option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

COOOPERACION MSC ANDRE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
COOOPERACION MSC ANDRE

Descripción:
COOPERACION MSC ANDRE

Fecha de Creación: 2025/11/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 27

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La teoría de la cognición situada plantea que: El aprendizaje es un proceso mecánico sin entorno. El aprendizaje está anclado en el contexto social y cultural. El contexto no influye en el aprendizaje. El aprendizaje depende solo de la memoria individual.

En el trabajo colaborativo, ¿Qué actitud fomenta la apertura mental?. Aceptar y valorar las opiniones de los compañeros. Imponer siempre las propias ideas. Evitar el diálogo y la interacción. Ignorar los aportes de otros estudiantes.

¿Qué señala Gros sobre el aprendizaje colaborativo en red?. El aprendizaje se desarrolla mejor en aislamiento. No concibe al aprendiz aislado, sino en interacción con los demás. La red limita el aprendizaje. El contexto no influye en la cognición.

La teoría de la Escuela de Ginebra sostiene que los estudiantes: No pueden realizar procesos de autorregulación. Deben aprender únicamente a través de la repetición. Logran autorregularse después de participar en construcciones sociales. Dependen siempre del docente.

Según la teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner, la inteligencia es: La repetición de conocimientos sin análisis. Una destreza exclusivamente lógica. La habilidad para memorizar datos sin comprensión. La capacidad de entender, comprender y resolver problemas.

Albert Bandura sostiene que el aprendizaje social requiere: Refuerzo, sanción, instrucción y memorización. Repetición, memorización, evaluación y refuerzo. Observación, análisis, síntesis y evaluación. Atención, retención, reproducción y motivación.

¿Qué habilidad fomenta el trabajo colaborativo al promover la crítica fundamentada?. La obediencia pasiva al docente. La memorización mecánica. El aislamiento en el aprendizaje. El pensamiento crítico.

La Taxonomía de Bloom organiza los aprendizajes en: Cuatro fases de desarrollo social. Seis niveles de complejidad creciente. Tres etapas fijas e invariables. Dos áreas: memoria y aplicación.

La Zona de Desarrollo Real según Vygotsky corresponde a: Lo que el estudiante puede aprender con guía. Las tareas que aún no puede realizar. El nivel más alto de la Taxonomía de Bloom. Lo que el estudiante puede hacer por sí mismo sin ayuda.

¿Cuál es el aporte del enfoque neo-vygotskiano al aprendizaje colaborativo?. El valor del andamiaje, la ayuda mutua y la coordinación social. El error debe evitarse a toda costa. Los conocimientos se transmiten de forma jerárquica. El aprendizaje debe darse en aislamiento.

El trabajo cooperativo se basa en que los alumnos aprenden porque: El aprendizaje ocurre de forma individual y aislada. Cooperan y se ayudan entre sí para aprender y mejorar. El docente transmite la información de manera magistral. El estudiante depende únicamente de la memoria.

El aprendizaje colaborativo, según Revelo y otros (2017), se caracteriza por: Un método basado en recompensas y castigos. Un modelo interactivo que requiere construir juntos. Ser un aprendizaje individual y autónomo. Un proceso pasivo donde el docente transmite la información.

¿Qué objetivo principal tiene el trabajo colaborativo en el aula?. Memorizar sin comprender. Lograr un aprendizaje significativo mediante la interacción social. Evitar la interdependencia grupal. Repetir la información dada por el docente.

¿Qué plantea Piaget con su teoría genética?. Que el conocimiento se transmite sin necesidad de interacción. Que todo aprendizaje depende de la repetición. Que los estudiantes aprenden únicamente por observación. Que el desarrollo cognitivo se construye mediante la interacción con el medio.

Según Vygotsky, las funciones mentales superiores se adquieren: A través de la interacción social. Por la simple repetición de actividades. Solo mediante instrucción directa del docente. De forma innata, por herencia genética.

¿Qué diferencia al trabajo colaborativo del cooperativo?. El colaborativo centra la enseñanza en el discente y sus pares. El colaborativo no busca metas comunes. El colaborativo depende solo del docente. El cooperativo no considera la interacción social.

¿Qué debe hacer el docente antes de organizar equipos de trabajo cooperativo?. Separar a los estudiantes según calificaciones. Elegir a los estudiantes más rápidos en aprender. Conocer la heterogeneidad del grupo e identificar las inteligencias de los estudiantes. Formar equipos de manera aleatoria sin criterios.

¿Qué rol cumplen los estudiantes en el trabajo colaborativo?. Son meros observadores del proceso. Son supervisores del trabajo del docente. Son receptores pasivos de información. Son protagonistas activos de su aprendizaje y del de sus pares.

Etimológicamente, ¿qué significa la palabra "colaborar"?. Significa ayudar a un docente en el aula. Significa dividir responsabilidades de forma jerárquica. Significa competir entre varios por un objetivo. Significa trabajar unidos o juntos en un proyecto.

En el ejemplo de la clase de dibujo con carboncillo, ¿qué ocurre si los estudiantes no prestan atención?. No podrán retener el proceso y, por lo tanto, no habrá aprendizaje. Reproducirán el dibujo de manera automática. Dependerán de la motivación para aprender. Igual aprenderán gracias a la memoria visual.

Según la RAE (2020), colaborar significa: Recibir órdenes de un superior. Trabajar con otro o ayudarlo a realizar una obra. Aplicar métodos tecnológicos al trabajo. Crear un trabajo personal sin apoyo externo.

Según Roselli (2011), el conflicto cognitivo es: Un proceso mecánico de repetición. Ante todo social, ocurre en una situación de intercambio. Un resultado de la memorización pasiva. Exclusivamente individual y mental.

¿Cuál de estas NO es una característica del trabajo colaborativo?. Interacción social y valores compartidos. Compromiso y responsabilidad mutua. Respeto por las contribuciones individuales. Competencia desmedida entre los estudiantes.

Según Ausubel, el aprendizaje verdadero se logra cuando: El docente dicta contenidos y el alumno repite. El estudiante relaciona los nuevos conocimientos con los previos. El estudiante imita modelos sin reflexionar. El estudiante memoriza sin comprender.

¿Qué debe hacer el docente antes de organizar equipos de trabajo cooperativo?. Conocer la heterogeneidad del grupo e identificar las inteligencias de los estudiantes. Formar equipos de manera aleatoria sin criterios. Elegir a los estudiantes más rápidos en aprender. Separar a los estudiantes según calificaciones.

¿Qué objetivo principal tiene el trabajo colaborativo en el aula?. Lograr un aprendizaje significativo mediante la interacción social. Evitar la interdependencia grupal. Memorizar sin comprender. Repetir la información dada por el docente.

En el trabajo colaborativo, ¿Qué actitud fomenta la apertura mental?. Imponer siempre las propias ideas. Ignorar los aportes de otros estudiantes. Evitar el diálogo y la interacción. Aceptar y valorar las opiniones de los compañeros.

Denunciar Test