Las Cortes Generales. Defensor del pueblo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Las Cortes Generales. Defensor del pueblo Descripción: Tema 3 Las CCGG y el Defensor del pueblo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el Congreso de los Diputados, ¿Cuántos Diputados se eligen por provincia?: 5. 12. Según número de habitantes. Se asigna una representación mínima inicial y se distribuyen los demás en proporción a la población. La Comisión Mixta Congreso- Senado en relación con el Defensor del Pueblo: Otorga su conformidad al nombramiento del Defensor del Defensor del Pueblo, con carácter previo al nombramiento de los Adjuntos del Defensor del Pueblo. Otorga en el mismo momento su conformidad al nombramiento del Defensor del Pueblo y de los Adjuntos. Propone al Defensor del Pueblo varios Adjuntos para que éste nombre los de su elección. Dará su aprobación a los Adjuntos elegidos por el Defensor del Pueblo. Conforme al art. 76 CE, las conclusiones de las Comisiones de Investigación del Congreso y del Senado: No afectarán a las resoluciones judiciales. Serán vinculantes para todos los ciudadanos. Serán vinculantes para los Tribunales. Surtirán efecto desde la fecha de su publicación. La misión encomendada a la figura del Defensor del Pueblo es: Recoger las protestas y el descontento de los ciudadanos en un informe anual. Vigilar y defender el Título I de la C.E. en lo que afecta a los Derechos y Deberes Fundamentales. Redactar las quejas de los ciudadanos, que luego serán elevadas al Congreso. Todas las anteriores son misiones del Defensor del Pueblo. Según la Constitución Española, la inviolabilidad de Diputados y Senadores se extiende a: Todos los actos realizados durante su mandato. Todas las opiniones manifestadas en el ejercicio de sus funciones. Todas las opiniones manifestadas durante su mandato. Las tres anteriores son falsas, son inmunes pero no inviolables. No es cierto que: El Defensor del Pueblo es nombrado por cinco años. El Defensor del Pueblo está sujeto a mandato imperativo. El Defensor del Pueblo no puede ser detenido, procesado o expedientado. La condición de Defensor del Pueblo es incompatible con todo mandato representativo. Según la Constitución, en las causas contra Senadores y Diputados, ¿Qué Tribunal será el competente?: La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. La Sala de lo Penal del Tribunal Superior de Justicia. La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. El Juzgado Central de lo Penal. Las Cámaras podrán reunirse en sesión extraordinaria a petición de: El Presidente del Gobierno. La mayoría absoluta del Consejo de Estado. El Gobierno. La mayoría simple de cualquiera de las Cámaras. La persona del Defensor del Pueblo, podrá: Supervisar la actividad de la Administración. Supervisar la actividad de los parlamentarios. Supervisar la actuación de los órganos periféricos de la Administración. Supervisar la actuación de los miembros de la Comisión Mixta Congreso- Senado. Las Cámaras Legislativas funcionarán: En Cámaras y Comisiones. En Pleno y por Comisiones. En Pleno. En Pleno y por Cámaras. Conforme a la Constitución Española, la validez de las actas y credenciales de los miembros del Congreso de los Diputados y Senado, estará sometida al control: Del Gobierno. Del Ministerio del Interior. Del Vicepresidente del Gobierno. Judicial. ¿Quién designa al Defensor del Pueblo?. El Presidente del Congreso de los Diputados. Las Cortes, dando cuenta al Tribunal Constitucional. La Comisión Mixta Congreso- Senado. Las Cortes Generales. Según la CE, ¿Cuál de, entre las funciones que se mencionan, es propia de las Diputaciones Permanentes de las Cámaras en las Cortes Generales?: Velar por los poderes de las Cámaras cuando éstas no estén reunidas. Resolver los conflictos de jurisdicción con otros poderes del Estado. Elaborar los Presupuestos Generales del Estado, siempre que no esté disuelto el Congreso. La elaboración de las Leyes de Bases por el trámite de urgencia. La ley reguladora de la Institución del Defensor del Pueblo es: Ley 3/1981 de 6 de abril. Ley Orgánica 3/1981 de 6 de abril. Ley Orgánica 6/1981 de 3 de abril. Ley Orgánica 3/1992 de 6 de marzo. Según la Constitución Española, la designación de los Senadores pertenecientes a las Comunidades Autónomas, corresponderá: A los ciudadanos mediante voto directo. A la Asamblea Legislativa de la Comunidad respectiva. Al Presidente de la Comunidad Autónoma correspondiente. Al Rey. Las Diputaciones permanentes representan a: Las Cámaras respectivas. Los grupos parlamentarios, en proporción a su importancia numérica. Las Cortes Generales. Los Diputados y Senadores, en proporción a su importancia numérica. Según el art. 79.1 CE, para adoptar acuerdos, las Cámaras: Deben contar con mayoría de asistentes. Deben estar reunidas reglamentariamente y con asistencia de la mayoría de sus miembros. Debe asistir al menos un representante de cada Grupo Parlamentario. Deben estar presididas siempre por el Presidente, en su defecto por un Vicepresidente y, en su defecto, por un Secretario. Según la CE, las Cámaras deben reunirse en sesión conjunta: Para aprobar Estatutos de Autonomía. Para ejercer las competencias que la Constitución atribuye a las Cortes Generales en relación con la Corona. Siempre que lo acuerden, por mayoría absoluta, ambas Cámaras separadamente. La CE no prevé esta posibilidad. ¿Qué artículo hace referencia al Defensor del pueblo?. 53. 54. 64. 45. Según establece la Constitución Española, un Diputado del Congreso: No puede ser miembro de una Junta Electoral. Puede ser también Senador. No puede, en ningún caso, ocupar un alto cargo en la Administración del Estado. Puede acumular, además, el acta de una Asamblea de Comunidad Autónoma. |