option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

COSTES TEMA 6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
COSTES TEMA 6

Descripción:
REPASO TEMA 6 COSTES

Fecha de Creación: 2025/11/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 32

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Que dos puntos de vista tienen la producción?. Fisico, que es la transformacion de unos bienes en otros. Economico, que es el proceso de obtener bienes finales con valor añadido. Fisico, que es el proceso de obtener bienes finales con valor añadido. Economico, que es la transformacion de unos bienes en otros.

¿Que es un sistema productivo?. Combinacion de recursos organizada con tecnologia y tareas concretas para lograr un producto o servicio nuevo. Crear cosas nuevas a partir de recursos. Son necesarios para conocer los modelos de agregación de costes. Todas son correctas.

¿Cuales son los tipos de analisis de los sistemas productivos?. Economico, en funcion del precio. Social, en funcion a la utilidad. Tecnico, en funcion a las cualidades tecnicas del producto. Todas son correctas.

Clasificación de sistemas productivos: según las caracteristicas de los outputs. Simple (un solo producto). Multiple (varios productos que surgen de forma voluntaria). Conjunta (varios productos que surgen del mismo proceso). Continuo (no se detiene). Discreto o discontinuo (va por lotes o por pedidos). Simple (una operacion). Multiples (varias operaciones). Organicos (muestran la organizacion de la empresa). Inorganicos (el valor solo interviene en los factores como la materia prima, mano de obra...).

Clasificación de sistemas productivos: según la duracion. Simple (un solo producto). Multiple (varios productos que surgen de forma voluntaria). Conjunta (varios productos que surgen del mismo proceso). Continuo (no se detiene). Discreto o discontinuo (va por lotes o por pedidos). Simple (una operacion). Multiples (varias operaciones). Organicos (muestran la organizacion de la empresa). Inorganicos (el valor solo interviene en los factores como la materia prima, mano de obra...).

Clasificación de sistemas productivos: según las operaciones. Simple (un solo producto). Multiple (varios productos que surgen de forma voluntaria). Conjunta (varios productos que surgen del mismo proceso). Continuo (no se detiene). Discreto o discontinuo (va por lotes o por pedidos). Simple (una operacion). Multiples (varias operaciones). Organicos (muestran la organizacion de la empresa). Inorganicos (el valor solo interviene en los factores como la materia prima, mano de obra...).

Clasificación de sistemas productivos: según la organizacion. Simple (un solo producto). Multiple (varios productos que surgen de forma voluntaria). Conjunta (varios productos que surgen del mismo proceso). Continuo (no se detiene). Discreto o discontinuo (va por lotes o por pedidos). Simple (una operacion). Multiples (varias operaciones). Organicos (muestran la organizacion de la empresa). Inorganicos (el valor solo interviene en los factores como la materia prima, mano de obra...).

Fases del modelo del sistema productivo: 1. Clasificacion, que delimita los costes de los factores. Imputacion: calculo de los costes de los productos. Margenes: datos de ventas y calculo de margenes.

Fases del modelo del sistema productivo: 2. Clasificacion, que delimita los costes de los factores. Imputacion: calculo de los costes de los productos. Margenes: datos de ventas y calculo de margenes.

Fases del modelo del sistema productivo: 3. Clasificacion, que delimita los costes de los factores. Imputacion: calculo de los costes de los productos. Margenes: datos de ventas y calculo de margenes.

Produccion comun. Obtencion voluntaria de varios productos. DIVISIBLES. Puedes dejar de hacer algo para hacer otra cosa. Obtencion necesaria e inevitable de varios productos. Caracter involuntario. INDIVISIBLES, SEPARABLES, ADICIONALES O ESPECIFICOS. Si dejo de hacer uno, no puedo hacer lo demas.

Produccion conjunta. Obtencion voluntaria de varios productos. DIVISIBLES. Puedes dejar de hacer algo para hacer otra cosa. Obtencion necesaria e inevitable de varios productos. Caracter involuntario. INDIVISIBLES, SEPARABLES, ADICIONALES O ESPECIFICOS. Si dejo de hacer uno, no puedo hacer lo demas.

¿Cual es el proceso de la produccion conjunta? 1. Productos principales. Coproductos. Subproductos. Residuos y derechos.

¿Cual es el proceso de la produccion conjunta? 2. Productos principales. Coproductos. Subproductos. Residuos y derechos.

¿Cual es el proceso de la produccion conjunta? 3. Productos principales. Coproductos. Subproductos. Residuos y derechos.

¿Cual es el proceso de la produccion conjunta? 4. Productos principales. Coproductos. Subproductos. Residuos y derechos.

¿Cuales son los problemas de la produccion conjunta?. Determinar costes a distribuir. Establecer las bases mas adecuadas de distribucion de costes. Determinar metodo para asignar costes conjuntos. Diferenciar costes conjuntos y comunes. Todas son correctas.

¿Cuales son los objetivos de los costes conjuntos?. Estudiar los modelos de costes. Relevancia de costes conjuntos. Decidir si se continua o no con la produccion en el punto de separacion. Todas son correctas.

