option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

COPT23

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
COPT23

Descripción:
POR LA 75

Fecha de Creación: 2023/10/22

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 103

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Son derechos de los pacientes y usuarios del SAS, reconocidos expresamente en el Estatuto de Autonomía de Andalucía, todos los que se enumeran a continuación, EXCEPTO: El acceso a cuidados paliativos. La información sobre los servicios y prestaciones del sistema, así como de los derechos que les asisten. A recibir asistencia genética especializada en centros de referencia nacional. La garantía de un tiempo máximo para el acceso a los servicios y tratamientos.

Según nuestra vigente Constitución Española (CE), todos los españoles tienen derecho a la libertad y a la seguridad (artículo 17), y nadie puede ser privado de su libertad sino con la observancia de lo establecido en este artículo constitucional y en los casos y en la forma previstos en la ley. En concreto, para la detención preventiva, ¿cuál es el plazo máximo que se establece que pueda durar?. 24 horas. 48 horas. 72 horas. Una semana.

Según la Ley para la promoción de la igualdad de género en Andalucía (Ley 12/2007, de 26 de noviembre), el órgano colegiado en el que estarán representadas todas las Consejerías de Andalucía y realizará el seguimiento de todas las actuaciones de la Administración de la Junta de Andalucía en materia de igualdad de género, se denomina: Comisión Interdepartamental para la Igualdad de Mujeres y Hombres. Observatorio Andaluz de la Igualdad de Género. Consejo Andaluz de Participación de las Mujeres. Instituto Andaluz de la Mujer.

¿Cuál es el fin principal de la historia clínica, reiterado en varias ocasiones en el articulado de la Ley 41/2002, "de autonomía del paciente", y que justificaría su uso fundamental y el acceso a sus contenidos?. Facilitar la asistencia sanitaria del paciente. Dejar constancia de todas las actuaciones sanitarias para que puedan contrastarse en caso de denuncias o investigación judicial. Generar la información necesaria para la casuística sanitaria (case-mix). Favorecer y dar soporte a la investigación clínica, sobre todo en estudios retrospectivos.

Según la Ley de prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995, de 8 de noviembre), los Delegados de Prevención serán designados por y entre los representantes del personal. Para las empresas de 101 a 500 trabajadores se designarán, ¿qué número de Delegados de Prevención?. 2. 3. 4. 5.

Según el artículo 11 de la Ley 55/2003 (del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud), las sanciones disciplinarias firmes que se impongan al personal estatutario se anotarán en su expediente personal. Para sanciones impuestas por faltas "Muy Graves", estas anotaciones en el expediente se cancelaran de oficio ¿en qué momento? A los...: 2 años computados desde el cumplimiento de la sanción. 4 años computados desde el cumplimiento de la sanción. 6 años computados desde el cumplimiento de la sanción. 8 años computados desde el cumplimiento de la sanción.

¿Qué es cierto sobre la persona cuidadora habitual poseedora de la tarjeta +Cuidado?. Es la persona que asume la responsabilidad de la atención de forma permanente. Convive con ella o pasa más de 10 horas diarias en su domicilio. No recibe remuneración económica por ello. Todas las opciones son correctas.

El documento que contiene recomendaciones sobre práctica clínica basadas en la evidencia científica disponible, que tiene en cuenta la visión de los pacientes y los recursos disponibles y que ayuda al profesional en el proceso de toma de decisiones clínicas se denomina: Guía de práctica clínica. Manual clínico. PNT. Ninguna es cierta.

Según los manuales de certificación de competencias profesionales de enfermera (en cualquiera de sus modalidades) de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, un profesional de enfermería podrá acreditarse en los niveles: Básico, Experto y Superior. Uno, Dos, Tres, Cuatro y Cinco. Avanzado, Experto y Excelente. No certificado y Si certificado.

¿A qué llamamos mediana en Estadística?. A la diferencia entre el valor máximo y el valor mínimo de una muestra. Al valor que ocupa el centro de la distribución una vez ordenados los datos. Al valor más frecuente de una muestra. Al percentil 25 de una muestra.

El instrumento de que se dota la Dirección Gerencia del SAS para establecer las actividades a realizar por sus centros, los recursos de que éstos dispondrán, así como el marco y dinámica de sus relaciones para cada año, es el contrato...: De gasto. De objetivos. De actividad. Programa.

Uno de los componentes básicos de Diraya es BDU. ¿Qué significan estas siglas? Base...: De datos unidos. De datos de usuarios. Documental del usuario. Documental universal.

