cosas molonas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() cosas molonas Descripción: cosas que pueden interesarte |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El número mínimo de personas profesionales en los equipos de las ludotecas depende de... Pregunta Seleccione una: La titulación de las personas que componen el equipo. Las distintas salas que tenga. Los servicios que preste el centro y su aforo máximo. La directora o director de una escuela infantil... Pregunta Seleccione una: Promociona, organiza y participa en las actividades complementarias, dentro o fuera del recinto educativo, programadas por los centros. Ostenta la representación del centro, representa a la Administración educativa en el mismo y hace llegar a ésta los planteamientos, aspiraciones y necesidades de la comunidad educativa. Elige sus representantes en el Consejo Escolar del centro. Cuando se diseña un logo hay que tener en cuenta. El nombre, el símbolo y el color. La imagen, el nombre y el color. La imagen y el color. Elige la opción correcta. Subcontratar supone... Contratar a personas para que formen parte de nuestra plantilla. Contar con el mayor número de personal posible. Contratar a otra empresa para la elaboración o prestación de parte de nuestro servicio. Un organigrama es... La representación esquemática de las funciones laborales. La representación gráfica de la estructura de una empresa u organización. La representación gráfica del plano de la empresa u organización. Para la apertura de una empresa o centro de atención a la infancia... No es necesaria autorización alguna. Siempre es necesaria una autorización administrativa. Es necesaria una autorización administrativa según el tipo de empresa de que se trate. Es función del Consejo Escolar... Decidir sobre la admisión del alumnado con sujeción a lo establecido en la normativa vigente. Ambas respuestas son correctas. Proponer medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia en el centro, la igualdad entre hombres y mujeres y la resolución pacífica de conflictos en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social. Los pilares del Estado de Bienestar son... La seguridad social, la educación, la sanidad y los servicios sociales. Los medios de comunicación, el ocio, el tiempo libre y las nuevas tecnologías. El ocio y tiempo libre y los medios de comunicación. ¿Cuáles son los factores que más influyen en la forma de organizarse las empresas?. El entorno, la situación geográfica y la tecnología. El entorno, la tecnología y el tamaño de la empresa. La tecnología, el entorno y el clima. ¿Cuál de las siguientes actividades laborales, por sus características, requiere una regulación especial?. Artistas en espectáculos públicos. Operarios/as especializados. Empleados y empleadas de cafeterías. Un sistema artesanal de producción implica que... Se realizan productos de baja calidad. Existe una máxima división y especialización del trabajo. El trabajador o trabajadora participa en todo el proceso de elaboración del producto y hasta en su venta . Es función del profesorado de una escuela infantil... a información periódica a las familias sobre el proceso de aprendizaje de sus hijos e hijas, así como la orientación para su cooperación en el mismo. La tutoría de los alumnos y alumnas, la dirección y la orientación de su aprendizaje y el apoyo en su proceso educativo, en colaboración con las familias. Ambas respuestas son correctas. El derecho laboral regula las actividades que cumplen los siguientes requisitos: Voluntariedad, por cuenta propia, dependencia y retribución. Voluntariedad, por cuenta ajena, independencia y retribución. Voluntariedad, por cuenta ajena, dependencia y retribución. Es requisito de una escuela infantil... Tener un patio de juegos que será de uso exclusivo y con una superficie que, en ningún caso podrá ser inferior a 70 ó 75 metros cuadrados. Ambas respuestas son correctas. Disponer de una sala de usos múltiples de treinta metros cuadrados que, en su caso, también podrá ser usada como comedor. Elige la incorrecta. Las familias demandan que las empresas de atención a la infancia.. Incorporen las nuevas tecnologías y la enseñanza de idiomas. Realicen esfuerzos de innovación pedagógica. Sean empresas de gran tamaño. ¿Qué