option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CORAZON

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CORAZON

Descripción:
ANATO 2

Fecha de Creación: 2025/05/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 130

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿En cuál de las siguientes cavidades drena el seno venoso o coronario?. Ventrículo derecho. Cono arterioso. Aurícula izquierda. Aurícula derecha.

Sobre la aurícula derecha, señale la correcta. Presenta cuatro forámenes para la reentrada de las venas pulmonares. Toda la cavidad está recubierta por músculos pectinados. Sus dos tercios anteriores están vascularizados por la arteria interventricular anterior. El surco terminal limita las porciones vascular y avascular.

Cuál de las siguientes afirmaciones acerca del pericardio seroso es incorrecta. El pericardio seroso parietal se une al pericardio fibroso. El pericardio seroso visceral se fija a la superficie del miocardio. El pericardio se divide en tres láminas. La doble lámina del pericardio seroso se fija en el ápex cardíaco con los ligamentos pericardicofrénicos.

La arteria pericardicofrénica es rama de: Arteria torácica interna. Arteria vertebral. Arteria carótida común derecha. Arteria subclavia.

El nódulo sinusal o sinoauricular se encuentra situado. Se relaciona bajo el espesor de la trabécula del músculo papilar anterior del ventrículo derecho. Atraviesa la porción membranosa del tabique interventricular. Se sitúa en la cercanía de la entrada de la vena cava superior. Se sitúa en la cercanía de la entrada del seno venoso.

El tabicamiento entre aurículas: señale la opción correcta. Se organiza por el septum primum y el septum secundum. Crear una comunicación fisiológica entre el cono arterioso y ventrículo primitivo. Se cierra al final de la octava semana. Delimita el Trígono de Koch.

El segmento atrioventricular del aparato eléctrico del corazón se sitúa. se relaciona con la trabécula del musculo papilar anterior del ventrículo derecho. Atraviesa la porción membranosa del tabique interventricular. Atraviesa la porción muscular del tabique interventricular. Se sitúa en la cercanía de la entrada de la vena cava superior.

El Haz de Hiss del aparato eléctrico del corazón se sitúa. Está en la cercanía de la entrada de las venas pulmonares superiores. Atraviesa la porción muscular del tabique interventricular. Se relaciona con el limbo de la fosa oval. Atraviesa la porción membranosa del tabique interventricular.

La grasa visceral dispuesta sobre el corazón señale la correcta. Se dispone en los surcos auriculoventricular e interventricular. Depende del estado metabólico del paciente. Se dispone sobre la porción membranosa del tabique interventricular. Es perjudicial para el sujeto.

De las siguientes cavidades cardíacas, solo una presenta una luz semilunar al corte seccional: Ventrículo derecho. Ventrículo izquierdo. Aurícula derecha. Aurícula izquierda.

Relacione las distintas proporciones del aparato eléctrico enunciadas y la localización del mismo: Red de Purkinje:. Nódulo auriculoventricular. Segmento auriculoventricular.

Sobre el ventrículo izquierdo, señale aquella afirmación correcta. Presenta cuatro forámenes para la reentrada de las venas pulmonares. Tiene una pared gruesa, con dos músculos papilares. Posee tres músculos papilares. En esta cavidad drena el seno venoso.

Quien inerva sensitivamente el pericardio fibroso. Esta lámina pericárdica no está inervada. Nervio vago. Nervio frénico. Nervios esplánicos mayores.

La comunicación postnatal entre la arteria pulmonar izquierda y la aorta, en su porción transversa del cayado, se denomina. Comunicación interventricular. Tetralogía de Fallot. Ductus persistente de Botal. Situs inversus.

El cono de eyección: señale la correcta. Es el ápex cardíaco. Caracteriza una porción lisa, en la porción anterior de la salida del ventrículo derecho. La región donde se anclan las válvulas auriculoventricular. El área donde se sitúa el nódulo sinusal.

Cuál de las siguientes estructuras posee una pared muscular más gruesa: Ventrículo derecho. Aurícula derecha. Aurícula izquierda. Ventrículo izquierdo. Las paredes del corazón presentan el mismo grosor muscular en todas las cavidades.

