option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Corios 8.2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Corios 8.2

Descripción:
Test corios 8.2

Fecha de Creación: 2024/10/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 33

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

CAM 1 Se dedica a: Admisión masiva de paquetería urgente y valijas. Asmisión masiva de publicorreo y Paquetería no urgente. Admisión y claseificación mecanizada de envíos voluminosos con destino a las Islas Canarias, Ceuta y Melilla.

CAM 2 Se dedica a: Admisión masiva de paquetería urgente y valijas. Asmisión masiva de publicorreo y Paquetería no urgente. Admisión y claseificación mecanizada de envíos voluminosos con destino a las Islas Canarias, Ceuta y Melilla.

CAM 4 Se dedica a: Admisión masiva de paquetería urgente y valijas. Asmisión masiva de publicorreo y Paquetería no urgente. Admisión y claseificación mecanizada de envíos voluminosos con destino a las Islas Canarias, Ceuta y Melilla.

CAM 1 Se dedica a. Admisión masiva de cartas. Tratamiento automatizado de paquetería. Centro de tratamiento aduanero.

CAM 2 Se dedica a. Admisión masiva de cartas. Tratamiento automatizado de paquetería. Centro de tratamiento aduanero.

CAM 4 Se dedica a. Admisión masiva de cartas. Tratamiento automatizado de paquetería. Centro de tratamiento aduanero.

¿Que Centro de Admisión Masiva se dedica a UPR Nacional?. CAM 1. CAM 2. CAM 4. CAM 3.

A que no se dedica el centro de admisión masiva de Barcelona?. Admisión masiva de paquetería urgente, cartas urgentes y valijas. Tratamiento de envíos registrados. Admisión masiva de publicorreo y paquetería no urgente. Tratamiento aduanero de voluminosos con destino Canarias,Ceuta y Melilla.

De que se encarga el CTI de Barajas. Tratamiento del correo de exportación excepto el originado en Cataluña. Tratamiento automatizado de paquetería internacional. Tratamiento aduanero de correo internacional. Tratamiento automatizado de envíos (SCG) e-commerce internacional.

A que se dedica el CTP de Barajas. Tratamiento del correo de exportación excepto el originado en Cataluña. Tratamiento automatizado de paquetería internacional. Recepción del correo de importación. Tratamiento automatizado de envíos (SCG) e-commerce internacional.

A que se dedica el CTP de Barajas. Tratamiento del correo de exportación excepto el originado en Cataluña. Recepción del correo de importación. Tratamiento aduanero de correo internacional. Tratamiento automatizado de envíos (SCG) e-commerce internacional.

A que se dedica el CI3 de Barajas, Centro de Tratamiento Internacional. Tratamiento del correo de exportación excepto el originado en Cataluña. Tratamiento automatizado de paquetería internacional. Tratamiento aduanero de correo internacional. Tratamiento automatizado de envíos (SCG) e-commerce internacional.

Expositores de bandejas. Es la zona donde se despliegan las bandejas. Junto al resto forman el ring de bandejas. Son una especie de "camarera" con capacidad para transportar de 4 a 6 bandejas. Sustituyen a las jaulas tradicionales. Se utilizan para el curso del correo de los centros de tratamiento a USES, UROS y Oficina. Se trata de un elemento de contenerización para el transporte de la paquetería y publicorreo en los diversos procesos logísticos. Tiene una capacidad de 2 m3. Se utilizan para los envíos clasificados en las SCG con destino provincia y local. La elección de su uso le corresponde al ento. Se utiliza para contenerizar todos los envíos formato gordo, tanto ordinarios como registrados, clasificados en las SCG y los trabajados manualmente para destino Nacional, o local y provincial que admitan este tipo de envíos. Hechas de poliamida, son de color blancas con el logo en azul. Sus dimensiones son 700 mm de alto con un perimetro total de 1400 mm. Elemento logístico de madera o plástico que se utilizan para elevar y transportar cargas de forma sencilla.

Carros portabandejas. Es la zona donde se despliegan las bandejas. Junto al resto forman el ring de bandejas. Son una especie de "camarera" con capacidad para transportar de 4 a 6 bandejas. Sustituyen a las jaulas tradicionales. Se utilizan para el curso del correo de los centros de tratamiento a USES, UROS y Oficina. Se trata de un elemento de contenerización para el transporte de la paquetería y publicorreo en los diversos procesos logísticos. Tiene una capacidad de 2 m3. Se utilizan para los envíos clasificados en las SCG con destino provincia y local. La elección de su uso le corresponde al ento. Se utiliza para contenerizar todos los envíos formato gordo, tanto ordinarios como registrados, clasificados en las SCG y los trabajados manualmente para destino Nacional, o local y provincial que admitan este tipo de envíos. Hechas de poliamida, son de color blancas con el logo en azul. Sus dimensiones son 700 mm de alto con un perimetro total de 1400 mm. Elemento logístico de madera o plástico que se utilizan para elevar y transportar cargas de forma sencilla.

