Convocatoria 2023 "Prueba aplazada" TCAE SAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Convocatoria 2023 "Prueba aplazada" TCAE SAS Descripción: Oposiciones Servicio Andaluz de Salud |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Conforme al artículo 71.1 del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud, ¿a qué principios responderá el régimen disciplinario en todo el Sistema Nacional de Salud?. A los principios de honestidad, rapidez y adaptabilidad. A los principios de tipicidad, eficacia y proporcionalidad. A los principios de responsabilidad, flexibilidad y equidad. A los principios de trasparencia, confidencialidad y lealtad. Según el artículo 20 de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, respecto al informe de alta: Todo paciente, familiar o persona vinculada a él, en su caso, tendrá el derecho a recibir del centro o servicio sanitario, una vez finalizado el proceso asistencial, un informe de alta con los contenidos mínimos que determina el artículo 3. Todo familiar del paciente tendrá el derecho a recibir del centro o servicio sanitario, una vez finalizado el proceso asistencial, un informe de alta con los contenidos mínimos que determina el artículo 3. Toda persona vinculada al paciente tendrá el derecho a recibir del centro o servicio sanitario, una vez finalizado el proceso asistencial, un informe de alta con los contenidos mínimos que determina el artículo 3. Todo paciente tendrá el derecho a recibir del centro o servicio sanitario, una vez finalizado el proceso asistencial, un informe de alta con los contenidos mínimos que determina el artículo 3. Los servicios sanitarios, así como los administrativos, económicos y cualesquiera otros que sean preciso para el funcionamiento del sistema de salud, adecuarán su funcionamiento a los principios de: Trasparencia, celeridad y economía. Eficiencia, rapidez y transversalidad. Eficacia, celeridad, economía y flexibilidad. Flexibilidad, cordialidad y economía. El Consejo de Gobierno, según el artículo 124 de la Ley Orgánica 2/2007, responde políticamente ante el Parlamento de Andalucía: De forma solidaria. De forma subsidiaria. De forma cooperativa. De forma interesada. "El conjunto de medios humanos y materiales necesarios para realizar las actividades preventivas a fin de garantizar la adecuada protección de la seguridad y la salud de los trabajadores, asistiendo y asesorando para ello al empresario, a los trabajadores y a sus representantes y a los órganos de representación especializados" es, de acuerdo a la Ley 31/1995, la definición de: Servicios de salud. Comités de seguridad y salud. Servicios de prevención. Delegados de prevención. El dispositivo asistencial de salud mental, destinado a atender las necesidades de hospitalización en salud mental de la población correspondiente a su área hospitalaria de referencia o área de gestión sanitaria, es la: Unidad de salud mental comunitaria. Unidad de salud mental infanto-juvenil. Unidad de hospitalización de salud mental. Unidad de rehabilitación de salud mental. El Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA) lleva a cabo una actividad descentralizada a través de sus nodos, y cuenta con un nodo de coordinación actuando como plataforma de soporte técnico y de gestión, encargada de coordinar todos los nodos del Biobanco del SSPA. ¿Dónde se ubica el nodo de coordinación del Biobanco del SSPA?. El nodo de coordinación del Biobanco del SSPA se ubica en Sevilla. El nodo de coordinación del Biobanco del SSPA se ubica en Málaga. El nodo de coordinación del Biobanco del SSPA se ubica en Granada. La ubicación del nodo de coordinación del Biobanco del SSPA cambia cada 5 años. Uno de los requisitos para la constitución y funcionamientos de los biobancos es que se debe contar con: Un comité científico interno y un comité ético interno. Un comité científico interno y un comité ético externo. Un comité científico externo y un comité ético interno. Un comité científico externo y un comité ético externo. ¿Cómo se denomina la oficina virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía?. Inters@s. Base de Datos de Usuarios (BDU). GeiSAS. Diraya. ¿Qué es la empatía?. La capacidad de comunicar correctamente lo que uno experimenta. La capacidad de escuchar activamente a los demás. La capacidad de expresar emociones con palabras. La capacidad de percibir correctamente lo que experimenta