CORTES PATOLOGIA 1 ER PARCIAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CORTES PATOLOGIA 1 ER PARCIAL Descripción: CAPITULOS /1*2*3*4*5*6/ |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Imagen que corresponde a una cromatina sin actividad transcripcional. A. B. Parte de la célula que ocupa mas de la mitad del espacio de dicha estructura. Citosol. Mitocondria. RER. Ribosomas. Parte de la célula encargada de toda síntesis de proteínas transmembrana así como lípidos. A. B. C. Parte de la célula encargada de la produccion de energia. A. B. C. Papel de la estructura senalada. Contiene el material genético. Es una sustancia gelatinosa que facilita la comunicación entre organelos. Sintetizan proteinas siguiendo instrucciones especificas. Modifica, empaqueta proteinas. La integridad de la estrctura con la letra C sugiere que esta es una lesion de tipo... REVERSIBLE. IRREVERSIBLE. NORMAL. Son caracteristicas de una celula necrotica EXCEPTO.. Carriorexis del nucleo. Figuras de mielina. liberación y digestión enzimática. Normal funcionamiento de la celula. Dicha imagen coincide con características de una célula: Apoptotica. Necrotica. Inflamatoria. En adaptación celular. Traduccion literal de Patologia. pathos: enfermedad logos: estudio. pathos: sufrimiento logos: estudio. pathos: anormalidad celular logos: estudio. pathos: enfermedad logos: analogia. Es un ejemplo de una secuencia de ADN no codificante. Regiones promotoras y amplificadoras para la transcripción proteica. Catalizacion de una reacción por una enzima. Produccion de vias de señalizacion a nivel endocrino. Creacion de un tejido. Seleccione la oración correcta. Los polimorfismos que dan pie a una enfermedad suelen ubicarse en la región no codificante del ADN. El ADN esta constituido por un azúcar y 4 bases nitrogenadas. Solo el 1% del Genoma Humano esta dedicado ala regulación de la expresión de genes. Los cambios estructurales en proteínas específicas tienen mas importancia como causa de enfermedad que la regulación genética. Selecciones la oración correcta. La variabilidad genética está determinada por más del 99% de nuestros genes. La mayoría de las variaciones de un solo nucleótido se encuentran en las zonas no codificantes del ADN. La organización del cromatina es un ejemplo de modificación por factores epigenéticos. Los nucleosomas se encuentran formados por Histonas y cadenas cortas de ARN. Selecciona la oracion correcta: La imagen A muestra un tejido normal y la imagen B un tejido en apoptosis. Este tipo de epitelio sólo tiene capacidad de hipertrofia. Imagen A tejido viable y B tejido necrotico. La imagen B presenta eozinofilia en citoplasma asi como cambios hidropicos reversibles. Cual de las siguientes aseveraciones es correcta: La imagen corresponde a una célula ante una lesión reversible. La tumefaccion a expensas de edema , deposito de vacuolas lipídicas , aumento de eosinofilia citoplasmática , el mantenimiento de la integridad del núcleo son caracteristicas de esta lesion. La imagen corresponde a tejido en proceso de adaptacion celular. La vacuolizacion de tipo " apolillado" es caracteristica de este tipo de lesiones. Corresponde ala correcta descripcion de la imagen. Cambios morfológicos en las lesiones celulares reversibles e irreversibles (necrosis). (A) Túbulos renales normales con células epiteliales viables. (B) Lesión isquémica precoz (reversible) que muestra vesículas en la superficie, aumento de la eosinofilia del citoplasma y tumefacción de algunas células ocasionales. (C) Lesión necrótica (irreversible) de las células epiteliales, con fragmentación de las células, pérdida de núcleos y salida de su contenido. Cambios morfológicos en las lesiones celulares reversibles e irreversibles . (A) Túbulos renales normales con células epiteliales viables. (B) Lesión isquémica precoz (irreversible) que muestra vesículas en la superficie, aumento de la eosinofilia del citoplasma y tumefacción de algunas células ocasionales. (C) Lesión necrótica (reversible) de las células epiteliales, con fragmentación de las células, pérdida de núcleos y salida de su contenido. Muestra los tipos de adaptación celular (A) Túbulos renales normales con células epiteliales