COSTOS 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() COSTOS 1 Descripción: EXAMEN DE GRADO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿QUE ES LA CONTABILIDAD DE COSTOS?. es “el registro sistemático de las transacciones de los tres elementos del costo que son: las materias primas o materiales, mano de obra y costos de fabricación con la finalidad de determinar el costo de producción total y unitario del producto o productos elaborados en un período determinado”. es muy valiosa considerándola dentro de las funciones básicas de la administración como son la Planificación, Organización, Dirección y Control. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA CONTABILIDAD DE COSTOS?. permite conocer y demostrar con claridad los registros de todas las inversiones realizadas en cada uno de los elementos que intervienen en el ciclo de producción, a fin de determinar el costo Unitario y el Costo Total de un artículo en particular. se utilizan de modo intercambiable, en ocasiones se habla de meta o metas como pequeños pasos para alcanzar un objetivo final. ¿CUALES SON LOS OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS?. aquellos que facilitan un oportuno y eficaz servicio de información y control de todo lo que se relaciona con la producción. son creados por los gerentes de niveles altos y definen las metas generales de la organización. Estos objetivos son de los costos: .- Reducción de costos a) Utilizando materiales sustitutos de menor valor, sin perder la calidad del producto. b) Cambiando el diseño de los productos. c) Modificando los sistemas salariales, con el fin de evitar la mano de obra ociosa. d) Controlando las compras y entregas de materiales. e) Instalando maquinarias que mejoren el rendimiento. 2.- Determinar los precios de ventas a) Con la utilización de presupuestos, para evitar precios inconvenientes. b) Con los informes de desperdicios, desechos y trabajos defectuosos. c) Con los informes de gastos de ventas y de administración. 3.- Controlar los inventarios a) Para facilitar la elaboración de los estados contables. b) Para determinar las existencias máximas, mínimas y críticas. 4.- Determinar si a la empresa le conviene: a) Seguir produciendo ciertos artículos accesorios u b) Obtenerlos de otras empresas especializadas. 5.- Colaborar con la administración. a) Con la preparación de información oportuna para la toma de decisiones en planeación, evaluación y control de operaciones. b) Generar informes de costos, en forma anticipada de planeación de utilidades y elección de alternativas. La misión y metas organizacionales Las estrategias para la obtención y utilización de los recursos tecnológicos, de comercialización, financieros y humanos necesarios Las estrategias para los procesos de manufactura y la realización de actividades de investigación y desarrollo Las estrategias para el desarrollo y utilización de las capacidades organizacionales y de los empleados. CONTABILIDAD DE COSTOS. Los costos son inventariables Los Costos son recuperables Se cargan al Activo Proceso de transformación. Los Gastos no son inventariables Los Gastos no son recuperables Se cargan a Resultados No existe proceso de transformación. CONTABILIDAD GENERAL. Los Gastos no son inventariables Los Gastos no son recuperables Se cargan a Resultados No existe proceso de transformación. Los costos son inventariables Los Costos son recuperables Se cargan al Activo Proceso de transformación. ¿QUE SON LOS COSTOS?. Como el conjunto de esfuerzos y recursos que se invierten para obtener un bien o un servicio. Cuando decimos esfuerzos, nos referimos a la intervención del hombre, o sea su trabajo; y al decir recursos, nos referimos a las inversiones necesarias que, combinadas con la intervención del hombre y el tiempo, hacen posible la producción de algo. a) Es una herramienta de control eficiente de los recursos humanos, financieros y materiales y operaciones; previene fraudes y robos sistemáticos. b) Permite conocer con exactitud la real situación económica- financiera de una empresa. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE COSTO Y GASTO?. COSTO.- En contabilidad es sinónimo de inversión se considera costo a toda entrada de factores para la producción, como materia prima, mano de obra, etc. El costo tiene carácter de recuperable puesto que las adquisiciones de materia prima, mano de obra y otros insumos, se incorporan al artículo final que llega al consumidor. GASTO.- disminuye las utilidades, es un rubro no recuperable, se da en el momento de adquirir o utilizar servicios, son egresos que se utilizan en la administración y venta del artículo terminado. COSTO.