corr. faradica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() corr. faradica Descripción: computo 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
su representacion grafica lo hace una corriente alterna, bifasica, asimetrica y no equilibrada, en estado variable de intensidad con forma de impulso triangular e interrumpidos y de baja frecuencia. corriente faradica. corriente neofaradica. corriente continua, monofasica, en estado variable de intensidad, con forma de impulsos triaungular interrumpidos y de baja frecuencia 50 Hz. corriente neofaradica. correiente faradica. duracion de impulso es de 19 ms por tanto el periodo de corriente es de 20 ms equivale a 50 Hz. corriente neofaradica. corriente faradica. cuales son los 3 tipos de corrientes que se pueden utilizar. analgesicas, antiinflamatorias, de estimulacion muscular. analgesicas, antiinflamatorias, de estimulacion nerviosa. analgesicas, antiinflamatorias, monofasicas y bifasicas. de excitación de baja frecuencia, de unos 50 Hz, de baja intensidad y de bajo voltaje que oscila entre los 100-200 voltios, utilizado con fines terapéuticos. Es una corriente asimétrica, es decir, que su dirección cambia constantemente. corriente faradica. corriente neofaradica. se caracteriza por contraer musculos cuando hayan vuelto a poseer una inervacion adecuada. corriente faradica. corriente neofaradica. que es la electromiografia. técnica de registro gráfico de la actividad eléctrica producida por los músculos esqueléticos. técnica de registro gráfico de la actividad eléctrica producida por los nervios. la electromiografia es conocida como. EMG. ETM. la EMG es utilizada en. Esclerosis lateral amiotrófica. Miastenia gravis. Miopatías. Polineuropatía diabética. Esclerosis lateral amiotrófica. Miastenia gravis. Miopatías. Polineuropatía diabética. atrofias. era una corriente asimétrica, alterna, interrumpida, de baja frecuencia, con voltaje de 100 a 200 voltios, muy irregular. corriente faradica original. corriente neofaradica original. La corriente neofarádica con impulsos triangulares no se suele aplicar en la práctica. v. f. necesitan una frecuencia mínima de cuanto Hz para provocar tetano incompleto. 30 Hz. 15 Hz. necesitan una frecuencia de cuanto Hz para provocar tetano completo. 30 Hz. 15 Hz. para la estimulación muscular mediante corrientes farádicas, la inervación del músculo debe ser esencialmente buena. v. f. para la estimulación muscular mediante corrientes farádicas, la inervación del músculo debe no importa. v. f. Investigación de las reacciones miasténicas. Investigación de las reacciones miotónicas. Localización de un bloqueo neuropático. usos diagnostico. indicaciones. la corriente farádica se utiliza con bastante frecuencia como tipo de corriente ideal para la Estimulación Eléctrica Funcional. usos terapeuticos. beneficios. Este tipo especial de estimulación se utiliza en casos de. En trastornos articulares que provoquen atrofia por inactividad. -En atrofias causadas por inmovilizaciones prolongadas. ambas. Sobre secuelas musculares posteriores a la recuperación de una parálisis periférica. -En pacientes con incapacidad de contracción consciente de ciertos músculos posterior a traumatismos y cirugía. -En la fase de reeducación de la marcha del paciente hemipléjico, mediante el aparato denominado estimulador del peroné. tecnicas de aplicacion. monoplar y bipolar. bipolar y tripolar. El electrodo dispersivo (de retorno) es mayor 10 veces que el electrodo activo. monoplar. bipolar. Cuando los electrodos tanto dispersivo como activo son del mismo tamaño. El electrodo dispersivo es aquel que se colocará a nivel del origen del musculo a tratar, mientras que el electrodo activo se colocará en la inserción. monoplar. bipolar. tipos de electrodos. planos. de ventosa o copa. de lapiz. todos. son los más utilizados en electroterapia. planos. ventosa. lapiz. son los más utilizados en terapia interferencial. planos. ventosa. lapiz. utilizados para tratar puntos motores, dado su tamaño la densidad de la corriente se ve concentrada en dicho punto. ventosas. planos. lapiz. |