option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

La Corona.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
La Corona.

Descripción:
Título II - Constitución Española.

Fecha de Creación: 2022/11/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De los actos del Rey: Será responsable el propio Rey. Será responsable la persona que los refrende. Será responsable siempre el Presidente del Gobierno. No será nadie responsable.

El Rey asume la más alta representación del Estado en las relaciones internacionales, pero la Constitución matiza será especialmente con: Con los países Iberoamericanos. Con los países integrantes de la Unión Europea. Con los países de su entorno cultural y geográfico. Con los países de su comunidad histórica.

Será tutor del Rey menor: Si no hubiere disposición testamentaria, el tutor será el padre o la madre, aunque contraigan segundas nupcias. En su defecto, será nombrado por las Cortes Generales, pudiendo acumularse sin excepción tal cargo con el de Regente. En cualquier caso, la persona que en su testamento hubiere nombrado el Rey difunto. La acumulación de los cargos o títulos de Tutor del Rey menor de edad y de Regente sólo podrán coincidir en el padre, la madre o ascendientes directos del Rey.

La sanción por parte del Rey de las leyes aprobadas por las Cortes Generales se hará en el plazo de: Tres semanas. Diecisiete días. Quince días. Cuatro semanas.

¿Quién ostenta la más alta representación del estado español?. El Ministro de Asuntos Exteriores. El Rey. Los Embajadores españoles en los distintos estados. El Presidente del Gobierno, como jefe máximo de la diplomacia española.

En caso de inhabilitación del Rey, siendo el Príncipe Heredero menor de edad: Se nombra, en cualquier caso, uno, tres o cinco Regentes. Ejerce la Regencia el padre, madre o pariente más próximo del segundo. El designado Regente lo será hasta que el Príncipe Heredero acceda a la condición de Rey. Ninguna de las respuestas es cierta.

¿Cuál de las siguientes funciones sí es ejercida por el Rey?. Proponer el nombramiento de los miembros del Gobierno. Desginar el Defensor del Pueblo. Proponer al candidato a Presidente de cada Comunidad Autónoma, con el refrendo del Presidente del Senado. Sancionar los Estatutos de Autonomía.

El príncipe heredero tendrá la dignidad de Príncipe de Asturias y los demás títulos tradicionalmente vinculados a la Corona de España: Exclusivamente desde su nacimiento. Desde que le sean concedidos por las Cortes Generales. Desde que se produzca el hecho que origine el llamamiento. Desde que así se le atribuyan por el titular de la Corona.

¿Qué efecto tienen el refrendo?. Traslada la responsabilidad del acto del Rey al Gobierno. Implanta la responsabilidad en el Rey. Traslada la responsabilidad a las Cortes Generales. Confiere validez al acto refrendado.

¿Puede presidir el Rey el Consejo de Ministros?. Sí, cuando lo estime oportuno sin más requisitos. Sí, previa petición del Presidente del Gobierno. No, en ningún caso. Sólo en casos excepcionales en caso de declaración del estado de excepción.

El Rey, según la Constitución, es el Jefe del/de la : Gobierno. Estado. Administración. Nación.

El Príncipe heredero, al alcanzar la mayoría de edad, y el Regente o Regentes al hacerse cargo de sus funciones: El Príncipe heredero prestará juramento al ser proclamado como Rey ante las Cortes Generales. El Regente o los Regentes añadirán al juramento que debe prestar el Rey, el de fidelidad al Rey. No deberán prestar juramento alguno. Prestarán el mismo juramento que el Rey al ser proclamado ante las Cortes Generales.

¿Por qué mandato se ejerce la Regencia?. Por mandato constitucional. Por mandato real. Por mandato soberano. Por mandato popular.

Cuando el Rey vaya a contraer matrimonio: Requerirá autorización de las Cortes Generales. Bastará con comunicárselo a las Cortes y que éstas no lo prohíban. Debe obtener el beneplácito del Jefe de la Casa Real. Puede hacerlo sin necesidad de comunicación ni autorización previa.

¿En cuál de los siguientes casos es imprescindible ser español de nacimiento?. Para ejercer la Regencia. Para ejercer la tutela testamentaria. Para ser proclamado Rey. Para ejercer la Regencia y la tutela testamentaria.

