option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CORRESPONDENCIA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CORRESPONDENCIA

Descripción:
Tema 5 Específico

Fecha de Creación: 2019/03/26

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 81

Valoración:(13)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Gracias por el test lo primero. Comentar que hay varias preguntas de pesos y cantidades monetarias que están desactualizadas. Un saludo
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

La Unión de Myanmar, en relación con las zonas sobre tarifas internacionales de correos, pertenece a la... Zona 2. Zona 3. Zona 4. No aparece en ninguna de estas zonas.

Cuando se quiere enviar algún mensaje breve y que no sea de tipo confidencial, ya que estos envíos circulan al descubierto, utilizaremos... Una carta. Un sobre certificado. Una tarjeta postal. Ninguna respuesta es correcta.

Selecciona de entre las siguientes características, cuál no corresponde a las cartas certificadas: Al depositar el envío se recibe un resguardo de la oficina de destino con la fecha en que entrega el mismo al destinatario, la oficina y el remitente. Dicho envío será registrado durante todo su transporte. Su entrega queda garantizada a domicilio (entrega supeditada a la presencia del destinatario en domicilio, o persona autorizada -en su ausencia se deposita un Aviso de Llegada-). Todas las respuestas corresponden a características de las cartas certificadas.

El límite de la cantidad a girar para pago en metálico es de... Hasta 300 euros. Hasta 3.000 euros. Sin límite. Ninguna respuesta es correcta.

El límite de la cantidad a girar para ingreso en cuenta corriente o libreta de ahorro es de... Hasta 300 euros. Hasta 3.000 euros. Sin límite. Ninguna respuesta es correcta.

¿Cómo se denomina el producto que permite la admisión, transporte y distribución de las cartas cecográficas abiertas y los clisés con signos de cecografía?. Cartogramas. Cecogramas. Pentagramas. Brayllegramas.

El eurogiro admite una comunicación privada... No superior a 140 caracteres. No superior a 170 caracteres. No superior a 150 caracteres. No superior a 130 caracteres.

La pérdida de una carta certificada da derecho: A una indemnización fija para este tipo de envíos. A una indemnización igual a la cantidad declarada. No da derecho a indemnización. La indemnización correspondiente depende del peso del envío.

Sabes que las tarifas internacionales están diferenciadas en cinco Zonas. ¿Cuál de los siguientes países o continentes está incluido en la Zona 2?. Groenlandia. Túnez. Malasia. Filipinas.

Sabes que las tarifas internacionales están diferenciadas en cinco Zonas. ¿Cuál de los siguientes países o continentes esta incluido en la Zona 1?. Groenlandia. Túnez. Malasia. Filipinas.

¿Cuál de los siguientes envíos circulan exentos de franqueo?. Los certificados. Los escritos que la Administración dirige a otra Administración o a los Administrados, ya que circula con franquicia oficial. Los pentagramas. Ninguna respuesta es correcta.

En las cartas normalizadas, el destinatario figura: En el reverso o en la parte superior izquierda del anverso. En el anverso o en la parte superior izquierda del reverso. En el lado derecho del envío, debajo del espacio reservado para el franqueo y en el sentido del largo. En el lado derecho del envío, debajo del espacio reservado para el franqueo, y en el sentido del ancho.

Con carácter general la entrega de los cecogramas se realiza: A domicilio. En las oficinas de correos. En cualquiera de los lugares seleccionados en las respuestas a y b a elección del remitente. Ninguna respuesta es correcta.

¿Qué tipo de envío básico es el que se utiliza para enviar comunicaciones personalizadas de forma confidencial y fiable, con entrega a domicilio del destinatario?. La tarjeta postal. La carta. El sobre prefranqueado. Las respuestas a y b son correctas.

Las notificaciones son cartas certificadas remitidas por organismos de alguna de las Administraciones Públicas, que requieren en la entrega requisitos especiales. Señale cuál de las siguientes proposiciones es la correcta: No podrán entregarse a personas menores de 18 años, salvo que estén emancipadas. Siempre que la notificación sea rehusada por persona distinta al destinatario, aunque haga constar su identidad, habrá de efectuarse un segundo intento de entrega. Cuando el primer intento resulte infructuoso y no proceda la devolución, se repetirá el intento una sola vez, en hora distinta dentro de los tres días hábiles siguientes. Siempre que el intento resulte infructuoso se procederá a dejar un aviso al destinatario para que tenga conocimiento del hecho.