- En contabilidad es sinónimo de inversión se considera costo a toda entrada de factores para la producción, como materia prima, mano de obra, etc. El costo no tiene carácter de recuperable puesto que las adquisiciones de materia prima, mano de obra y otros insumos, se incorporan al artículo final que llega al consumidor. GASTO.- aumenta las utilidades, es un rubro no recuperable, se da en el momento de adquirir o utilizar servicios, son egresos que se utilizan en la administración y venta del artículo terminado. ¿QUÉ SON LOS COSTOS DE MANUFACTURAS?. conocido comúnmente como costos de producción, se define como lo que cuesta producir un producto y está formado por Costo de producción o manufactura= materia prima directa + mano de obra directa + costos indirectos de fabricación. conocido comúnmente como costos de producción, se define como lo que cuesta producir un producto y está formado por Costo de producción o manufactura= materia prima directa + costos indirectos de fabricación. ¿QUÉ SON LOS COSTOS DE CONVERSIÓN?. Es lo que cuesta transformar la materia prima o materiales y está formado por Costo de conversión = mano de obra directa + costos indirectos de fabricación. Es lo que cuesta transformar la materia prima o materiales y está formado por Costo de conversión = mano de obra directa + costos indirectos de fabricación+ materia prima. ¿QUÉ SON LOS COSTOS FIJOS?. Aquel que se mantiene invariable a cualquier nivel de producción o de ventas y la característica que ayuda a su identificación es que están dados o calculados en función al tiempo. Ejemplo: depreciación de maquinarias, arriendos, intereses pagados, seguros, provisión cuentas incobrables, etc. Es aquel que varía aumentando o disminuyendo en forma directamente proporcional al volumen de producción o de ventas. Ejemplo: servicios básicos, incentivos, combustibles, repuestos, mantenimiento. ¿QUÉ SON LOS COSTOS PRIMOS O DIRECTOS?. Constituido por la suma de los costos directos que intervienen en la elaboración del producto y está formado por: Costo primo = materia prima directa + mano de obra directa. Constituido por la suma de los costos directos que intervienen en la elaboración del producto y está formado por: Costo primo = materia prima directa + mano de obra directa.+ costos indirectos de fabricacion. ¿QUÉ SON LOS COSTOS VARIABLES?. Es aquel que varía aumentando o disminuyendo en forma directamente proporcional al volumen de producción o de ventas. Ejemplo: servicios básicos, incentivos, combustibles, repuestos, mantenimiento. Constituye el tercer elemento del costo, está dado por aquellos elementos tangibles o intangibles y que de manera indirecta o accesoria ayudan o complementan la transformación de las materias primas en productos terminados. ¿QUÉ SON LOS COSTOS DE MATERIA PRIMA CONSUMIDA?. Es el costo de la materia prima que se ha utilizado en el proceso de transformación: Costo de materia prima consumida = inventario inicial de materia prima directa+ compra de materia prima – inventario final de materia prima. Es el costo de la materia prima que se ha utilizado en el proceso de transformación: Costo de materia prima consumida = inventario inicial de materia prima directa - compra de materia prima + inventario final de materia prima. ¿QUÉ SON LOS COSTOS DE PRODUCTOS TERMINADOS?. Constituye el costo final del proceso de transformación. Costo de productos terminados = inventario inicial de productos terminados+ costo de productos terminados – inventario final de productos terminados. Constituye el costo final del proceso de transformación. Costo de productos terminados = inventario inicial de productos terminados- costo de productos terminados + inventario final de productos terminados. ¿QUÉ SON LOS COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION?. Constituye el tercer elemento del costo, está dado por aquellos elementos tangibles o intangibles y que de manera indirecta o accesoria ayudan o complementan la transformación de las materias primas en productos terminados. Mano de obra indirecta Materia prima indirecta Seguros consumidos Combustible y lubricantes Depreciación de edificios y maquinaria de fábrica Repuestos y accesorios de fábrica Varios gastos de fábrica. Es lo que cuesta vender los productos que se han terminado: inventario inicial de productos terminados + costo de productos terminados – inventario final de productos terminados. QUÉ SON LOS COSTOS DE VENTAS?. Es lo que cuesta vender los productos que se han terminado: = inventario inicial de productos terminados + costo de productos terminados – inventario final de productos terminados. Corresponde a la fase de comercialización y conformado por: = gastos administrativos + gastos de ventas + gastos financieros. ¿CUÁL ES LA FÓRMULA DEL COSTO DE PRODUCCION UNITARIA?. = Costo de producción Número de unidades. = MPD + MOD + CIF + GA + GV + GF. ¿QUÉ SON LOS COSTOS DE DISTRIBUCIÓN?. Corresponde a la fase de