de Derechos Humanos y los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España. B) Los principios generales del derecho. C) La jurisprudencia de los tribunales de justicia. D) Los tratados internacionales ratificados o no por España.

63. Según el artículo 11 de la Constitución Española de 1978, la nacionalidad española se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo con lo establecido en: A) Los decretos legislativos. B) La orden del ministerio correspondiente. C) Los reglamentos. D) La ley.

64. Según el artículo 13 de la Constitución Española de 1978: A) Los extranjeros gozarán en España de los derechos y libertades fundamentales que garantiza el título I "De los derechos y deberes fundamentales" en los términos que establezcan los reglamentos de desarrollo. B) Los extranjeros gozarán en España de las libertades públicas que garantiza el título I "De los derechos y deberes fundamentales" en los términos que establezcan los tratados y la ley. C) Los extranjeros gozarán en España de las libertades públicas que garantiza el título I "De los derechos fundamentales y de las libertades públicas" de la Constitución Española, en los términos que establezca el Gobierno de la Nación. D) Los extranjeros no gozarán en España de las libertades públicas que garantiza a los españoles el título I "De los derechos y deberes fundamentales" de la Constitución Española.

65. El artículo 103 de la Constitución Española de 1978 señala que la Administración pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo, entre otros: A) Con el principio de coordinación. B) Con el principio de concentración. C) Con el principio de centralización. D) Con el principio de jerarquía, sin sometimiento pleno a la ley y al Derecho.

66. Según el artículo 112 de la Constitución Española de 1978 ante quién puede plantear la cuestión de confianza el presidente del Gobierno: A) Ante el Congreso de los Diputados, previa deliberación de las Cortes Generales. B) Ante el Congreso de los Diputados, previa deliberación del Consejo de Estado. C) Ante el Congreso de los Diputados, previa deliberación del Consejo de Ministros. D) Ante el Senado, previa deliberación del Consejo de Ministros.

67. Según lo establecido en el Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana, los miembros del Consell que reciben el nombre de consellers, son designados por: A) Les Corts. B) El president de la Generalitat. C) Los grupos políticos con representación parlamentaria. D) El Consell.

68. Según lo establecido en el Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana: A) El Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana es su norma institucional básica. B) A los efectos del Estatuto gozan de la condición política de valencianos todos los ciudadanos de la Unión Europea que tengan o adquieran vecindad administrativa en cualquiera de las tres provincias de la Comunitat Valenciana. C) Tienen la condición de lengua propia de la Comunitat Valenciana el castellano y el valenciano. Se delimitarán por un reglamento los territorios en los que predomine el uso de una u otra lengua. D) La Comunitat Valenciana no tiene como objetivo la consecución del autogobierno.

69. Según lo establecido en el Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana: A) Les Corts estarán constituidas por un número de diputadas y diputados inferior a noventa y nueve elegidos por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto, en la forma que determina la Ley orgánica de régimen electoral general, atendiendo a criterios de proporcionalidad y, en su caso, de comarcalización. B) Para poder ser proclamados electos y obtener escaño, los candidatos de cualquier circunscripción habrán de tener la condición política de ciudadanos españoles y podrán ser presentados por partidos, federaciones, coaliciones o agrupaciones de electores que obtengan el número de votos exigido por la Ley electoral valenciana, sin perjuicio de la posibilidad de presentarse individualmente al margen de tales organizaciones. C) Les Corts serán elegidas por cuatro años. El mandato de sus diputados finaliza cuatro años después de las elecciones, o el día de disolución de la Cámara por el president de la Generalitat en la forma que establezca la Ley del Consell. A determinados efectos, el mandato de los diputados finaliza el día antes de las elecciones. D) La disolución y convocatoria de nuevas elecciones a Les Corts se realizará por medio de Ley del Consell.

70. Según lo establecido en el artículo 2 de la Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell, la propuesta de un candidato a la Presidencia de la Generalitat es: A) Del rey, previa consulta con los representantes designados por los grupos políticos con representación parlamentaria. B) Del presidente de Les Corts, previa consulta con los representantes designados por los grupos políticos con representación parlamentaria. C) Del letrado mayor de Les Corts, previa consulta con los representantes designados por los grupos políticos con representación parlamentaria, a fin de preservar la independencia de criterio a la hora de dicha elección. D) De la Mesa de Les Corts, previa consulta con los representantes designados por los grupos políticos con representación parlamentaria.