El ápex del corazón: Se dirige anterocaudalmente y a la derecha. Se dirige dorsocranealmente y a la izquierda. Se dirige dorsocaudalmente y a la izquierda. Se dirige anterocaudalmente y a la izquierda. Ninguna es cierta.

El ápex del corazón se encontraría: En la línea media clavicular y el 8 espacio intercostal. En la línea axilar y el 6 espacio intercostal. En la línea de articulación costoclaviculoesternal en el 7 espacio intercostal. En la línea media clavicular y el 5 espacio intercostal. En la línea de articulación costoclaviculoesternal y el 6 espacio intercostal.

Entre las estructuras que constituyen el centro fibroso del corazón, sobre el trígono fibroso derecho señale. Se encuentra sobre la porción membranosa del tabique interventricular. Se relaciona con las válvulas sigmoideas de la arteria pulmonar. Se relaciona con el anillo fibroso de la válvula aórtica. Es el punto donde se anclan las valvas de la válvula mitral.

Como se denomina la estructura que tapiza en ocasiones el surco auriculoventricular derivada de las aurículas: A.Orejuela. B.Língua. C.Seno interventricular. D.Triangulo de Koch. E.Válvula de Tebesio.

Donde se produce el drenaje del seno venoso: A. En la válvula de Tebesio. B. En la válvula de Eustaquio. C. En la aurícula derecha. D. A y C. E. B y C.

En el centro fibroso del corazón cual diría usted que es la estructura más anterior: Anillo fibroso de la válvula pulmonar. Anillo fibroso de la válvula aórtica. Anillo auriculoventricular izquierdo. Anillo auriculoventricular derecho. Al encontrarse dichas estructuras en un mismo plano transverso no puede existir relación de anterioridad o posterioridad entre ellas.

Relaciones las siguientes cuestiones: Válvula tricúspide. Válvula mitral. Válvula aórtica. Válvula pulmonar.

El seno de Valsalva se encuentra en: Valvula pulmonar. Válvula aórtica. Válvula tricúspide. Válvula Mitral. Ninguna es cierta.

La arteria interventricular anterior es rama de. Arteria coronaria derecha. Arteria aorta ascendente. Arteria coronaria izquierda. Ninguna es cierta.

La vena interventricular anterior es rama de: Vena menor cardiaca. Vena marginal cardiaca. Vena cava. Vena circunfleja posterior cardiaca. Vena mayor cardiaca.

Aurícula derecha. Posee tres músculos pares. Presenta cuatro forámenes para la reentrada de las venas pulmonares. Sus dos tercios anteriores están vascularizados por la arteria interventricular anterior. En esta cavidad drena el seno venoso. Tiene una pared gruesa, con dos músculos papilares.

Ventrículo derecho. Posee tres músculos pares. Presenta cuatro forámenes para la reentrada de las venas pulmonares. Sus dos tercios anteriores están vascularizados por la arteria interventricular anterior. En esta cavidad drena el seno venoso. Tiene una pared gruesa, con dos músculos papilares.

Ventrículo izquierdo. Posee tres músculos pares. Presenta cuatro forámenes para la reentrada de las venas pulmonares. Sus dos tercios anteriores están vascularizados por la arteria interventricular anterior. En esta cavidad drena el seno venoso. Tiene una pared gruesa, con dos músculos papilares.

Tabique interventricular. Posee tres músculos pares. Presenta cuatro forámenes para la reentrada de las venas pulmonares. Sus dos tercios anteriores están vascularizados por la arteria interventricular anterior. En esta cavidad drena el seno venoso. Tiene una pared gruesa, con dos músculos papilares.

Los septum primun y secudum producen. La separación entre ventrículos. El tabicamiento entre aurículas. La separación entre aurículas y ventrículos. Ductus de Botal. La formación de los grandes vasos arteriales.

El tabicamiento espiroideo del tronco arterioso produce. La separación entre ventrículos. El tabicamiento entre aurículas. La separación entre aurículas y ventrículos. Ductus de Botal. La formación de los grandes vasos arteriales.

