Cordoba
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cordoba Descripción: mi cordoba |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Con respecto a nuestro actual Estatuto de Autonomía para Andalucía; señala la opción correcta: Andalucía, como nacionalidad histórica y en el ejercicio del derecho de autogobierno que reconoce la Constitución, se constituye en Comunidad Autónoma en el marco de la unidad de la nación española y conforme al artículo 1 de la Constitución. Andalucía tiene himno propio, aprobado por ley de su Parlamento, de acuerdo con lo publicado por la Junta Liberalista de Andalucía en 1933. A efectos de fomentar y fortalecer los vínculos con los andaluces y andaluzas, así como con las comunidades andaluzas en el exterior, prestarles la asistencia y garantizarles el ejercicio y defensa de sus derechos e intereses, la Comunidad Autónoma formalizará, según corresponda, formalizar acuerdos con las instituciones públicas y privadas de los territorios y países donde se encuentren, o instar del Estado la suscripción de tratados internacionales sobre estas materias. Todas son correctas. El Manifiesto andalucista de 1919, que describe a Andalucía como Nacionalidad Histórica, se produjo en la ciudad de: Córdoba. Antequera. Sevilla. Ninguna es correcta. Entre los objetivos básicos de la C.A. de Andalucía, no se encuentra: La consecución de la cohesión territorial, entre los diversos territorios de Andalucía con respecto a Europa. La consecución de la solidaridad entre los diversos territorios de Andalucía, de acuerdo con el principio de suficiencia. La consecución de la convergencia entre los diversos territorios de España. Ninguna de las anteriores se encuentran. Señala la afirmación correcta: El Museo Julio Romero de Torres, consta de 6 Salas, denominándose la 3ª “El Origen de la Hondo”, y entre las obras de esta Sala, se encuentra “Cabeza de Santa”. En el Museo Julio Romero de Torres, se encuentra una Sala denominada “”La Capilla”, y está numerada con el número 2. La Obra del pintor Julio Romero de Torres denominada “Virgen de los Faroles”, se encuentra en una Sala, en la que también figura la obra “Naranjas y Limones. Todas las anteriores son correctas. Señala lo que se corresponda con el Alcázar de los Reyes Cristianos: Consta de 4 Torres, y entre las mismas, no existe la denominada “La Paloma”. En el mismo, hay una Torre que no se denomina “De la Santa Inquisición”, cuya planta es circular. La Torre denominada “De las Palomas”, según estudios realizados sobre los restos existentes, indican que la planta era circular. Ninguna es correcta. En el Distrito Poniente-Norte de la Ciudad de Córdoba: Se encuentra el Centro de Día de mayores “Miralbaida”, pero no se encuentra el Centro Cívico “Vallehermoso”. No se encuentra el Cementerio “De la Salud”, ni tampoco se encuentra el Cuartel de la Policía Local. Se encuentran el Centro de día Mayores “Las Palmeras” y el Centro de día Mayores “Mirasierra”. Todas las anteriores son correctas. Señala la afirmación correcta: Un desfibrilador semiautomático, es un equipo de electromedicina que puede ser usado sólo por personal entrenado para realizar la desfibrilación en pacientes que así lo requieran. La tensión arterial, corresponde con los valores de presión que soporta la sangre al paso de las artereas. Las quemaduras que presentan dolor local, enrojecimiento y flictenas, están calificadas de 2º Grado. Todas son correctas. Constituyen actuaciones básicas ante una persona que se ha quemado. Retirar o cortar los objetos metálicos de las zonas afectadas. Tapar con apósitos limpios, vendaje compresivo y asistencia médica. En causticaciones con polvo de cal, verter agua hasta que se elimine todo el polvo. Todas son correctas. La Delegación por parte del Alcalde, de la convocatoria y presidencia de un Pleno Municipal, se realizará: Mediante una Ley Municipal. A través de un Bando. Por Decreto del mismo. Por una Ordenanza Municipal. La Delegación efectuada por el Alcalde en un Concejal: Puede ser objeto de revocación, pero no de avocación. No puede ser objeto de revocación, pero sí de avocación. Puede