Indica cuál es el peso máximo que puede tener el siguiente producto postal: Carta. 20 kg. 2 kg. 5 kg. 12 kg.

El peso máximo con el que puede circular un cecograma es de: 7 kg. 5 kg. 3 kg. 1 kg.

El límite de peso de un Paquete Postal Internacional es de: 20 kg. 20 o 30 kg, según destino. 15 o 20 kg, según destino. 15 kg.

El límite de peso de un envío Postal Expres es de: 30 kg. 20 kg. 15 kg. 7 kg.

Las dimensiones máximas de una carta en sobre son: Largo + Ancho + Alto = 104 cm, sin que la mayor exceda de 90 cm. 14 cm x 9 cm. 14,8 cm x 10,5 cm. Largo + Ancho + Alto = 90 cm, sin que la mayor dimensión exceda de 60 cm.

Indica cuál es el peso máximo que puede tener el siguiente producto postal: Un pequeño paquete. 20 kg. 500 kg. 100 kg. Ninguna respuesta es correcta.

¿Cuál de los siguientes envíos postales se considera también un envío de correspondencia?. Libros. Tarjetas postales. Catálogos. Diarios y publicaciones periódicas.

Los envíos postales, en tanto no lleguen a poder del destinatario: Son propiedad del servicio postal. Son propiedad del destinatario una vez depositados por el remitente. Son propiedad del remitente. Carecen de propietario.

Cualquier servicio consistente en la recogida, la admisión, la clasificación, el transporte, la distribución y la entrega de envíos postales, es: Un servicio postal. Un servicio universal. Un servicio postal universal. Un servicio estándar de correspondencia.

Se incluye en el ámbito del servicio postal universal las actividades de recogida, admisión, clasificación, transporte, distribución y entrega de cartas y tarjetas postales que contengan comunicaciones escritas en cualquier tipo de soporte: Sin excepción. De hasta 2 kg de peso. De entre 100 y 1000 gramos. De hasta 10 kg de peso.

Cada servicio integrado en el servicio postal universal incluirá la recogida, admisión, clasificación, tratamiento, curso, transporte, distribución y entrega de: Paquetes postales cuyo peso no exceda de 2 kilogramos. Cartas y tarjetas postales de hasta 10 kilogramos de peso. Cartas y tarjetas postales de hasta 5 kilogramos de peso. Paquetes postales cuyo peso no exceda de 20 kilogramos.

¿Quién tiene la condición de operador designado por el Estado para prestar el servicio postal universal?. La Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, Sociedad Anónima. Cualquier operador postal con base en territorio español que lo solicite. Las reglas de la competencia impiden que el Estado pueda designar un operador. Correos y Telégrafos es el operador prestador del servicio postal universal por derecho propio, no por designación.

¿Qué articulo de la Constitución garantiza el secreto de las comunicaciones y, en especial, de las postales, telegráficas y telefónicas?. El artículo 16. El artículo 19. El artículo 14. El artículo 18.

Los envíos postales son: Personales. Cerrados. Inviolables. Normalizados.

¿Cuál de estas condiciones no es propia de una carta?. Carácter actual. Envío cerrado. Comunicación materializada en forma escrita sobre soporte físico de cualquier naturaleza. Contenido conocido.

¿Cuál de estas condiciones no es propia de una tarjeta postal?. Pieza rectangular de cartulina consistente o material similar. Que circule en sobre abierto. Que circule al descubierto. Que contenga un mensaje de carácter actual y personal.

Señalar la opción incorrecta: La indicación del término de "tarjeta postal" en los envíos individuales no implica esta clasificación postal a menos que tenga carácter actual y personal. Los envíos de recibos, facturas, documentos de negocios, estados financieros y cualesquiera otros mensajes que no sean idénticos, tienen la consideración de cartas. Se entiende por envío postal el envío con destinatario, preparado en la forma definitiva en la que deba ser transportado por el operador del servicio postal universal. No podrán constituir paquetes postales los lotes o agrupaciones de las cartas o cualquier otra clase de correspondencia actual y personal.