Carros transportadores de bandejas. Es la zona donde se despliegan las bandejas. Junto al resto forman el ring de bandejas. Son una especie de "camarera" con capacidad para transportar de 4 a 6 bandejas. Sustituyen a las jaulas tradicionales. Se utilizan para el curso del correo de los centros de tratamiento a USES, UROS y Oficina. Se trata de un elemento de contenerización para el transporte de la paquetería y publicorreo en los diversos procesos logísticos. Tiene una capacidad de 2 m3. Se utilizan para los envíos clasificados en las SCG con destino provincia y local. La elección de su uso le corresponde al ento. Se utiliza para contenerizar todos los envíos formato gordo, tanto ordinarios como registrados, clasificados en las SCG y los trabajados manualmente para destino Nacional, o local y provincial que admitan este tipo de envíos. Hechas de poliamida, son de color blancas con el logo en azul. Sus dimensiones son 700 mm de alto con un perimetro total de 1400 mm. Elemento logístico de madera o plástico que se utilizan para elevar y transportar cargas de forma sencilla.

Jaulas. Es la zona donde se despliegan las bandejas. Junto al resto forman el ring de bandejas. Son una especie de "camarera" con capacidad para transportar de 4 a 6 bandejas. Sustituyen a las jaulas tradicionales. Se utilizan para el curso del correo de los centros de tratamiento a USES, UROS y Oficina. Se trata de un elemento de contenerización para el transporte de la paquetería y publicorreo en los diversos procesos logísticos. Tiene una capacidad de 2 m3. Se utilizan para los envíos clasificados en las SCG con destino provincia y local. La elección de su uso le corresponde al ento. Se utiliza para contenerizar todos los envíos formato gordo, tanto ordinarios como registrados, clasificados en las SCG y los trabajados manualmente para destino Nacional, o local y provincial que admitan este tipo de envíos. Hechas de poliamida, son de color blancas con el logo en azul. Sus dimensiones son 700 mm de alto con un perimetro total de 1400 mm. Elemento logístico de madera o plástico que se utilizan para elevar y transportar cargas de forma sencilla.

Bolsas de rafia extragrandes. Es la zona donde se despliegan las bandejas. Junto al resto forman el ring de bandejas. Son una especie de "camarera" con capacidad para transportar de 4 a 6 bandejas. Sustituyen a las jaulas tradicionales. Se utilizan para el curso del correo de los centros de tratamiento a USES, UROS y Oficina. Se trata de un elemento de contenerización para el transporte de la paquetería y publicorreo en los diversos procesos logísticos. Tiene una capacidad de 2 m3. Se utilizan para los envíos clasificados en las SCG con destino provincia y local. La elección de su uso le corresponde al ento. Se utiliza para contenerizar todos los envíos formato gordo, tanto ordinarios como registrados, clasificados en las SCG y los trabajados manualmente para destino Nacional, o local y provincial que admitan este tipo de envíos. Hechas de poliamida, son de color blancas con el logo en azul. Sus dimensiones son 700 mm de alto con un perimetro total de 1400 mm. Elemento logístico de madera o plástico que se utilizan para elevar y transportar cargas de forma sencilla.

Contenedor plegable de paquetería. Es la zona donde se despliegan las bandejas. Junto al resto forman el ring de bandejas. Son una especie de "camarera" con capacidad para transportar de 4 a 6 bandejas. Sustituyen a las jaulas tradicionales. Se utilizan para el curso del correo de los centros de tratamiento a USES, UROS y Oficina. Se trata de un elemento de contenerización para el transporte de la paquetería y publicorreo en los diversos procesos logísticos. Tiene una capacidad de 2 m3. Se utilizan para los envíos clasificados en las SCG con destino provincia y local. La elección de su uso le corresponde al ento. Se utiliza para contenerizar todos los envíos formato gordo, tanto ordinarios como registrados, clasificados en las SCG y los trabajados manualmente para destino Nacional, o local y provincial que admitan este tipo de envíos. Hechas de poliamida, son de color blancas con el logo en azul. Sus dimensiones son 700 mm de alto con un perimetro total de 1400 mm. Elemento logístico de madera o plástico que se utilizan para elevar y transportar cargas de forma sencilla.