71. Según lo regulado en el artículo 14 de la Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell, el Consell se compone de: A) El president de la Generalitat, los consellers y los secretarios autonómicos. B) El president de la Generalitat, el president de Les Corts y los consellers. C) El president de la Generalitat, del vicepresidente o vicepresidentes, en su caso, y de los consellers. D) Únicamente de los consellers.

72. Según la Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell: A) Se aprobará por Les Corts un reglamento orgánico de cada conselleria a propuesta del conseller respectivo y previa deliberación del Consell. B) La organización de las consellerias se estructura en tres niveles: órganos superiores, nivel directivo y nivel administrativo. C) Los órganos superiores del departamento son el conseller y los subsecretarios. D) El nivel directivo lo integran los secretarios autonómicos, directores generales y subdirectores generales.

73. Según el tenor literal del artículo 30 de la Ley 1/2015, de 6 de febrero, de hacienda pública, del sector público instrumental y de subvenciones, con respecto al Presupuesto de la Generalitat: A) Los Presupuestos de la Generalitat constituyen la expresión cifrada, conjunta y sistemática de los derechos y obligaciones a liquidar durante el ejercicio por cada uno de los sujetos que forman parte del sector público de la Generalitat. B) Los Presupuestos de la Generalitat constituyen el conjunto de las obligaciones a liquidar durante el ejercicio por cada uno de los sujetos que forman parte del sector público instrumental de la Generalitat. C) Los Presupuestos de la Generalitat constituyen la expresión cifrada, conjunta y sistemática de los derechos y obligaciones a liquidar durante el ejercicio por cada uno de los sujetos que forman parte del sector público administrativo de la Generalitat. D) Los Presupuestos de la Generalitat constituyen la expresión cifrada en miles de euros de los derechos a liquidar durante el ejercicio por cada uno de los sujetos que forman parte del sector público de la Generalitat Valenciana.

74. Según el artículo 163 de la Ley 1/2015, de 6 de febrero, de hacienda pública, del sector público instrumental y de subvenciones: A) El procedimiento ordinario de concesión de subvenciones se tramitará por orden de presentación de las solicitudes, en todo caso, teniendo preferencia para su concesión las presentadas con anterioridad a las solicitadas posteriormente. B) El procedimiento extraordinario de concesión de subvenciones será en régimen de concurrencia competitiva y el ordinario se podrá conceder de forma directa, por convenio y legislado por orden del Consell. C) El procedimiento ordinario de concesión de subvenciones se tramitará en régimen de concurrencia competitiva. Excepcionalmente, en los supuestos previstos en la legislación básica del Estado, se podrán conceder de forma directa, debiendo observarse la regulación contenida en dicha legislación, así como en la presente norma. D) Discrecionalmente, en los supuestos previstos en los reglamentos aprobados por las Corts Valencianas, se podrán conceder en régimen de concurrencia competitiva o directamente.

75. Señale la respuesta CORRECTA. Según lo establecido en el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE): A) El reglamento no tendrá un alcance general. B) El reglamento será obligatorio en todos sus elementos, pero no será directamente aplicable en cada estado miembro, ya que serán las autoridades nacionales las que elegirán la forma y los medios para alcanzar los objetivos propuestos. C) La directiva obligará al estado miembro destinatario en cuanto al resultado que deba conseguirse, dejando, sin embargo, a las autoridades nacionales la elección de la forma y de los medios. D) Las recomendaciones y los dictámenes serán vinculantes.

76. Según lo establecido en el artículo 2 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público, la citada ley: A) Solo se aplicará a la Administración General del Estado en determinados supuestos. B) Se aplicará directamente a la Administración General del Estado y subsidiariamente a las administraciones de las comunidades autónomas. C) Se aplicará al sector público que comprende, la Administración General del Estado, las administraciones de las comunidades autónomas, las entidades que integran la Administración local y el sector público institucional. D) Podrá ser aplicada supletoriamente a las administraciones locales y solo subsidiariamente a la Administración General del Estado.

