option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Convocatoria 151/21 C1 - Generalitat

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Convocatoria 151/21 C1 - Generalitat

Descripción:
Preguntas CE y Estatut

Fecha de Creación: 2024/05/16

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 18

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señale la respuesta CORRECTA, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 9.3 de la Constitución Española de 1978;. La Constitución garantiza el principio de jerarquía, la legalidad normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionaras, favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos. La Constitución garantiza el principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la retroactividad de las disposiciones sancionaras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos. La Constitución garantiza el principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionaras, no favorables o restrictivas de derechos individuales, la legalidad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos. La Constitución garantiza el principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionaras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de arbitrariedad de los poderes públicos.

Señale la respuesta INCORRECTA, de acuerdo con lo dispuesto en el Título I de la Constitución Española de 1978 relativo a los derechos y deberes fundamentales: La dignidad de la persona, los derechos inviolables que les son inherentes, el libre, desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás, son fundamento de orden público y de la paz social. La nacionalidad española se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo con lo establecido por la ley. Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna, por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión, o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Se garantiza el secreto de las comunicaciones y, en especial, de las postales, telegráficas y telefónicas, salvo resolución judicial.

Señale la respuesta INCORRECTA, de acuerdo con lo dispuesto en el Título II de la Constitución Española de 1978: La Reina consorte o el consorte de la Reina no podrán asumir funciones constitucionales, salvo lo dispuesto para la Regencia. La Regencia se ejercerá por mandato constitucional y siempre en nombre del Rey. El ejercicio de la tutela es también compatible con el de todo cargo o representación política. Al Rey corresponde manifestar el consentimiento del Estado para obligarse internacionalmente por medio de tratados, de conformidad a la Constitución y las leyes.

Señale la respuesta CORRECTA, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 88 de la Constitución Española de 1978. Los proyectos de Ley: Serán aprobados en Consejo de Ministros, que los someterá al Congreso, acompañados de una exposición de motivos y de los antecedentes necesarios para pronunciarse sobre ellos. Serán aprobados en Consejo de Ministros, que los someterá al Senado, acompañados de una exposición de motivos y de los antecedentes necesarios para pronunciarse sobre ellos. Serán aprobados por el Congreso, el cual los remitirá al Consejo de Ministros, acompañados de una exposición de motivos y de los antecedentes necesarios para pronunciarse sobre ellos. Serán aprobados por el Senado, el cual los remitirá al Congreso, acompañados de una exposición de motivos y de los antecedentes necesarios para pronunciarse sobre ellos.

Señale la respuesta INCORRECTA, de acuerdo con lo dispuesto en el Título IV de la Constitución Española;. El Gobierno cesa tras la celebración de elecciones generales, en los casos de pérdida de la confianza parlamentarias previstos en la Constitución, o por dimisión o fallecimiento de su Presidente. Los Tribunales controlan la potestad reglamentaria y la legalidad de la actuación administrativa, así como el sometimiento de ésta a los fines que la justifican. La responsabilidad criminal del Presidente y los demás miembros del Gobierno será exigible, en su caso, ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. Los órganos de la Administración del Estado son creados, regidos y coordinados de acuerdo con una ley orgánica.

Señale la respuesta INCORRECTA, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 116 de la Constitución Española de 1978;. Una ley orgánica regulará los estados de alarma, de excepción y de sitio, y las competencias y limitaciones correspondientes. El estado de excepción será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros, previa autorización del Congreso de los Diputados. El estado de sitio será declarado por la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados, a propuesta exclusiva del Gobierno. La declaración de los estados de alarma, de excepción y de sitio modificarán el principio de responsabilidad del Gobierno y de sus agentes reconocidos en la Constitución y en las leyes.

Señale la respuesta INCORRECTA, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 113 de la Constitución Española: Si la moción de censura no fuera aprobada por el Congreso, sus signatarios no podrán presentar otra durante el mismo período de sesiones. El Congreso de los Diputados puede exigir la responsabilidad política del Gobierno mediante la adopción por mayoría absoluta de la moción de censura. La moción de censura deberá ser propuesta al menos por la décima parte de los Diputados, y habrá de incluir un candidato a la Presidencia del Gobierno. La moción de censura no podrá ser votada hasta que transcurran cinco días desde su presentación. En los tres primeros días de dicho plazo podrán presentarse mociones alternativas.