Nódulo aurico-ventricular. Se sitúa en la cercanía de la entrada de la vena cava superior. Se relaciona bajo la cercanía de la válvula tricuspídea, en el tabique interauricular. Bajo en endotelio de ambos ventrículos con una gran distribución. Atraviesa la porción membranosa del tabique interventricular. Atraviesa la porción muscular del tabique interventricular.

Red de Purkinje. Se sitúa en la cercanía de la entrada de la vena cava superior. Se relaciona bajo la cercanía de la válvula tricuspídea, en el tabique interauricular. Bajo en endotelio de ambos ventrículos con una gran distribución. Atraviesa la porción membranosa del tabique interventricular. Atraviesa la porción muscular del tabique interventricular.

Haz de His. Se sitúa en la cercanía de la entrada de la vena cava superior. Se relaciona bajo la cercanía de la válvula tricuspídea, en el tabique interauricular. Bajo en endotelio de ambos ventrículos con una gran distribución. Atraviesa la porción membranosa del tabique interventricular. Atraviesa la porción muscular del tabique interventricular.

Cuando falla el elemento principal, este asume el papel de control automático. Nódulo aurico-ventricular. Nódulo sinusal. Haz de his. Segmento atrioventricular. Red de Purkinje.

el ventrículo derecho tiene relación con: pulmón derecho. Pulmón izquierdo. Esternón. Arteria circunfleja.

La punta o ápice del corazón corresponde a: ventrículo derecho. Aurícula derecha. Aurícula izquierda. Ventrículo izquierdo.

El seno coronario se encuentra en el: surco auriculoventricular. Surco interventricular. Surco interventricular posterior. Infundibulo.

Entre los orificios de las dos venas cavas en la superficie externa de la aurícula derecha se encuentra: musculatura pectina. Surco terminal. Nervio neumogástrico (vago). Cresta terminal (crista terminalis).

¿cuál de los siguientes es un accidente del ventrículo derecho?. anillo oval. Válvula del seno coronario. Cresta supraventricular. Cresta terminal (crista terminalis).

En la aurícula derecha desemboca: venas pulmonares. Arteria pulmonar. Seno coronario. Arteria aorta.

La válvula mitral se ubica: en el tabique interventricular. En el tabique interauricular. A nivel del orificio auriculo-ventricular derecho. A nivel del orificio auriculo-ventricular izquierdo.

La valva mayor de la válvula mitral se encuentra en posición: anterior. Posterior. Lateral externa o izquierda. Media derecha o septal.

El corazón esta irrigado por las arterias. coronarias izquierda y anterior. Aorta. Coronarias derecha e izquierda. Subclavia.

Las arterias coronarias son ramas de: el cayado de la arteria aorta. La arteria pulmonar. La arteria aorta ascendente. La arteria aorta descendente.

Los 2/3 anteriores del tabique interventricular esta irritados por la arteria: circunfleja. Coronaria derecha. Descendente anterior. Diagonal.

El nodo sinusal se ubica cerca de la desembocadura de: vena cava inferior. Vena cava superior. Seno venoso. Venas pulmonares.

El nódulo auriculoventricular está ubicado en: la porción superior de la crista terminalis. El tabique interauricular. El limbo de la fosa oval. La porción rugosa de la aurícula derecha entre los músculos pectíneos.

El hiato aórtico del diafragma es atravesado por: los nervios vagos anterior y posterior y la arteria aórtica. La arteria aorta y el conductor torácico. La arteria aorta, la arteria y las venas mamarias internas (torácica internas). La arteria aorta y el nervio frénico izquierdo.

El corazón: Es un órgano macizo. El ventrículo derecho es anterior a la aurícula derecha. El ventrículo izquierdo es posterior a la aurícula izquierda. La aurícula derecha se relaciona directamente con el esófago.

Indique la opción correcta sobre el sistema de conducción: El nódulo ubicado en el triangulo de koch es el sinoauricular. Los haces internodales llegan hasta las bases ventriculares. En el nodulo auriculoventricular se produce un retraso de la información nerviosa. Irriga a las cuatro cavidades cardiacas.