El screening es una actividad de prevención, ¿de qué tipo?. Primaria. Secundaria. Terciaria. Cuaternaria.

Según el Decreto 77/2008, de 4 de marzo, de ordenación administrativa y funcional de los servicios de Salud Mental en el ámbito del SAS, y dentro de la atención a la salud mental en los centros de AP, corresponde como función a estos centros una de las siguientes: Prestar la atención especializada a la salud mental, en régimen ambulatorio y de hospitalización completa o parcial. Realizar la derivación de las citadas personas al nivel especializado de atención a la salud mental, en los casos que sea necesario. Atender a pacientes ingresados en otros servicios del hospital que lo precisen. Todas son ciertas.

Si nos referimos a la relación entre los resultados en salud obtenidos en una intervención sanitaria y los costes necesarios para su consecución hablamos de: Eficiencia. Eficacia. Efectividad. Case Mix.

En el marco de la Seguridad del Paciente, cuando se administra un fármaco al que paciente es alérgico y como consecuencia de esto desarrolla una reacción anafiláctica y muere, esto debería clasificarse como un: Cuasiincidente. Evento Robinson. Evento centinela. Incidente potencialmente mortal.

Cuando hablamos del Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias (PAUE), nos referimos a: Una guía de práctica clínica de las patologías más urgentes del SSPA. El programa de formación anual de los profesionales de urgencias y emergencias. Un instrumento organizativo del SSPA responsable de orientar y marcar las pautas a seguir en la atención a las urgencias y emergencias. La normativa laboral exclusiva del personal de enfermería que trabaja en los servicios de urgencias y emergencias del SSPA.

¿Cuándo podemos decir que una prueba diagnóstica tiene una especificidad elevada? Cuando la proporción de test...: Positivos es muy elevado entre los que no padecen la enfermedad. Negativos es muy elevado entre los que padecen la enfermedad. Positivos es muy elevado entre los que padecen la enfermedad. Negativos es muy elevado entre los que no padecen la enfermedad.

Para el diagnóstico de infección tuberculosa a partir de la prueba de tuberculina, señale la opción correcta: Se utiliza la técnica de Mantoux. Se utiliza una aguja del calibre 18G. Hay que esperar entre 15 y 20 días para su lectura. La técnica se realiza por vía subcutánea administrando 0,1 ml del derivado proteico purificado.

La capacidad de controlar, afrontar y tomar, por propia iniciativa, decisiones personales acerca de cómo vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias, así como de desarrollar las actividades básicas de la vida diaria, es el concepto de: Dependencia. Autonomía. Discapacidad. Interdependencia.

En el Examen de Salud a mayores de 65 años, si nos encontramos con una persona mayor de 80 años con demencia y que tenga un Índice de Barthel de 20, se puede clasificar como: Dependencia escasa. Dependencia moderada. Dependencia severa. Independencia.

¿Cuál de los siguientes cuestionarios/test/escalas nos ayudan a identificar síntomas de dependencia alcohólica?. Escala de Norton. Escala de Barthel. Test de Cage. Escala de Riesgo de Caídas.

Atendiendo al Proceso Asistencial Trauma Grave de nuestra Comunidad, ¿cuál de las siguientes es una recomendación frente al sangrado activo externo por lesiones de extremidades?. Compresión manual directa. Vendaje compresivo. Uso de torniquete cuando el sangrado amenace la vida del paciente. Todas son recomendaciones válidas.

Atendiendo al Programa de Salud Infantil y Adolescente de Andalucía, dentro de la promoción de la lactancia materna NO está contemplado: Apoyar la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad. Recomendar el amamantamiento a demanda frente al amamantamiento restringido a un horario predefinido. Enseñar a la madre técnicas de extracción y conservación de la leche. Apoyar la lactancia materna exclusiva hasta los 12 meses de edad.

Señale las etapas correctas del Proceso Enfermero: Planificación, diagnóstico y ejecución. Valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. Diagnóstico, ejecución, evaluación y estandarización de los cuidados. Valoración, diagnóstico, evaluación y planificación de los cuidados.