ser objeto tanto de revocación, como de avocación. Sólo podrá hacerla en los Tenientes de Alcalde, y en este caso puede ser objeto tanto de revocación como de avocación. En Municipios de Gran Población; ¿Quién es competente para ordenar la ejecución y cumplimiento de los acuerdos de los órganos ejecutivos del ayuntamiento?. El Alcalde, sin que pueda ser susceptible de delegación. Cualquier Concejal, pudiendo delegarse en algún miembro electo de la Corporación. El Secretario General del Pleno, sin que pueda delegar tal competencia. El máximo Órgano de Representación de los Ciudadanos en el Municipio, pudiendo delegarla en un Coordinador General. Señala la afirmación correcta: El R.D. 486/97 de 14 de Abril, señala que, el empresario deberá adoptar las medidas necesarias para que la utilización de los lugares de trabajo no origine riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores o, si ello no fuera posible, que los mismos sean eliminados. De conformidad con el artículo 19 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, el empresario deberá garantizar que los trabajadores y los representantes de los trabajadores reciban una información adecuada sobre las medidas de prevención y protección que hayan de adoptarse en aplicación del presente Real Decreto 486/97 de 14 de Abril. Cuando se desarrollen trabajos al aire libre y en los lugares de trabajo que, por la actividad desarrollada, no puedan quedar cerrados, deberán tomarse medidas adecuadas para la protección de las personas trabajadoras frente a cualquier riesgo relacionado con fenómenos meteorológicos adversos, incluyendo temperaturas extremas. La consulta y participación de los trabajadores o sus representantes sobre las cuestiones a las que se refiere este Real Decreto se realizarán de acuerdo con lo dispuesto en el apartado 3 del artículo 18 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. El límite marcado por la Constitución para el ejercicio por parte de personas y comunidades de la libertad ideológica, religiosa y de culto: A. Está impuesto por el respeto a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico. B. Viene marcado por el mantenimiento del orden público protegido por la Ley. C. No existe límite para el ejercicio de la libertad ideológica, religiosa o de culto. D. A y b son correctas. A tenor de lo preceptuado en nuestra actual Constitución, las Fuerzas Armadas, no tienen como misión: Garantizar la soberanía e independencia de España. Defender la integridad territorial de España. Garantizar la neutralidad de España. Defender el ordenamiento constitucional de España. Nuestra actual Constitución, entre su contenido, comprende: Un Preámbulo, un Título Preliminar y 11 Títulos más, así como dos Disposiciones Finales. Once Títulos, un Preámbulo y 9 Disposiciones Transitorias. 179 Artículos. Ninguna de las anteriores es correcta. Según la NTP referida a escaleras Manuales; ¿Qué tipo de escalera es aquella cuya unión de las secciones se realiza mediante un dispositivo metálico de articulación que permite su plegado?. A. La doble de tijera. B. La mixta con rótula. C. A y b son correctas. D. A y b son incorrectas. Según el artículo 2º del R.D. 485/97 de 14 de Abril, una señal que proporciona otras informaciones distintas de las previstas para las señales de Prohibición, Advertencia, Obligación y Salvamento o de Socorro, se define como: Señal coercitiva. Señal subsidiaria. Señal solidaria. Ninguna es correcta. Un empleado municipal, de acuerdo con el Manual para Situaciones de Emergencia del Excmo. Ayuntamiento de Córdoba, a la finalización de la jornada, antes de abandonar su oficina: Apagará todas las máquinas y luces. Bajará las persianas y comprobará que las ventanas queden cerradas. Cerrará la puerta del despacho. Ninguna de las anteriores son correctas. A tenor de lo preceptuado en el Manual para situaciones de Emergencia del Ayuntamiento de Córdoba, la situación de emergencia en la que el riesgo o accidente requiere para ser controlado la intervención de equipos designados e instruidos expresamente para ello, afecta a una zona del edificio/centro de