77. Señale la respuesta CORRECTA. Según lo establecido en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, en sus artículos 4 y 5: A) La representación de un interesado podrá acreditarse mediante cualquier medio válido en Derecho, aunque no deje constancia fidedigna de su existencia. B) No se consideran interesados en el procedimiento administrativo, los que, sin haber iniciado el procedimiento tengan derechos que puedan resultar afectados por la decisión que en el mismo se adopte. C) Se consideran interesados en el procedimiento administrativo, quienes lo promuevan como titulares de derechos o intereses legítimos individuales o colectivos. D) Para formular solicitudes, presentar declaraciones responsables o comunicaciones, interponer recursos, desistir de acciones y renunciar a derechos en nombre de otra persona, no será necesario acreditar la representación. Para los actos y gestiones de mero trámite será necesario acreditar la representación.

78. Según lo establecido en el artículo 19 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, en relación con la comparecencia de las personas: A) La comparecencia de las personas ante las oficinas públicas, ya sea presencialmente o por medios electrónicos, nunca será obligatoria. B) La comparecencia de las personas ante las oficinas públicas, ya sea presencialmente o por medios electrónicos, sólo será obligatoria cuando así esté previsto en una norma con rango de ley. C) La comparecencia de las personas ante las oficinas públicas, ya sea presencialmente o por medios electrónicos, será obligatoria si así está previsto en una norma reglamentaria. D) La comparecencia de las personas ante las oficinas públicas exclusivamente presencial nunca será obligatoria, si bien por medios electrónicos sólo será obligatoria cuando así esté previsto mediante una orden del Gobierno.

79. Según lo establecido en el artículo 23 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, en relación a la ampliación del plazo máximo para resolver y notificar: A) Contra el acuerdo que resuelva sobre la ampliación de plazos, que deberá ser notificado a los interesados, no cabrá recurso alguno. B) Contra el acuerdo que resuelva sobre la reducción de plazos, que podrá ser notificado a los interesados, cabrá recurso de alzada. C) Contra el acuerdo que resuelva sobre la ampliación de plazos, que podrá ser notificado a los interesados, cabrá recurso de reposición. D) Contra el acuerdo que resuelva sobre la ampliación de plazos, que deberá ser notificado a los interesados, cabrá recurso administrativo únicamente si el plazo excede de los 3 meses.

80. Según lo establecido en el artículo 43 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, cuando la notificación por medios electrónicos sea de carácter obligatorio o haya sido expresamente elegida por el interesado, se entenderá rechazada cuando hayan transcurrido desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido: A) 15 días hábiles. B) 10 días hábiles. C) 10 días naturales. D) 15 días naturales.

81. Según lo establecido en el artículo 63 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, sobre las especialidades de los procedimientos de naturaleza sancionadora: A) Se iniciarán a solicitud del interesado. B) Se iniciarán siempre de oficio por acuerdo del órgano competente y establecerán la debida separación entre la fase instructora y la sancionadora, que se encomendará a órganos distintos. C) Se podrán iniciar de oficio o a solicitud del interesado. D) Se iniciarán siempre de oficio por acuerdo del órgano competente, sin establecerse separación alguna entre la fase instructora y la sancionadora.

82. Según lo establecido en el artículo 70, Expediente administrativo, de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: A) Se entiende por expediente administrativo, el conjunto ordenado de documentos y actuaciones que sirven de antecedente y fundamento a la resolución administrativa, así como las diligencias encaminadas a ejecutarla. B) Formará parte del expediente administrativo la información que tenga carácter auxiliar o de apoyo. C) Formará parte del expediente administrativo las notas, borradores, opiniones, resúmenes, comunicaciones e informes internos. D) Los expedientes no tendrán formato electrónico y se formarán mediante la desagregación ordenada de cuantos documentos, pruebas, notificaciones y demás diligencias deban integrarlos, así como potestativamente, un índice numerado de todos los documentos que contenga cuando se remita.

83. Según lo establecido en el artículo 80 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, salvo disposición expresa en contrario los informes serán: A) Facultativos y vinculantes. B) Preceptivos y vinculantes. C) Facultativos y no vinculantes. D) Preceptivos y no vinculantes.

84. Según lo establecido en el artículo 112 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, contra las disposiciones administrativas de carácter general: A) No cabrá recurso en vía administrativa. B) Cabe recurso de alzada. C) Exclusivamente recurso potestativo de reposición. D) Cabe recurso de alzada o potestativo de reposición, en su caso.