norma regula en el caso de las empresas de atención a la infancia el tema de la certificación de calidad?. La Norma 9000. La Norma ISO 9001:2000. La Norma ISO 2000. Según el modelo organizacional de Mintzberg, la línea media la constituirían. La plantilla que ocupan puestos de mando en la empresa. Las personas que se encargan de dirigir la empresa. Los trabajadores y trabajadoras que se encargan directamente de la producción de bienes y servicios. Es obligación del empresario o empresaria en materia de protección de riesgos laborales... Asegurar una protección suficiente y adaptada a las circunstancias de mujeres en situación de embarazo o parto reciente, jóvenes menores de 18 años, trabajadores y trabajadoras temporales o de empresas de trabajo temporal y trabajadores y/o trabajadoras especialmente sensibles a determinados riesgos. Ambas respuestas son correctas. Establecer procedimientos para que en todas las actividades y decisiones de la empresa, se consideren y controlen sus repercusiones sobre la salud y seguridad de los trabajadores y trabajadoras. Según el X Convenio Colectivo de ámbito estatal de centros de asistencia y educación infantil, el Técnico o la Técnica Superior en Educación Infantil es.. La persona que, reuniendo la titulación requerida y con la especialización –o acreditación- correspondiente, elabora y ejecuta la programación de aula; ejerce la actividad educativa integral en su unidad, desarrollando las programaciones curriculares, incluyendo las actividades relacionadas con la salud, higiene y alimentación. La persona que, con la titulación mínima exigida, elabora y ejecuta la programación de su aula, ejerce la actividad educativa integral en su unidad, desarrollando las programaciones curriculares, incluyendo las actividades relacionadas con la salud, higiene y alimentación. Quien está al cuidado del orden, seguridad, entretenimiento, alimentación, aseo y atención personal de los niños y las niñas. ¿Qué se entiende por riesgo laboral, según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales?. Trabajar sin equipos de protección individual adecuados. Trabajar con máquinas peligrosas. La posibilidad de que un trabajador o trabajadora sufra un determinado daño derivado del trabajo. Elige la opción incorrecta: según Espinoza los objetivos han de ser. Flexibles. Claros. Realistas. Pertinentes. ¿Cuál no sería una implicación derivada del paradigma crítico?. La investigación basada en el método científico está exenta de cualquier valor. El método de investigación en las ciencias sociales es la crítica ideológica. Los valores ocupan un valor predominante. La realidad es dialéctica, dinámica e interactiva. ¿Cuáles no serían recursos materiales?. Recursos humanos. Material fungible. Instalaciones. Material inventariable. Las técnicas son... La ordenación de las técnicas y procedimientos. Los instrumentos concretos necesarios para realizar la actividad. Todas son falsas. Los medios necesarios para poner en práctica una metodología. Elige la opción incorrecta: Para una correcta formulación de los objetivos... Es necesario hacer elecciones compatibles y complementarias de objetivos. No es necesario que los objetivos sean viables. Es necesario establecer prioridades. Es necesario determinar los instrumentos y medios adecuados a los fines. Un presupuesto cuenta con dos elementos principales, gastos e ingresos. Entre los gastos no se encuentran... Alquileres de equipos. Transporte. Las subvenciones. Remuneración al personal. Un paradigma es... Una imagen que proyecta nuestra mente. Un instrumento de investigación social. Un modelo conceptual a seguir. Una técnica de investigación social. En cuanto a las fases de la planificación, Anger Egg diferencia cuatro momentos, el momento analítico en concreto se daría cuando... Se decide el camino a seguir desde la situación diagnosticada a la situación objetivo. Se explica cómo se deben producir los hechos previstos. Se explica dónde se quiere llegar. Formulamos el diagnóstico de la situación basándonos en los datos del estudio de la realidad. En cuanto a las fases de la planificación, Anger Egg diferencia cuatro momentos, el momento táctico en concreto se daría cuando. Se explica dónde se quiere llegar. Se explica cómo se deben