option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Correos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Correos

Descripción:
Tema 9- Oposición

Fecha de Creación: 2016/04/02

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 50

Valoración:(13)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué significa UPR?. Unidad de producción relacionada. Unidad prolongada y registrada. Unidad de productos registrados. No tiene ningún significado en el ámbito postal.

Los elementos actuales de la contenerización son: Bandejas, carro expositor, carro portabandejas y carro transportador. Sacas, carretillas, jaulas y camiones. Bandejas, sacas, globos y coches. Sacas, juegos de aros, vagones y trenes.

El sistema Q-RFID significa: Clasificación autoática. Control de calidad por radiofrecuencia. Control estadístico postal. No tiene ningún significado.

De entre los modelos de contenedores utilizados por Correos, señala aquellos dos cuya altura es de 292 cm: A y B. B y C. A y C. Esta altura no es propia de ninguno de los contenedores utilizados.

En relación con el sistema Q-RFID utilizado para el seguimiento de los envíos, señala la respuesta errónea de entre las propuestas: Es un sistema utilizado por Correos en todas sus oficinas de admisión. Es un sistema que utiliza tags pasivos. Se vincula en Correos al sistema de panelistas externos (SPEX). Es un sistema que utiliza tags activos en el interior de los envíos.

Respecto al trabajo en los CTA se desarrolla en los siguientes turnos: MAÑANA: de 6:00 h a 14:00 horas. NOCHE: de 20 h a 4:00 horas. TARDE: DE 15:00 h a 22 h. Como puede observarse cada turno tiene ocho horas.

Las máquinas CFC tienen una capacidad de producción superior a los.......objetos/hora: 32.000. 35.000. 40.000. 55.000.

¿Cuál de los siguientes juegos de fórmulas llevará una encomienda postal con destino a un país no perteneciente a la Unión Europea?. CP71 + CN07. CP73 + CN15. CP71 + CN23. CP88 + CN17.

Las UPR confeccionan despachos de correspondencia registrada. Indica aquellos que sn confeccionados en ha singularizada incluyendo los siguientes envíos: Carta Certificada Urgente y V.F. Tarjeta de Crédito. Tarjeta Prefranqueada. Las respuestas a) y b) contestan a la pregunta.

¿Cuántos casilleros tiene la FSM?. 400 distribuidos en 5 niveles. 400 distribuidos en 10 niveles. 800 distribuidos en 5 niveles. 450 distribuidos en 3 niveles.

El nuevo procedimiento de contenerización de envíos señala de forma taxativa el contenedor que se utilizará para el curso de los valores declarados que será: Tipo A con tres precintos de color rojo. Tipo C con cuatro precintos de color rojo. Tipo B con cinco precintos de color rojo. Tipo C con cuatro precintos de color salmón.

Respecto a la altura de los tres tipos de bandejas utilizados para la contenerización de productos postales, dos de ellas coinciden. Indica la proposición correcta: A y C. A y B. B y C. Las respuestas A y B contestan a la pregunta.

¿Cuál es el último CTA que ha inagurado Correos?. Sant Cugat. Santander. Valencia. Barcelona Colón.

Indica cuál de las siguientes funciones no tiene que realizar una Agencia de Clasificación dentro de un Centro de Tratamiento: Operaciones de carga y descarga. Organizar los procesos logísticos en el área de carga y descarga. Conservación y mantenimiento básico de los medios técnicos y materiales. Tareas de clasificación manual y/o automática según líneas de producción en las distintas unidades.

El procedimiento de recuento de correspondencia en el caso de hacerlo por medio de contenedores seguirán los siguientes parámetros: Bandejas tipo A........380 envíos normalizados. Bandeja tipo B...........140 envíos no normalizados. Bandejas tipo A.........340 envíos normalizados. Bandeja tipo B.............85 envíos no normalizados.

Señala cómo se denomina el dispositivo que se introduce en una carta testigo utilizada para medir la calidad: TQM. TIC. TAG. AMQM.

El sistema de medición "End to End" significa: Realizar una toma de datos en la Oficina de Destino. Abarca desde el depósito del envío en el buzón o ventanilla hasta la entrega. El control se lleva a cabo en las Oficinas de Cambio de destino. El control se lleva a cabo en las Oficinas de Cambio de origen.

En la clasificación automática, el equpo para la lectura de bloques de dirección e impresión de código de barras y que además realiza una preclasificación del correo es: El OCR/IRV. El FSM. La CFC. El TOP.