El nódulo sinusal: Es subendocardiaco. Esta en la desembocadura de la vena cava inferior. Recibe los haces internodales. Esta en la cresta terminal y mide 4 cm.

La válvula tricúspide es el orificio. De entrada del ventrículo izquierdo. De entrada del ventrículo derecho. De salida del ventrículo izquierdo. De salida del ventrículo derecho.

El aparato valvular NO está formado por. Valvas. Músculos papilares. Músculos pectíneos. Anillo fibroso.

La parte anterior del tabique interventricular está irrigada por la arteria: Descendente anterior. Descendente posterior. Circunfleja. Coronaria derecha.

La desembocaduta del seno coronario se encuentra en la aurícula derecha de la pared: Anterior. Posterior. Interna. Externa.

El haz de His inerva: Ventrículo y aurícula izquierda. Ventrículo izquierdo. Ventrículos izquierdo y derecho. Aurículas izquierda y ventrículos izquierdo y derecho.

La aurícula derecha NO se relaciona con: La tráquea. El esófago. El pulmón izquierdo. El diafragma.

En la cavidad pericárdica, el seno oblicuo se relaciona con. Surco interventricular anterior. la orejuela izquierda. la porción vascular de la aurícula derecha. la cara posterior de la aurícula izquierda.

El pericardio fibroso envuelve. Las raíces de los ocho grandes vasos. Los bronquios principa. Los nervios frénicos. El mediastino medio hasta el nivel del manubrio.

Sobre el aparato eléctrico del corazón, se relaciona bajo el espesor de la trabécula del músculo papilar anterior del ventrículo derecho. nódulo auriculo-ventricular. Banda moderadora. nódulo sinusal. Segmento atrioventricular.

En el corazón primitivo, la sangre que procede de bulbus cordi pasa al. Aurícula. Seno venoso. Cono arterioso. Ventrículo primitivo.

El frénico derecho pasa. Retrohiliar al pulmón. entre el borde derecho del corazón y la pleura mediastínica prehiliar derecha. Entre la pleura parietal y el mediastino anterior. Entre la pleura mediastínica y la cara posterobasal del corazón.

Entre las estructuras que se encuentran ancladas y formando el centro fibroso del corazón, una respuesta es incorrecta. Válvula pulmonar. Válvula mitral. Válvula aórtica. Porción muscular del tabique interventricular.

1.- Sobre el Ventrículo izquierdo, señale aquella afirmación correcta: A.- Presenta cuatro forámenes para la reentrada de las venas pulmonares. B.- Tiene una pared gruesa, con dos músculos papilares. C.- En esta cavidad drena el seno venoso. D.- Posee tres músculos papilares.

2.- El tabicamiento entre aurículas (señale la opción correcta): A.- Crear una comunicación fisiológica entre el cono arterioso y el ventrículo primitivo. B.- Se cierra al final de la octava semana. C.- Delimita el trígono de Koch. D.- Se organiza por el septum primum y el septum secundum.

3.- Quién inerva sensitivamente el predicardio fibroso: A.- Vago. B.- Nervios esplácnicos mayores. C.- Frénico. D.- Esta lámina pericárdica no está inervada.

4.- Sobre la aurícula derecha, señale la correcta: A.- Presenta cuatro forámenes para la reentrada de las venas pulmonares. B.- El surco terminal limita las porciones vascular y avascular. C.- Toda la cavidad está recubierta por músculos pectinados. D.- Sus dos tercios anteriores están vascularizados por la arteria interventricular anterior.

7.- Cuál de los siguientes vasos arteriales depende de la arteria coronaria derecha: A.- Arteria marginal derecha. B.- Arteria interventricular anterior. C.- Arteria circunfleja izquierda. D.- Arteria marginal izquierda.

12.- Las orejuelas se corresponden con la porción avascular de qué cavidad: A.- Ventrículo derecho. B.- Aurícula izquierda. C.- Ventrículo izquierdo. D.- Porción ascendente del cayado aórtico.