Atendiendo a la Guía FASE para la prevención de infecciones asociadas al uso de dispositivos venosos del SAS, ¿cuál de las siguiente es una recomendación para el cuidado de un catéter de vía periférica?. Administrar profilaxis antimicrobiana sistémica de forma rutinaria durante el uso de un catéter intravascular para evitar la colonización del catéter. Usar pomadas y/o cremas antibióticas tópicas en los sitios de inserción, para evitar infecciones fúngicas y resistencia antimicrobiana. Desinfectar la piel durante los cambios de apósito con una preparación de clorhexidina acuosa al 2%. Todas son recomendaciones válidas.

¿Por qué tipo de vía venosa NO debemos administrar la nutrición parenteral de alta osmolaridad?. Yugular. Subclavia. Femoral. Periférica en dorso de la mano.

Durante la medición de la toma de la PVC lo que pretendemos es medir la presión en: Aurícula derecha. Aurícula izquierda. Ventrículo derecho. Ventrículo izquierdo.

Indique cuál de las siguientes escalas usaríamos para valorar el estado de un paciente con alteración neurológica: Zarit. Braden. Glasgow. Emina.

Dentro de la cadena de supervivencia de la RCP el primer paso sería: Reconocimiento temprano y solicitud de ayuda. Desfibrilación temprana. Iniciar compresiones. SVA.

Indique qué fármaco NO sería de uso en una situación de PCR: Adrenalina. Atropina. Amiodarona. Ácido clavulánico.

¿En qué tipo de IU se recomiendan principalmente los ejercicios del suelo pélvico?. Refleja, de esfuerzo, urinaria funcional y urinaria total. De esfuerzo. Funcional. Total.

En el seguimiento protocolizado del tratamiento con fármacos del grupo sulfonilureas, marque la opción correcta: a. Remitir al médico responsable si, a los 6 meses de tratamiento con dosis máxima, no se consigue objetivo de control glucémico definido. b. La dosis inicial recomendada de Glimepirida es de 5 mg/día antes del desayuno o comida. c. Se recomienda repartir la dosis de sulfonilureas entre las comidas principales. d. La dosis inicial recomendada de Gliclazida es de 30 mg/día antes del desayuno o la comida.

¿Qué actuación debe realizar la enfermera para evitar posibles reacciones adversas en una persona con diabetes tratada con insulina?. Enseñar y dar por escrito a la persona con diabetes y a su familia, los tiempos teóricos de acción de la insulina que se está administrando para evitar hipoglucemias. Enseñar y revisar frecuentemente la técnica correcta de administración de insulina. Enseñar y recordar la conservación correcta de la insulina, según indicación del fabricante. Todas las opciones son correctas.

Las heridas producidas por piedras, palos, golpes de puño o con objetos duros, ¿qué tipo de heridas son según su clasificación?. Incisas. Penetrantes. Quemaduras. Contusas.

En el ciclo de la violencia descrito por Leonor Walker, ¿en qué fase el agresor manifiesta que se arrepiente y pide perdón a la mujer, utilizando estrategias de manipulación afectiva (regalos, caricias, disculpas, promesas) para evitar que la relación se rompa?. Acumulación de tensión. Explosión o agresión. Calma, reconciliación o luna de miel. Vuelta a empezar.

Para dar respuesta a los problemas de coordinación interniveles, se plantea el seguimiento del paciente basado, ¿en qué modelo?. De Gestión de Casos. Asignación médico-paciente. De asignación enfermera-paciente. De autocuidados.

¿A qué autor debemos la Teoría del Psicoanálisis?. Freud. Rogers. Pavlov. Thorndike.

El actual sistema de notificación de incidentes y aprendizaje para la seguridad del paciente de la Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA, denominado NotificASP, permite realizar notificaciones de eventos adversos solo a los...: Profesionales. Pacientes. Médicos. Profesionales y usuarios en general.

En una PCR, ¿cuáles son los ritmos desfibrilables?. Asistolia. Flutter. FV y TVSP. Todas las opciones son correctas.

En las mujeres gestantes, el Test de O´Sullivan sirve para detectar: Diabetes gestacional. Contacto con el toxoplasma. VIH. Hepatitis A.

Señale la respuesta INCORRECTA en las siguientes afirmaciones sobre el duelo: La mayoría de las personas en duelo necesitarán algún tipo de ayuda profesional formal. Un duelo no es una enfermedad sino un proceso de elaboración de una pérdida. Es importante diferenciar el duelo normal del duelo patológico. La mayoría de las personas en duelo no necesitarán de ningún tipo de ayuda profesional formal.

¿Cuál de los siguientes drenajes actúa por gravedad?. Tipo Kehr. De Jackson-Pratt. Tipo Redon. Todas las mencionadas son ciertas.