¿A cuántos remitentes como mínimo se enviará un envío publicitario para que pueda ser considerado de publicidad directa?. 500. 1000. 2000. 5000.

¿Cuál de estas características no es propia de los envíos de publicidad directa?. Que su distribución se efectúe en sobre abierto, para facilitar la inspección postal. Que esté formado por cualquier comunicación que consista únicamente en anuncios, estudios de mercado o publicidad. Que en su cubierta figure la expresión "P.D." a efectos de facilitar la identificación de estos envíos. Que no se dirijan a destinatarios concretos sino a zonas de reparto en particular.

Señalar la opción correcta: Para que un envío pueda considerarse catálogo ha de remitirse a más de 200 destinatarios. El material fonográfico y videográfico tendrá el mismo tratamiento que los libros. La distribución de catálogos se hará en sobre cerrado a diferencia de los envíos de publicidad directa. Para que un envío se considere "libro" ha de tratarse de publicaciones encuadernadas.

Señalar la opción incorrecta. De acuerdo con las garantías que se otorgan al envío, los servicios postales se clasifican en: Ordinarios. Certificados. Generales. Con valor declarado.

¿Dónde se consignará la palabra "CERTIFICADO" (o la etiqueta al uso) en los envíos certificados que circulen en el ámbito nacional?. En el ángulo superior izquierdo del anverso del envío. En el ángulo superior derecho del anverso del envío. En el ángulo superior izquierdo del reverso del envío. En el centro de la parte superior del anverso del envío.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. La notificación es un requisito de validez del acto administrativo. La recepción de un envío certificado se garantizan mediante la firma del destinatario o una persona autorizada. Cuando se practique la notificación en el domicilio de la persona interesada y no se halle presente esta en el momento de la entrega, se intentará una segunda notificación dentro de los 3 días siguientes y en la misma franja horaria. Los servicios de recogida, admisión, clasificación, entrega, tratamiento, curso, transporte y distribución de los envíos interurbanos y transfronterizos, certificados o no, de las cartas y de las tarjetas postales, siempre que su peso sea igual o inferior a 500 gramos, no podrán considerarse rápidos cuando el precio efectivamente cobrado por ellos no sea, al menos, tres veces superior al montante de la tarifa pública correspondiente para los envíos ordinarios de objetos de la primera escala de peso de la categoría normalizada más rápida.

Los giros nacionales se abonarán en metálico siempre y cuando el importe sea: Superior a 500 euros. Inferior a 700 euros. Inferior a 500 euros. Superior a 600 euros.

Señala la opción incorrecta. Según el Título II de la Ley 43/2010, de 30 de diciembre, del servicio postal universal, los derechos de los usuarios y el mercado postal son los siguientes: Secreto de las comunidades postales. Protección de datos. Detención arbitraria. Inviolabilidad de los envíos postales.

Una comunicación formal de un acto administrativo, de la que se hace depender la eficacia de aquel, es: Un certificado. El acuse de recibo. Un telegrama. Una notificación.

En el ámbito nacional, no puede acompañarse de un servicio adicional de acuse de recibo, el servicio de: Notificación. Giro postal. Paquete azul. Carta ordinaria.

Señala la opción incorrecta. Los telegramas: Son una transmisión segura e inmediata. Tiene valor de prueba ante jueces y tribunales. El destinatario recibe el escrito original. El servicio de Correos otorga una copia certificada al remitente que lo solicite, como prueba legal frente a terceros.

Los telegramas nacionales se entregan en un máximo de: 24 horas (en el mismo día para envíos antes de las 13 horas, con destino en localidades con reparto especial; a la mañana del día siguiente hábil para el resto). 48 horas. 72 horas. 10 horas.

El servicio consistente en el previo pago de una cantidad predeterminada a tanto alzado para establecer una garantía fija contra los riesgos de pérdida, sustracción o deterioro del envío son: Giros. Certificados. Notificaciones. Reembolsos.