15.- ¿En cuál de las siguientes cavidades drena el seno venoso o coronario?. A.- Aurícula derecha. B.- Ventrículo derecho. C.- Cono arterioso. D.- Aurícula izquierda.

El espacio que queda anterior con respecto al saco pericardio es denominado: A.- Cara inferior del saco pericárdico. B.- Mediastino posterior. C.- Mediastino superior. D.- Mediastino anterior. E.- Cara mediastínica del pulmón.

2.- Los ligamentos pericardicofrénicos fijan el centro tendinoso del diafragma y: A.- Cara inferior del saco pericárdico. B.- Mediastino posterior. C.- Mediastino superior. D.- Mediastino anterior. E.- Cara mediastínica del pulmón.

3.- Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta respecto a la aurícula derecha: A.- Posee tres músculos papilares. B.- Presenta cuatro forámenes para la reentrada de las venas pulmonares. C.- Sus dos tercios anteriores están vascularizados por la arteria interventricular anterior. D.- En esta cavidad drena el seno venoso. E.- Tiene una pared gruesa, con dos músculos papilares.

4.- Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta respecto al ventrículo derecho: A.- Posee tres músculos papilares. B.- Presenta cuatro forámenes para la reentrada de las venas pulmonares. C.- Sus dos tercios anteriores están vascularizados por la arteria interventricular anterior. D.- En esta cavidad drena el seno venoso. E.- Tiene una pared gruesa, con dos músculos papilares.

5.- Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta respecto al ventrículo izquierdo: A.- Posee tres músculos papilares. B.- Presenta cuatro forámenes para la reentrada de las venas pulmonares. C.- Sus dos tercios anteriores están vascularizados por la arteria interventricular anterior. D.- En esta cavidad drena el seno venoso. E.- Tiene una pared gruesa, con dos músculos papilares.

6.- Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta respecto al tabique interventricular: A.- Posee tres músculos papilares. B.- Presenta cuatro forámenes para la reentrada de las venas pulmonares. C.- Sus dos tercios anteriores están vascularizados por la arteria interventricular anterior. D.- En esta cavidad drena el seno venoso. E.- Tiene una pared gruesa, con dos músculos papilares.

7.- Las almohadillas endocárdicas o cojinetes crecen activamente para formar: A.- La separación entre los ventrículos. B.- El tabicamiento entre aurículas. C.- La separación entre aurículas y ventrículos. D.- Ductus de Botal. E.- La formación de los grandes vasos arteriales.

11.- Cuál es la afirmación correcta respecto al nódulo auriculo-ventricular: A.- Se sitúa en la cercanía de la entrada de la vena cava superior. B.- Se relaciona bajo en cercanía de la válvula tricuspídea, en el tabique interauricular. C.- Bajo el endotelio de ambos ventrículos con una gran distribución. D.- Atraviesa la porción membranosa del tabique interventricular. E.- Atraviesa la porción muscular del tabique interventricular.

15.- Cuál es la afirmación correcta respecto al segmento atrioventricular: A.- Se sitúa en la cercanía de la entrada de la vena cava superior. B.- Se relaciona bajo en cercanía de la válvula tricuspídea, en el tabique interauricular. C.- Bajo el endotelio de ambos ventrículos con una gran distribución. D.- Atraviesa la porción membranosa del tabique interventricular. E.- Atraviesa la porción muscular del tabique interventricular.

18.- El corazón: A.- Es un órgano macizo. B.- El ventrículo derecho es anterior a la aurícula derecha. C.- El ventrículo izquierdo es posterior a la aurícula izquierda. D.- La aurícula derecha se relaciona directamente con el esófago.

19.- Indica la opción correcta sobre el sistema de conducción: A.- El nódulo ubicado en el triángulo de Koch es el sinoauricular. B.- Los haces internodales llegan hasta las bases ventriculares. C.- En el nódulo aurículo-ventricular se produce un retraso de la información nerviosa. D.- Irriga a las cuatro cavidades cardíacas.