¿Cuales son los 3 metodos de asignacion de costes?. Metodo de imputacion. Metodo de asignacion. Ausencia de asignacion de costes conjuntos. Todas son correctas.

Metodo de imputacion: metodo del VALOR DE VENTA EN EL PUNTO DE SEPARACION. Absorbe los costes conjuntos de cada producto. Distribuye costes conjuntos entre los productos a valores de venta. Considera volumen de produccion total. Distribuye costes conjuntos entre los productos y coproductos en funcion de los VRN. Los productos siguen con el proceso ya alcanzado el punto de separacion. Precio de venta final, ya una vez distribuido el producto. Reparto de costes conjuntos sobre % de margen bruto.

Metodo de imputacion: metodo del VALOR DE VENTA REALIZABLE NETO ESTIMADO. Absorbe los costes conjuntos de cada producto. Distribuye costes conjuntos entre los productos a valores de venta. Considera volumen de produccion total. Distribuye costes conjuntos entre los productos y coproductos en funcion de los VRN. Los productos siguen con el proceso ya alcanzado el punto de separacion. Precio de venta final, ya una vez distribuido el producto. Reparto de costes conjuntos sobre % de margen bruto.

Metodo de imputacion: metodo del VALOR DE VENTA REALIZABLE NETO % CONSTANTE MARGEN BRUTO. Absorbe los costes conjuntos de cada producto. Distribuye costes conjuntos entre los productos a valores de venta. Considera volumen de produccion total. Distribuye costes conjuntos entre los productos y coproductos en funcion de los VRN. Los productos siguen con el proceso ya alcanzado el punto de separacion. Precio de venta final, ya una vez distribuido el producto. Reparto de costes conjuntos sobre % de margen bruto.

Metodo de asignacion. Unidades fisicas: repartir costes conjuntos a los productos y en el establecimiento de unidades de medida homogeneas para el reparto. Productos usando el precio de venta en el mercado para cada producto y da lugar a que los costes conjuntos se lleven a resultados y que los inventarios se valoren al VRN estimado.

Ausencia de la asignacion de costes conjuntos. Unidades fisicas: repartir costes conjuntos a los productos y en el establecimiento de unidades de medida homogeneas para el reparto. Productos usando el precio de venta en el mercado para cada producto y da lugar a que los costes conjuntos se lleven a resultados y que los inventarios se valoren al VRN estimado.

Fases del VRN % constante de margen bruto 1. Determinar margen bruto de productos y coproductos. Determinar los costes de venta esperados de cada producto. Asignacion de costes conjuntos. Todas son correctas.

Fases del VRN % constante de margen bruto 2. Determinar margen bruto de productos y coproductos. Determinar los costes de venta esperados de cada producto. Asignacion de costes conjuntos. Todas son correctas.

Fases del VRN % constante de margen bruto 3. Determinar margen bruto de productos y coproductos. Determinar los costes de venta esperados de cada producto. Asignacion de costes conjuntos. Todas son correctas.

Subproductos. Tienen valor menos importante que los principales. No procesos adicionales para la fabricacion pero si para la venta. Valor de venta mas alto y se pueden añadir costes separables a partir del punto de separacion mas los residuos. No tienen valor de venta. Reducen el coste de los productos principales. Aumentan el coste si hay que pagar por eliminarlos.

Residuos. Tienen valor menos importante que los principales. No procesos adicionales para la fabricacion pero si para la venta. Valor de venta mas alto y se pueden añadir costes separables a partir del punto de separacion mas los residuos. No tienen valor de venta. Reducen el coste de los productos principales. Aumentan el coste si hay que pagar por eliminarlos.

Desechos. Tienen valor menos importante que los principales. No procesos adicionales para la fabricacion pero si para la venta. Valor de venta mas alto y se pueden añadir costes separables a partir del punto de separacion mas los residuos. No tienen valor de venta. Reducen el coste de los productos principales. Aumentan el coste si hay que pagar por eliminarlos.

¿Como contabilizar los subproductos?. Deducir CT de los productos el ingreso neto obtenido por la venta de subproductos (no proceso adicional). Deducir coste de los productos el VRN de subproductos (proceso adicional). Ponerlo como beneficio en la cuenta de resultados. Si no necesita costes adicionales para eliminarlo no afectan al coste de producto. Si no necesitan costes de eliminacion: incrementar coste del producto, llevar coste a la cuenta de resultados y establecer limite de tolerancia de desechos.

¿Como contabilizar los residuos?. Deducir CT de los productos el ingreso neto obtenido por la venta de subproductos (no proceso adicional). Deducir coste de los productos el VRN de subproductos (proceso adicional). Ponerlo como beneficio en la cuenta de resultados. Si no necesita costes adicionales para eliminarlo no afectan al coste de producto. Si no necesitan costes de eliminacion: incrementar coste del producto, llevar coste a la cuenta de resultados y establecer limite de tolerancia de desechos.

Denunciar Test