Consiste en que la entrega de un envío al destinatario se realiza previo abono por parte de este de la cantidad que figura en el envío (la que quiere cobrar el remitente del envío): El servicio de giro postal. El servicio de reembolso. El servicio de valor declarado. El servicio de certificado.

El importe mínimo a cobrar por un servicio de reembolso es de: 0,10 €. 1 €. 10 €. 20 €.

El plazo para el cobro de los giros en destino termina: El día 20 del mes siguiente al de su imposición o el posterior hábil, si aquel fuere festivo. El día 25 del mes siguiente al de su imposición o el anterior hábil, si aquel fuere festivo. El día 25 del mes siguiente al de su imposición o el posterior hábil, si aquel fuere festivo. El último día del mes siguiente al de su imposición o el posterior hábil, si aquel fue festivo.

Previa exhibición del correspondiente resguardo, podrá reclamarse el importe de los giros por parte del remitente o de sus legítimos derechohabientes: Antes del día 25 del mes siguiente al de su imposición, o el posterior hábil. Durante el plazo de tres meses desde la fecha de imposición. Durante el plazo de un año desde la fecha de imposición. Durante el plazo de dos años desde la fecha de imposición.

El peso máximo de un paquete azul es: 2 kg. 5 kg. 10 kg. 20 kg.

El peso máximo de un envío en el servicio de postal exprés es de: 10 kg. 20 kg. 30 kg. 50 kg.

Consiste en el abono de la tarifa o el precio que corresponde aplicar a un envío postal para su circulación por la red postal pública: El franqueo. El certificado. La franquicia. El sellado.

No es un medio de pago alternativo a los sistemas de franqueo: El franqueo de pago diferido. El franqueo en destino. Las impresiones de máquinas de franquear. El franqueo con impresora láser.

Señalar la opción incorrecta: El franqueo de los envíos postales puede efectuarse simultáneamente con sellos de correo y estampaciones realizadas con máquinas de franquear. Los troqueles, tarjetas vale, precintos de garantía u otros medios de control de uso de una máquina de franquear serán confeccionados por el suministrador que determine el operador al que se ha encomendado la prestación del servicio postal universal. El franqueo, mediante sellos, requerirá su incorporación a la cubierta del envío de que se trate, adhiriéndose siempre que sea posible, en una única fila horizontal, en el ángulo superior derecho de la misma en que figura la dirección. En el lado de la dirección de los envíos podrán adherirse sellos de correos o etiquetas de servicio, e incluso viñetas o etiquetas benéficas, publicitarias o de cualquier otra clase, siempre que lleven impreso las palabras "España" y "Correos".

Los sellos o signos distintivos que estén incorporados a la cubierta del envío postal servirán de franqueo: Siempre que estén oficialmente emitidos y la venta de la cubierta se efectúe previamente a la realización del franqueo. Siempre que estén oficialmente emitidos, siendo la venta de la cubierta y la realización del franqueo efectuadas simultáneamente. Siempre que no contengan imágenes o expresiones ofensivas o prohibidas por el operador designado para el servicio postal universal. No se admiten para su circulación por la red postal pública, envíos con sellos o signos distintivos previamente estampados.

En cuanto al franqueo de los envíos postales por impresiones de máquinas de franquear, es cierto que: Este procedimiento de franqueo puede aplicarse a cualquier tipo de correspondencia, incluida la correspondencia asegurada. Solo se podrá autorizar a entidades públicas o privadas a la utilización de máquinas de franquear, pero no a personas físicas. Los troqueles, tarjetas vale, precintos de garantía u otros medios de control de uso de la máquina serán confeccionados por el suministrador que determine el operador al que se ha encomendado la prestación del servicio postal universal. Este procedimiento de franqueo no podrá utilizarse en el caso de objetos cuyas dimensiones no permitan la estampación o impresión directa.

¿De qué plazo dispone el operador al que se ha encomendado la prestación del servicio postal universal para contestar a una solicitud para la utilización de máquinas de franquear?. Un mes desde la recepción de la misma. Dos meses contados desde la recepción de la misma. La autorización para la utilización de máquinas de franquear corresponde al Ministerio de Fomento. Tres meses desde la fecha de emisión de la solicitud.