85. El artículo 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, regula los plazos del recurso potestativo de reposición y determina que el plazo máximo para dictar y notificar la resolución del recurso será de: A) Un mes. B) Dos meses. C) Tres meses. D) Seis meses.

86. Según el artículo 25 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público, el ejercicio de la potestad sancionadora corresponde a los órganos administrativos que: A) La tengan expresamente o tácitamente atribuida por disposición de rango legal. B) Únicamente si la tienen atribuida expresamente por disposición legal. C) Únicamente si la tienen expresamente atribuida por un reglamento. D) La tengan expresamente atribuida, por disposición de rango legal o reglamentario.

87. Según el artículo 29 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público: A) Las sanciones administrativas siempre serán pecuniarias. B) Las sanciones administrativas, sean o no de naturaleza pecuniaria, en ningún caso podrán implicar, directa o subsidiariamente, privación de libertad. C) Las sanciones administrativas pueden implicar directa o indirectamente privación de libertad. D) Las sanciones administrativas, en determinados supuestos delimitados reglamentariamente, serán pecuniarias e implicarán privación de libertad.

88. Señale la respuesta CORRECTA. Según lo establecido en el artículo 118 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del sector público, sobre el expediente de contratación en contratos menores: A) Se consideran contratos menores a los contratos con presupuesto base de licitación de 40.000 euros, cuando se trate de contratos de obras. B) Se consideran contratos menores a los contratos con presupuesto base de licitación de 40.000 euros, cuando se trate de contratos de suministro o de servicios. C) Se consideran contratos menores a los contratos con valor estimado superior a 40.000 euros, cuando se trate de contratos de suministro o de servicios. D) Se consideran contratos menores a los contratos de valor estimado inferior a 40.000 euros, cuando se trate de contratos de obras.

89. Señale la respuesta CORRECTA. Según lo establecido en el artículo 120 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del sector público, sobre la tramitación de emergencia: A) El órgano de contratación, sin obligación de tramitar expediente de contratación, podrá ordenar la ejecución de lo necesario para remediar el acontecimiento producido o satisfacer la necesidad sobrevenida, o contratar libremente su objeto, en todo o en parte, sin sujetarse a los requisitos formales establecidos en la presente ley, incluso, el de la existencia de crédito suficiente. B) El órgano de contratación tiene obligación de tramitar expediente de contratación, y ordenará la ejecución de lo necesario para remediar el acontecimiento producido o satisfacer la necesidad sobrevenida, o contratar libremente su objeto, parcialmente, sujetándose a los requisitos formales establecidos en la presente ley, siempre que exista crédito suficiente. C) El plazo de inicio de la ejecución de las prestaciones no podrá ser superior a tres meses, contado desde la adopción del acuerdo previsto en el artículo 120.1 a). Si se excediese este plazo, la contratación de dichas prestaciones requerirá la tramitación de un procedimiento extraordinario. D) El plazo de inicio de la ejecución de las prestaciones no podrá ser superior a dos meses, contado desde la adopción del acuerdo previsto en el artículo 120.1 a). Si se excediese este plazo, la contratación de dichas prestaciones requerirá la tramitación de un procedimiento extraordinario.

90. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es la CORRECTA. El Real decreto legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del estatuto básico del empleado público, regula en su artículo 2 su ámbito de aplicación al personal al servicio de determinadas administraciones públicas, en los términos que indica dicho artículo: A) Se aplica únicamente al personal funcionario. B) Se aplica tanto al personal funcionario como al personal laboral en su integridad. C) Se aplica al personal funcionario y en lo que proceda al personal laboral. D) Se aplica íntegramente tanto al personal funcionario como al personal laboral, al personal de investigación, al personal docente, y al personal estatutario de los servicios de salud.

91. La Ley 4/2021, de 16 de abril, de la Generalitat, de la función pública valenciana, establece, en su artículo 16, la clasificación del personal empleado público. Con fundamento en dicho artículo, señale de los siguientes cuatro apartados el que se ajusta a lo establecido en el citado precepto: A) La Ley 4/2021 considera personal empleado público al personal funcionario de carrera. B) La Ley 4/2021 no considera personal empleado público al personal eventual, ya que sólo lleva a cabo funciones expresamente definidas como de confianza o asesoramiento especial y su nombramiento y cese son libres. C) La Ley 4/2021 considera personal empleado público al personal funcionario interino, siempre que lleve más de tres años. D) La Ley 4/2021 considera personal empleado público al personal laboral únicamente si tiene la condición de personal fijo.

