option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Corrientes Pedagogica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Corrientes Pedagogica

Descripción:
cuestionario de kb

Fecha de Creación: 2025/11/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 41

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La pedagogía es la ciencia que estudia: La educación y los procesos formativos. El comportamiento humano en la sociedad. Las leyes del aprendizaje en animales. El desarrollo económico de un país.

La relación entre pedagogía y psicología contribuye a: Ignorar emociones. Comprender procesos de aprendizaje y desarrollo. Evitar metodologías activas. Priorizar contenidos teóricos.

El concepto de formación implica: Calificar tareas sin retroalimentación. Acumulación de conocimiento enciclopédico. Repetición mecánica de información. Desarrollo integral del ser humano.

La educación debe promover: Solo aprendizaje memorístico. Autonomía, pensamiento crítico y valores. Ranking académico. Competencia entre estudiantes.

La etimología de la palabra "educación" proviene de educare, que significa: Instruir para memorizar. Repetir información. Escuchar órdenes. Guiar o conducir hacia afuera.

El objetivo principal de la pedagogía es: Regular leyes educativas. Orientar procesos educativos para la formación integral. Administrar instituciones educativas. Recaudar información estadística.

La pedagogía es considerada ciencia porque: Se basa en investigación y teorías validadas. Es subjetiva. Solo transmite conocimientos. Se improvisa según cada docente.

La pedagogía se apoya en la sociología porque: Analiza el contexto social en el que ocurre la educación. Evalúa el rendimiento físico de los estudiantes. Determina la carga horaria de las clases. Organiza eventos escolares.

La palabra "agogos" dentro de la etimología de pedagogía significa: Aprender. Conducir o guiar. Transformar. Enseñar.

En la sistematización teórica, el docente debe: Evitar planificaciones. Permitir que los estudiantes decidan el currículo. Repetir clases sin cambios. Registrar y analizar sus prácticas educativas.

El objeto de estudio de la pedagogía es: La educación como fenómeno humano. El contenido curricular. El uso de tecnología en el aula. La infraestructura escolar.

El conocimiento pedagógico se construye mediante: Ensayos y errores improvisados. Investigación científica y reflexión crítica. Opiniones populares. Memorización de teorías.

Una definición moderna de educación es: Un proceso improvisado de enseñanza. Actividad exclusiva del docente. Un sistema de reglas para los estudiantes. Un proceso permanente de desarrollo de capacidades.

¿Cómo se define la educación?. Actividades recreativas dentro del aula. Estrategia empresarial. Proceso integral de formación humana. Transmisión de contenidos únicamente académicos.

Los principios pedagógicos orientan: La evaluación de infraestructura escolar. El diseño arquitectónico de la escuela. Las acciones educativas hacia objetivos formativos. La administración del presupuesto escolar.

La epistemología ayuda a la pedagogía a: Controlar la disciplina. Administrar recursos escolares. Definir cómo se genera conocimiento educativo. Crear leyes educativas gubernamentales.

En la educación moderna el estudiante es: Observador imparcial. Receptor pasivo. Evaluador del docente. Protagonista del proceso de aprendizaje.

Sistematizar la práctica pedagógica significa: Actuar sin planificación. Imponer reglas estrictas. Organizar y reflexionar sobre la experiencia educativa. Eliminar actividades de evaluación.

La relación entre epistemología y pedagogía se basa en: Determinar cómo se produce y valida el conocimiento educativo. La medición del rendimiento académico. El diseño de planes de estudio. La enseñanza de normas de convivencia escolar.

La educación como proceso social ocurre en: Solo en el hogar. Todos los espacios donde se aprende. Centros especializados. La escuela únicamente.

La pedagogía se relaciona con la psicología porque: Clasifica los contenidos de estudio. Estudia los sistemas de gobierno educativo. Evalúa la economía escolar. Analiza procesos mentales implicados en el aprendizaje.

La epistemología estudia: La administración escolar. La naturaleza y validez del conocimiento. La conducta dentro del aula. Las técnicas de evaluación.

Los cuatro pilares de la educación son: Aprender a conocer, hacer, ser y convivir. Enseñar, evaluar, corregir y mejorar. Memorizar, repetir, contestar y aprobar. Saber, comprender, competir y triunfar.

La teoría pedagógica es: Un sistema organizado de ideas que explica el fenómeno educativo. Una guía improvisada para dar clases. Un conjunto de opiniones personales. Normas de convivencia escolar.

Durante la Edad Media, la educación era controlada principalmente por: La Iglesia. Los gremios. Las familias. El Estado.

En la historia antigua, la educación estaba centrada en: Valores morales y preparación militar. Investigación científica avanzada. Tecnología educativa. Formación integral y desarrollo emocional.

El campo científico de la pedagogía se organiza en: Sectores administrativos. Áreas de ciencias naturales. Niveles teóricos, metodológicos y prácticos. Niveles de aprendizaje social.

La palabra "pedagogía" proviene del griego "paidós" que significa: Niño. Maestro. Enseñanza. Conocimiento.

La didáctica dentro de la pedagogía estudia: Los métodos y estrategias de enseñanza. Los procesos psicológicos del aprendizaje. La ley educativa vigente. La relación entre docente y autoridad.

La formación no solo implica saber, sino también: Repetir. Competir. Ser y convivir. Memorizar.

Los principios pedagógicos orientan: La evaluación de infraestructura escolar. Las acciones educativas hacia objetivos formativos. El diseño arquitectónico de la escuela. La administración del presupuesto escolar.

La pedagogía es considerada ciencia porque: Se improvisa según cada docente. Se basa en investigación y teorías validadas. Es subjetiva. Solo transmite conocimientos.

La pedagogía se diferencia de la educación porque: La pedagogía se enfoca en normas disciplinarias. La pedagogía estudia la educación. La pedagogía se aplica solo en universidades. La educación no requiere de la pedagogía.

La educación debe promover: Autonomía, pensamiento crítico y valores. Ranking académico. Solo aprendizaje memorístico. Competencia entre estudiantes.

Sistematizar la práctica pedagógica significa: Organizar y reflexionar sobre la experiencia educativa. Eliminar actividades de evaluación. Actuar sin planificación. Imponer reglas estrictas.

En la educación moderna el estudiante es: Protagonista del proceso de aprendizaje. Receptor pasivo. Evaluador del docente. Observador imparcial.

Un principio pedagógico es: La participación activa del estudiante. La memorización de contenidos. La exposición magistral del docente. La competencia académica.

Según Delors, uno de los pilares de la educación es: Aprender jugando. Aprender a ser. Aprender a competir. Aprender a memorizar.

Los principios pedagógicos buscan: Lograr disciplina militar. Garantizar el aprendizaje significativo. Castigar el error del estudiante. Aumentar la cantidad de tareas.

El nivel metodológico de la pedagogía busca: Analizar la historia de la educación. Proponer estrategias y métodos de enseñanza. Crear normas disciplinarias. Evaluar recursos económicos.

Según Delors, uno de los pilares de la educación es: Aprender a ser. Aprender a competir. Aprender jugando. Aprender a memorizar.

Denunciar Test