Cost. Sas 2019
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cost. Sas 2019 Descripción: Ope 2019 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
152 El repasado de prendas de costura ayuda a: A) Mantener la ropa en buen estado. B) Mantener la ropa bien ordenada y planchada. C) Mantener el orden de los botones y de los bajos de los pantalones. D) Ninguna de las anteriores es correcta. 151 ¿Qué es una entretela?. A) Una tela tejida a mano. B) Un término general que se utiliza para definir los diferentes tipos de telas o materiales que tienen por objeto reforzar un trozo de tela o una zona de una prenda confeccionada. C) Una pieza de tela que se utiliza para marcar patrones.. D) La parte de la costura que queda entremedias. 150 ¿ Para qué se usa un prensatelas parcial?. A) Para coser muy cerca de un relieve. B) Para coser una costura muy gruesa. C) Para realizar una costura-cordón. D) Para coser el ante. 149 ¿Cuál es el orden de prioridad establecido con respecto a los residuos?. A) Reducción, reutilización, reciclado, eliminación y otras formas de valorización. B) Reutilización, reciclado, reducción y eliminación. C) Reciclado, reducción, reutilización y eliminación. D) Eliminación, reciclado, reutilización y reducción. 148 Señale la afirmación correcta sobre los tejidos de algodón. A) Se teje y tiñe fácilmente dando tejidos resistentes, absorbentes y cómodos. B) Su recolección es sencilla y abarata el tejido. C) Las condiciones climáticas influyen en la calidad del tejido. D) Son muy fáciles de planchar. 147 ¿Qué son los tejidos?. A) Los productos planos obtenidos por el entrecruzamiento de unos hilos de trama con otros. B) Los productos obtenidos por el entrecruzamiento de unos hilos de urdimbre con otros. C) Los productos obtenidos por la cohesión de fibras. D) Los productos obtenidos por el entrecruzamiento transversal de los hilos de la trama con los de la urdimbre. 146 La costurera, tras reparar una prenda, ¿Qué debe hacer con ella?. A) Doblarla y pasarla a distribución. B) Plancharla. C) Volver a lavarla. D) Devolverla al servicio de procedencia. 145 Para almacenar la ropa NO es conveniente: A) Que la ropa esté húmeda. B) Que la ropa esté limpia. C) Que la ropa esté planchada. D) Que la ropa esté seca. Cuando se plancha la ropa, además de quitarle las arrugas, ¿Qué otra cosa se consigue?. Desinfectar. Perfumar. Evitar las polillas. Ventilar. 143 El fruncido es: A) Una labor de costura para reparar prendas rotas. B) Una labor de marcaje previa a la costura. C) Un tipo especial de ojal. D) Una labor especial de costura para prendas que van rizadas. 142 ¿Cómo deberá plancharse una camisa que tiene botones?. A) Del derecho. B) Del revés. C) Indistintamente, del derecho o del revés. D) Con cuidado. 141 ¿De qué otra forma se denomina al tejido liso?. A) Urdimbre. Tafetán. C) Satén. D) Elastano. 140 ¿Cuál de las siguientes es una fibra de celulosa regenerada?. A) Seda. B) Fibrola. C) Rayón. Nylon. 139 ¿La ropa de uniformidad necesita de un programa especial de lavado?. A) Se lava normalmente junto con otra ropa. B) Si, porque no se puede lavar con temperaturas altas. C) Si, pero sólo con temperatura superior a 80º. D) No. 138 La exigencia máxima que debe tener la ropa hospitalaria es: A) Que esté bien planchada. B) Que esté bien doblada. C) Que se encuentre higiénicamente limpia. D) Ninguna es correcta. 137 Para almacenar la ropa es conveniente: A) Que esté seca. B) Que esté limpia. C) Que esté planchada. D) Todas las respuestas anteriores son correctas. 