Corrientes Pedagógicas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Corrientes Pedagógicas Descripción: Corrientes Pedagógicas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es el conductismo?. La concepción conductista dominó gran parte de la primera mitad del siglo XIX. Las investigaciones sobre el comportamiento animal hicieron pensar que el aprendizaje era una respuesta que se producía ante un determinado estímulo. El conductismo no considera los estímulos externos como importantes en el aprendizaje. Según el conductismo, los individuos aprenden principalmente a través de la observación de otros, sin necesidad de experiencia directa. El conductismo se centra en el aprendizaje a través de la introspección y el análisis de pensamientos internos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja mejor las implicaciones del enfoque conductista en la educación según las ideas de B.F. Skinner?. La educación debe centrarse en el desarrollo de habilidades críticas y la autorregulación del estudiante. La enseñanza debe diseñar experiencias de aprendizaje que maximicen el refuerzo positivo y faciliten la adquisición de habilidades. La educación tradicional se basa en la transmisión de conocimientos de manera rígida y controlada. La enseñanza debe ser un proceso flexible y adaptativo. . ¿Cómo define la Tecnología Educativa, propuesta por B. F. Skinner, el proceso de aprendizaje y qué métodos utiliza para optimizarlo?. La Tecnología Educativa propone un enfoque que prioriza el aprendizaje mediante la reflexión y el análisis crítico, utilizando debates y discusiones para fomentar la comprensión profunda de los contenidos. La Tecnología Educativa enfoca el aprendizaje en desarrollar habilidades comunicativas y sociales a través de actividades grupales e interactivas que permiten el intercambio de ideas. La Tecnología Educativa sostiene que el aprendizaje debe adaptarse a las emociones y experiencias previas de cada estudiante, promoviendo métodos libres y personalizados sin un orden fijo en los contenidos. La Tecnología Educativa se basa en principios del conductismo, donde el aprendizaje se define como la asociación de estímulos y respuestas. Esta propuesta utiliza objetivos conductuales y métodos de enseñanza programada, con énfasis en el autoaprendizaje a través de preguntas y respuestas secuenciadas. ¿Cuáles son los tres sistemas que, según el modelo del triángulo humano, integran al ser humano?. Sistema cognitivo, sistema emocional y sistema motor. Sistema nervioso, sistema afectivo y sistema sensorial. Sistema cognitivo, sistema afectivo y sistema expresivo. Sistema afectivo, sistema sensorial y sistema motor. ¿Cuál es el principal objetivo de la Pedagogía Humanista, también llamada Escuela Activa, y qué implica en el proceso de enseñanza-aprendizaje?. La Escuela Activa se enfoca en preparar al individuo para cumplir con las expectativas sociales, estableciendo un modelo educativo que facilita la adaptación a normas y valores aceptados. La Escuela Activa promueve una educación personalizada que favorece la autoeducación a través de la recreación y la transformación de la realidad, adaptando la pedagogía a las necesidades individuales y priorizando la socialización y la individualización. La Escuela Activa busca garantizar que todos los estudiantes adquieran conocimientos básicos y competencias para integrarse en la sociedad mediante normas y saberes universales. La Escuela Activa sostiene que el aprendizaje se centra en la acumulación de conocimientos y la reproducción de saberes para lograr el éxito académico. ¿Por quienes fueron promovidas las principales corrientes constructivas?. Piaget, Porlán, Ausubel, Gallego- Badillo. Piaget, Vygotks, Porlán, Kelly, Ausubel, Gallego-Badillo. Vygotks, Kelly y Gallego-Badillo. Piaget, Vygotks, Kelly y Porlán. . ¿Con qué disciplinas se relaciona el constructivismo, según Gallego-Badillo (1996)?. Psicología cognitiva, epistemología, lógica, lingüística, pedagogía y didáctica. Psicología cognitiva, biología, física y química. Lógica, matemática, física y lingüística. Biología, epistemología, lógica y didáctica. ¿Cómo podemos transformar las prácticas pedagógicas para adaptarlas mejor a los ritmos y necesidades individuales de los niños, promoviendo un aprendizaje más inclusivo y dinámico?. Implementar una enseñanza totalmente homogénea sin considerar diferencias. Ajustar las actividades a las necesidades de los estudiantes promedio y que todos sigan el mismo ritmo. Eliminar las adaptaciones para niños con necesidades educativas