trabajo, y puede ser necesaria la “evacuación horizontal” o desalojo de la zona afectada, está clasificada: Conato de emergencia. Emergencia parcial. Emergencia general. Incidente aislado. La situación se da cuando existe una cierta probabilidad de que se presente una situación de Emergencia, es una situación de: Emergencia. Emergencia generalizada. Alerta. Prevención. La 12/2007 de 26 de Diciembre, se corresponde con la Ley: Para la Igualdad de Sexos en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Para la Promoción de la Igualdad de Género en Andalucía. Para la Eliminación de las Desigualdades de derecho en Andalucía. Todas son incorrectas. La situación en que se produce un comportamiento relacionado con el sexo de una persona, con el propósito o el efecto de atentar contra la dignidad de la misma, y crear un entorno intimidatorio, hostil, degradante, humillante u ofensivo, está definido como. Acoso Sexual. Acoso por razón de sexo. Discriminación indirecta. Todas son incorrectas. El artículo 4º de la Ley 12/2007 de 26 de Noviembre para la Promoción de la Igualdad de Género en Andalucía, considera la adopción de las medidas específicas necesarias, destinadas a eliminar las desigualdades de hecho por razón de sexo, que pudieran existir en los diferentes ámbitos, como un Principio: Rector. Básico. General. Jurídico. Los Centros que prestan protección a las mujeres y a los menores que las acompañen, para garantizar su seguridad personal, garantizándoles una acogida inmediata y temporal, de corta duración, mientras se valora el recurso social más adecuado a sus circunstancias personales, se denominan: Ocupacionales. De Emergencias. De Formación. Asistenciales. A tenor de lo preceptuado en el artículo 13º del TREBEP, el Personal Directivo Profesional, estará sujeto a: Evaluación con arreglo a los criterios de eficacia y eficiencia. Responsabilidad por su gestión. Control de resultados en relación con los objetivos que les hayan sido fijados. Todas las anteriores son correctas. El Empleado Público, cuya regulación, entre otras, se basa en el Convenio Colectivo: Es el Personal Eventual. Es el Funcionario Interino. No está sometido a Derecho Laboral. Todas son incorrectas. Según lo preceptuado en el TREBEP, el personal que, en virtud de contrato, y con carácter no permanente, sólo realiza funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial, es: El funcionario de carrera. El personal eventual. El personal asesor. Todas incorrectas. La distinción del Funcionario Interino con el de Carrera, se basa en que: El primero presta servicios de carácter permanente, mientras que el segundo los presta con carácter no permanente. Al Interino, se le puede contratar por acumulación de tareas, mientras que al de Carrera, sólo se le nombra. El funcionario interino, está sometido a derecho laboral, mientras que el de Carrera, lo está a Derecho Administrativo. Todas son incorrectas. Las fotocopiadoras e impresoras láser a color funcionan con el sistema de impresión de cuatro colores (CMYK), y requieren un tóner para cada color; ¿A que color equivale la letra “M”?. Negro. Azul. Rojo. Amarillo. De acuerdo con el R.D. 208/1996 de 9 de Febrero, no constituye una función de Atención al Ciudadano: De recepción y acogida a los ciudadanos, al objeto de facilitarles la orientación y ayuda que precisen en el momento inicial de su visita, y, en particular, la relativa a la localización de dependencias, funcionarios y demás empleados públicos. De Gestión. De Interpretación de la Normativa, a fin de aclararle las dudas que tengan los ciudadanos. De Orientación e Información. En la Administración Pública, de acuerdo con el artículo 4 del R.D. 208/1996, de 9 de febrero, la función de Acogida a los Ciudadanos, consiste en: A. Ofrecer las aclaraciones y ayudas de índole práctica que los ciudadanos requieren sobre procedimientos, trámites, requisitos y documentación para los proyectos, actuaciones o solicitudes que se propongan realizar. B. Facilitarles la orientación y ayuda que precisen en el momento inicial de su visita, y, en particular, la relativa a la localización de