comercialización y conformado por: = gastos administrativos + gastos de ventas + gastos financieros. Está conformado por el costo de producción más el costo de distribución: = costo de producción + costo de distribución. ¿QUÉ ES EL COSTO TOTAL?. Está conformado por el costo de producción más el costo de distribución: = costo de producción + costo de distribución. = MPD + MOD + CIF + GA + GV + GF. Es lo que cuesta vender los productos que se han terminado:= inventario inicial de productos terminados+ costo de productos terminados – inventario final de productos terminados. ¿CUÁL ES LA FÓRMULA DE LOS COSTOS DE VENTA UNITARIA?. = Costo de venta total_________ Número de unidades vendidas. = Costo de productos terminados Número de unidades terminadas. ¿CUÁL ES LA FÓRMULA DE LOS COSTOS DE PRODUCTOS UNITARIOS TERMINADOS?. = Costo de productos terminados Número de unidades terminadas. = Costo de producción Número de unidades. ¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS QUE INTEGRAN EL COSTO?. COSTO TOTAL>costo de produccion(costo directo o costo primo, costo indirecto) >costo de distribucion(gastos de ventas, gastos de administracion, gastos financieros). COSTO TOTAL>costo de distribucion(costo directo o costo primo, costo indirecto) >costo de produccion(gastos de ventas, gastos de administracion, gastos financieros). ¿CUÁL ES EL CICLO DEL PROCESO PRODUCTIVO?. FINANCIAMIENTO Recursos Financieros>INVERSIONAdquisición de Maquinarias, edificios>COSTOS (PRODUCTOS TERMINADOS,PRODUCTOS EN PROCESO >VENTAS Comercialización y Distribución. INVERSION Adquisición de Maquinarias, edificios>FINANCIAMIENTO Recursos Financieros>COSTOS (PRODUCTOS TERMINADOS,PRODUCTOS EN PROCESO >VENTAS Comercialización y Distribución. ¿PARA QUÉ ES EL FINANCIAMIENTO?. Captar recursos financieros para realizar la inversión, que pueda proceder de aportaciones de socios, solicitando crédito bancario, a entidades financieras o préstamos a proveedores. Adquisiciones de maquinarias necesarias para el proceso productivo, instalaciones, edificios y bodegas. ¿QUÉ ES LA INVERSION?. Adquisiciones de maquinarias necesarias para el proceso productivo, instalaciones, edificios y bodegas. Compra de materiales o productos semiterminados, mano de obra, costos indirectos. ¿CUÁLES SON LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN?. Compra de materiales o productos semiterminados, mano de obra, costos indirectos. Adquisiciones de maquinarias necesarias para el proceso productivo, instalaciones, edificios y bodegas. ¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DEL COSTO DE PRODUCCIÓN Y PARA QUÉ SIRVEN?. de su variada importancia sirve principalmente para la obtención del costo de producción (materia prima + mano de obra + CIF); y a su vez este sirve para: o Valuar los inventarios de producción en proceso y producto terminado o Conocer el costo de producción de los artículos vendidos. o Tener base de cálculo en la fijación de precios de venta, así poder determinar el margen de utilidad probable, y o Base para la toma de decisiones. Es cuando lo brinda la naturaleza para la transformación de un producto. Son los elementos que se incorporan al proceso productivo para la obtención del producto final elaborado de la empresa, objeto de su actividad. ¿QUÉ ES LA MATERIA PRIMA DIRECTA?. Es cuando lo brinda la naturaleza para la transformación de un producto. Son los elementos que se incorporan al proceso productivo para la obtención del producto final elaborado de la empresa, objeto de su actividad. suministros son elementos básicos que se transforman en productos terminados a través del uso de la mano de obra y los costos fabriles de producción. ¿QUÉ SON LOS MATERIALES?. O suministros son elementos básicos que se transforman en productos terminados a través del uso de la mano de obra y los costos fabriles de producción. Es cuando lo brinda la naturaleza para la transformación de un producto. Son los elementos que se incorporan al proceso productivo para la obtención del producto final elaborado de la empresa, objeto de su actividad. ¿CUÁLES SON LOS MATERIALES DIRECTOS?. Son aquellos que han sido sometidos a un proceso de transformación previa, que tienen valor significativo, son de fácil medición y cuantificación, de uso relevante, se identifica fácilmente con el producto. Como, por ejemplo, el acero utiliz ado en la fabricación de un automóvil. Son diversas las políticas que hoy en día utilizan las empresas con el objeto de tener un control adecuado de las existencias no solo de sus productos terminados si no también de su materia prima y materiales indirectos en general, generando un excelente control interno de la empresa. ¿CUÁLES SON LAS NORMAS Y POLÍTICAS DE CONTROL Y MANEJO DE INVENTARIOS?. Son diversas las políticas que hoy en día utilizan las empresas con el objeto de tener un control adecuado de las existencias no solo de sus productos terminados si no también de su materia prima y materiales indirectos en general, generando un excelente control interno de la empresa. Entre las normas más importantes relativas a un sistema de control de inventarios de materia prima encontramos: 1. La reducción del inventario es el resultado del uso normal y de encontrar usos alternativos o desechar ítems innecesarios. 