otra persona, y comunicar esta percepción en un lenguaje acomodado a los sentimientos de ésta. ¿Qué puede ocurrir cuando se combina una dirección débil con un liderazgo débil?. La entidad se mantiene a flote adaptada al presente. La entidad queda fuera de su campo o desfasada. La entidad experimenta grandes oportunidades de futuro. La entidad logra un equilibrio entre dirección y liderazgo. ¿Cuáles son las fases de la empatía?. Identificación, incorporación y repercusión, separación. Aceptación, comprensión, solución. Observación, interpretación, intervención. Atención, interés, motivación. El término “equipo” se aplica de manera general a cualquier colectivo humano o a grandes unidades de producción de cualquier empresa. Definir el concepto de “equipo”, requiere definir previamente el concepto de “grupo”, con el que habitualmente se confunde. Indique la definición de concepto de “grupo”: Un colectivo de personas que constituyen una unidad específica para un trabajo concreto. Un conjunto de personas, dos como mínimo, interdependientes, y que interactúan conjuntamente para conseguir un objetivo. Un estilo o forma de trabajar que tiene una metodología y una estrategia de funcionamiento concreta, que utiliza un grupo de profesionales para conseguir unos objetivos determinados. Es el conjunto de personas asignadas o auto asignadas, de acuerdo a habilidades y competencias específicas, para cumplir una determinada meta, bajo la guía de un coordinador. A efectos prácticos, tienen consideración de carga, que pueden entrañar un riesgo para la espalda no tolerable si se manipulan en condiciones ergonómicas desfavorables, los objetos que excedan de: 25 kg. 3 kg. 15 kg. 1.5 kg. Teniendo en cuenta los principios de mecánica corporal, en la movilización de un paciente, un/a TCAE evitará: Protección física. Pivotar con los pies. Girar el tronco. Mantener la espalda recta. Cuando un/a TCAE es acosado/a u hostigado/a por uno o varios compañeros del mismo nivel jerárquico, se denomina: Mobbing descendente. Mobbing sagital. Mobbing horizontal. Mobbing ascendente. ¿Qué se define como “la posibilidad o probabilidad de que ocurra un evento adverso ocasionado por la liberación no deseada de agentes biológicos u organismo genéticamente modificado (OGM) debido a accidentes, imprudencia o mal uso deliberado”?. Contaminación biológica. Agente biológico. Riesgo biológico o biorriesgo. Accidente con riesgo biológico. La siguiente frase: "Guardaré silencio sobre todo aquello que en mi profesión, o fuera de ella, oiga o vea en la vida de los hombres que no tenga que ser público, manteniendo estas cosas de manera que no se pueda hablar"; se refiere al: Código bioético. Código deontológico. Juramento hipocrático. Juramento de Tales. Los siguientes valores: "No discriminación, enfoque de género, equidad intergeneracional, eficiencia, trasparencia, responsabilidad social corporativa", se refieren al: Principio de Autonomía. Principio de Beneficencia. Principio de Justicia. Principio de Fidelidad. La participación de las/os TCAEs en el control de las infecciones nosocomiales, se encuadra dentro de las intervenciones sobre: La fuente. La limpieza ambiental. El mecanismo de transmisión. El huésped susceptible. Para evitar las infecciones urinarias en el caso de sondaje uretral permanente, este debe ser de sistema cerrado, con el cual minimizamos el riesgo. ¿Cuál es el porcentaje en que se minimiza el riesgo de infección urinaria?. 35%. 15%. 30%. 50%. Existen una serie de enfermedades que requieren aislamiento entérico. ¿Cuál de las siguientes enfermedades, relacionadas a continuación, NO requiere este tipo de aislamiento?. Difteria. Cólera. Disentería. Shigelosis. ¿Qué tipo de residuos no pueden compactarse o triturarse, en ningún caso?. Residuos sanitarios de Clase II. Residuos sanitarios líquidos. Residuos sanitarios de Clase VI. Residuos sanitarios asimilables a urbanos. ¿Cuáles son las recomendaciones para evitar la rotura de las bolsas durante el transporte de residuos sanitarios?. Utilizar bolsas de galga adecuada, y no almacenarlas unas encima de las otras. Comprimir las bolsas para transportar mayor cantidad en un solo trayecto. Arrastrar las bolsas por el suelo en caso de dificultad para abrir el recipiente. Utilizar sistemas de transporte exclusivamente para residuos cortantes. Los hospitales generan una serie de residuos debido a su actividad que