dependencias, funcionarios y demás empleados públicos. C. A y b son incorrectas. D. Establecer un clima, acorde a las circunstancias del Empleado Público. La Información Particular, es aquella no referente a: La identificación de las autoridades y personal al servicio de la Administración General del Estado y de las Entidades de derecho público vinculadas o dependientes de la misma bajo cuya responsabilidad se tramiten aquellos procedimientos. Los requisitos jurídicos o técnicos que las disposiciones impongan a los proyectos, actuaciones o solicitudes que los ciudadanos se propongan realizar. A conocer en cualquier momento el estado de tramitación de los procedimientos en los que se tenga la condición de interesados. A y c son correctas. De acuerdo con la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, los trabajadores, a fin de mejorar los niveles de protección de la seguridad y la salud en la empresa, podrán efectuar propuestas: Al empresario. A la autoridad laboral. A la autoridad sanitaria. A cualquiera de los anteriores. De acuerdo con la Ley 31/1995 de 8 de Noviembre, y a falta de negociación específica en Convenio Colectivo, una empresa con 650 trabajadores: A. Contará con un Comité de Seguridad y Salud de 8 miembros. B. Tendrá 4 Delegados de Prevención. C. A y b son correctas. D. Contará con un Comité de Seguridad y Salud formado por 6 miembros; 3 Delegados de Prevención y 3 Representantes de la Empresa. En el control de accesos que realiza el personal subalterno, constituye un medio arquitectónico: Un cordón de cinta enrollable. La colocación de jardineras. La instalación de una barandilla. Todos los anteriores lo son. De acuerdo con la LPRL; ¿Quién no tiene que asistir de forma preceptiva a las reuniones del Comité de Seguridad y Salud?. Trabajadores de la empresa que cuenten con una especial cualificación o información respecto de concretas cuestiones que se debatan en este órgano. Delegados Sindicales. Delegados de Prevención. Todos los anteriores tienen que asistir de forma preceptiva; es decir obligatoriamente. En el Excmo. Ayuntamiento de Córdoba, la Empresa Municipal SADECO, depende de la Delegación de: Infraestructuras. Urbanismo y Ordenación del Territorio. Sostenibilidad y Medio Ambiente. Movilidad y Vía Pública. El Zoológico, se encuadra dentro del Área de: Cultura y Turismo. Desarrollo Urbano, Sostenibilidad y Servicios Públicos. Derechos Sociales. Presidencia y Políticas Transversales. No constituyen medidas de control de seguridad en el interior del edificio: Realizar la ronda interior de seguridad según normas y protocolos establecidos por la administración general del edificio. Realizar el control de áreas sensibles. Identificar a toda persona que permanezca en el edificio fuera del horario laboral normalizado y de atención al público, anotándolo en el libro oficial de incidencias y comunicándolo en tiempo y forma a la persona titular de la administración general del edificio. Todas las anteriores son correctas. Señala la afirmación correcta: A. La conexión y desconexión de la alarma forma parte del denominado plan de apertura y cierre del edificio, plan que debe estar integrado en el plan de seguridad integral. B. Los dispositivos o mecanismos necesarios que permiten la conexión y desconexión de los sistemas de seguridad pueden ser de tipo mecánico, como el teclado, o de tipo electrónico, como las llaves. C. A y b son correctas. D. A y b son incorrectas. ¿Cómo se denomina el interruptor, en el que a través una célula fotoeléctrica, manda un impulso de maniobra en función de la iluminación ambiente, accionando el interruptor de fuerza para poner la instalación en servicio. Interruptor horario. Interruptor crepuscular. Interruptor astronómico. Interruptor celular. El servicio consistente en el previo pago de una cantidad predeterminada a tanto alzado para establecer una garantía fija contra los riesgos de pérdida, sustracción o deterioro del envío son los: Giros. Notificaciones. Certificados. Reembolsos. ¿Cuándo termina el plazo para el cobro de los giros en destino?. El día 20 del mes siguiente al de su imposición o