Es función del Rey: Todas las otras respuestas son funciones del Rey. Sancionar y promulgar leyes. Convocar el Consejo de Ministros. Elegir el Fiscal General del Estado.

¿Cómo se transmite la responsabilidad de lo que firma el Rey a otra persona que firma con él?. Por el referéndum. Por el referendo. Por la validación. Por el refrendo.

El Rey confiere empleos civiles y militares con arreglo a: La Constitución y las leyes. La Constitución. La Ley. Su voluntad.

El consentimiento del Estado para obligarse internacionalmente por medio de tratados corresponde a : Al Congreso de los Diputados. Al Presidente del Gobierno. A las Cortes Generales. Al Jefe del Estado.

¿Qué artículo abre el Título de la Constitución dedicado a la regulación de la Corona?. El artículo 56. El artículo 54. El artículo 55. El artículo 57.

¿Quién no refrenda los actos del Rey?. Los Secretarios del Estado. Los Ministros. El Presidente del Gobierno. El Presidente del Congreso.

Si no hubiere ninguna persona a quien corresponda la Regencia: La asumirá la Mesa de las Cortes Generales. Se estará a la última voluntad del Rey fallecido. Esta será nombrada por el Gobierno de la Nación, y se compondrá de un máximo de cinco personas. Esta será nombrada por las Cortes Generales, y se compondrá de uno, tres o cinco miembros.

¿Cómo deben regularse las dudas relacionadas con la abdicación?. Por Decreto ley. Por Real Decreto. Por Ley ordinaria. Por Ley orgánica.

La tutoría del Rey puede recaer en: Ninguna respuesta es cierta. Sus hijos. Cualquier persona nombrada por las Cortes, en su caso. Una, tres o cinco personas.

Si se agotan todas las líneas llamadas a la sucesión en la Corona de España: Se proclama la República. Se establece una Dictadura. Se nombran Regentes en tanto se resuelve la cuestión sucesoria. Las Cortes proveerán.

¿A cuál de los siguientes cargos no nombra el Rey?. Al Fiscal General del Estado. Al Presidente del Tribunal Supremo. A los vocales de los Tribunales Consuetudinarios. A los vocales del Consejo General del Poder Judicial.

¿Qué tratamiento recibe el Consorte de la Reina?. Alteza. Excelentísimo. Alteza Real. Majestad.

¿De quién dependen todos los Servicios de la Casa Real?. De la Secretaría General. Del Ministro del Interior. Del Jefe de la Casa Real. Del Rey.

En el supuesto de minoría de edad del Rey entrará a ejercer la Regencia en defecto del padre o madre: El representante legal elegido por las Cortes. El pariente mayor de edad más próximo a suceder la Corona. El Príncipe heredero. El Regente y el tutor, en todo caso.

La sanción de las Leyes de los Parlamentos Autonómicos se realiza por el: Presidente de los mismos. Presidente del Gobierno de la Nación. Presidente de la Comunidad Autónoma de que se trate. Rey.

En cuanto a los empleos civiles y militares, el Rey, según la Constitución, los: Refrenda. Confiere. Expide. Sanciona.

La Corona de España es hereditaria en los sucesores del legítimo heredero de la dinastía histórica en España, que es: Don Alfonso XIII. Don Juan de Borbón, Conde de Barcelona. Don Juan Carlos I de Borbón. Don Felipe VI de Borbón.

¿Quién tiene preferencia en la Sucesión en el caso de igualdad de grado?. La persona de más edad sobre la de menos. Los varones sobre las mujeres. Las mujeres sobre los varones. La persona más próxima a la más lejana.

Puede producirse, en determinados casos, la acumulación del cargo de Tutor con el de: Príncipe Heredero. Consorte de la Reina. Jefe de la Casa Real. Regente.

Para la sucesión al trono de España, dentro de la misma línea se preferirá: El grado más próximo al más remoto. El grado más remoto al más próximo. El varón a la mujer. El orden natural a la primogenitura.

El Presidente del Tribunal Supremo es nombrado: Por las Cortes Generales. Por el Rey, a propuesta del Congreso. Por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial. Por el Consejo General del Poder Judicial, a propuesta del Rey.

