Corrupción T10
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Corrupción T10 Descripción: master penal economico |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. En el delito de corrupción en los negocios: A. Se castigan las modalidades de corrupción pasiva y activa, al igual que en el delito de cohecho. B. Solo se castiga la modalidad de corrupción activa. C. Solo se castiga la modalidad de corrupción pasiva. D. La conducta es análoga a la del delito de tráfico de influencias. 2. El beneficio o ventaja no justificados en el delito de corrupción en los negocios: A. Solo puede tener contenido material o económico. B. Puede ser de cualquier naturaleza. C. El ofrecimiento de cualquier beneficio o ventaja siempre se considerará no justificado, no admitiéndose la concesión de pequeños regalos en atención a los usos sociales. D. Solo puede ser dinero. 3. El objetivo del ofrecimiento del beneficio o ventaja no justificados es: A. Lograr una resolución administrativa favorable. B. Lograr un trato de favor en el mercado frente a los demás competidores. C. Lograr una rebaja de precio en la adquisición de bienes o servicios. D. Premiar la fidelidad de un cliente en el mercado. 4. Para consumar el delito de corrupción en los negocios es necesario: A. Recibir de forma efectiva el beneficio no justificado. B. Obtener un beneficio que supere una determinada cuantía. C. No es necesario obtener de forma efectiva el beneficio no justificado. D. No es necesario afectar el correcto desarrollo de la competencia en el mercado. 5. Entre los sujetos activos del delito de corrupción en los negocios: A. Se incluye a los colaboradores de la empresa. B. Se incluye a autoridades o funcionarios públicos. C. Se incluye al titular de la empresa. D. No se incluye a los administradores de la empresa. 6. En el tipo atenuado del delito de corrupción en los negocios se atiende a: A. La cuantía del beneficio y la relevancia del bien o servicio afectado. B. La cuantía del beneficio y la trascendencia de las funciones del culpable. C. La trascendencia de las funciones del culpable y la relevancia del bien o servicio afectado. D. Exclusivamente a la cuantía del beneficio. 7. Los tipos agravados del delito de corrupción en los negocios se fundamentan en: A. La especial gravedad de los hechos delictivos. B. La cuantía del beneficio. C. La trascendencia de las funciones del culpable. D. La relevancia del bien o servicio afectado. 8. Una de las siguientes circunstancias no determina la agravación del delito de corrupción en los negocios: A. La habitualidad en la ejecución del comportamiento delictivo. B. La cuantía del beneficio. C. La afectación de bienes de primera necesidad. D. El hecho de involucrar a una autoridad o un funcionario público. 9. Una de las siguientes afirmaciones es falsa: A. Las personas jurídicas no pueden ser responsables de este delito. B. Este delito apenas ha sido objeto de consideración por parte de los Tribunales. C. El bien jurídico protegido es la lealtad de la competencia en el mercado. D. El delito de corrupción en los negocios era inicialmente denominado en el Código Penal como corrupción entre particulares. 10. Solo una de las siguientes afirmaciones es correcta en relación con el delito de corrupción en los negocios: A. Existe una figura equivalente al cohecho en consideración al cargo o función. B. Se exige como resultado del delito un perjuicio patrimonial efectivo. C. No existe una figura equivalente al cohecho subsiguiente, esto es, al ofrecimiento de una recompensa por actos ya realizados. D. Las respuestas A y C son correctas. |