el posterior hábil, si aquel fuere festivo. El día 25 del mes siguiente al de su imposición o el anterior hábil, si aquel fuere festivo. El día 25 del mes siguiente al de su imposición o el posterior hábil, si aquel fuere festivo. El último día del mes siguiente al de su imposición o el posterior hábil, si aquel fue festivo. En la manipulación manual de cargas, en lo que se refiere a la inclinación del tronco, no es correcto afirmar que: A. La manipulación de una carga con el tronco inclinado disminuye el riesgo de lesión en la zona. B. La postura correcta al manejar una carga es con la espalda derecha. C. La postura correcta al manejar una carga es con el tronco inclinado. D. A y c son correctas. Cuando la manipulación manual de cargas no pueda evitarse: No se llevará a cabo ninguna de las tareas que puedan entrañar ese riesgo. El trabajador debe negarse a llevar a efecto la manipulación manual de cargas. El empresario tomará las medidas de organización adecuadas, utilizará los medios apropiados o proporcionará a los trabajadores tales medios para reducir el riesgo que entrañe dicha manipulación. El centro de trabajo, se dotará en todo caso, de equipos robotizados que impidan tener que realizar dichas tareas manualmente. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales, establece que, los equipos de protección Individual, deberán utilizarse cuando los riesgos: Se puedan evitar. No puedan limitarse suficientemente por medios técnicos de protección colectiva. Todas las respuestas anteriores son correctas. No puedan evitarse suficientemente por medios técnicos de protección colectiva. A tenor de lo preceptuado en el manual para situaciones de emergencia en edificios Municipales del ayuntamiento de Córdoba, las actuaciones que activan el Plan de Emergencia y provocan la movilización de recursos de acuerdo a la gravedad del riesgo o accidente, son definidas como: Actuaciones de Evacuación. Actuaciones de Intervención. Actuaciones de Alarma. Actuaciones de Emergencia. A tenor de lo preceptuado en el manual para situaciones de emergencia en edificios Municipales del ayuntamiento de Córdoba, dentro del Esquema General de Actuación, el Plan de Evacuación en el Nivel 1º: En ningún caso será preciso. Establece que, el EAE controla el desalojo y evacuación según el Plan previsto. Ninguna de las anteriores es correcta. No es preciso, salvo que cambie la situación a nivel 3. En una situación de emergencia el/la empleado/a de un edificio municipal, situado en un despacho singularizado, una vez oído el mensaje que pone en marcha la evacuación: Al salir del mismo, cerrará la puerta. Comprobará que las ventanas quedan abiertas. Recogerá los objetos personales pesados. Volverá hacia atrás para buscar a compañeros. ¿Qué tipo de calzado debemos utilizar en la manipulación manual de cargas?. Uno amplio y flexible para hacer la manipulación más llevadera. Antideslizante. Tipo bota, ya que protegerá mejor los pies. Todas las respuestas anteriores son correctas. De los siguientes; ¿Cuáles no están entre los derechos que nos da la Ley de Prevención?. La formación en materia preventiva. La revisión y vigilancia periódica del estado de nuestra salud. La información sobre los riesgos propios del puesto de trabajo. La participación para dirigir la empresa. Ante una propuesta de trabajo que le realiza el/la directora/a del Centro; ¿Cuál de las siguientes contestaciones favorece la comunicación y la posibilidad de llegar a un acuerdo?. ¡Usted está equivocado/a¡. ¡Me saca de quicio como se trabaja aquí¡. ¡No tiene ni idea de lo que pasa en este Centro¡. ¡Yo no estoy de acuerdo con el plan de trabajo¡. Para no evitar accidentes en los Centros de Trabajo, se debe: Disponer de suelos antideslizantes. Eliminar la suciedad, papeles, obstáculos y desperdicios. Acumular la basura en montones. Todas las respuestas anteriores son correctas. Según lo establecido en nuestra actual Constitución; ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?. Los poderes públicos garantizarán el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa que se establezca en la ley. Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos rediban la formación religiosa laica. Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban formación en valores y en ética ciudadana. Ninguna es correcta. Las razones de la aparición de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, son: La necesidad de desarrollar lo preceptuado al respecto en nuestra Constitución. El cumplimiento de los compromisos internacionales. La ordenación del cuerpo normativo preexistente. Todas las anteriores son correctas. Un extranjero no comunitario sin autorización de residencia permanente, respecto al Padrón de Habitantes: No puede inscribirse. Figura como transeúnte. Se puede inscribir, debiendo renovar cada dos años esta inscripción. Sólo se inscribe durante un máximo de 6 meses. A tenor de lo preceptuado en el TREBEP, con respecto al nombramiento de funcionarios interinos por la ejecución de programas de carácter temporal: En ningún caso, podrán tener una duración superior a 3 años. En algunos casos, podrán tener una duración superior a 3 años. Podrán tener una duración de 5 años. Ninguna es correcta. ¿A quién le corresponde la aprobación de las retribuciones del personal, de acuerdo con el presupuesto aprobado?. Al Alcalde. Al Pleno. Al Teniente Alcalde delegado de Personal. Ninguna es correcta. ¿Cuáles de los siguientes no tienen la consideración de órgano directivo en municipios de gran población?. Los Directores Generales. Los Coordinadores Generales de cada Área. El/la Alcalde/sa. El Interventor General Municipal. A tenor de lo preceptuado en el artículo 28º de la LRBRL, la aplicación efectiva a un municipio de la gestión colaborativa requerirá decisión en tal sentido de la Comunidad Autónoma respectiva, adoptada conforme a: Su legislación de régimen local propia, y en todo caso, con la conformidad previa del municipio afectado y el informe de las Diputaciones Provinciales afectadas. Su legislación de régimen local propia, y en todo caso, con la conformidad previa de la Admon. General del Estado y el informe de las entidades locales afectadas. Su legislación de régimen local propia, y en todo caso, con la conformidad previa del municipio afectado y el informe de las entidades locales afectadas. Ninguna es correcta. En el Excmo. Ayuntamiento de Córdoba, el Consejo para las Reclamaciones Económico Administrativas: Pertenece al Área de Derechos Sociales, y está incardinado en la Delegación de Hacienda. No está en el Área de Derechos Sociales, pero sí está incardinado en la Delegación de Economía y Empleo. Pertenece al Área de Economía, Hacienda y Administración Pública y está incardinado en la Delegación de Hacienda. Ninguna es correcta. La representación ordinaria del Estado en una Comunidad Autónoma, la ostenta el/la. El/la Delegado/a del Gobierno de la Comunidad Autónoma. El/la Presidente/a del Gobierno de la Nación. El Rey. El/la Presidente/a de la Comunidad Autónoma. Los Centros de Participación Activa de Mayores: A. Pertenecen al Área de Desarrollo Urbano, Sostenibilidad y Servicios Públicos. B. Dependen de la Delegación de Servicios Sociales. C. Se encuentran en la misma Área que la Casa de la Juventud. D. A y b son correctas. De acuerdo con lo establecido en el Real Decreto-Ley 14/2022, de 1 de agosto, de medidas de sostenibilidad económica en el ámbito del transporte, en materia de becas y ayudas al estudio, así como de medidas de ahorro, eficiencia energética y de reducción de la dependencia energética del gas natural, en particular, para edificios y locales de uso administrativo incluidas las administraciones públicas, prevé que no pueda utilizarse energía convencional para calefactar por encima de: Los 22º C ni refrigerar por debajo de los 25° C. Los 21º C ni refrigerar por debajo de los 25° C. Los 19º C ni refrigerar por debajo de los 27° C. Los 21º C ni refrigerar por debajo de los 27° C. La aprobación del proyecto de presupuesto, en los municipios cuya población supere los 250.000 habitantes, corresponde a: La Junta de Gobierno Local. El Pleno. El Órgano de Gestión Económico Financiera. El Órgano de Gestión Presupuestaria. En un Centro Municipal, se pueden considerar “zonas sensibles”: El Despacho de Dirección. La Sala de Reuniones. El Hall de entrada. Todas son correctas. En los Baños Califales: A. La sala que mayor importancia tiene es la denominada “Sala Fría”. B. La Sala Templada, tiene planta rectangular. C. A y b son correctas. D. A y b son incorrectas. El supuesto de constitución de una Comunidad Autónoma por parte de un Territorio no integrado en la organización provincial, se refiere a: Ceuta y Melilla. Las Islas. Gibraltar. Las Regiones uniprovinciales. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Las Áreas Metropolitanas se crean mediante ley de la Comunidad Autónoma. Las Áreas Metropolitanas agrupan varios municipios cuyas características determinen intereses comunes precisados de una gestión impropia o demanden la prestación de servicios de dicho ámbito. Las Áreas Metropolitanas no existen. Las Áreas Metropolitanas, se crean voluntariamente, a través de los municipios afectados. En el Museo Julio Romero de Torres, la obra María Ángeles y Fuensanta, se encuentra en la Sala denominada: La Semblanza de Córdoba. Primera Época. La Capilla. Ninguna es correcta. La prestación del servicio de transporte público de viajeros, no sólo en el casco urbano de la ciudad, sino entre este y las barriadas periféricas o núcleos de población, dentro del término municipal de Córdoba, se gestiona a través de: Un organismo autónomo comercial municipal. Un consorcio público de transportes. Una sociedad anónima municipal. Una entidad privada empresarial. De acuerdo con el R.D. 486/1997, de 14 de abril por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, cuando se desarrollen trabajos al aire libre y en los lugares de trabajo que, por la actividad desarrollada, no puedan quedar cerrados, deberán tomarse medidas adecuadas para la protección de las personas trabajadoras frente a cualquier riesgo relacionado con: La existencia de patologías previas del trabajador. El cierre perimetral. Fenómenos adversos. Ninguna es correcta. En el ámbito de los Primeros Auxilios, la regla nemotécnica “ABC”: A. Sirve para realizar una evaluación primaria de los signos vitales en los heridos y enfermos. B. Responde a una secuencia de acciones que permite fijarse en lo más complejo, para poder empezar a atender a estas personas. C. A y b son correctas. D. A y b son incorrectas. Son atribuciones que no puede delegar el/la Alcalde/sa en un Municipio de Gran Población: Convocar y presidir la Junta de Gobierno Local. Dictar Bandos. La Jefatura de la Policía Municipal. Todas son correctas. En el ámbito de los Primeros Auxilios, existe la regla nemotécnica “ABC”. La letra “B”, sirve para la: Comprobación de la consciencia. Comprobación de la respiración. Comprobación de signos circulatorios. Comprobación de estabilidad y equilibrio. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Según la Constitución, la Administración civil, no podrá imponer sanciones que subsidiariamente impliquen privación de libertad. La Constitución prohíbe los Tribunales de Honor en el ámbito de la Administración civil y de las organizaciones profesionales. La Constitución garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. Todas son correctas. ¿Qué institución, como alto comisionado de las Cortes Generales, puede supervisar la actividad de la Administración para la defensa de los derechos comprendidos en el Título I de la Constitución?. El Poder Judicial. La Corona. El Presidente del Gobierno. Ninguna es correcta. La regulación de los procedimientos de participación ciudadana en el Ayuntamiento de Córdoba, le corresponden a: Al Pleno y al Consejo Social de la Ciudad en sesión Conjunta. Al Pleno y a la Federación de Asociaciones de Vecinos en sesión Conjunta. Al Pleno del Ayuntamiento mediante reglamento de naturaleza orgánica. Al Pleno, mediante ordenanza reguladora de procedimientos administrativos. A tenor de lo preceptuado en el artículo 25.6 de la LRBRL, con carácter previo a la atribución de competencias a los municipios, deberá realizarse una ponderación específica de la capacidad de gestión de la entidad local, dejando