136 La ropa de quirófano la coseremos con hilo de color: A) Blanco. B) Rojo. Azul. D) Verde. 135 ¿Cómo se coloca un ribete?. A) Al bies. B) Al hilo. C) Atravesado. D) Da igual. Para desarrollar el patrón de un delantero femenino, la medida del contorno se aplicará: A) A la mitad. B) Entera. C) En una cuarta parte. D) La mitad mas cuatro centímetros. Para calcular el coste unitario de un producto, hay que separar los gastos en costes fijos de los variables. ¿cuál de los siguientes No es un coste fijo?. A) Amortización de la maquinaria. B) Equipos informáticos. C) Nóminas del personal. D) Hilos, agujas, entretelas, cremalleras, etc. 131 Para planchar terciopelo: A) Humedecida la prenda se cuelga en una percha y se plancha al aire por el interior. B) Se plancha al revés utilizando un paño húmedo debajo para que absorba el vapor. C) El terciopelo no se plancha. D) Se coloca la prenda en una percha y se plancha sin vapor. 130 ¿Para qué utilizaremos una máquina recubridora?. A) Para realizar puntadas de sobrehilado evitando que los orillos se deshilachen. B) Para asegurar presillas, bolsillos, aberturas, etc. C) Para hacer ribeteados. D) Para coser tejidos de punto. ¿Cuál de los siguientes elementos No forma parte de los componentes fundamentales de una máquina de coser en lo que concierne al cosido propiamente dicho?. A) Tira hilos. B) Aguja. C) Lanzadera. D) El pedal. 128 ¿Cuáles de los siguientes son factores clave de la atención al cliente y usuario?. A) El servicio o producto servido. B) Los procedimientos empleados. C) El personal de contacto. D) Todos los anteriores. 127 Las aplicaciones de los hilvanes son: A) Hacer marcas con el hilo en la tela, que servirán de referencia. B) Mantener dos piezas de tela encaradas y unidas. C) Sujetar algunas piezas a la prenda, como forros y bolsillos. D) Todas las anteriores son correctas. Para controlar y realizar la preparación de las máquinas y equipos a utilizar en el proceso de corte…. A) Se preparará o vigilará los elementos operativos de las máquinas y equipos de corte. B) Se realizará el ajuste de los elementos cortantes y afiladores regulando la velocidad y posición de los mismos. C) Se procederá a la preparación cumpliendo las normas de seguridad personal y el tiempo establecido. D) Todas son correctas. 125 ¿Qué orden seguiremos para tomar las medidas para la elaboración de patrones?. A) Perímetros del tronco, cuello y extremidades. Medidas verticales. Medidas horizontales. B) Perímetros del tronco, cuello y extremidades. Medidas horizontales. Medidas verticales. C) Medidas horizontales. Perímetros. Medidas verticales. D) Medidas verticales. Perímetros. Medidas horizontales. ¿Qué tipo de puntada se utiliza en costuras que no requieran mucha solidez como en pinzas y frunces?. A) Hilván. B) Bastilla reforzada. C) Punto de lado. D) Bastilla fina. 123 La medida del talle delantero forma parte del grupo de medidas: A) Medidas de perímetro. B) Medidas de contorno. C) Medidas horizontales. D) Medidas verticales. ¿Para qué utilizaremos unas tijeras largas entre 15 y 20 cm con una punta afilada y la otra redondeada y cuyos ojos son de distintos tamaños?. A) Para bordar. B) Para cortar. C) Para manualidades. D) Para coser. Tras tomar los contornos o perímetros del tronco enteros, estos se anotarán en los campos correspondientes: A) Enteros. B) Divididos en dos. C) Multiplicados por dos. D) Divididos en cuatro. El pespunte formado por una serie de puntadas en línea curva o siguiendo un dibujo predefinido se denomina…. A) Costuras al canto. B) Pespunte de adorno. C) Costuras bordeadas. D) Costuras engarzadas. 