option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CORRIENTES TEMA 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CORRIENTES TEMA 4

Descripción:
Test para reforzar el tema 4 de corrientes (educación social)

Fecha de Creación: 2021/03/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 14

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En España la configuración del sistema educativo público: Se adelantó más que en Francia. Fue a la par que en Francia. Se retrasó un par de décadas con respecto a Francia.

La primera Ley General de Instrucción Pública en España: Se publicó en 1812 con el Informe Quintana. Se publicó en 1792 mediante el Informe de Condorcet. Se publicó en 1857 y es conocida como Ley Moyano.

La primera Constitución española, señala la INCORRECTA: Es conocida como La Pepa. Se publicó en 1812. No dedica importancia a la instrucción pública.

La primera Constitución española de 1812 conocida como la Pepa, tiene objetivos para la instrucción pública: Abrir una escuela de primeras letras y crear una Dirección General de Estudios. A partir de 1830 todas las personas deberán saber leer y escribir. Ambas son ciertas.

En el Informe Quintana de 1813 existe un importante agujero negro: No contempla a la mujer dentro del sistema educativo. No da importancia al nivel de instrucción elemental. Ninguna es correcta.

En el Informe Quintana de 1813 se contemplan tres niveles de enseñanza, une cada uno con sus características correctas: Escuela Primaria. Segunda Enseñanza. Tercera Enseñanza.

El Informe Quintana de 1813 supone: La primera Ley General de Instrucción Pública en España. Una propuesta para reformar la instrucción pública española. Ambas son correctas.

Entre el Informe Quintana en España y el Informe Condorcet en Francia hubo algunas diferencias: Estatalización de la enseñanza. Ausencia de plan de igualdad de oportunidades y despreocupación por la mujer. Ambas son correctas.

Con respecto a las inquietudes educativas de las clases medias españolas (la burguesía), responde: Querían una enseñanza secundaria dirigida únicamente a las clases medias y altas. Pretendían incluir a las clases bajas también en la enseñanza secundaria. No tenían inquietudes educativas.

Con respecto a la Ley Moyano: Se publicó en 1857 y hasta 1970 no hubo en España otra Ley general de Instrucción Pública. Coordina la administración escolar, controla toda la enseñanza y reconoce los derechos educativos de la Iglesia. Ambas son correctas.

La Ley Moyano de 1857 establece tres niveles de enseñanza, une cada uno con sus características: Enseñanza Primaria. Enseñanza Secundaria. Universidades, enseñanza superior y profesionales.

Con respecto a las Escuelas Normales: En España la primera se inauguró en 1839 y sirven para formar profesionalmente a los maestros. Se distinguió entre maestros y maestros superiores y se creó una escuela normal en cada provincia. Ambas son correctas.

Con respecto a las escuelas de Párvulos: La primera se abrió en España en 1838 para educar a niños en las primeras edades. También sirvió de Escuela Normal para la formación de maestros y cumplían una función social en ayudar a la mujer trabajadora. Ambas son correctas.

La Ley Moyano de 1857 llevó a cabo regulaciones de la segunda enseñanza pero tuvo dificultades debido a la penuria económica del país: Mantener las instalaciones de segunda enseñanza. Disponer de profesorado bien formado y al que se pudiese pagar. Ambas son correctas.

Denunciar Test