Costes logísticos y volumen óptimo de pedido
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Costes logísticos y volumen óptimo de pedido Descripción: Tema tres. Costes logísticos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El criterio general para repartir los gastos de transporte de todos los productos que viajan en la misma expedición es: En función de las unidades de cada referencia o artículo. En función del peso de cada referencia o artículo. En función del precio de compra o adquisición de cada artículo. El criterio general, para repartir los gastos, de seguro, aranceles, etc., de todos los productos que viajan en la misma expedición es: En función de las unidades de cada referencia o artículo. En función del peso de cada referencia o artículo. En función del precio de compra o adquisición de cada artículo. El coste de los productos fabricados en un periodo se obtiene con los datos: Consumo de materias primas+ salarios directos + más gastos de fabricación. Ex. Inicial de productos en cursos + coste de fabricación - Ex. Final de productos en curso. Ex inicial de productos terminados+ Coste de producción terminada- Ex final de productos terminados. El coste de posesión (CP) es: El coste almacenaje de una unidad de producto por el Stock medio (Cp x Q/2). El coste de gestionar un pedido por el número de pedidos (Cg x D/Q). El coste almacenaje por la demanda media (Cp x D/2). El volumen óptimo de pedido es: El momento en el que debemos realizar un pedido para evitar roturas de Stocks. El número de pedido que debemos realizar para minimizar el coste de aprovisionamiento. La cantidad que debemos solicitar en cada pedido para que Cg(D/Q) = Cp(Q/2). El Stock de seguridad se calcula: Demanda media x plazo de entrega. Demanda media x plazo máximo de entrega. Demanda media x los días de retraso de la entrega. El sistema de reaprovisionamiento de revisión periódica se caracteriza por: Frecuencia de pedido variable y cantidad de pedido Fija. Frecuencia de pedido constante y cantidad de pedido variable. Frecuencia de pedido variable y cantidad de pedido igual al lote económico. El costo de ventas de los productos vendidos se obtiene con los datos: Consumo de materias primas + salarios directos + gasto de fabricación. Ex inicial de productos en curso+ coste de fabricación -Ex. final de productos en curso. Ex. Inicial de producto terminado + coste de producción terminada - Ex final de productos terminados. |