21.- La válvula tricúspide es el orificio: A.- De entrada del ventrículo izquierdo. B.- De entrada del ventrículo derecho. C.- De salida del ventrículo izquierdo. D.- De salida del ventrículo derecho.

22.- El aparato valvular NO está formado por: A.- Valvas. B.- Músculos papilares. C.- Músculos pectíneos. D.- Anillo fibroso.

23.- La parte anterior del tabique interventricular está irrigada por la arteria: A.- Descendente anterior (rama coronaria izq). C.- Circunfleja. B.- Descendente posterior. D.- Coronaria derecha.

24.- La desembocadura del seno coronario se encuentra en la aurícula derecha de la pared: A.- Anterior. B.- Posterior. C.- Interna. D.- Externa.

25.- El haz de His inerva: A.- Ventrículo y aurícula izquierda. B.- Ventrículo izquierdo. C.- Ventrículos izquierdo y derecho. D.- Aurícula izquierda y ventrículos izquierdo y derecho.

27.- La punta o apice del corazón corresponde a: A.- El ventrículo derecho. B.- La aurícula derecha. C.- La aurícula izquierda. D.- El ventrículo izquierdo.

28.- El seno coronario se encuentra en el: A.- Seno aurículo ventricular. B.- Surco interventricular. C.- Surco interventricular posterior. D.- Infundíbulo.

29.- Entre los orificios de las dos venas cavas en la superficie externa de la aurícula derecha se encuentra: A.- La musculatura pectínea. B.- El surco terminal. C.- El nervio vago o neumogástrico. D.- La cresta terminal.

30.- ¿Cuál de los siguientes es un accidente del ventrículo derecho?. A.- El anillo ova. B.- La válvula del seno coronario. C.- La cresta supraventricular. D.- La cresta terminal.

31.- En la aurícula derecha desemboca/n: A.- Las venas pulmonares. B.- La arteria pulmonar. B.- La arteria pulmonar. D.- La arteria aorta.

32.- La válvula mitral se ubica: A.- En el tabique interventricular. C.- A nivel del orificio aurículo ventricular derecho. B.- En el tabique interauricular. D.- A nivel del orificio aurículo ventricular izquierdo.

33.- La valva mayor de la válvula mitral se encuentra en posición: A.- Anterior. B.- Posterior. C.- Lateral, externa o izquierda. D.- Medial, derecha o septal.

35.- Las arterias coronarias son ramas de: A.- El cayado de la arteria aorta. B.- La arteria pulmonar. C.- La arteria aorta ascendente. D.- La arteria aorta descendente.

37.- El nodo sinusal se ubica cerca de la desembocadura de: A.- La vena cava inferior. B.- La vena cava superior. C.- El seno venoso. D.- Las venas pulmonares.

41.- El pericardio se encuentra unido a: A.- Las vertebras mediante los ligamentos pericardicovertebrales. B.- A la fascia superior del diafragma mediante los ligamentos pericardiofrénicos. C.- A la cara interna del esternón mediante los ligamentos pericardicoesternales o esternopericadicos. D.- B y C son correctas. E.- Todas son ciertas.

42.- El ápex del corazón se encontraría: A.- En la línea media clavicular y el 8 espacio intercostal. B.- En la línea axilar y el 6 espacio intercostal. C.- En la línea de articulación costoclaviculoesternal en el 7 espacio intercostal. D.- En la línea media clavicular y el 5 espacio intercostal. E.- En la línea de articulación costoclaviculoesternal y el 6 espacio intercostal.

43.- Como se denomina la estructura que tapiza en ocasiones el surco auriculoventricular derivada de las aurículas: A.- Orejuela. B.- Língula. C.- Seno interventricular. D.- Triángulo de Koch. E.- Válvula de Tebesio.

44.- Dónde se produce el drenaje del seno venoso: A.- En la válvula de Tebesio. B.- En la válvula de Eustaquio. C.- En la aurícula derecha. D.- A y C. E.- B y C.