92. Señale la respuesta CORRECTA. La Ley 4/2021, de 16 de abril, de la Generalitat, de la función pública valenciana, establece, en su artículo 68, que la condición de personal funcionario de carrera se adquiere por el cumplimiento sucesivo de los siguientes requisitos, con los plazos indicados en el citado artículo: A) La superación del procedimiento selectivo; el nombramiento por el órgano o autoridad competente y publicación del mismo en la página web de la conselleria competente en materia de función pública, único requisito de publicación requerido; el juramento o promesa de acatamiento a la Constitución, al Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana y al resto del ordenamiento jurídico en el ejercicio de la función pública. B) La superación del procedimiento selectivo; el nombramiento por el órgano o autoridad competente y publicación del mismo en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana o en el boletín oficial correspondiente, si acreditan que reúnen los requisitos y condiciones exigidos en la convocatoria; el juramento o promesa de acatamiento a la Constitución, al Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana y al resto del ordenamiento jurídico en el ejercicio de la función pública; la toma de posesión del puesto de trabajo. C) La superación del procedimiento selectivo; el nombramiento por el órgano o autoridad competente y publicación del mismo en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana; el juramento de acatamiento al Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana, sin que quepa la promesa, y siendo discrecional el juramento a la Constitución. D) El nombramiento por el órgano o autoridad competente y publicación del mismo en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana; el juramento o promesa de acatamiento a la Constitución y al Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana; no se considera requisito la toma de posesión del puesto de trabajo.

93. Señale la respuesta CORRECTA. Según lo establecido en el artículo 69 de la Ley 4/2021, de 16 de abril, de la Generalitat, de la función pública valenciana, son causas de la pérdida de la condición de funcionario de carrera: A) La renuncia; la jubilación total; la sanción firme o provisional de separación del servicio; la pena principal de inhabilitación absoluta o especial para cargo público que tuviere carácter firme; el fallecimiento. B) La renuncia; la jubilación total; la sanción de separación del servicio; la pena principal o accesoria de inhabilitación absoluta para cargo público sin necesidad de su carácter firme. C) La renuncia; la pérdida de la nacionalidad; la jubilación total; la sanción firme de separación del servicio; la pena principal o accesoria de inhabilitación absoluta o especial para cargo público que tuviere carácter firme; el fallecimiento. D) La renuncia; la jubilación total o parcial; la sanción firme o provisional de separación del servicio; la pena principal o accesoria de inhabilitación absoluta o especial para cargo público sea firme o provisional.

94. Señale la afirmación CORRECTA. El artículo 5 del Decreto 42/2019, de 22 de marzo, del Consell, de regulación de las condiciones de trabajo del personal funcionario de la Administración de la Generalitat determina las obligaciones del personal que desempeñe puestos de trabajo considerados de especial dedicación según el artículo 4.2 del citado decreto: A) Está sujeto a incompatibilidad para ejercer cualquier otra actividad pública o privada, sin ninguna excepción. B) Está sujeto a incompatibilidad para ejercer cualquier otra actividad pública o privada, salvonlas legalmente exceptuadas del régimen de incompatibilidades y las que la ley permita autorizar por excepción. C) Está sujeto a incompatibilidad para ejercer cualquier otra actividad pública, pero puede ejercer cualquier actividad privada. D) Está sujeto a incompatibilidad para ejercer cualquier otra actividad privada, pero puede ejercer cualquier otra actividad pública.

95. Señale la respuesta CORRECTA. La Ley orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, tiene como ámbito de aplicación, de las obligaciones en ella establecidas, delimitado en su artículo 2: A) A todos los españoles, exclusivamente. B) Las obligaciones establecidas en la Ley orgánica 3/2007 serán de aplicación a toda persona, física o jurídica, que se encuentre o actúe en territorio español, cualquiera que fuese su nacionalidad, domicilio o residencia. C) Las obligaciones establecidas en la Ley orgánica 3/2007 serán de aplicación a toda persona física que se encuentre o actúe en territorio español estableciéndose como requisito tener su residencia en España, cualquiera que fuese su nacionalidad. D) Las obligaciones establecidas en la Ley orgánica 3/2007 serán de aplicación a toda persona física que resida en territorio español, estableciéndose como requisito que tenga la nacionalidad de cualquier estado de la Unión Europea.