119 En una máquina de coser ¿qué pieza oprime el tejido contra los guiadores?. A) El tornillo de ajuste. B) La canilla. C) El prénsatelas. D) El collarín. 118 ¿Que son las costuras?. A) Son los márgenes alrededor de un patrón. B) Es la pieza de tela que va a quedar en la prenda. C) Es el método por el cual se unen dos o más telas al perforarlas y entrelazar un hilo a través de ellas. D) Las marcas que se realizan para unir dos piezas. 117 Señala cuál de las siguientes puede ser una causa de que el hilo se rompa. A) Hilo en mal estado. B) Recalentamiento de la aguja. C) Guías hilos con mellas o golpes. D) A,B y C son correctas. 116 ¿Cuál de los siguientes tejidos no hay que planchar?. A) La licra. B) El algodón. C) El poliéster. D) El nylon. 115 ¿Cuáles de las siguientes propiedades tiene el poliéster?. A) Es inarrugable. B) Se utiliza sola o mezclada con otras fibras. C) Se utiliza para la confección de sábanas. D) Todas las anteriores son correctas. 114 Para almacenar los tejidos se deben tener en cuenta una serie de indicaciones: A) Los tejidos han de guardarse intentando mantener los estándares de las medidas ambientales ideales para las piezas, como( controles de temperatura, iluminación, agentes biológicos y contaminantes). B) No es recomendable guardarlos a oscuras, bien en plano o enrollados. C) Guardar los tejidos en bolsas plásticas. D) Amontonar las piezas. 113 El hilo de nailon de lana se utiliza: A) En las lanzaderas de las remalladoras, para sobrehilar y dobladillos. B) Para coser costuras normales o decorativas. C) Para coser arpilleras. D) Para coser botones. ¿Qué tipo de hilván se usa para sujetar entretelas o forros en su sitio de manera temporal, mientras se confecciona la prenda?. A) Hilvanes regulares. B) Hilvanes irregulares. C) Hilvanes en diagonal. D) Hilvanes por encima. 111 Para fijar un forro o una entretela sin hacer bastillas ni sobrehilar, usaremos : A) Punto de escapulario. B) Punto deslizado. C) Punto por encima. D) Punto de festón. 110 Di cual de los siguientes NO es un refuerzo en la confección. Señala la falsa. A) Refuerzos marginales. B) Refuerzos parciales. C) Refuerzos completos. D) Refuerzos dobles. 109 ¿A qué medida corresponde la tomada por debajo de las axilas?. A) Al pecho. B) Al tórax. C) Al busto. D) Ninguna es correcta. 108 El punto que se usa para hacer dobladillo de la parte inferior de la prenda se llama: A) Punto de sobrehilado. B) Punto de lado. C) Punto por encima. D) Punto bastilla. 107 ¿Para qué puede servir la costura inglesa?. A) Para proporcionar un aspecto más refinado a los bordes de las prendas. B) Para ocultar las costuras de las prendas de las personas con pieles sensibles. C) Para realizar costuras bien pulidas. D) Las tres respuestas anteriores son correctas. ¿ Cuál de los siguientes prensatelas usarías para una costura-cordón, muy cerca de un borde?. A) Prensatelas articulado. B) Prensatelas compensado. C) Prensatelas a bolsas. D) Prensatelas guía-embudo. 105 ¿ A que llamamos escalado?. A) Al método utilizado para ampliar o disminuir tallas a partir de un patrón. B) Al método del corte de los patrones. C) Al método utilizado para la toma de medidas del patrón. D) No existe ese termino en patronaje. 104 ¿Cuál de las siguientes medidas no hará falta tomar para la confección de una falda?. A) Alto de cadera. B) Largo de falda. C) Alto de tiro. D) Contorno de cintura. El grupo operador de una maquina de coser está compuesto por: Señala la respuesta falsa. A) Aguja. B) Tira hilos. C) Barra de aguja. D) Las poleas. |