corte de manga urbano
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() corte de manga urbano Descripción: tema 22 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
debemos tener en cuenta que en un entorno urbano las tuberias que transportan fluidos normalmente se encuentran malladas y el cierre de una valvula no asegurara siempre el corte de suministro. V. F. la red de saneamieto... no dispone de valvulas de corte, por lo que no se puede actuar facilmente sobre la misma. no dispone de valvulas de alivio, por lo que no se puede actuar facilmente sobre la misma. dispone de valvulas de corte, por lo que se puede actuar facilmente sobre la misma. el alcantarillado recoge y transporta la aguas fecales y pluviales hasta. estacion depuradora. estacion recicladora. el mar. las redes de saneamiento son estructuras hidraulicas que funcionan a presion atmosferica, por gravedad. V. F. el trazado de alcantarillado se dice que tiene forma de dientes de sierra. V. F. que operaciones de una red de saneamiento esta a nuesto alcance. aperturas de las tapas de alcantarillado para drenaje. apertura de absorbedores para drenaje. desatascar los pozos anteriores para facilitar el drenaje del agua. todos. procedimiento en una red general, de abastecimiento. localizar la valvula de corte. abrir la tapa de alcantarilla. comprobar si hay valvula puede actuarse manualmente, hay diversos mecanismos de actuacion. realizar el cierre de la valvula de forma progresiva, para evitar golpe de ariete. el corte de una sola valvula no garantiza la interrupcion de la fuga, ya que el agua puede provenir de otro camino, debemos intentar aislar la zona cerrando las valvulas en los dos extremos de la conduccion. todos. correcto del corte de hidrantes y bocas de riesgo. es preciso cortar la valvula de corte situada sobre la arqueta, previa a la toma de agua. algunas ciudades tienen pinchado los hidrantes directamente a la red de abastecimiento, por lo que dicho procedimiento no sera valido. ambos. la distribucion y transporte de gas natural hasta los puntos de consumo se realiza de. mediante canilizacin de gas (gaseoductos). mediante transporte y almacenamiento en estado liquido. ambos. un gaseoducto de baja presion. inferior a 0.05 bar. inferior a 0.5 bar. inferior 5 bar. un gaseoducto de media preion A. entre 0.05 y 0.4 bar. entre 0.05 y 4 bar. entre 4 y 0.04 bar. un gaseoducto de media presion B. entre 0.4 y 4 bar. entre 0.4 y 5 bar. entre 4 y 0.09 bar. un gaseoducto de alta presion A. entre 4 y 16 bar. entre 4 y 13 bar. entre 4 y 19 bar. un gaseoducto de alta presion B. superior a 16 bar. superior a 19 bar. superior a 30 bar. las redes de distribucion de gas naturala los abonados funcionan en. media presion A. media presion B. ambos. la instalacion colectiva de recepcion de gas natural funciona en. media presion A. baja presion. ambos. la instalacion de recepcion individual de gas natural funciona en. baja presion. media presion. alta presion. las red de transporte de gas natural constituyen aquellas presiones superiores a 16 bar. transporte primario superior a 60 bar. transporte secundario entre 16 y 60 bar. ambos. a lo largo de la red de alta presion de gas natural se dispone de. estacion intermedias de bombeo. estaciones de regulacion. valvulas de accionamiento. todos. significan las siglas "ERM". estacion de regulacion y medida. estacion de regulacion y marcado. estacion de reglaje y medidas. correcto de las tuberias de gas natural. en alta presion = suelen ser de acero. media presion = pueden ser tambien de polietileno. en viviendas = cobre o acero. todos. el GNL se transporta y almacena en unas condiciones de presion y temperatura de. -163 C. - 190 C. -180 C. en GNL se transforma en gas en los ______ alimentados con algun fluido caliente (agua, aire, vapor). vaporizadores. sumideros. receptores. rango de inflamabilidad del gas natural. 4.7 a 13.7%. 7 a 13.7%. 4.7 a 12.7%. la intervencion con redes de gas naturalse reduce a. corte de valvulas. instalacion de lineas de prevencion con cortina de agua para dispersar el gas. ambos. para reducir la concentracion de gas natural, la cortina de agua debe realizarse con una instalacion de manguera de. 25 mm. 45 mm. 70 mm. la solubilidad del gas natural en el agua es muy baja, por lo que su contribucion es minima. V. F. que tipo de valvulas llevan la alta presion de gas natural. volante. bola. automatica. la distancia minima entre valvulas de seccionamiento en alta presion de gas natural. 5 km. y puede llegar hasta los 30 km. ambos. correcto del corte de valvulas de media presion de gas natural. suelen encontrar en arqueta con tapa de registro circular, similar a la del alcantarillado. existen distintos accionamientos de la valvula. no siempre incorporan la palanca. todos. correcto de un corte de valvulas en ERM de gas natural. puede estar enterrada en arqueta o sobre armario. disponen de una salida y una entrada, la salida es la de menor presion. en la entrada tiene filtro y ua brida ciega como tapa y en la salida dispone de un contador. el corte se realiza accionando las manetas de las valvulas de seccionamiento (mariposa). todos. la acometida de gas natural en edificios puede realizarse en. media presion A. baja presion. ambos. las acometidas de gas natural en edificios suele llevar una valvula de corte. de 1/4 de vuelta. de 1/3 de vuelta. de 1/2 de vuelta. para cerrar la acometida del gas natural hay que girar en. sentido horario hasta hacer tope. al contrario. el de una instalacion receptora de gas natural puede realizarse en. llave de