viables. (B) Lesión isquémica precoz (reversible) que muestra Hipertrofia celular (C) Lesión necrótica (irreversible) de las células epiteliales con metaplasia. Tipo de lesión corresponde la imagen: REVERSIBLE. IRREVERSIBLE. ADAPTATIVA. Tipo de lesión que corresponde la siguiente imagen. ADAPTATIVA. IRREVERSIBLE. REVERSIBLE. SON CARACTERISTICAS DE ESTE TIPO DE LESION. Conservan la arquitectura, eosinofilia citoplasmática, infiltrado leucocitario, núcleo ausente. Perdida de toda la arquitectura celular, este tipo de necrosis suele suceder en Infartos cerebrales. Macroscópicamente similla la forma de un queso, pierde la arquitectura celular, infiltración PMN. Microscópicamente se evidencia el deposito de tejido fibrinoide en vasos sanguíneos así como infiltrado fagocítico. Selecciones lo correcto para cada tipo de necrosis. COAGULATIVA. CASEOSA. FIBRINOIDE. GANGRENOSA. LIFUEFACTIVA. GRASA. La siguiente imagen corresponde a. NECROSIS COAGULATIVA. NECROSIS GANGRENOSA. NECROSIS POR LICUEFACCION. NECROSIS GRASA. Es correcto respecto ala siguiente imagen. Este tipo de necrosis se conserva la arquitectura total de la célula, forma masa viscosa y es frecuente que su etiología sea infecciosa. Este tipo de necrosis también sucede con frecuencia en corazón , riñón y bazo. Se asocia a trastornos inmunitarios como LUPUS y LES. Puede ser provocada por hipoxia e isquemia. La imagen corresponde a. LESION REVERSIBLE. NECROSIS GANGRESOSA. NECROSIS CASEOSA. NECROSIS COAGULATIVA. Seleccione lo correcto: Lo mas probable que su etiología sea infección por mycobacterium tuberculosis. El tejido macroscópico es oscuro a negro ,mal oliente , seco. También pasa en patologías como pancreatitis aguda. Su etiología suele ser isquémica. La lesion corresponde a. NECROSIS FIBRINOIDE. NECROSIS GRASA. GRANULOMA. NECROSIS COAGULATIVA. Seleccione lo correcto. Asociada a patologías infecciosas. Interviene el deposito de complejos antígenos -anticuerpo. Característica en vasos linfáticos. Hay saponificacion grasa. Lo mas probable es que la etiologia sea de tipo.... Autoinmune. Infecciosa. isquemica. Toxica. TIPO DE LESION. Grasa. Coagulativa. Caseosa. Fibrinoide. Etiología mas probable DE ESTE TIPO DE NECROSIS. Cálculos biliares. alcoholismo. Bacteriana. Todas son correctas. La siguiente imagen corresponde a. Células en procesos apoptóticos. Vacuolizacion lipidica. carriorexis con perdida de la integridad de la membrana. Células necroticas. Elige la descripcion correcta. Aspecto morfológico de las células apoptósicas. Se muestran células apoptósicas (algunas marcadas con flechas) en el epitelio del colon (algunos regímenes de preparación para la colonoscopia pueden producir la apoptosis de las células epiteliales. hecho que explica la presencia de células muertas en esta biopsia). Obsérvense los núcleos fragmentados con cromatina densa y la retracción de los cuerpos celulares, algunos de los cuales están soltando fragmentos. Aspecto morfológico de las células necroticas. Se muestran células apoptósicas (algunas marcadas con flechas) en el epitelio del colon (algunos regímenes de preparación para la colonoscopia pueden producir la apoptosis de las células epiteliales. hecho que explica la presencia de células muertas en esta biopsia). Obsérvense los núcleos fragmentados con cromatina densa y la retracción de los cuerpos celulares, algunos de los cuales están soltando fragmentos. Aspecto morfológico de las células con lesión irreversible. Se muestran células apoptósicas (algunas marcadas con flechas) en el epitelio del colon (algunos regímenes de preparación para la colonoscopia pueden producir la apoptosis de las células epiteliales. hecho que explica la presencia de células muertas en esta biopsia). Obsérvense los núcleos fragmentados con cromatina densa y la retracción de los cuerpos celulares, algunos de los cuales están soltando fragmentos. Es correcto sobre la autogafia. Ocurre cuando la célula tiene un exceso de estimulación , incrementa su tamaño a expensas de dicha demanda de actividad. Un ejemplo de ello es la atrofia de los tejidos. Es un mecanismo de supervivencia en un estado posprandial. Corresponde al siguiente proceso: Autofagia. Necrosis. Apoptosis. Necroapoptosis. |