Los envíos postales destinados a circular por el territorio nacional que ingresen en la red pública postal sin franqueo o con franqueo insuficiente deberán abonar en concepto de insuficiencia de franqueo, como mínimo: 0,10 €. El doble del franqueo que correspondía. El doble de la insuficiencia. Cinco veces la insuficiencia producida.

El operador designado para el servicio postal universal deberá comunicar a la Comisión Nacional del Sector Postal tanto el establecimiento de nuevos precios como la modificación de los precios ya vigentes de los servicios prestados con obligaciones de servicio público con una antelación a la fecha prevista para su aplicación de, al menos: Un mes. Dos meses. Tres meses. Cinco meses.

Estará exento del pago del precio el siguiente servicio prestado por el operador designado para la prestación del servicio postal universal: Los envíos entre Administraciones Públicas. Las notificaciones. Los envíos reexpedidos. Los envíos de cecogramas.

El reparto de los envíos en la dirección postal en ellos consignada, constituye: La entrega. El depósito. La distribución. El curso y transporte.

El destinatario o la persona autorizada podrá rehusar una carta en el momento de la entrega: Antes de leerla, una vez abierta. Antes de abrirla. Después de leerla, si el envoltorio lo permite. Las cartas no son rehusables.

Señalar la opción incorrecta: Si el destinatario de un objeto certificado no pudiera o no supiera firmar, lo hará en su lugar el operario postal, debidamente identificado. Se entregará en oficina la correspondencia dirigida a dicha dependencia o aquella que, por ausencia u otra causa justificada, no se hubiese podido entregar en el domicilio. Se entenderán autorizados por el destinatario para recibir los envíos postales, de no constar expresa prohibición, las personas mayores de edad presentes en su domicilio que sean familiares suyos o mantengan con él una relación de dependencia o convivencia. El destinatario o la persona autorizada que se haga cargo del envío postal tendrá que identificar su personalidad, ante el empleado del operador postal que efectúe la entrega, mediante la exhibición de su documento nacional de identidad, pasaporte, permiso de conducción o tarjeta de residencia, salvo notorio conocimiento del mismo.

¿Cuándo podrá realizarse la entrega de envíos postales en los casilleros domiciliarios instalados al efecto?. Solo cuando el destinatario se encuentre ausente y se trate de correspondencia de publicidad directa. Cuando el destinatario lo haya solicitado previamente por escrito. Siempre que se trate de envíos normalizados. Siempre que se trate de envíos de carácter ordinario y sus dimensiones lo permitan.

Este sistema de franqueo permite que los sobres o embalajes que contengan los envíos postales incorporen el precio o tarifa de la prestación postal: Franqueo de pago diferido. Prepago. Franqueo en destino. Estampillas de franqueo.

¿Cuántas cartas podrá remitir un preso en caso que se le decrete la intervención de la correspondencia?. Sin límite, siempre que se envíen en sobre abierto. Una carta a la semana. Dos cartas a la semana. Dos cartas al mes.

La recepción por parte del operador postal de envío que le es confiado por el remitente para la realización del proceso postal integral y del que se hace responsable en los términos previstos reglamentariamente, se conoce como: Depósito. Entrega. Correspondencia. Admisión.

El operador u operadores designados por el Estado para la prestación del servicio postal universal deberán realizar, al menos, con independencia de la densidad de población e incluso en zonas rurales: Una recogida en los puntos de acceso a la red postal todos los días laborables, de lunes a viernes. Una recogida en los puntos de acceso a la red postal, una vez a la semana. Una recogida en los puntos de acceso a la red postal todos los días laborables, de lunes a sábado. Una recogida en los puntos de acceso a la red postal todos los días, de lunes a viernes.

Las dimensiones máximas de una carta en sobre, son: Largo + Alto + Ancho = 200 cm, sin que la mayor dimensión exceda de 100 cm. Largo + Alto + Ancho = 200 cm, sin que la mayor dimensión exceda de 105 cm. Largo + Alto + Ancho = 90 cm, sin que la mayor dimensión exceda de 60 cm. Largo + Alto + Ancho = 100 cm, sin que la mayor dimensión exceda de 60 cm.