¿Cuándo se debe realizar el cribado de las complicaciones crónicas de la Diabetes?. En las personas con Diabetes tipo 2, se realizará el cribado de las complicaciones a los 2 años del diagnóstico de la enfermedad. En las personas con Diabetes tipo 1, se realizará cribado de Retinopatía diabética, a los 2 años de evolución de la enfermedad. El cribado del pie diabético se realizará a partir de los 5 años del diagnóstico de la enfermedad. En las personas con Diabetes tipo 2, se realizará el cribado de las complicaciones en el momento del diagnóstico.

Indique cuál de las siguientes opciones NO se considera un derecho del recién nacido y, por tanto, NO se encuentra recogido en la legislación vigente: Recibir un trato respetuoso y digno, evitando sufrimientos y dolor innecesarios. Ser sometido a exámenes e intervenciones con propósitos de investigación y/o docencia, sin que se necesite el consentimiento expreso y por escrito de los padres. Permanecer hospitalizado únicamente cuando el tratamiento domiciliario o ambulatorio no sea posible. Disponer de cartilla de salud infantil como documento personal en que se reflejen las vacunaciones y demás datos de importancia para su salud.

Las Voluntades Vitales Anticipadas registradas en Andalucía, ¿pueden modificarse o cancelarse?. Nunca, una vez firmadas e incluidas en Registro no pueden revocarse. En cualquier momento, siguiendo el mismo mecanismo de cita que para registrarla. Hay que esperar al menos tres años para poder modificarla o revocarla. Hasta el momento de su inclusión en el registro y posteriormente de forma justificada.

¿Cuál de los siguientes NO es un criterio para valorar la derivación de un paciente a su enfermera gestora de casos?. Presentar una o más condiciones crónicas u otras de alto impacto para la vida y de rápida evolución. Cuidados paliativos / final de la vida. Índice de PROFUND <= 6. Dificultades de acceso a los servicios de salud o en situación de exclusión social.

Según la definición de "Educación para la Salud" de la OMS, ¿cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta?. Comprende las oportunidades de aprendizaje creadas conscientemente. Sólo aborda la transmisión de información. Supone una forma de comunicación destinada a mejorar la alfabetización sanitaria. Repercute en la salud individual y comunitaria.

Señalar la opción INCORRECTA dentro del Protocolo de Infección Quirúrgica Zero (IQZ) del SNS: Para su cumplimiento se debe adecuar la profilaxis antibiótica, y eliminar el vello de forma adecuada entre otros. En el paciente quirúrgico debe prevenirse la hipotermia, pues esta conlleva efectos adversos como la isquemia del miocardio, taquicardia ventricular y coagulopatías. La aplicación de la Clorhexidina sobre la zona de incisión se hará en forma de espiral, empezando en un punto central y ampliando cada vez más el campo. Se aplicará Clorhexidina alcohólica al 2% durante 30 segundos, y dejaremos secar al menos 2 minutos.

¿Qué actitudes físicas se deben adoptar para realizar una escucha activa?. a. Distancia adecuada entre el emisor y el receptor. b. Contacto visual. c. Empatía. d. Las respuestas A) y B) son correctas.

El compuesto que inhibe el crecimiento o destruye microorganismos, al aplicarlo sobre superficies u objetos inanimados, es: Antiséptico. Desinfectante. Esterilizante. Todas son ciertas.

¿Cuál de los siguientes NO es un requisito para obtener la acreditación para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios para uso humano en el ámbito de los Cuidados Generales en el SAS para los profesionales de Enfermería?. Acreditar una experiencia profesional mínima de un año. Superar un curso de adaptación adecuado ofrecido por la Administración Sanitaria de manera gratuita. Estar en posesión de plaza en propiedad en el SAS, o tener una vinculación laboral de carácter indefinida en el SAS. Acreditar la titulación profesional correspondiente recogida en el RD 954/2015 de 23 de octubre.

Según la Guía FASE de Prevención de las UPP, en caso de adultos cuya ingesta nutricional es adecuada, para prevenir su aparición se debe: Ofrecer suplementos nutricionales. No ofrecer suplementos nutricionales. Dar suplementos nutricionales si los solicita el paciente. Ninguna es cierta.

Atendiendo al IMC, entendemos que una persona adulta tiene normopeso cuando está entre: 20 y 26,9 kg/m2. 17 y 20,9 kg/m2. 18,5 y 24,9 kg/m2. Ninguna de las anteriores es correcta.