producir los hechos previstos. Se decide el camino a seguir desde la situación diagnosticada a la situación objetivo. Formulamos el diagnóstico de la situación basándonos en los datos del estudio de la realidad. De las siguientes afirmaciones sobre el proceso de planificación, indica cuál no sería acertada... Consiste en tomar una serie de decisiones sistemáticas para alcanzar unos objetivos. Es un intento de acercar las situaciones ideales que nos gustaría tener a proyectos realizables. Consiste en ir resolviendo situaciones e imprevistos en el momento en el que vayan surgiendo. Es anticiparse a la acción especificando el procedimiento para conseguir una finalidad. La "Recopilación Documental" es una técnica del análisis de la realidad que se utiliza para... Generar ideas y favorecer la creatividad. Conocer los recursos, intereses y carencias de una comunidad. Conocer lo que las personas piensan de su realidad. Ordenar necesidades y ajustar expectativas. Según el objetivo que persigue, la técnica del DAFO es una técnica para.. Conocer lo que las personas piensan de su realidad. Conocer los recursos, intereses y carencias de una comunidad. Generar ideas y favorecer la creatividad. Ordenar necesidades y ajustar expectativas. Según hemos estudiado en los contenidos de esta unidad, un convenio es. Todas son verdaderas. Aportaciones económicas de una persona o empresa. Una forma de financiación conjunta con la administración. El dinero obtenido por la venta de servicios. Para seleccionar las actividades más adecuadas debemos tener en cuenta. Cuáles consiguen el objetivo de una manera más lenta. Cuáles necesitan más recursos. Cuáles son más costosas. Cuáles son más factibles. Señala la opción incorrecta: Al planear una tarea debemos determinar... Materiales que necesita para llevarse a cabo. Personas responsables. Su ubicación en el espacio. Las previsiones atmosféricas. Conocer la "organización social" de una comunidad según Ware supone... Estudiar el aumento de la población. Estudiar las clases sociales, sus relaciones, los factores de prestigio social. Detectar las actitudes y valores. Ver cómo se han aceptado los nuevos valores culturales. La metodología es... La ordenación de las técnicas y los procedimientos. Todas son verdaderas. Los instrumentos concretos necesarios para realizar la actividad. Los medios necesarios para poner en práctica la metodología. En el presupuesto se suele dejar un tanto por ciento para imprevistos. ¿A cuánto dinero nos referimos?. La mitad del presupuesto. Entre un 20 y un 30%. Entre un 10 y un 20%. Entre un 5 y un 10%. Un presupuesto se compone de los gastos y los ingresos. Entre los ingresos se encuentran... Personal contratado. Subvenciones. Transporte. Material fungible. Según el objetivo que persigue, la técnica de Tormenta de Ideas pretende... Generar ideas y favorecer la creatividad. Ordenar necesidades y ajustar expectativas. Conocer los recursos, intereses y carencias de una comunidad. Conocer lo que las personas piensan de su realidad. Las condiciones ambientales y grupales son elementos a tener en cuenta para que una reunión sea efectiva. Estas condiciones hacen referencia a... Las respuestas primera y segunda son verdaderas. Las dos primeras opciones son falsas. Sillas y mesas han de estar dispuestas acorde con la tarea que se va a realizar: en círculo, rectángulo, en U o en filas, de forma que faciliten la comunicación horizontal entre quienes forman el grupo. El tamaño, ya que a mayor número de personas, menor será la participación relativa de las que asisten, de tal forma que ésta tenderá a concentrarse en las personas que generalmente hablan más. Una de las dificultades del trabajo en equipo es que: Se comparten responsabilidades. Se produce un mayor grado de satisfacción personal y social en sus componentes, ya que se potencia la autoestima y se reduce la inseguridad. Pueden existir diferentes niveles de implicación y compromiso, si no se delimitan bien las funciones de cada persona, las responsabilidades pueden diluirse en el grupo. Se facilita la pluralidad de propuestas y se amplía la perspectiva de trabajo, con lo que se favorece la intervención en el análisis de las respuestas. Que un equipo de trabajo sea flexible quiere decir... Que tiene capacidad para adaptarse a nuevas situaciones. Que se promueve la participación. Que el equipo evalúa su trabajo. Que es interdisciplinar. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no se consideraría una dificultad derivada del trabajo en equipo?. El trabajo puede resultar lento y monótono. Pueden ocurrir dificultares externas. Puede haber miembros que se inhiban y se sientan cohibidos por otros. Puede que una persona ejerza un liderazgo de forma consensuada con el resto del equipo. Los protocolos de medición deben orientarse a los mismos fines". Es una característica del indicador que implica: Que posee un carácter sistemático. Que es homogéneo. Que el indicador es normalizado. Ninguna de las anteriores opciones es correcta. De las siguientes funciones, ¿Cuáles no debería desempeñar un equipo de trabajo?. Distribución efectiva y adecuada de las tareas. Seguimiento de las actuaciones. Competición. Interconexión. El secretario o secretaria de una reunión se encarga de. Que el desarrollo de la reunión camine conforme a los objetivos perseguidos. Introduce de forma clara y concisa los temas a la vez que procura el consenso en la adopción de decisiones y normas. Facilitar la síntesis en la misma reunión, además de recuperar datos anteriores cuando sea preciso. También controla los tiempos y redacta el informe final o acta de la reunión. Ninguna opción anterior es verdadera. Facilitar y regular la participación, realiza preguntas para estimular la reflexión en el grupo, pero no juzga. Asimismo expone las diferentes alternativas que se hayan planteado en la sesión, lo que contribuye a la toma de decisiones. El encuadre es el momento de la reunión en que se dice qué vamos a hacer, por qué y para qué lo haremos y debe realizarse... Antes de la reunión. Al inicio de la reunión. Durante el desarrollo de la misma. Al final de la reunión. ¿Cuál de los siguientes aspectos para conseguir la satisfacción del trabajo en equipo es incorrecto?. Fomentar la estructura horizontal de participación. Se ha de crear un clima de competencia. Procurar que el grupo se interdisciplinar. Crear un ambiente grupal distendido e igualitario que promueva la participación. En las interacciones de convergencia: Cada intervención se monta sobre la oposición total o parcial de la anterior, convirtiendo la reunión en un partido de ping-pong. No existe intercambio ninguno. Se caracteriza por las redundancias, contenidos dogmáticos y la imposibilidad de incorporar nada de lo que la otra parte dice. Las posiciones se van acercando conforme avanza el diálogo. Se produce un mayor grado de satisfacción personal y social en sus componentes, ya que se potencia la autoestima y se reduce la inseguridad". Esto sería: Una dificultad con la que se pueden encontrar los equipos de trabajo. Una de las ventajas del trabajo en equipo. Uno de los inconvenientes del trabajo en equipo. Una de las funciones que deben desempeñar los equipos de trabajo. La forma de interacción en la que las posiciones se van distanciando conforme avanza la reunión se denomina: Adición. Divergencia. Oposición sistemática. Interacción psicótica. El consenso no puede ser considerado como: La herramienta de gestión del conflicto. El desacuerdo producido entre los miembros de un grupo. Acuerdo producido por consentimiento entre todos los miembros de un grupo o entre varios grupos. Trabajo común llevado a cabo por parte de un grupo de personas hacía un objetivo compartido, usando métodos comunes. El conjunto organizado de personas que aporta su formación, conocimientos, habilidades y destrezas para conseguir un objetivo común o realizar una intervención concreta", es: El trabajo en equipo. Las opciones a y b son verdaderas. Las opciones a y b son falsas. El equipo de trabajo. Se habla de estructura horizontal de participación cuando.. Se evalúa el propio trabajo en equipo. El grupo tiene capacidad para adaptarse a nuevas situaciones. Se procura que el grupo sea interdisciplinar. Todos los componentes tienen la misma capacidad de decisión en un mismo ámbito. La metodología, los procedimientos y las estrategias que sigue un grupo para conseguir sus objetivos es lo que llamamos: Ninguna de las opciones anteriores es correcta. Trabajo de grupo. Equipo de trabajo. Trabajo en equipo. Las