Cosmetología ( 1º de Estética CM)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cosmetología ( 1º de Estética CM) Descripción: Examen temas 7, 8, 9. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Un maquillaje suele contener aceites, grasas y ceras de origen mineral, vegetal o sintético. ¿Qué diferencias hay entre sus propiedades y entre los efectos que producen?. Las grasas y ceras minerales se absorben por la piel, son hidratantes. Las vegetales se absorben parcialmente y cada una son oclusivas. Las grasas y ceras minerales no se absorben por la piel, son oclusivas. Las vegetales se absorben parcialmente y cada una tiene un efecto determinado (hidratante, emoliente, astringente...). 2. ¿Por qué no se usan las grasas de origen animal?. Las grasas animales se absorben más que las vegetales (la absorción no conviene en un producto decorativo que contenga pigmentos, además se enrancian con facilidad). Las grasas animales no se absorben más que las vegetales (la absorción conviene en un producto decorativo que contenga pigmentos, además se enrancian con dificultad.). 3. Describe cómo es y cuál es la mejor aplicación para un maquillaje en espuma. Son emulsiones muy densas envasadas en aerosol. Al ser pesados y persistentes son recomendables durante la noche. Son emulsiones muy fluidas envasadas en aerosol. Al ser ligeros y persistentes son recomendables durante el día. 4. Relaciona las formas de presentación de los maquillajes de fondo con sus características principales. Cremas hidratantes fluidas coloreadas. Maquillajes en crema. Maquillajes en polvos compactos. Maquillajes en barra. Maquillajes fluidos. Maquillajes en espuma. 5. Relaciona las formas de presentación de los maquillajes de fondo con sus sus ventajas. Cremas hidratantes fluidas coloreadas. Maquillajes en crema. Maquillajes en polvos compactos. Maquillajes en barra. Maquillajes fluidos. Maquillajes en espuma. 6. Relaciona las formas de presentación de los maquillajes de fondo con sus sus aplicaciones recomendadas. Cremas hidratantes fluidas coloreadas. Maquillajes en crema. Maquillajes en polvos compactos. Maquillajes en barra. Maquillajes fluidos. Maquillajes en espuma. 7. Qué requisitos debe cumplir un maquillaje de camuflaje, en cuanto a sus componentes. El producto no debe ser hipoalergénico y comedogénico. Deben llevar perfume. Debe contener cantidades mínimas de conservantes. Incorporar sustancias que produzcan sensación de calor o quemazón sobre la piel. El producto debe ser hipoalergénico y no comedogénico. No deben llevar perfume. Debe contener cantidades mínimas de conservantes. No incorporar sustancias que produzcan sensación de calor o quemazón sobre la piel. 8. Qué requisitos debe cumplir un maquillaje de camuflaje, en cuanto a su aplicación. Ser de fácil utilización. Mantener durante el mayor tiempo posible. Resistir al agua (lluvia, natación), al sudor y al sol. Proteger contra la radiación solar. Tener el máximo poder cubriente. Ser de difícil utilización. No mantener durante el mayor tiempo posible.No resistir al agua (lluvia, natación), al sudor y al sol.No proteger contra la radiación solar. No tener el máximo poder cubriente. 9. Qué ingredientes y qué forma cosmética buscaríamos en un maquillaje para que tuviera: · Buena capacidad adherente. · Facilidad de deslizamiento. · Propiedades hidratantes para la piel. · Buen poder cubriente. 10. ¿Cuál de las alteraciones que puede llegar a producir el uso de un maquillaje de camuflaje puede ser más grave? ¿Por qué?. Las reacciones nerviosas, porque no pueden producir un proceso de sensibilización a largo plazo ya que estos maquillajes son muy cubrientes y facilitan el metabolismo normal de la piel. Las reacciones alérgicas, porque pueden producir un proceso de sensibilización a largo plazo ya que estos maquillajes son muy cubrientes y dificultan el metabolismo normal de la piel. |