Indica la opción falsa. Respecto a las UPR, debemos saber que: a)-on las Unidades centralizadoras del correo registrado generado en provincia y en su Zona de actuación. b)-Reciben el correo registrado en despachos procedentes de las Oficinas de su provincia y de las UPR de los Centros de Clasificación Provincial (CPP) de su Zona. c)-Cuando se dé el caso de lo expuesto en la respuesta "b", tan solo actuarán de Unidad de Encaminamiento, dado que el correo ya se clasifica por destinos en todas y cada una de las Oficinas de Admisión. d)- Los despachos recibidos procedentes de las UPR de los CCP de su Zona son clasificados en el área logística del CTA siendo distribuidos en los rings correspondientes.

La clasificación y cargas en el área logística de una CTA tiene que cumplir un protocolo perfectamente definido. Indicar cuál de las siguientes operaciones no se desarrolla tal y como se expone: Siempre serán las distintas salidas las que marcarán el cierre tanto del correo ordinario como del registrado. El área logística se divide en varios muelles de carga y descarga. En una zona próxima a estos muelles se establecen unos rings formados por diferentes carros transportadores para diferentes destinos perfectamente etiquetados con etiquetas modelo J.1. Aquellos despachos directos confeccionados por los CPP que se sirven a través del CTA serán llevados a estos rings de salida para incluiros en la conducción correspondiente. Los carros transportadores y jaulas, si las hubiera, serán cargadas en los camiones por los conductores de los mismos, correspondiendo al personal del Centro el aseguramiento de la carga.

Señala la respuesta correcta. Para que los envíos de correspondencia normalizada puedan ser automatizables, su peso óptimo tiene que estar entre: Entre 2 y 30 g. Entre 1 y 34 g. Entre 2 y 40 g. Entre 2 y 20 g.

Señala en qué área de un CTA se realiza la función de "Preparación del Correo" (separación de los envíos por formatos, normalizados, no normalizado-flan-gordo y fasciado de los mismos). Área Logística. Área Manual. Junto a la máquina de buzón. Área de Clasificación Automática.

Indica cuál de estas Áreas no pertenece a la Zona de Producción. Los CTA están estructurados en dos grandes zonas: Zona de Producción y Zona de Logística: Área de recepción y expedición de carga. Área de clasificación automática. Área de clasificación manual. Área de clasificación de productos registrados.

¿Qué es el MARABU II?. Es el programa informático para controlar la recogida de buzones. Es el programa de información de envíos registrados de las UPR. Es el programa informático que gestiona los Recursos Humanos. Es el programa informático para la gestión de turnos en las oficinas.

¿Cuándo y cómo tiene que llegar el correo devuelto a los CTA procedente de la Unidad de Reparto?. Diariamente diferenciado del mal encaminado y mal codificado. Diariamente junto con el mal encaminado. Semanalmente diferenciando la básica de la económica. Diariamente mezclado con el mal encaminado de económica.

Indica cómo se tiene que enviar, una vez trabajado, el correo con destino a las islas u otros destinos nacionales que se transportan por avión. En sacas de avión internacionales. Únicamente en bandejas de tipo C. En sacas pequeñas de avión. En bandejas perfectamente tapadas y flejadas.

Si hablamos del producto P48, ¿a qué nos estamos refiriendo?. Un paquete prestado por Chronoexpress. Un paquete prestado por Correos Express. Un paquete urgente que sustituye al Postal Expres. Un paquete rápido con entrega al día siguiente antes de las 10 horas.

¿Cual es el impreso a cumplimentar para admitir una carta certificada?. GI02. M-15. M-4. M-11.

¿Cómo se debe confeccionar un despacho de valores?. Los valores van siempre al descubierto, no se hace despacho. Se incluirán con la correspondencia urgente en una bandeja. Se incluirán en la bandeja apropiada según el tamaño del envío y se precintará esta. Sólo se pueden utilizar bandejas tipo C con cuatro precintos.

Indica cuántos CTA tiene la Zona 2: 1, en Vitoria. 3, en Bilbao, Teruel y Vitoria. 3, en Bilbao, Vitoria y Zaragoza. 1, en Bilbao.

La CFC en la fase del "cancelado" incorpora dos matasellos que realizan esta labor indicando en la impronta del sobre, además del nombre del CTA, ¿qué otro dato?. La Zona. La localidad en la que está ubicado el CTA. El código postal. La fecha y la hora.

Señala el número de CTA en funcionamiento en todo el territorio nacional. 15. 18. 14. 16.

En la Comunidad Autónoma de Andalucia existen 3 CTA. Indica las ciudades en que están situados: Granada, Córdoba, Sevilla. Córdoba, Sevilla, Cádiz. Sevilla, Málaga, Cádiz. Sevilla, Granada, Málaga.