especiales, ya que ralentizan el aprendizaje del grupo. Cambiando la escuela y el proceso de enseñanza aprendizaje, y de reconstruir todas las prácticas pedagógicas. ¿Cuál es el rol del profesor en las "Pedagogías Críticas"?. El maestro no tiene influencia en la transformación del entorno político y cultural de los estudiantes. El profesor es líder de un movimiento crítico, estableciendo un diálogo con los estudiantes y el mundo, atendiendo las preocupaciones sociales, culturales y políticas de la comunidad. El profesor se enfoca exclusivamente en enseñar conocimientos académicos sin preocuparse por las cuestiones sociales. El rol del profesor es únicamente evaluar el progreso académico de los estudiantes, sin necesidad de involucrarse en su desarrollo social o cultural. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el enfoque constructivista del aprendizaje?. El aprendizaje es un proceso pasivo donde los estudiantes memorizan información. El docente es la única fuente de conocimiento y los estudiantes deben seguir sus instrucciones. El aprendizaje se basa en la interacción y construcción de conocimientos a través de la experiencia. El aprendizaje se evalúa exclusivamente a través de exámenes estandarizados. Desde el paradigma ecológico, ¿Cuál de los siguientes aspectos es fundamental para entender a la escuela como un ecosistema social humano?. La capacidad de la escuela para evaluar el rendimiento académico de los estudiantes a través de pruebas estandarizadas. Interacción constante entre los estudiantes, el ambiente escolar y los recursos tecnológicos, enmarcada por las relaciones organizativas de la institución. La existencia de normas y reglas que regulan el comportamiento de los estudiantes dentro de la institución. El diseño arquitectónico de las instalaciones escolares para mejorar la comodidad y el bienestar físico de los estudiantes. ¿Cómo define Flórez (1994) el concepto de formación en el contexto de la acción pedagógica y cuál es su relación con el proceso de humanización?. La formación es un proceso de humanización que facilita la realización personal, potenciando al ser racional, autónomo y solidario según sus propias posibilidades. Facilitar la realización personal y potenciar lo humano y personal en cada individuo. La adquisición de conocimientos técnicos. La formación es la adquisición de habilidades técnicas que permiten a los individuos ser más productivos en la sociedad. ¿Quiénes son los promotores de la participación activa de niños y familias en decisiones educativas?. Doyle, Jerome Bruner, Montessori, Piaget. Montessori, Paulo Freire, Jerome Bruner. Doyle, Piaget, Carol Gilligan, Vygotsky y entre otros investigadores. Doyle, Jerome Bruner. Según la teoría psicogenética de Jean Piaget, ¿cuál es el papel del maestro en el desarrollo de la autonomía y el aprendizaje de los estudiantes?. El maestro debe imponer su autoridad para que el estudiante siga reglas estrictas y no se equivoque. El maestro debe promover un ambiente de reciprocidad y respeto, permitiendo que el estudiante construya su propio conocimiento y valores. El maestro debe centrarse en castigar los errores de los estudiantes para evitar que repitan conductas inapropiadas. Una estrategia para mejorar únicamente el rendimiento académico de los estudiantes mediante pruebas estandarizadas. . ¿Qué es en realidad un modelo pedagógico?. Un sistema para registrar las calificaciones de los estudiantes. Una lista de los libros que deben leerse en clase. Un enfoque estructurado que organiza el proceso de enseñanza y aprendizaje para lograr objetivos educativos. Una teoría únicamente centrada en la evaluación de los docentes. ¿De qué manera se puede enriquecer el aprendizaje en los estudiantes para que no solo reciban información pasivamente, sino que también desarrollen habilidades críticas y participativas en el proceso educativo?. Usando recursos audiovisuales sin análisis ni interacción es la mejor manera de enriquecer el aprendizaje, ya que exponen a los estudiantes una gran cantidad de información rápidamente. Implementar metodologías activas como el aprendizaje basado en proyectos, el aprendizaje cooperativo y el aprendizaje por descubrimiento. Aplicando métodos de enseñanza tradicionales como la memorización y la repetición, ya que estos garantizan que los estudiantes absorban la información sin distracciones y se mantengan enfocados en los contenidos básicos. sin cuestionamientos innecesarios. Utilizando métodos como la retroalimentación se debe dar solo al final de cada curso para evitar