96. Señale la respuesta CORRECTA. El objeto de la Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género es: A) Actuar contra la violencia que, como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por parte de los hombres. B) Actuar contra la violencia que, como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por parte de sus familiares. C) Actuar contra la violencia que, como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia. D) Actuar contra la violencia que, como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, siempre que haya existido convivencia.

97. Señale la respuesta CORRECTA. La violencia de género, según el artículo 1 apartado 3, de la Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género comprende: A) Todo acto de violencia física, únicamente. B) Todo acto de violencia psicológica, únicamente, ya que la física es objeto de tratamiento diferenciado en otras normas. C) Todo acto de violencia física y psicológica, si bien las meras amenazas o las coacciones no se incluyen en el concepto de violencia de género. D) Todo acto de violencia física y psicológica, incluidas las agresiones a la libertad sexual, las amenazas, las coacciones o la privación arbitraria de libertad.

98. Señale la respuesta CORRECTA. Con relación a la protección de los datos personales, el artículo 15 Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, requiere para la autorización del acceso a la información solicitada si ésta contuviera datos personales, el consentimiento expreso del afectado o el amparo de una norma con rango de ley. En este sentido, dicho artículo considera como datos personales que requieren de dichos requisitos para su acceso: A) Los datos relativos a la comisión de infracciones penales o administrativas que conllevasen la amonestación pública al infractor. B) Los datos personales meramente identificativos relacionados con la organización, funcionamiento o actividad pública del órgano, con carácter general. C) Los datos personales que hagan referencia al origen racial. D) Las resoluciones de autorización o reconocimiento de compatibilidad del empleado público.

99. Señale la respuesta CORRECTA. Por lo establecido en el artículo 2 de la Ley 1/2022, de 13 de abril, de la Generalitat, de transparencia y buen gobierno de la Comunitat Valenciana, ¿cuál de estos principios generales se determinan en la citada norma de la forma que se desarrollan a continuación?. A) Es un principio general de la ley la transparencia máxima, sin perjuicio de las restricciones que no deben ser objeto de motivación por la potestad de autoorganización de la Administración. B) Es un principio general de la ley la publicidad, en virtud del cual la Administración debe proporcionar y difundir de forma discrecional, constante, veraz y subjetiva la información relativa a su actividad y funcionamiento. C) Es un principio general que la información se deba publicar y difundir en formatos cerrados que impida su reutilización, a fin de velar por su protección y fomentar el régimen de garantías y de responsabilidades que establece la ley. D) Es un principio general la protección de datos de carácter personal en el ámbito que regula la ley, prestando especial atención a aquellos tratamientos que puedan afectar a categorías especiales de datos, menores de edad, víctimas de violencia de género, personas en situación de exclusión social o de vulnerabilidad y supuestos equiparables, y también a aquellos que impliquen riesgos para la seguridad personal.

100. Señale la respuesta CORRECTA. Con relación al derecho de acceso a la información pública y a sus limitaciones, de los artículos 27 y 28 de la Ley 1/2022, de 13 de abril, de la Generalitat, de transparencia y buen gobierno de la Comunitat Valenciana: A) Cualquier ciudadano o ciudadana, a título individual o en representación de cualquier organización constituida legalmente, tiene derecho de acceso a la información pública, mediante solicitud previa y sin más limitaciones que las establecidas en la ley. Para el ejercicio de este derecho será necesario motivar la solicitud e invocar la ley. B) Cualquier ciudadano o ciudadana, a título individual o en representación de cualquier organización constituida legalmente, tiene derecho de acceso a la información pública, mediante solicitud previa y sin más limitaciones que las establecidas en la ley. Para el ejercicio de este derecho no será necesario motivar la solicitud ni invocar la ley. C) Cualquier ciudadano o ciudadana, a título individual o en representación de cualquier organización constituida legalmente, tiene derecho de acceso a la información pública, mediante solicitud previa y sin más limitaciones que las establecidas en la ley. Para el ejercicio de este derecho será necesario motivar la solicitud pero no invocar la ley. D) En ningún caso tendrán que motivarse las resoluciones que deniegan o limitan el derecho de acceso.

Denunciar Test