La Regencia: Se ejercerá por mandato institucional y siempre en nombre del Rey. Se ejercerá el mandato constitucional y siempre en nombre del Rey. Se ejercerá por mandato constitucional y siempre en nombre del Regente. Se ejercerá por mandato institucional y, según proceda, en nombre del Rey o del propio Regente.

Uno de los siguientes actos del Rey deberá ser refrendado por el Presidente del Congreso: La expedición de Decretos Leyes, tras su convalidación por el Congreso de los Diputados. La promulgación del Reglamento Orgánico del Funcionamiento de las Cámaras. La concesión por el mismo de un indulto general. La disolución de las Cámaras cuando, tras un proceso electoral, ningún candidato consiga la confianza del Congreso.

Respecto a los actos del Rey, ¿cuál de las siguientes alternativas es correcta?: Los refrenda el Presidente del Gobierno, los Ministros, y el Presidente del Congreso de los Diputados, según los casos. Los actos del Rey no necesitan ser refrendados. Los refrenda el Presidente del Gobierno y, en su caso, los Ministros correspondientes. Es responsable el Rey de sus propios actos.

¿Qué Título de la Constitución de 1978 está dedicado a la regulación de la Corona?. El Título V. El Título III. El Título II. El Título IV.

Si el Príncipe heredero contrajera matrimonio: Conservará su derecho de sucesión en cualquier caso. Su matrimonio no afecta a sus derechos sucesorios. Sólo quedará excluído de la sucesión, por sí y sus descendientes, si el matrimonio se contrae contra la expresa prohibición del Rey y de las Cortes Generales. Quedará excluído de la sucesión si contrae el matrimonio en contra de la expresa prohibición del Rey, aunque no se opongan las Cortes Generales.

Para que el Rey pueda declarar la guerra ha de estar autorizado por: Las Cortes Generales. Gobierno. Fuerzas Armadas. Congreso.

¿A quién presta juramento el Regente?. Ante las Cortes Generales. Ante el Gobierno. Ante el Congreso de los Diputados. Ante el Senado y el Gobierno.

¿Qué función tiene el Rey según la Constitución?. Arbitra y modera el funcionamiento de las instituciones. Es símbolo de la diversidad del Estado. Representa los derechos históricos de los españoles. Es garante de la paz.

Una de las siguientes afirmaciones respecto a la persona preferida para acceder a la Corona de España, no es cierta: Se preferirá, de entre una hija y un nieto, a la hija. Se preferirá, de entre un primo hermano y un primo segundo, al primo hermano. Se preferirá, de entre dos primos hermanos varones, al más joven respecto al mayor. Se preferirá, de entre dos hermanos, varón y hembra, al varón, independientemente de su edad.

La información sobre los asuntos del Estado es suministrada al Rey, esencialmente, por: Su Casa Civil. Las Cortes. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros.

¿Qué tipo de indulto no puede realizar el Rey?. Indultos generales. Indulto a un condenado con sentencia firme. Indulto a ciudadanos extranjeros penados en España. Indultos políticos.

El tratamiento legal que corresponde a: Una renuncia, será siempre mediante Ley Orgánica. Cualquier duda de derecho que ocurra en el orden de sucesión a la Corona, podrá tratarse mediante Ley Ordinaria. Una abdicación, puede ser mediante Ley Orgánica. Cualquier duda de hecho que ocurra en el orden de sucesión a la Corona, podrá tratarse mediante Ley Ordinaria.

El Rey recibe una cantidad global de los Presupuestos del Estado: Para la satisfacción de los gastos inherentes a sus labores representativas del Estado en el extranjero. La cual es distribuída por él libremente conforme a las partidas o conceptos de gastos determinados legalmente. La cual es distribuída por él, con la supervisión anual del Tribunal de Cuentas. Para el sostenimiento de su Familia y Casa.

¿Existe algún acto del Rey que pueda realizarse sin refrendo?. No, los actos del Rey realizados sin referendo carecen de validez. Sí, los relacionados con nombramientos constitucionales. Sí, los relacionados con la Casa Real y la distribución del Presupuesto de la misma. Sí, la designación de su Sucesor.

Denunciar Test