Cuando se utiliza el cuestionario Mini Nutriccional Assessment (MNA) para valorar el estado nutricional en la población geriátrica, ¿qué opción NO es correcta?. Puntuación global de 25 puntos indica malnutrición. El MNA está compuesto por un test de cribaje y de evaluación. Cuando se utiliza el test MNA, si la puntuación en el test de cribaje es igual o inferior a 10 puntos sugiere posible malnutrición y se debe continuar con el test de evaluación. La puntuación máxima global del Cuestionario MNA es de 30 puntos.

Sobre la Terapia Electroconvulsiva (TEC), ¿cuál de las siguientes opciones es correcta?. La TEC está indicada en el Trastorno Depresivo Grave. Es considerada una técnica quirúrgica que precisa de anestesia. Se administra por un equipo multidisciplinar formado, al menos, por psiquiatra, anestesiólogo y enfermera. Todas las respuestas son correctas.

Con respecto al Análisis Causa Raíz (ACR) de un evento centinela, ¿cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta?. En el proceso de análisis se debe realizar un informe de fácil lectura dirigido a la comisión de seguridad y a la dirección. Crear un grupo de trabajo y comenzar el análisis de lo ocurrido trascurrida la primera semana o 10 días para que no genere incomodidad a los profesionales. La información se puede recoger a partir de la historia clínica y otros documentos clínicos del paciente. El equipo debe dibujar el diagrama de flujo del proceso de atención donde ha ocurrido el evento y describir la secuencia cronológica y detallada de lo que ha ocurrido: ¿cuándo?, ¿cómo? y ¿dónde?.

Sobre el suicidio, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?. Tanto los factores sociales como los ambientales, son factores a tener en cuenta en la población de riesgo. Hablar sobre el suicidio puede incrementar el riesgo de que se lleve a cabo una conducta suicida. Las mujeres presentan una incidencia de suicidio mucho más elevada que los hombres. Las personas que hablan de suicidarse nunca lo hacen.

Indique la opción INCORRECTA durante una parada cardiaca con SVA, según la última actualización del European Resuscitation Council (ERC) del 2021: La prioridad son las compresiones torácicas de alta calidad. Las interrupciones durante la realización de las compresiones deben ser mínimas. Administración precoz de adrenalina en caso de parada cardíaca no desfibrilable. Intubación traqueal lo antes posible.

Indique la opción correcta respecto a la cirugía mayor ambulatoria (CMA): Es una cirugía programada que requiere una estancia hospitalaria menor de 24h. Su actividad crece cada año debido a los avances de las técnicas quirúrgicas y a las políticas sanitarias. Las intervenciones de cristalino y cataratas son de las más frecuentes en CMA. Todas las opciones son correctas.

Según el Calendario de Vacunaciones de Andalucía, la vacuna del Meningococo B se pone a los: 2 meses, 4 meses y 15 meses. 4 meses, 12 meses y 12 años. 2 meses, 4 meses y 12 meses. Esta vacuna no está incluida en calendario.

Según se recoge en el Programa de Cribado Neonatal de Enfermedades Endocrino - Metabólicas de Andalucía, se considera un criterio para repetir la prueba del talón: Recién nacido con peso < 2.500gr: se realizará la nueva extracción a los 30 días de vida. Recién nacido de partos múltiples: se realizara la nueva extracción a los 30 días de vida. Recién nacido gran prematuro (< 31 semanas): se realizará la nueva extracción a los 15 días de vida. En caso de resultado dudoso en la primera muestra, repetir a los 3 meses.

¿Cuál de las siguientes medidas NO forma parte de la evaluación del riesgo de caídas recomendadas en la Guía FASE de la Estrategia de Cuidados de Andalucía para las personas mayores de nuestra Comunidad?. Evaluación del riesgo de osteoporosis. Valoración nutricional. Antecedentes de caídas previas. Evaluación de incontinencia urinaria.

La "Teoría del déficit de autocuidado" fue desarrollada por: Florence Nightingale. Dorothea Orem. Madeleine Leininger. Gloria Bulechek.

El TCA en el que el paciente tiene una sensación de hambre anormal y muy acusada, caracterizada por momentos en los que el afectado come compulsivamente, seguidos de otros de culpabilidad y malestar que en ocasiones le inducen a provocarse el vómito, tomar laxantes y/o abusar del ejercicio físico para contrarrestar el exceso de ingesta, se denomina: Vigorexia. Ortorexia. Anorexia. Bulimia.