les hace diferentes de los llamados “urbanos”. Su gestión es objeto de normativas tanto europeas, nacionales como autonómicas. Se denomina gestión clásica a: La gestión de residuos biosanitarios basado en la prevención de los riesgos reales. Residuos sanitarios no específicos o de tipo II. Residuos sanitarios específicos de riesgo o de tipo III. Residuos tipificados en normativas singulares o de tipo IV. ¿Cuál es el tipo de residuos que requieren medidas de prevención tanto dentro como fuera del centro generador?. Residuos sanitarios asimilables a residuos municipales o de tipo I. Residuos sanitarios no específicos o de tipo II. Residuos sanitarios específicos de riesgo o de tipo III. Residuos tipificados en normativas singulares o de tipo IV. La responsabilidad funcional de las actividades desarrolladas en la Central de Esterilización recae en: Servicio de Esterilización. Servicio de Cirugía. Servicio de Medicina Preventiva. Servicio de Medicina Interna. De las siguientes opciones, ¿cuál pertenecería a material reinventariable?. Camas. Sondas. Gasas de cura. Vidrios. La prueba específica para demostrar que se han obtenido las condiciones necesarias para la esterilización, y la única que detecta la eliminación real de las esporas microbianas dentro del esterilizador, es el: Control Físico. Control Químico interno. Control Químico externo. Control Biológico. De los siguientes desinfectantes, señale el que desarrolla su acción sobre el núcleo celular: Fenol. Aldehído. Alcohol. Yodo. En una muestra biológica, la sangre arterial se utiliza básicamente para medir: La presión parcial de oxígeno. La presión parcial de dióxido de carbono. El pH. Todas son correctas. De las siguientes zonas, ¿cuál es la más común para obtener una muestra biológica por punción capilar?. Parte distal del dedo gordo. Lóbulo de la oreja. Dorso de la mano. Arteria radial. La higiene de un paciente encamado hay que realizarla por partes. ¿Cuál es la última parte que se debe lavar a un paciente encamado?. Brazos y manos. Genitales externos. Cara, cuello y orejas. Espalda y nalgas. ¿Qué glándulas son las responsables del olor sexual?. Las glándulas sudoríparas apocrinas. Las glándulas holocrinas. Las glándulas ecrinas. Las glándulas sebáceas. La lavativa de Harris es también conocida como: Enema de retención de aceite. Enema de flujo de vuelta. Enema opaco o ciego. Enema alimenticio. Una sonda uretral permanente debe cambiarse cada 15/20 días, aunque las sondas de silicona pueden mantenerse sin cambiar por un periodo más largo. ¿Hasta cuánto tiempo pueden mantenerse las sondas de silicona?. De 2 a 4 meses. 1 mes. 6 meses. De 4 a 5 meses. Cuando llevamos a cabo una dieta pobre en carnes, ¿de qué color son las heces?. Heces marrones. Heces blancas o acólicas. Heces verdes. Heces pálidas. Una dieta pastosa es adecuada en pacientes con ciertas patologías. ¿En cuál de las siguientes patologías estaría indicada?. Úlcera gástrica-duodenal. Disfagia. Pancreatitis. Lesión maxilofacial. Para la prevención de la broncoaspiración en pacientes con alimentación enteral, el/la TCAE proporcionará ciertos cuidados, como: Comprobar si el paciente no presenta náuseas ni sensación de plenitud cuando le tenemos que dar la nutrición, es posible que la cantidad de alimento sea muy alta. Colocar al paciente en posición Flower o semiFlower no solo el tiempo que dure la ingesta, sino hasta 1 hora después de la ingesta por sonda. Aspirar el contenido gástrico con una jeringa de 100 ml e, inmediatamente, introducir el mismo contenido para no modificar el ritmo de infusión. Irrigar con 200 ml cada 4-6 horas, y comprobar que el contenido gástrico no tiene fugas hacia el intestino delgado. Teniendo en cuenta la vía de acceso de la nutrición enteral, el procedimiento en el que se implanta una sonda mediante una pequeña incisión quirúrgica en la pared abdominal y va directamente al estómago, se denomina: Yeyunostomía. Gastrectomía. Colostomía. Gastrostomía. De las siguientes afirmaciones, indique cuál está relacionada con la sonda de Salem: Se introduce por la nariz o boca hacia el estómago y consta de un lumen. Es de gran longitud, y atraviesa el esófago y estómago y llega hasta el intestino. Está indicada especialmente en los casos en que sea preciso drenar el contenido gástrico. Dispone de una guía/fijador metálica, y es radiopaca. Los bastones son medios auxiliares que sirven para