Señale la respuesta INCORRECTA, de acuerdo con lo dispuesto en el Título VI de la Constitución Española de 1978 relativo al Poder Judicial;. El Consejo General del Poder Judicial es el órgano de gobierno del mismo. La ley orgánica establecerá su estatuto y el régimen de incompatibilidades de sus miembros y sus funciones, en particular, en materia de nombramientos, ascensos, inspección y régimen disciplinario. El Ministerio Fiscal ejerce sus funciones por medio de órganos propios, conforme a los principios de unidad de actuación y dependencia jerárquica y con sujeción, en todo caso, a los de legalidad e imparcialidad. El Fiscal General del Estado será nombrado por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, oído el presidente del Tribunal Supremo. El presidente del Tribunal Supremo será nombrado por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, en la forma que determine la Ley.

Señale la respuesta CORRECTA según lo dispuesto en el artículo 117 de la Constitución;. La justicia emana del pueblo y se administra el nombre del Rey, por Jueces y Magistrados integrantes del poder judicial, dependientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley. Los Jueces y Magistrados no podrán ser separados, suspendidos, trasladados ni jubilados, sino para alguna de las causas y con las garantías previstas reglamentariamente. El ejercicio de la potestad jurisdiccional, en todo tipo de procesos, juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado, corresponde exclusivamente a los Juzgados y Tribunales determinados por las leyes, según las normas de competencia y procedimiento que las mismas establezcan. El principio de unidad jurisdiccional es la base de la organización y funcionamiento de los Tribunales. La ley regulará el ejercicio de la jurisdicción militar en el ámbito estrictamente castrense y en los supuestos de estado de excepción, de acuerdo con los principios de la Constitución.

Señale la respuesta INCORRECTA, de acuerdo con lo dispuesto en el art. 159 de la Constitución: Los miembros del Tribunal Constitucional serán designados por un período de nueve años y se renovarán por terceras partes cada tres. Los miembros del Tribunal Constitucional deberán ser nombrados entre Magistrados y Fiscales, Profesores de Universidad, funcionarios públicos y Abogados, todos ellos juristas de reconocida competencia con más de quince años de ejercicio profesional. Los miembros del Tribunal Constitucional serán independientes e inamovibles en el ejercicio de su mandato. El Tribunal Constitucional se compone de 12 miembros nombrados por el Rey; de ellos, cuatro a propuesta del Congreso por mayoría de dos quintos de sus miembros; cuatro a propuesta del Senado, con idéntica mayoría; dos a propuesta del Gobierno, y dos a propuesta del Consejo General del Poder Judicial.

Señale el enunciado INCORRECTO, de acuerdo con el Título VIII de la Constitución Española;. Las diferencias entre los Estatutos de las distintas Comunidades Autónomas no podrán implicar, en ningún caso, privilegios económicos o sociales. Ninguna autoridad podrá adoptar medidas que directa o indirectamente obstaculicen la libertad de circulación y establecimiento de las personas y la libre circulación de bienes en todo el territorio español. Las Comunidades Autónomas podrán actuar como delegados o colaboradores del Estado para la recaudación, la gestión y la liquidación de los recursos tributarios de aquel, de acuerdo con las leyes y los Estatutos. Con el fin de corregir desequilibrios económicos interterritoriales y hacer efectivo el principio de solidaridad, se constituirá un Fondo de Garantía con destino a gastos de inversión, cuyos recursos serán distribuidos por las Cortes Generales entre las Comunidades Autónomas y provincias, en su caso.

Señale el enunciado CORRECTO, de acuerdo con el artículo 156 de la Constitución Española: Las Comunidades Autónomas gozarán de autonomía financiera para el desarrollo y ejecución de sus competencias con arreglo a los principios de solidaridad con la Hacienda Estatal y de coordinación entre todos los españoles. Las Comunidades Autónomas gozarán de autonomía financiera para el desarrollo y ejecución de sus competencias con arreglo a los principios de coordinación con la Hacienda Estatal y de publicidad entre todos los españoles. Las Comunidades Autónomas gozarán de autonomía financiera para el desarrollo y ejecución de sus competencias con arreglo a los principios de coordinación con la Hacienda Estatal y solidaridad entre todos los españoles. Las Comunidades Autónomas gozarán de autonomía financiera para el desarrollo y ejecución de sus competencias con arreglo a los principios de coordinación con la Hacienda Estatal y de igualdad entre todos los españoles.

Según el Título VIII de la Constitución Española, ¿En cuál de las siguientes materias tiene el Estado competencia exclusiva?. La pesca en aguas interiores, el marisqueo y la acuicultura, la caza y la pesca fluvial. Asistencia social. Sanidad e higiene. Pesca marítima, sin perjuicio de las competencias que en la ordenación del sector se atribuyan a las Comunidades Autónomas.