reuniones informativas: Tienen como objeto valorar la información existente sobre un tema determinado y tomar una decisión. Tiene por objeto recoger opiniones sobre determinadas cuestiones entre aquellas personas que están implicadas. Tiene por objeto recoger opiniones y tomar una decisión. Tiene por objeto por objetivo el difundir determinadas informaciones entre un grupo concreto de personas. Para que una reunión sea enriquecedora y sirva como instrumento para la consecución de los objetivos propuestos hemos de partir de tres premisas básicas: Es un espacio para el contraste de ideas, la reflexión y la toma de decisiones. Es un espacio que debe contar con un mobiliario adecuado, un canal de comunicación y unas normas abstractas de funcionamiento de la reunión. Es un espacio que debe disponer de elementos ambientales atrayentes y cómodos así como de los recursos materiales oportunos para ganar en eficiencia. Es un espacio de comunicación, debe contar con una mecánica o sistema de funcionamiento y se debe crear una ambientación motivante. Es un espacio en el que se facilita la convocatoria, el desarrollo y la evaluación de las reuniones. Para identificar conflictos que pueden aparecer en un equipo de trabajo: Es importante llevar a cabo lo decidido y evaluarlo posteriormente. Es importante descubrir las causas y su naturaleza intentando no hacer juicios de valor. Hay ver qué aspectos del trabajo y del grupo está dificultando y qué actitud para resolverlo tienen las partes. Hay que estudiar y valorar colectivamente las posibles alternativas. Los elementos en los que incidir a la hora de poner en marcha el proceso coordinador son: Los canales de comunicación, tanto los formales como los informales, y el trabajo en equipo. Los canales formales de comunicación y el trabajo en grupo. Los canales informales de comunicación y el trabajo en grupo. El trabajo en equipo. Durante la fase inicial en la evaluación de proyectos, ¿qué tareas se realizan?. Se recogen los datos previamente definidos. Se elaboran estadísticas y se tabulan los datos. Se decide si se difunden o no los resultados. Se delimita qué se va a evaluar y de qué manera. Según Rueda, los materiales de devolución de la información deben contener... Todas las opciones anteriores son correctas. Los planteamientos iniciales y el proceso seguido. Los éxitos conseguidos hasta el momento y los fracasos. Lo que facilitó la consecución del proyecto y lo que lo dificultó. Según el grado de estructuración podemos diferenciar los siguientes tipos de entrevistas: Entrevista dirigida y no dirigida. Entrevista cerrada, abierta, no estructurada y semiestructurada. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Entrevista semiestructurada, dirigida y no dirigida. Indica la afirmación correcta. En la entrevista abierta se formulan las mismas preguntas a cada participante, en los mismos términos y según la misma secuencia, pero las respuestas son abiertas y la persona entrevistada puede expresarse con su propio lenguaje. La entrevista abierta se sitúa entre la cerrada y la no estructurada y las preguntan variarán en función de las respuestas de la persona entrevistada. La entrevista abierta es un protocolo de preguntas y respuestas que se sigue con rigidez. En la entrevista abierta el esquema de preguntas y secuencias no está prefijado. Durante la fase de implementación y ejecución de un proyecto, en relación a la evaluación, ¿qué tareas se llevarán a cabo?. Recoger los datos previamente definidos. Organizar los grupos de trabajo. Elaborar estadísticas y tabular los datos. Determinar qué se va a evaluar. Para saber los instrumentos y técnicas más adecuados a la hora de llevar a cabo una evaluación debemos preguntarnos: Todas las opciones anteriores son preguntas que debemos formularnos. ¿Con cuánto tiempo se cuenta?. ¿Quiénes van a recoger la información?. ¿Qué información se necesita?. En cuanto a la difusión de los resultados de la evaluación podemos decir que... Las dos primeras opciones son correctas. Ninguna de las dos primeras opciones es correcta. Dependiendo a quién estemos difundiendo nuestros resultados los presentaremos de una manera u otra. No es necesario ni importante difundir los resultados. En relación a la evaluación de proyectos de