que los estudiantes se cuestionen o cambien su forma de pensar durante el proceso de aprendizaje. ¿Cuál es la finalidad principal de las destrezas en niños de 0 a 2 años?. . Desarrollar un conjunto de habilidades, conocimientos, actitudes y valores a través de un proceso pedagógico intencionado. Evaluar el desempeño académico en diferentes áreas del conocimiento. Fomentar la creatividad y la expresión artística de manera libre. Establecer un proceso sistematizado de estimulación que permitirá potencializar al máximo su desarrollo. ¿Cuál es la metodología recomendada en el currículo de Educación Inicial de Ecuador para promover el aprendizaje y desarrollo integral de los niños en este nivel?. Juego-trabajo y organización de experiencias de aprendizaje. Evaluación formal y pruebas estandarizadas. Actividades en grupos grandes sin organización de espacios específicos. Materiales de enseñanza visual exclusivamente. ¿Cuál de los siguientes aspectos se reconoce en el currículo como parte del desarrollo infantil integral?. Solo aspectos cognitivos y físicos. Aspectos cognitivos, sociales, psicomotrices, físicos y afectivos. Solo aspectos sociales y afectivos. Exclusivamente aspectos psicomotrices y físicos. ¿Cuál de los siguientes aspectos es fundamental para potenciar el desarrollo integral de los niños en la educación inicial en Ecuador?. La implementación de un currículo rígido y uniforme. La creación de ambientes de aprendizaje seguros y estimulantes. La exclusión de la familia en el proceso educativo. La priorización de la evaluación estandarizada. ¿Cuál es el principal objetivo del artículo 26 de la Declaración de los Derechos Humanos respecto a la educación?. Establecer la educación como un privilegio exclusivo para ciertos grupos sociales. Promover la educación solo en países desarrollados. Limitar el acceso a la educación según el nivel económico de las familias. Garantizar la educación como un derecho fundamental y universal para todos. ¿Cuál es el objetivo principal del subnivel de Educación Inicial 1 (de 0 a 3 años) según el currículo de educación inicial en Ecuador?. Asegurar que los niños logren habilidades avanzadas en lectoescritura y matemáticas. Fomentar el desarrollo integral de los niños mediante actividades adaptadas a sus necesidades individuales y culturales. Desarrollar en los niños una capacidad para resolver problemas complejos de manera autónoma. Priorizar la adquisición de conocimientos académicos estructurados. ¿Cuál es uno de los principales enfoques del Currículo de Educación Inicial en Ecuador respecto al desarrollo infantil?. La educación debe centrarse únicamente en el desarrollo cognitivo de los niños. La diversidad cultural y el respeto por las diferencias individuales son fundamentales en el proceso educativo. La educación inicial no necesita considerar la participación de la familia en el proceso de aprendizaje. El currículo debe ser rígido y estructurado para garantizar el aprendizaje uniforme en todos los niños. ¿Cuál es uno de los principios que guía el diseño curricular según el Currículo de Educación Inicial 2014?. La homogeneidad en la enseñanza para todos los niños. La promoción de aprendizajes significativos que consideren la diversidad cultural. La evaluación únicamente a través de exámenes estandarizados. La separación de los aspectos cognitivos y afectivos en el aprendizaje. ¿Cuál es la principal característica de la metodología "juego-trabajo" en los rincones de aprendizaje?. Proporcionar un entorno completamente estructurado y sin variación. Fomentar la competencia entre los niños para mejorar su aprendizaje. Ofrecer a los niños una auténtica oportunidad de aprender jugando. Permitir la exploración y el aprendizaje a través de la experiencia práctica. ¿Cuál es el rol fundamental del docente en el proceso de desarrollo y aprendizaje de los niños, según el texto?. Actuar como mediador que fomenta la exploración, el juego y la conversación con los niños. Imponer reglas y sanciones para mantener el orden en el aula. Limitar el diálogo con los niños para evitar distracciones durante las actividades. Evaluar de manera constante el rendimiento académico de los niños. ¿Cuál de las siguientes opciones incluye las principales características del currículo de educación inicial?. Coherencia, rigidez, evaluación estandarizada, exclusividad. Flexibilidad, integración curricular, progresión, comunicabilidad. Enfoque académico, memorización, competencia, uniformidad. Estructura fija, enseñanza directa, aislamiento de áreas, evaluación continua. |