facilitar la deambulación, y están indicados en: Pacientes con debilidad muscular o lesiones unilaterales. Pacientes con afectación bilateral. En pacientes con gran inestabilidad. En pacientes con lesiones de miembros superiores. ¿En qué consiste la evaluación biomédica en el paciente geriátrico?. En recopilar a través de la historia clínica información sobre antecedentes personales, enfermedades activas y tratamientos que sigue el paciente. En evaluar enfermedades psíquicas que se consideran factores de riesgo de caídas. En evaluar el núcleo familiar o cuidador principal. En evaluar la pérdida de autoconfianza y la dependencia cuando hay cambios de hábitos. ¿Para qué está indicado el test de Tinetti en personas mayores?. Para detectar el nivel de conciencia. Para detectar riesgo de caídas. Para detectar el nivel del dolor. Para detectar el inicio de una enfermeda degenerativa. Las posiciones anatómicas básicas del plan de cuidados en la prevención de úlceras por presión son: Decúbito Supino, Decúbito Lateral, Decúbito Prono. Decúbito Supino, Sims, Kraske. Kraske, Decúbito Lateral, Decúbito Prono. Decúbito Prono, Trendelenburg, Fowler. De los siguientes fármacos, ¿cuál forma parte del carro de parada?. Cloruro de sodio. Adrenalina. Cloruro de magnesio. Pirenzepina. ¿Cuál debe ser la depresión de las compresiones torácicas en la aplicación de maniobras de RCP en adultos?. Debe descender 3 cm. Debe descender 4 cm. Debe descender 5 cm. Debe descender 7 cm. En las situaciones en que haya varios accidentados o en el caso de un accidentado con lesiones múltiples, donde hay que determinar el orden de intervención y las prioridades que comprometan la vida de las víctimas, se denomina: Urgencia. Catástrofe. Priorización de diagnóstico. Traumatización vicaria. El protocolo de actuación en la obstrucción parcial o total de las vías aéreas en adultos y niños mayores de un año, en una víctima consciente, sería: Trasladamos urgentemente a la víctima a un centro sanitario. Si está consciente, le damos agua para evitar una broncoaspiración. Si está consciente, formamos un puño con la mano derecha y lo situamos entre el ombligo y el apéndice xifoides. Colocamos la víctima en decúbito supino y comenzamos con maniobras RCP. La vía tópica de administración de un fármaco es: La vía cutánea. La vía subcutánea. La vía intravenosa. La vía oral. ¿Qué son los linimentos?. Soluciones para aplicación externa con fricción. Una pasta compuesta de polvo insoluble y pomada. Una suspensión de polvo soluble en agua. Soluciones para aplicación externa sin fricción. ¿Qué se entiende por el término “dosis” en Farmacología?. La cantidad de medicamento que se precisa para obtener el efecto deseado. La cantidad de fármaco efectiva y cantidad de principio activo de un medicamento. La concentración de medicamento que produce efectos indeseados. La cantidad máxima de medicamento que puede ser tolerada sin provocar efectos tóxicos. ¿Qué tipo de inmunidad se adquiere con las vacunas?. Activa. Pasiva. Natural. Innata. En la prevención de las úlceras por presión, ¿cuál es la escala que valora: incontinencia, nutrición/ingesta, estado mental, movilidad y actividad?. Norton. Braden. Emina o Nova 5. Ninguna es correcta. ¿En qué zonas presenta úlceras por presión un paciente colocado en decúbito lateral?. Mejillas. Glúteos. Maléolos. Los bordes internos del pie. ¿En qué estadio aparece la escara en las úlceras por presión?. Estadio I. Estadio II. Estadio III. Estadio IV. Señale la opción INCORRECTA en la movilización a un paciente como medida de prevención en las úlceras por presión: Utilizamos una entremetida. La frecuencia de los cambios posturales es cada 5 horas durante el día. La cabecera de la cama no sobrepasará los 30º en decúbito lateral. Se evitará el contacto directo entre las prominencias óseas, colocando almohadas. Los cambios de postura en los pacientes anestesiados deben hacerse de forma lenta para: Evitar mareos y vómitos durante y después de la intervención quirúrgica. Permitir que el aparato circulatorio se adapte a los cambios de la distribución de la sangre. Permitir que el líquido acumulado en la vejiga se nivele gradualmente. Disminuir los efectos sobre la respiración causados por la presión en los pulmones. Las pinzas de Kocher, Collin o Crile son instrumentos quirúrgicos: De corte o diéresis. De aprehensión y fijación. De hemostasia o compresión. De