45.- En el centro fibroso del corazón cual diría usted que es la estructura más anterior: A.- Anillo fibroso de la válvula pulmonar. B.- Anillo fibroso de la válvula aórtica. C.- Anillo auriculoventricular izquierdo. D.- Anillo auriculoventricular derecho. E.- AL encontrarse dichas estructuras en un mismo plano transverso no puede existir relación de anterioridad o posterioridad entre ellas.

46.- Relacione las siguientes cuestiones (Válvula tricúspide): A.- Está formada por los músculos anteroposterior, medial y septal. B.- Está formada por los músculos papilares anterior, posterior y septal. C.- Presenta las válvulas semilunares anterior y la laterales (izquierda y derecha). D.- De ella nacen las arterias coronarias por unos orificios que se sitúan en las válvulas semilunares izquierda y derecha. E.- Está formada por los músculos papilares anterior y posterior.

47.- Relacione las siguientes cuestiones (Válvula mitral): A.- Está formada por los músculos anteroposterior, medial y septal. B.- Está formada por los músculos papilares anterior, posterior y septal. C.- Presenta las válvulas semilunares anterior y la laterales (izquierda y derecha). D.- De ella nacen las arterias coronarias por unos orificios que se sitúan en las válvulas semilunares izquierda y derecha. E.- Está formada por los músculos papilares anterior y posterior.

48.- Relacione las siguientes cuestiones (Válvula aórtica): A.- Está formada por los músculos anteroposterior, medial y septal. B.- Está formada por los músculos papilares anterior, posterior y septal. C.- Presenta las válvulas semilunares anterior y la laterales (izquierda y derecha). D.- De ella nacen las arterias coronarias por unos orificios que se sitúan en las válvulas semilunares izquierda y derecha. E.- Está formada por los músculos papilares anterior y posterior.

49.- Relacione las siguientes cuestiones (Válvula pulmonar): A.- Está formada por los músculos anteroposterior, medial y septal. B.- Está formada por los músculos papilares anterior, posterior y septal. C.- Presenta las válvulas semilunares anterior y la laterales (izquierda y derecha). D.- De ella nacen las arterias coronarias por unos orificios que se sitúan en las válvulas semilunares izquierda y derecha. E.- Está formada por los músculos papilares anterior y posterior.

50.- El seno de Valsalva se encuentra en: A.- Valvula pulmonar. B.- Valvula aórtica. C.- Válvula tricúspide. D.- Válvula mitral. E.- Ninguna es cierta.

51.- El trígono anterior del centro fibroso del corazón se encuentra entre: A.- Valvula pulmonar y válvula tricúspide. B.- Válvula aórtica y válvula mitral. C.- Válvula mitral, válvula tricuspídea y válvula aórtica. D.- Ninguna es cierta. E.- A y B.

52.- El surco terminal de His está formado externamente por la confluencia de: A.- Vena cava superior y cayado de la aorta. B.- Vena cava inferior y vena cava superior. C.- Vena cava superior y tronco de la pulmonar. D.-Ninguna es cierta. E.- Todas son ciertas.

53.- Relacione las siguientes estructuras (seno oblicuo del pericardio): A.- Formado alrededor de las venas pulmonares. B.- Formado alrededor del ápex del corazón. C.- Formado alrededor del helio pulmonar. D.- Ninguna es cierta. E.- Anterior a la vena cava.

54.- Relacione las siguientes estructuras (seno transverso del pericardio): A.- Formado alrededor de las venas pulmonares. B.- Formado alrededor del ápex del corazón. C.- Formado alrededor del helio pulmonar. D.- Ninguna es cierta. E.- Anterior a la vena cava.

55.- La arteria interventricular anterior es rama de: A.- Arteria coronaria derecha. B.- Arteria aorta ascendente. C.- Arteria coronaria izquierda. D.- Ninguna es cierta. E.- A y B.

56.- La vena interventricular anterior es rama de: A.- Vena menor cardiaca. B.- Vena marginal cardiaca. C.- Vena cava. D.- Vena circunfleja posterior cardiaca. E.- Vena mayor cardiaca.

60.- En la tetralogía de Fallot, ¿qué defecto es el primario y que conduce a la generación del cuadro?. A.- Aorta cabalgan sobre el tabique interventricular. B.- Comunicación interventricular. C.- Hipertrofia del ventrículo derecho. D.- Estenosis pulmónar.