En los primeros estadios de la menopausia es difícil saber si la regla que se acaba de tener será la última. ¿Cuándo podemos confirmarla?. Una vez transcurridos...: 12 meses consecutivos de amenorrea. 6 meses consecutivos de amenorrea. 18 meses consecutivos de amenorrea. 3 meses consecutivos de amenorrea.

De los siguientes cambios fisiológicos durante el ciclo de respuesta sexual en la mujer, ¿cuál NO se produce en la fase de excitación?. Contracciones del útero. Elevación del útero. Lubricación de la vagina. Erección del clítoris.

Respecto a los Grupos Socioeducativos en Atención Primaria (GRUSE), ¿qué es cierto?. Su población diana, son mujeres adultas, con patología específica de salud mental. Los GRUSE son una actividad de promoción de la salud, destinada a fomentar los activos en salud mental de la población general, así como de grupos vulnerables. Las personas designadas para desarrollar los GRUSE en las UGC de AP, son cualquier trabajador sanitario con un perfil adecuado. Se trata de una actividad grupal desarrollada en AP, organizada en ediciones de 6 sesiones como mínimo.

¿Cuál de los siguientes es un índice pronóstico específico para pacientes pluripatológicos?. Escala PAINAD. Índice PROFUND. INTERMED Score. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Cuál de las siguientes opciones, se considera una recomendación para prevenir accidentes en los primeros años de vida?. Almacenamiento seguro de fármacos y sustancias tóxicas. Información sobre los sistemas de retención infantil. Adiestrar sobre cómo actuar en caso de atragantamiento. Todas las opciones son correctas.

La Ley 2/2010, de 8 de abril, de derechos y garantías de la dignidad de la persona en el proceso de la muerte, define como "síntoma refractario": Aquel que es derivado por un efecto adverso de la medicación administrada. Aquel que no responde al tratamiento adecuado, y precisa, para ser controlado, reducir la conciencia del paciente. Aquel para cuyo adecuado control se precisa una intervención terapéutica intensiva, tanto desde el punto de vista farmacológico, como instrumental y/o psicológico. Deberes respecto a las personas que puedan hallarse en situación de incapacidad de hecho.

¿Cuál de las siguientes acciones NO se explora en el Test de Barthel?. Incontinencia fecal. Arreglarse. Hacer la compra. Subir y bajar escaleras.

La valoración del paciente que llega a atención hospitalaria con posible fractura de cadera, debe incluir: Nivel cognitivo. Nivel de dependencia. Riesgo de caídas. Todas las opciones son correctas.

Según el marco del desarrollo de nuevas competencias y nuevos roles profesionales del SSPA, ¿cuál de estos corresponde a un perfil específico de Enfermeras de Práctica Avanzada (EPA)? Enfermera de Práctica Avanzada en...: La gestión de personas con heridas crónicas complejas. Procesos oncológicos complejos. La gestión de personas con ostomías. Todas las respuestas son correctas.

Con respecto al "Plan de Parto y Nacimiento" existente en nuestra Comunidad: Es un documento escrito que la mujer embarazada utiliza para manifestar sus deseos y expectativas en relación al desarrollo de estos acontecimientos. Recoge cronológicamente los pasos a seguir por el equipo asistencial que va a atender a la mujer. Es obligatoria su cumplimentación y firma antes de la semana 40 de gestación. Todas las opciones son correctas.

Atendiendo al P.A.I. Embarazo, Parto y Puerperio (3ª edición, 2014), durante la valoración a la gestante entre la semana 6 y 10, se deben llevar a cabo las siguientes actuaciones, siendo una de ellas INCORRECTA. Señálela: Se cumplimentará el Documento de Salud de la Embarazada (DSE) y se gestionarán las citas siguientes, realizando las recomendaciones sobre dieta, estilos de vida y vacunación recogidas en el Proceso. Se solicitará cultivo vagino-rectal del estreptococo del Grupo B. Se realizará una exploración general que incluirá medición de la PA y cálculo del IMC. Se iniciará, si la gestante no lo había hecho previamente, la profilaxis con ácido fólico (400 mcg/día) durante las 12 primeras semanas de gestación.

Respecto a la fragilidad, es cierto que: Tiene mayor prevalencia en hombres que en mujeres. Es una situación reversible y modificable. La inactividad protege frente a ella. Disminuye la vulnerabilidad individual para desarrollar dependencia o fallecer.