¿Dónde se trabaja el correo internacional de importación IPC?. En el CTA de Madrid y en CA de Barcelona. Todo en el CTA de Madrid. En el CTA de Sevilla, CTA de Madrid y CTA de Barcelona. En el CTA de Vaencia, CTA de Sevilla, CTA de Barcelona y CTA de Madrid.

Indica cuál de estas funciones tiene que desarrollar un Agente de Clasificación dentro del Área de Clasificación Manual: Vaciar el correo de los casilleros y depositarlo en bandejas. Introducir el correo en máquina. Llenar los vehículos con el correo clasificado. Desplazar el correo entre las distintas Áreas y dentro de ella.

Indica la respuesta falsa en relación con la información relacionada con la clasificación, tratamiento y curso de los envíos: Una IRV puede clasificar hasta 45.000 objetos a la hora. La FSM trabaja sobre 40.000 objetos a la hora. Cada línea de la FSM tiene 80 clasificadores. En el sistema de clasificación establecido en un CTA la máquina IRV siempre actúa trás el tratamiento realizado por la FSM.

La entonces Subdirección General de Ingeniería de la División de Correo publicó en octubre de 2004 las características de la correspondencia susceptible de clasificación automática. Así, para la correspondencia tipo objeto plano (FLAT), en ella se establecen las siguientes características físicas, menos una que debes indicar: Sobres blancos o claros, preferiblemente unicolores. Contraste: que garantice un "Print Contrast Ratio"> 45%. Evitar papeles afiligranados, satinados y brillantes y Ventanillas:transparentes y sin arrugas. Evitar utilizar materiales con componentes fluorescentes.

El proceso de automatización de los envíos postales supuso ya e los años 70 el establecimiento como fase previa del código postal. En cada país se estableció de distinta forma en cuanto al número de dígitos se refiere. Sabrías decirme en el caso del código español (44360) el dígito nº 5 (0) qué identifica, con carácter general: Provincia. Ruta. Reparto. Encaminamiento.

En relación con el tratamiento de la correspondencia podemos decir que: Los expositores son una especie de "camarera" con capacidad para transportar de 4 a 6 bandejas. Las bandejas tipo "B" tienen una capacidad aproximada de 100 envíos y desde el punto de vista estadístico se contabilizan por 8. El peso de un carro transportador de bandejas es aproximadamente 80 kilos. Las bandejas tipo "A" tiene una capacidad aproximada de 800 envíos.

En España la primera clasificación automática se realizó en el año.........en Madrid: 1965. 1975. 1955. 1985.

¿Qué tipo de envíos se clasifican con la FLAT?. Normalizados. No normalizados por el peso pero con las dimensiones de los normalzados. Avisos de recibo. No normalizados tamaño DIN A4.

Si hablamos de una bandeja que se usa para clasificar el correo de lomo gordo y su capacidad aproximada es de 3 a 15 envíos nos estaremos refiriendo a las de tipo: A. B. C. D.

Son una especie de "camarera" con capacidad para transportar de 4 a 6 bandejas, se le dará un uso múltiple (alimentación de puestos de clasificación, movimiento interno de bandejas y evacuación de puestos de admisión). Nos estamos refiriendo a: Carros portabandejas. Jaulas. Carros transportadores. Toros.

Si hablamos de la LAN, ¿qué queremos decir?. Red Área Nocturna. Red Área Provincial.I. Red Área Local. No tiene ningún significado.

El sistema de información utilizado por Correos sobre unidades (envíos, recipìentes, despachos, expediciones...) intercambiados co terceros (operadores postales, compañías de transporte, integradores) relacionados con el tráfico internacional, se denomina: VEGA. VIP. SMS BUS. HUB POSTAL.

El orden general de prioridad en el tratamiento de la correspondencia es: Línea: básica, económica y urgente. Línea: urgente, básica y económica. Línea: económica, ásica y urgente. Linea: urgente, económica y basica.

El tratamiento de la correspondencia internacional trae aparejada una serie de fórmulas que la acompañan. Indica cuál lleva un certificado al que se le ha slicitado "aviso de recibo": CN07. CP71. CN11. CN15.

Indica que concepto de los incluidos en el argot postal coincide con la definición: "Aquel que contiene envíos o despachos para diferentes destinos y/o envíos o despachos con diferentes tipos de correspondencia": Despacho directo. Despacho en tránsito. Despacho cerrado. Despacho colector.

La aplicación o programa informático que sirve para consultar la trazabilidad o rastro dejado por un envío registrado en los diferentes sistemas de Correos SAE, se denomina: MERCURIO. SIE. IRIS. TRAZAVÉS.

El traslado por cuaquier tipo de medios de los envíos postales hasta su punto de distribución final se denomina. Tratamiento. Transporte. Curso. Clasificación.

Denunciar Test