Señale la respuesta CORRECTA según el enunciado del artículo 6 del Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana: Un reglamento establecerá los criterios de aplicación de la lengua propia en la Administración y la enseñanza. El idioma valenciano es el oficial en la Comunitat Valenciana, al igual que lo es el castellano, que es el idioma oficial del Estado. Todos tienen el deber de conocerlo y usarlo y a recibir la enseñanza del, y en, idioma valenciano. La Real Academia de Cultura Valenciana es la institución normativa del idioma Valenciano. Se delimitarán por ley los territorios en los que predomine el uso de una y otra lengua, así como los que puedan ser exceptuados de la enseñanza y del uso de la lengua propia de la Comunitat Valenciana.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 24 del Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana, señale la respuesta CORRECTA, respecto a la Ley Electoral Valenciana: Será aprobada en votación de conjunto por las tres quintas partes de Les Corts y garantizará un mínimo de 20 Diputados por cada circunscripción provisional, distribuyendo el resto del número total de los diputados entre dichas circunscripciones, según criterios de proporcionalidad respecto de la población, de manera que la desproporción que establezca el sistema resultante sea inferior a la relación de uno a tres. Será aprobada en votación de conjunto por las dos terceras partes de Les Corts y garantizará un mínimo de 30 Diputados por cada circunscripción provisional, distribuyendo el resto del número total de los diputados entre dichas circunscripciones, según criterios de proporcionalidad respecto de la población, de manera que la desproporción que establezca el sistema resultante sea inferior a la relación de uno a tres. Será aprobada en votación de conjunto por las dos terceras partes de Les Corts y garantizará un mínimo de 20 Diputados por cada circunscripción provisional, distribuyendo el resto del número total de los diputados entre dichas circunscripciones, según criterios de proporcionalidad respecto de la población, de manera que la desproporción que establezca el sistema resultante sea inferior a la relación de uno a tres. Será aprobada en votación de conjunto por la mayoría absoluta de Les Corts y garantizará un mínimo de 30 Diputados por cada circunscripción provisional, distribuyendo el resto del número total de los diputados entre dichas circunscripciones, según criterios de proporcionalidad respecto de la población, de manera que la desproporción que establezca el sistema resultante sea inferior a la relación de uno a tres.

Señale la respuesta INCORRECTA, de acuerdo con lo establecido en el Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana. La Generalitat tiene competencia exclusiva sobre las siguientes materias: Régimen minero y energético. Montes, aprovechamientos y servicios forestales, vías pecuarias y pastos, espacios naturales protegidos y tratamiento especial de zonas de montaña, de acuerdo con lo que dispone el número 23 del apartado 1 del artículo 149 de la constitución. Establecimiento y ordenación de centros de contratación de mercancías y valores, de acuerdo con la legislación mercantil. Conservación, desarrollo y modificación del Derecho civil foral valenciano.

Señala la respuesta CORRECTA, de acuerdo con lo establecido en el artículo 37 del Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana. La competencia de los órganos jurisdiccionales en la Comunitat Valenciana comprenden: El conocimiento y resolución de todos los litigios que su sustancien en la Comunitat Valenciana, en los órdenes jurisdiccionales en los que así proceda, en las instancias y grados determinados por la legislación de la Generalitat. En materia de Derecho estatal, el conocimiento de los recursos de casación y de revisión, como competencia exclusiva del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, así como los recursos de casación para la unificación de la doctrina y el recurso en interés de ley en el ámbito Contencioso-Administrativo cuando afecten exclusivamente a normas emanadas de la Comunitat Valenciana. En materia de Derecho Civil foral valenciano y en los órdenes jurisdiccionales que la legislación estatal establezca, le corresponde al Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, por la vía procesal pertinente, la fijación de la doctrina, sin perjuicio de la competencia del Tribunal Supremo. La resolución de las cuestiones de competencia entre órganos jurisdiccionales en la Comunitat Valenciana.

Señale la respuesta INCORRECTA, de acuerdo con lo establecido en el artículo 22 del Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana. Son funciones de Les Corts;. Presentar ante la Mesa del Congreso proposiciones de ley y nombrar a los Diputados encargados de defenderlas. Elaborar, a propuesta del Consell, los convenios y los acuerdos de cooperación con el Estado y con las demás Comunidades Autónomas. Interponer recursos de inconstitucionalidad, así como personarse ante el Tribunal Constitucional. Designar los Senadores y Senadoras que deben representar a la Comunitat Valenciana, conforme a lo previsto en la Constitución y en la forma que determine la Ley de Designación de Senadores en representación de la Comunitat Valenciana.

Denunciar Test