61.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca del pericardio seroso es incorrecta?. A.- El pericardio parietal se une al pericardio fibroso. B.- Los senos pericardios son zonas donde el pericardio se introduce en el espacio. C.- La doble lámina de mesotelio crea una cavidad en su interior. D.- El pericardio seroso visceral se fija intensamente a la superficie externa del músculo cardia.

63.- El seno oblicuo del corazón se encuentra en: A.- El surco auriculoventricular posterior, en la entrada de las venas pulmonares inferiores en la aurícula. B.- Ventral con respecto a la aorta ascendente. C.- En el ápex cardiaco, en la confluencia de los vasos interventriculares anteriores y posteriores. D.- Bajo las orejuelas, en el surco auriculoventricular.

La arteria pericardiofrénica desciende asociada, ¿a qué estructura?. Nervio frénico derecho. Vena cava superior. Vena hemiácigos. Vena ácigos.

¿Qué elemento nervioso se encarga del contingente simpático de los plexos cardíacos?. Nervios torácicos derivados de la cadena simpática paravertebral. Nervios esplácnicos mayor derivados de la cadena simpática. Nervio vago. Nervios cardíacos simpáticos cervicales.

Acerca del nervio frénico, señale la opción incorrecta: Los nervios frénicos discurren junto la arteria pericardiofrénica. El frénico derecho discurre entre la pleura parietal mediastínica del pulmón derecho y el pericardio. El nervio frénico izquierdo se apoya sobre el saco pericárdico. Inerva a los rectos anteriores del abdomen.

Seleccione la opción verdadera: a.La pleura costal está inervada por las arterias pericardiofrénicas. La pleura diafragmática obtiene su irrigación por las arterias pericardiofrénicas y frénicas inferiores/subfrenicas. c.La pleura mediastínica obtiene su irrigación de la arteria pericardiofrénica. d.A y B. e.Ninguna es cierta.

4.- El espacio que queda anterior con respecto al saco pericárdico es denominado: A.- Cara inferior del saco pericárdico. B.- Mediastino posterior. C.- Mediastino superior. D.- Mediastino anterior. E.- Cara mediastínica del pulmón.

13.- La arteria pericardicofrénica es rama de: A.- Arteria subclavia. B.- Arteria torácica interna. C.- Carótida común. D.- Arteria vertebral. E.- Arteria espigátrica superior.

El pericardio fibroso envuelve: El corazón, pericardio seroso y porción inicial de los grandes vasos. El mediastino medio hasta el nivel del manubrio. Los bronquios principales. Los nervios frénicos.

En el corazón primitivo, la sangre que procede del ventrículo pasa al: Aurícula. Bulbus cordis. Aortas primitivas. Seno venoso.

Quién inerva sensitivamente el pericardio seroso parietal. Frénico. Nervios esplácnicos mayores. Esta lámina pericárdica no está inervada. Vago.

Cuál de las siguientes afirmaciones acerca del pericardio seroso es correcta. La doble lámina de pericardio seroso se fija en el ápex cardíaco con los ligamentos pericardiofrénicos. El pericardio seroso se dispone en tres láminas. El pericardio seroso visceral se une al pericardio fibroso. El pericardio seroso visceral se fija a la superficie del miocardio.

¿Que segmentos pulmonares izquierdos toman relación directa con el ventrículo izquierdo?. apicodorsal del lóbulo superior. Anterior del lóbulo superior. Lingulares. Inferior del lóbulo superior.

El esófago se relaciona con: aurícula izquierda. Ventrículo izquierdo. Ventrículo derecho. Aurícula derecha.

Las orejuelas no se corresponden con la porción valvular de: Porción ascendente del cayado aórtico. Ventrículo izquierdo. Vena cava superior. Seno de Valsava.

Corte frontal de tórax. La letra a señala: Aurícula izquierda. Tronco de la arteria pulmonar. Aurícula derecha. Pedículo pulmonar.

Denunciar Test