sutura. ¿Cuál es la posición correcta para trasladar a una embarazada con hemorragia vaginal?. Decúbito lateral de seguridad. Morestin. Litotomía o ginecológica. Trendelenburg. ¿Cómo se denomina el proceso para identificar una enfermedad, afección o lesión por sus signos y síntomas?. Diagnóstico enfermero. Diagnóstico clínico. Diagnóstico diferencial. Diagnóstico nosológico. ¿Con qué tipo de ansiedad se corresponde la presencia de un temor irracional y persistente ante un objeto específico, actividad y situación que determina una conducta de evitación del objeto o situaciones temidas?. Trastorno por ansiedad simple. Trastorno fóbico. Trastorno de ataque de angustia. Trastorno por ansiedad generalizada. Indique cuál es un síntoma negativo de la esquizofrenia: Alucinaciones. Delirios. Falta de interés. Catatonia. Un paciente que cree tener poderes especiales, se corresponde con un delirio de: Influencia. Persecución. Referencia. Grandeza. La expresión facial de temor, temblores, disnea, palpitaciones y náuseas, son manifestaciones fisiológicas relacionadas con un nivel de ansiedad: Moderada. Leve. Severa. Aguda. Tras la fusión de la membrana plasmática del ovocito con el espermatozoide, se forma: El zigoto. La mórula. La blástula. El embrión. ¿Cuál de los siguientes minerales o vitaminas se recomienda un mes antes del embarazo y durante el primer trimestre de la gestación, para prevenir malformación del tubo neuronal en el feto?. Hierro. Calcio. Yodo. Ácido Fólico. ¿Cuál de las siguientes respuestas sería sinónimo de “marasmo” senil?. Actividad. Desnutrición. Apatía. Atonía. ¿Cómo se llama la incapacidad del cuello uterino de permanecer cerrado hasta el final de la gestación?. Neoplasia trofoblástica gestacional. Incompetencia cervical. Hiperémesis gravídica. Embarazo ectópico. ¿Cómo se llama la hormona que se determina en las pruebas de embarazo?. Gonadotropina coriónica. Oxitocina. Progesterona. Estrógenos. Los principios de bioética aplicables en la atención y cuidados de los pacientes en fase terminal son: No maleficencia, beneficencia y autonomía. Beneficencia, autonomía y dependencia. No maleficencia, beneficencia y atención. No maleficencia y autonomía. Las actividades básicas de la vida diaria (ABVD), se incluyen dentro de: Valoración clínica. Valoración funcional. Valoración mental. Valoración social. ¿Cuál de las siguientes escalas se emplea para valorar las ABVD (actividades básicas de la vida diaria)?. Escala de Bristol. Test de Yesavage. Índices de Barthel y Katz. Escala de Silverman y Anderson. Si hablamos de las etapas de duelo, ¿en qué fase aparece la protesta que suele acompañarse de resentimiento?. Negación. Depresión. Aceptación. Ira. Según la Ley 14/2007, de investigación biomédica, una «muestra biológica» es: Cualquier material humano que incluye excretas (orina, excrementos), sangre y sus componentes, y excluye secreciones (genitales, respiratorias); recogidas con el propósito de obtener resultados que colaboran con el diagnóstico clínico. Cualquier material de origen humano susceptible de conservación, y que puede albergar información sobre la dotación genética característica de una persona. Cualquier material de origen humano no susceptible de conservación, y que puede albergar información sobre la dotación genética de una persona. Cualquier material proveniente de tejidos o fluidos (sangre, orina, materia fecal, líquido cefalorraquídeo), exceptuando semen, saliva, sudor, líquido amniótico y otros líquidos internos) obtenido para su análisis. Los resultados obtenidos ayudan al diagnóstico, pronóstico y tratamiento de enfermedades. PREGUNTAS DE RESERVA. . Las zonas más comunes para una punción de sangre arterial, son: Arterias radial o femoral. Arterias femoral, radial o cubital. Arterias femoral, braquial o radial. Arterias cefálica, basílica o femoral. ¿A qué tipo de dispositivo pertenece la unidad cuya finalidad es el tratamiento intensivo de pacientes con Trastorno Mental Grave que requieren una atención especializada de salud mental, en régimen de hospitalización completa o parcial, de forma prolongada?. Unidad de salud comunitaria. Comunidad terapéutica de salud mental. Unidad de hospitalización de salud mental. Unidad de rehabilitación de salud mental. Según Kübler Ross, ¿cuál es la última etapa del duelo que desarrolla un paciente terminal?. Ira. Pacto o negociación. Depresión. Aceptación. |