constancia de tal ponderación en la motivación del instrumento jurídico que realice la atribución competencial, ya sea en su parte expositiva o en la memoria justificativa correspondiente, de acuerdo con el principio de: Sostenibilidad. Racionalización. Diferenciación. Ninguna es correcta. Cuando el calor avanza a través de una sustancia, nos referimos a: Radiación. Convección. Conducción. Fricción. Los colores de seguridad podrán formar parte de una señalización de seguridad o constituirla por sí mismos, señale; ¿Cuál no es un color de seguridad?. A. Rojo. B. Verde. C. Negro. D. A y B son correctas. ¿Quién forma el Equipo de Segunda Intervención (ESI), dentro de la organización de emergencias?. Grupos de Trabajadores con formación y entrenamiento para la lucha contra cualquier tipo de emergencia. Grupos de Trabajadores con la preparación imprescindible para realizar cualquier tipo de auxilio. Grupos de trabajadores, con conocimientos técnicos básicos contra incendios y emergencias. Todas son correctas. ¿A quién le corresponde elevar a la decisión del Presidente del Instituto Nacional de Estadística propuesta vinculante de resolución de las discrepancias que surjan en materia de empadronamiento entre Ayuntamientos, Diputaciones Provinciales, Cabildos, Consejos insulares o entre estos entes y el Instituto Nacional de Estadística. Al Ayuntamiento. A la Diputación. A la Comisión de Empadronamiento. Ninguna es correcta. El decreto por el que se declare el estado de alarma. Determinará el ámbito territorial a que se extienden los efectos de su declaración. Indicará el plazo mínimo de duración del mismo. Indicará el plazo máximo de duración del mismo. Determinará las zonas a las que no se extienden el efecto de la declaración. La Presidencia del Pleno Municipal, podrá llamar al orden, a cualquier miembro de la Corporación que: Profiera palabras o vierta conceptos ofensivos al decoro de la Corporación o de sus miembros, de las Instituciones Públicas o de cualquier otra Persona o Entidad. Produzca interrupciones o de cualquier forma altere el orden de las sesiones. Pretenda hacer uso de la palabra sin que le haya sido concedida o una vez que le haya sido retirada. Todas las respuestas anteriores son correctas. Según lo dispuesto en el artículo 103 de la C.E.: La Administración Pública, sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de Eficacia, Jerarquía, Descentralización y Desconcentración con sometimiento pleno a la Ley y al Derecho. Los Órganos de la Administración del Estado, son creados, regidos y coordinados, de acuerdo con la Ley. La Ley Regulará el Estatuto de los Empleados Públicos, el acceso a la Función Pública, de acuerdo con los principios de Mérito y Capacidad, las peculiaridades del ejercicio de su derecho a Sindicación, el sistema de incompatibilidades y las garantías para la imparcialidad en el ejercicio de sus funciones. Todas las respuestas son correctas. No es un dato obligatorio a consignar en el Padrón Municipal: Nombre y apellidos. Sexo. Domicilio habitual, con especificación de la referencia catastral, en el territorio fiscal común. Todas las anteriores son datos obligatorios. Los datos que contiene el Padrón Municipal: No se cederán en ningún caso. Podrán cederse en determinadas circunstancias. Se cederán a otras Administraciones Públicas, en determinadas circunstancias, cuando así lo soliciten. Ninguna es correcta. Señale cual de estas afirmaciones no es cierta: En el Título Preliminar de la Constitución, se recogen la autodeterminación de las nacionalidades y regiones que componen el Estado español. El Estado español es un Estado Federal. El Gobierno del Estado español, lo constituyen todas las Comunidades Autónomas. Todas son correctas. Según el artículo 10 de la Constitución de 1978, constituyen fundamento del orden político y de la paz social: La Libertad, la Justicia, la Fraternidad y la Igualdad. La libertad de la persona, los derechos inviolables que les son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la Ley y a los Derechos de los demás. Los derechos y los deberes fundamentales. Todas son incorrectas. |