¿Cuál de los siguientes requisitos para que una carta ordinaria, tarjeta postal, carta certificada, carta certificada urgente, notificación, publicorreo o publibuzón, no es correcto para que puedan considerarse envíos normalizados?. Formato rectangular. En sobre o en forma de tarjeta. Color del sobre: blanco o colores claros (amarillo, beige o azul). Formato de letra: altura de los caracteres entre 2 y 8 mm (evitar superposición o contacto entre caracteres) fuente de tipos comerciales en uso, evitando fuentes artísticas, cursiva, subrayados y espesores muy finos o muy gruesos (impresión en negro o color oscuro, evitando tintas fluorescentes). Sobres con ventanilla: las dimensiones de la ventanilla y la holgura interna entre sobre y carta permitirán, en cualquier caso, la lectura completa del bloque de dirección.

Las dimensiones mínimas de una carta normalizada son: 14 x 9 cm. 23,5 x 12 cm. 15 x 8 cm. 17 x 10 cm.

Las dimensiones mínimas de un envío en forma de rollo o tubo son: Largo + 2 veces el diámetro = 17 cm, sin que la mayor dimensión sea inferior a 10 cm. Largo + diámetro = 17 cm, sin que la mayor dimensión sea inferior a 9 cm. Largo + 2 veces el diámetro = 21 cm, sin que la mayor dimensión sea inferior a 10 cm. Largo + 3 veces el diámetro = 25 cm, sin que la mayor dimensión sea inferior a 12 cm.

Los envíos con dimensiones inferiores a las mínimas deberán llevar una etiqueta anexa en la que figuren la dirección y el franqueo de: 10 × 7 cm. 9 × 6 cm. 12,5 × 10,5 cm. 8 × 5 cm.

El peso máximo unitario de un envío normalizado es de: 15 gramos. 20 gramos. 30 gramos. 40 gramos.

Las dimensiones máximas de Carta, Carta Certificada, Carta Certificada Urgente, Notificación, Publicorreo, Publibuzón, Libros y Publicaciones Periódicas, en forma de tubo o rollo, son: Largo + 2 veces el diámetro = 104 cm, sin que la mayor dimensión exceda de 90 cm. Largo = 100 cm, diametro = 15 cm. Largo + 2 veces el diámetro = 100 cm, sin que la mayor dimensión exceda de 70 cm. Largo + 2 veces el diámetro = 17 cm, sin que la mayor dimensión sea inferior a 10 cm.

¿Cuál de los siguientes colores claros no se permite en un envío normalizado?. Amarillo. Naranja. Verde. Azul.

¿Cuáles son las dimensiones máximas recomendadas de una carta urgente?. 220 × 135 mm. Espesor 10 mm. 235 × 120 mm. Espesor 10 mm. 255 × 140 mm. Espesor 15 mm. 230 × 125 mm. Espesor 5 mm.

Un envío que por sus características (formato y dimensiones) permite ser manipulado automáticamente, ya sea en el franqueo o en la clasificación, es un envío: Estándar. Formalizado. Reglamentario. Normalizado.

¿Cuál de los siguientes tipos de envío no puede considerarse un envío normalizado aunque tenga el formato y dimensiones adecuadas?. Una carta certificada. Una tarjeta postal. Un paquete postal. Publicorreo.

En cuanto al formato de letra, en los datos del destinatario de una carta normalizada: Se procurará superponer los caracteres, o que al menos estén en contacto. Se procurará inscribir los caracteres en letra cursiva. Se utilizarán caracteres con una altura entre 2 y 8 mm. Se utilizarán caracteres con espesores muy gruesos.

Los envíos postales con naturaleza de carta, dirigidos a personas fallecidas: Serán destruidos en presencia de notario y del representante legal de los herederos. Serán entregados a sus herederos o a aquellos que tengan la administración de la herencia. Quedarán depositados en la oficina de destino, desde la que, si es posible, se enviará consulta al remitente para que este autorice su entrega a los herederos u opte por su recuperación. Se devolverán con carácter ordinario al remitente.

Denunciar Test