vivienda. llave de aparato. llave de centralizacion de contadores. armario de regulacion. instalacion comunitaria o llave de edificio. todos. en una fuga no incendiada de gas natural, la zona de riesgo viene determinada por. aquella en la que se perciba el olor a gas. en la que el explosimetro marque mas del 25% del LII. ambos. si una fuga de gas natural se incendia, es preferible dejarlo ardiendo, salvo.... en aquellos en los que lso daños provoacos por el fuego fuera extremadamente grave y siempre que se haya eliminado cualquier posible foco de ignicion que pudiera reinflamarlo. cuando se tenga la certeza de que se va a poder eliminar la fuga de gas inmediatamente deespues de apargarlo. si la tuberia por la que se esta produciendo la fuga incendiada fuese de plomo o polietileno, vez de apagar se puede cubrir con tierra o arena, aunque continue ardiendo el gas. todos. ante una fuga de gas natural incendiada se debe proceder a la extincion de la llama cuando. disminuya tamaño o cambie la coloracion. no tenga olor a gas. sea verdosa. las plantas satelites de GNL son. el conjunto de instalaciones de almacenamiento y regasificacion destinados a suministrar gas natural a consumos locales situados en zonas no abastecidas por redes de gas canalizado. el conjunto de instalaciones de almacenamiento y regasificacion destinados a suministrar gas natural a consumos locales situados en zonas abastecidas por redes de gas canalizado. el conjunto de instalaciones de almacenamiento y regasificacion destinados a suministrar gas natural a consumos locales situados en zonas no abastecidas por redes de gas comercial. la capacidad de una planta satelite suele oscilar entre. 60 y 150 m3. 150 y 600 m3. 120 y 500 m3. las plantas satelites de GNL estan formadas por. depositos de tipo criogenico de doble envolvente metalica para garantizar un buen aislamiento. regasificadores atmosfericos verticales construidos con tubos de aluminio aleteados o intercambiadores de acero de agua caliente. sistemas de odorizacion en linea, THT (tetrahidrtiofeno). regasificador de descarga horizontal. todos. no lanzar agua en un cubeto conteniendo GNL derramado ya que ello favoreceria la regasificacion aumentando el tamaño de la nube formada. V. F. el propano se almacena en depositos en. fase liquida y bien por vaporizacion natural o forzada se extrae la fase gaseosa que abastece a la red. fase liquida y bien por vaporizacion natural se extrae la fase gaseosa que abastece a la red. fase gaseosa y bien por vaporizacion natural o forzada se extrae la fase liquida que abastece a la red. una estacion de GLP esta constituida por. depositos de almacenamiento, vaporizacion. equipos de regulacion, medida y trasvase. ambos. en una instalacion de GLP puede ser necesario el empleo de calderas de agua caliente para. garantizar la vaporizacion cuando la temperatura ambiental es baja o se produce un gran consumo. garantizar la vaporizacion cuando la temperatura ambiental es alta o se produce un gran consumo. garantizar la vaporizacion cuando la temperatura ambiental es baja o se produce una gran presion. correcto de una instalacion de GLP. la tuberias de fase liquida se pintan de color rojo, y las de fase gaseosa de color amarillo. tienen indicadores de nivel de llenado, manometros, valvula de seguridad y drenaje. en su proximida debe encontrarse extintores de polvo y los grandes almacenamientos aereos estan dotados con sistema fijo de refrigeracion por agua. todos. desde el deposito de GLP parten los ramales que abastecen a los receptores, el tubo de polietileno va enterrado sobre la zanja y dispone de valvulas de corte. despues de cada derivacion de red. cuando la longitud de red de distribucion es demasiado elevada. ambos. si hay una fuga no incendiada de GLP, y tenemos viento actuamos. perpendicularmente al mismo. paralelamente al mismo. de frente al mismo. ante una fuga incendiada de GLP como agente extintor hay que usar. polvo ABC. polvo BC. ninguno. en un incendio de GLP la actuacion mas correcta es cortar el flujo de gas para que el fuego se extinga solo. V. F. para la extincion de incendios de GLP se empleara. polvo quimico seco. polvo polivalente. halon. contienen los elementos de protecion, control y mandode la instalacion de alumbrado exterior. cuadro de alumbrado publico. acometida. cuando de medidas. en la red de alumbrado publico, la alimentacion se hace mediante. tres fases y un neutro. cuatro fases y un neutro. 2 fases y ningun neutro. en la red de alumbrado publico, las lamparas son receptores a. 230 V y se conectan a una fase y al neutro. los puntos accesibles (farolas) estan a 220V. ambos. la forma de conexino del alumbrado publico pueden ser. unilateral. tresbolillo. pareado. en la mitad de la via. todos. los cuadros de mando de las red de alumbrado incorpora. interruptor automatico magnetotermico general. interruptor diferenicial. proteccion de potencia. mando para cada uno de los circuitos. todos. en la red de alumbrado, esta protegido mediante fusible. las farolas. los cambios de seccion de linea. cajas de derivacion estanca. todos. la red de semaforos funciona con. una tension monofasica de 220V. una tension trifasica de 230V. una tension monofasica de 320V. los semaforos estan puestos a tierra y con interruptor diferencial y magnetotermico. V. F. la red tenefonia conmutada funcionan de forma autonoma y no suelen disponer de instalaciones automaticas de proteccion contra incendios, salvo las principales. V. F. la red tenefonica funciona a una tension de. 48V de CC. 24 V de CC. 12 V de CC. |