Sacas para buzón cilindrico. Es la zona donde se despliegan las bandejas. Junto al resto forman el ring de bandejas. Son una especie de "camarera" con capacidad para transportar de 4 a 6 bandejas. Sustituyen a las jaulas tradicionales. Se utilizan para el curso del correo de los centros de tratamiento a USES, UROS y Oficina. Se trata de un elemento de contenerización para el transporte de la paquetería y publicorreo en los diversos procesos logísticos. Tiene una capacidad de 2 m3. Se utilizan para los envíos clasificados en las SCG con destino provincia y local. La elección de su uso le corresponde al ento. Se utiliza para contenerizar todos los envíos formato gordo, tanto ordinarios como registrados, clasificados en las SCG y los trabajados manualmente para destino Nacional, o local y provincial que admitan este tipo de envíos. Hechas de poliamida, son de color blancas con el logo en azul. Sus dimensiones son 700 mm de alto con un perimetro total de 1400 mm. Elemento logístico de madera o plástico que se utilizan para elevar y transportar cargas de forma sencilla.

Palés. Es la zona donde se despliegan las bandejas. Junto al resto forman el ring de bandejas. Son una especie de "camarera" con capacidad para transportar de 4 a 6 bandejas. Sustituyen a las jaulas tradicionales. Se utilizan para el curso del correo de los centros de tratamiento a USES, UROS y Oficina. Se trata de un elemento de contenerización para el transporte de la paquetería y publicorreo en los diversos procesos logísticos. Tiene una capacidad de 2 m3. Se utilizan para los envíos clasificados en las SCG con destino provincia y local. La elección de su uso le corresponde al ento. Se utiliza para contenerizar todos los envíos formato gordo, tanto ordinarios como registrados, clasificados en las SCG y los trabajados manualmente para destino Nacional, o local y provincial que admitan este tipo de envíos. Hechas de poliamida, son de color blancas con el logo en azul. Sus dimensiones son 700 mm de alto con un perimetro total de 1400 mm. Elemento logístico de madera o plástico que se utilizan para elevar y transportar cargas de forma sencilla.

Que dice la seguridad de PRL respecto a las bandejas. 5 bandejas B o 10 A. 5 bandejas A o 10 B. 5 bandejas A y 5 bandejas B. 10 bandejas B y 10 A.

Los dos primeros digitos. La provincia. El encaminamiento. La Ruta o la población en caso de distritos. Reparto o distrito postal.

El tercer digito. La provincia. El encaminamiento. La Ruta o la población en caso de distritos. Reparto o distrito postal.

El cuarto digito. La provincia. El encaminamiento. La Ruta o la población en caso de distritos. Reparto o distrito postal.

El quinto digito. La provincia. El encaminamiento. La Ruta o la población en caso de distritos. Reparto o distrito postal.

xx070. Se trata de C.P. oficial de Correos. Códigos postales de Órganos Oficiales del Estado. Apartados de provincia.

xx071. Se trata de C.P. oficial de Correos. Códigos postales de Órganos Oficiales del Estado. Apartados de provincia.

xx080 - xx089. Se trata de C.P. oficial de Correos. Códigos postales de Órganos Oficiales del Estado. Apartados de provincia.

Año de inicio del plan estrategico para el desarrollo de la automatización. 2001. 2002. 2011. 2000.

Medidas y peso máximas paquetería automatizable. 900 x 600 x 400 y 30 kg. 900 x 600 x 400 y 40 kg. 900 x 600 x 400 y 50 kg. 900 x 600 x 400 y 20 kg.

Medidas y peso mínimo paquetería automatizable. 150 x 150 x 20 y 200 g. 150 x 150 x 20 y 2 kg. 150 x 150 x 20 y 20 kg. 150 x 150 x 20 y 500 g.

Peso máximo y mínimo para la paquetería no automatizable. 30 kg y 20 g. 40 kg y 20 g. 20 kg y 20 g. 30 kg y 2 kg.

¿Cuál es el proceso de clasificación utilizado para el correo no automatizable en los Centros de Tratamiento Automatizado (CTA)?. Clasificación nacional, zona y provincial de manera secuencial. Clasificación primaria y secundaria de acuerdo al destino final. Clasificación por niveles: nacional, provincial y local. Clasificación manual basada en criterios específicos de cada CTA.

Denunciar Test