Según la Escala de Valoración de Riesgo de UPP de Braden, una puntuación igual o inferior a 14 puntos indica un riesgo de su aparición: Bajo. Moderado. Alto. Muy alto.

Según el actual Protocolo de Bacteriemia Zero, las recomendaciones se clasifican en: Obligatorias. Opcionales. Medidas a no realizar. Todas son correctas.

Respecto a la Escala de Riesgo de Caídas Múltiples, ¿qué opción es la correcta?. Una respuesta positiva indica que no hay riesgo de caídas. Dos respuestas positivas indican que hay riesgo de caídas. Solo hay riesgo si las respuestas a las tres preguntas son positivas. Todos los mayores de 65 años tienen riesgo de caídas.

Atendiendo a la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, la situación de dependencia se clasifica en: Nivel A, Nivel B y Nivel C. Nivel 1 ó dependencia leve, Nivel 2 ó dependencia media y Nivel 3 ó dependencia severa. Nivel de dependencia leve, nivel de dependencia medio y nivel de dependencia severo. Grado 1 ó Dependencia moderada, Grado 2 ó Dependencia severa y Grado 3 ó Gran dependencia.

En relación a la implementación de la consulta telefónica (CT) entre los profesionales del SSPA: En la actualidad, el paciente puede solicitar su cita a través de las siguientes vías: ClicSalud+, Salud Responde (APP o teléfono) o a través del personal de la UAC. En función de la demanda hay que dirigirlo al recurso/profesional y modalidad de atención (telefónica, presencial, urgente) más adecuada por lo que es necesario disponer de un sistema consensuado de orientación/clasificación. La CT puede clasificarse según el contenido que aborde en asistenciales y no asistenciales, y en función de los principales motivos de demanda en: de tipo administrativo, de tipo clínico asistencial, de apoyo en cuidados complejos y de tipo social. Todas son correctas.

En una persona dependiente con alto riesgo de caídas se...: Le planificará un programa de ejercicio físico multicomponente (equilibrio y fuerza muscular resistencia aeróbica, flexibilidad). Realizará una revisión de los fármacos que afectan negativamente a las personas con riesgo de caídas siguiendo los criterios STOPP/START. Realizará una revisión de riesgos del hogar mediante listas de comprobación referidas. Todas son correctas.

Entre los Dominios competenciales de la Enfermera de Práctica Avanzada NO se encuentran: Investigación y práctica basada en evidencias. Gestión de la Calidad. Gestión de Recursos. Gestión de Cuidados.

El Plan Andaluz de Cuidados Paliativos establece que la atención sanitaria se realizará en función de priorización, quedando establecida la atención de la siguiente manera: No demorable en menos de 48 h, Preferente en menos de 5 días y Normal en un máximo de 10 días. Urgente en menos de 24 h, Preferente en menos de 72 h y Normal en un máximo de 7 días. No demorable en menos de 72 h, Preferente en menos de 10 días y Normal en un máximo de 15 días. Urgente en menos de 24 h, Preferente en menos de 5 días y Normal en un máximo de 10 días.

Según el modelo de "Los 5 Momentos de la Higiene de Manos" propuestos por la OMS, en el ámbito hospitalario sería necesario lavarse las manos: Antes de tocar al paciente. Después de tocar al paciente. Después de tocar cualquier objeto o mueble del entorno del paciente, incluso si no se ha tocado al paciente. Todas son ciertas.

Señale la opción INCORRECTA respecto a los tipos de vendajes: El circular tiene una función de compresión principalmente. El de vuelta recurrente se usa en las puntas de los dedos, muñones y capelinas. El "en 8" se utiliza en articulaciones, ya que permite tener cierta movilidad de las mismas. El en espiga se usa en las extremidades, empezando por la parte más distal.

Si nos encontramos un vial de Gentamicina de 80 mg/2ml diluido en 98 ml de suero fisiológico, y nos indican que debemos administrar 20 mg de Gentamicina, ¿cuántos mililitros debemos extraer de la disolución para su posterior administración?. 50 ml. 40 ml. 25 ml. 20 ml.

Indique la opción correcta según las directrices de la Guía Farmacoterapéutica del Hospital elaborada por el SSPA: La Teofilina se puede administrar por vía oral y parenteral. El Salbutamol se administrará por vía inhalatoria exclusivamente. El bromuro de Ipratropio se puede administrar por vía inhaladora y parenteral. La Codeína se puede administrar por vía oral y parenteral.