atención a la infancia: La evaluación se diseña al final cuando se termina el proyecto. La evaluación se realiza al final cuando se termina el proyecto. Deben evaluarse los resultados, ya que son lo más importante. La evaluación se diseña como parte esencial del proyecto y se va llevando a cabo durante todo el desarrollo del proyecto. Los indicadores permiten... Verificar la calidad de los recursos que posee una actividad o servicio. Delimitar y fijar las cuestiones o dimensiones de aquello que se pretende evaluar. Formular los objetivos de la evaluación. Observar la cantidad de información que posee un proyecto. A través de la triangulación se consigue... Ver el nivel de participación de tres personas en un proyecto. Que tres personas se pongan de acuerdo. Que la evaluación cualitativa tenga un grado suficiente de validez y fiabilidad. Comparar distintos hechos observados por tres personas. Se dice que una evaluación es idónea cuando... Se ha conseguido un máximo u óptimo resultado con el mínimo de medios, y con el menor coste de recursos humanos y materiales. Es adecuada la acción y el momento en que se propone. Se han conseguido los objetivos propuestos. La forma de llevar a cabo el proceso, la metodología y las actividades son coherentes con los objetivos que se quieren conseguir. Elige la opción correcta en relación a la "evaluación respondiente de Stake". Todas las opciones anteriores son falsas. Está orientada más a las actividades del proyecto que a sus intenciones. Este tipo de evaluación se interesa más por la descripción e interpretación que de la medida y la predicción. Parte de los planteamientos metodológicos naturalistas. En la evaluación participativa... Participan entre otras, las personas que ejecutan las acciones. Todas las opciones anteriores son verdaderas. Permite que se cree un sistema de comunicación e información que permitirá la recogida y devolución de la misma. La opinión de cada uno de los participantes es fundamental. La entrevista de grupo es una técnica cualitativa y puede ser... Todas las respuestas anteriores son verdaderas. Estructurada. Semiestructurada. No estructurada. La efectividad de una evaluación mide... Si la forma de llevar a cabo el proceso, la metodología y las actividades son coherentes con los objetivos que se quieren conseguir. Si se han conseguido los objetivos propuestos. Si se ha conseguido un máximo u óptimo resultado con el mínimo de medios, y con el menor coste de recursos humanos y materiales. Si es adecuada la acción y el momento en que se propone. Una de las funciones básicas que ha de tener la evaluación es.. Valorar si es adecuada la acción y el momento en que se propone. Planificado. Buscar a las personas culpables de que nuestro proyecto no se esté desarrollando como lo hemos. Encontrar un dato y emitir una opinión sin fundamento ni explicaciones. Manejar los datos de forma que se consiga el objetivo marcado. Los indicadores de contexto sirven para. Calcular los efectos o la repercusión que un determinado programa o proyecto ha tenido en el medio grupal o social en el que se realizó. Calcular los antecedentes o factores previos a la intervención y la influencia que éstos pueden tener sobre la valoración global del proyecto. Calcular la eficacia de la evaluación. Calcular la eficiencia del proceso evaluador. Tabular los datos consiste en.. Ordenar la información que se ha recogido. Diseñar los instrumentos para recoger la información. Desordenar la información que se ha recogido. Diseñar las técnicas indicadas para recoger la información. Los indicadores de producto se conceptualizan en torno a... La cantidad y duración de las actividades realizadas. Modificación de hábitos y actitudes en la población. Asimilación del programa o proyecto por parte del colectivo o comunidad receptora. Continuidad, generalización o consolidación de los resultados. Elige el indicador más adecuado para el siguiente objetivo: "Lograr que las actividades que se realizan en cada asociación sean conocidas por las demás asociaciones". Incremento del número de asociaciones. Volumen de recursos materiales e infraestructurales disponibles para la realización de las actividades. Sistema de comunicación y efectividad del mismo. Actividades que se han realizado. |