¿Cuáles son los datos mínimos que debe recoger la indicación enfermera de absorbentes, para el correcto visado y dispensación?. Talla, nombre genérico y comercial. Tipo, talla, posología y número de unidades/envase. Capacidad de absorción, tipo, talla, posología y número de unidades/envase. Tipo, talla y capacidad de absorción.

Señale la opción INCORRECTA respecto a los CVC: Se utilizan para administrar medicamentos, líquidos y controlar el estado hemodinámico del paciente. Su uso está indicado en la administración de quimioterapia prolongada y/o nutrición parenteral. Las complicaciones más frecuentes son hemorragia, neumotórax, infección, obstrucción del catéter y dolor. Es preferible su inserción en la vena yugular que en subclavia o femoral ya que disminuye el riesgo de infección y formación de coágulos sanguíneos en la punta del catéter.

Según la Regla de Wallace, una persona adulta que se quema los dos miembros inferiores por delante y por detrás y los genitales, ¿qué porcentaje de superficie corporal tendrá quemada?. 19%. 27%. 36%. 37%.

NO se trata de una ventaja de la Hospitalización a Domicilio: Integra a la familia en el proceso curativo. Favorece los episodios de confusión/desorientación. Permite mayor intimidad y disfrutar de la comodidad del hogar. Ausencia de infecciones nosocomiales.

Respecto al Informe de Continuidad de Cuidados, podemos decir que: Contiene información dirigida en exclusiva al paciente. La herramienta no orienta al equipo hacia un objetivo común. Se trata de una herramienta de comunicación entre el hospital y AP. No se puede considerar una medida de Seguridad en el Paciente.

¿Cuál de las siguientes opciones, NO se considera una contraindicación para el uso del Dispositivo Intrauterino (DIU) de cobre?. Sospecha de gestación. Antecedentes de embarazo ectópico. Coagulopatías o tratamiento anticoagulante. Alergia al cobre.

Según el Calendario de Vacunaciones de Andalucía 2023, señale la correcta: Se recomienda la vacunación sistemática frente al VPH en...: Todas las chicas con 14 años de edad con la pauta 0,2 y 6 meses. Todos los chicos y chicas de 12 años de edad (que hayan nacido en 2011) con una pauta de 2 dosis, separadas al menos de 12 meses. Todos los chicos y chicas de 12 años de edad (que hayan nacido en 2011) con una pauta de 3 dosis. Ninguna de las respuestas es correcta.

¿Cuál de las siguientes opciones define la IU funcional?. Es la pérdida de orina al realizar actividades que aumentan la presión intraabdominal. Está relacionada con la debilidad de la musculatura del suelo pélvico. Puede estar asociado a una deficiencia intrínseca del esfínter uretral. Está relacionada con los factores ambientales.

¿Cómo se define la Glucemia Basal Alterada (GBA)?. En ayunas entre 90 y 126 mg/dl. En ayunas entre 100 y 125 mg/dl. Al azar entre 120 y 150 mg/dl. Hemoglobina glucosilada entre 5,7 % y 6,4 %.

¿Cuáles son los Principios Básicos de la Bioética?. Promover la salud, prevenir la enfermedad, restaurar la salud y aliviar el sufrimiento. Beneficencia, Autonomía, Justicia y Eficiencia. No maleficencia, Beneficencia, Autonomía y Justicia. Beneficencia, Autonomía, Solidaridad y Equidad.

En el Plan Andaluz para la Prevención de los efectos de las Temperaturas Excesivas sobre la Salud se definen 4 niveles de alerta, señale la opción correcta: El...: 1 se corresponde a ausencia de riesgo y se representa de color verde. 2 ó bajo riesgo se representa de color amarillo. 3 ó alto riesgo se representa de color rojo. 4 ó riesgo extremo se representa de color violeta.

La quimioprofilaxis con ácido fólico en mujeres que quieren planificar un embarazo, se considera una medida de prevención: a. Primaria. b. Secundaria. c. Terciaria. d. Cuaternaria.

¿Qué grupo de población se incluye en la cartera de servicios susceptibles de recibir, si lo precisan, atención domiciliaria?. a. Personas inmovilizadas. b. Cuidadores del paciente inmovilizado. c. Residentes en instituciones. d. Todas son correctas.

¿Cuál de las siguientes hormonas se produce en la neurohipófisis?. a. Oxitocina. b. FSH. c. LH. d. Prolactina.

Denunciar Test