2. La inversión óptima del inventario se basa en técnicas cuantitativas diseñadas para minimizar el costo de mantención y organización del mismo. 3. La compra eficiente, la administración y la inversión de materiales, depende un pronóstico en caso de ventas y de la programación de producción. 4. Los métodos de control varían en gran parte según el costo de los materiales y su importancia en el proceso de manufactura. icha respuesta no es del toda satisfactoria, por lo que adicionalmente se aplica la fórmula del plazo medio de consumo que indica en datos más precisos cada cuanto día debemos renovar los inventarios. ¿CUÁL ES LA FÓRMULA DE LA ROTACIÓN DE MATERIA PRIMA?. = Costo de materia prima consumida Promedio de inventarios Esta fórmula indica en promedio el número de veces que se deben comprar los materiales en el tiempo o período al cual se refiere la información. = 360____________ Rotación del inventario materia primas Dicha respuesta no es del toda satisfactoria, por lo que adicionalmente se aplica la fórmula del plazo medio de consumo que indica en datos más precisos cada cuanto día debemos renovar los inventarios. ¿CUÁL ES LA FÓRMULA DEL PLAZO MEDIO?. Dicha respuesta no es del toda satisfactoria, por lo que adicionalmente se aplica la fórmula del plazo medio de consumo que indica en datos más precisos cada cuanto día debemos renovar los inventarios. = 360____________ Rotación del inventario materia primas. CUÁLES SON LOS DOCUMENTOS CONTABLES QUE SIRVEN DE SOPORTE EN EL CICLO DE LA MATERIA PRIMA. que nos sirve de soporte para el ciclo de la materia prima en la industria tenemos entre los más importantes y de mayor uso: o Cotización o Orden de compra o Factura o Ingreso a bodega o Egreso de bodega, orden de requisición o vale de materiales. Estos variaran conforme las necesidades y control de cada industria, para que se ajuste a los procesos y necesidades de la empresa. El flujo de los costos de producción sigue el movimiento físico de las materias primas a medida que se reciben, almacenan, gastan y se convierten en artículos terminados. 1. Almacenamiento de materias primas. 2. Proceso de fabricación de las materias primas en artículos terminados. 3. Almacenamiento de artículos terminados, aunque en muchas empresas el control de los artículos terminados está bajo la jurisdicción del departamento de ventas, y por lo tanto técnicamente no debe considerárselos como parte del ciclo de producción. ¿EN CUÁNTAS FASES SE DIVIDE EL CICLO DE PRODUCCIÓN?. 1. Almacenamiento de materias primas. 2. Proceso de fabricación de las materias primas en artículos terminados. 3. Almacenamiento de artículos terminados, aunque en muchas empresas el control de los artículos terminados está bajo la jurisdicción del departamento de ventas, y por lo tanto técnicamente no debe considerárselos como parte del ciclo de producción. En la contabilidad de costos se emplean tres tipos generales de cuentas de inventario: materias primas, trabajo en proceso y artículos terminados. Los métodos de registros son muy importantes porque de ellos dependen el éxito o fracaso de la empresa. Su correcta aplicación evita robos, fraudes y malos manejos del mismo. Para valorar inventarios se apertura una tarjeta de inventario o kardex por cada materia prima o materiales que se tienen en bodega. ¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LOS MÉTODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS?. Los métodos de registros son muy importantes porque de ellos dependen el éxito o fracaso de la empresa. Su correcta aplicación evita robos, fraudes y malos manejos del mismo. Para valorar inventarios se apertura una tarjeta de inventario o kardex por cada materia prima o materiales que se tienen en bodega. Es el segundo elemento del costo y representa el esfuerzo humano necesario para transformar la materia prima en un producto. CUÁLES SON LOS MÉTODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS?. Método Promedio Ponderado. Método primero en entrar, primero en salir (PEPS) / (FIFO) En la práctica el método más empleado es el promedio ponderado, y debido a los cambios que trae NIIF es uno de los más opcionados y fácil de emplear. Dentro del aspecto contable se considerará como mano de obra a la remuneración devengada por los trabajadores que ejercen una acción directa e indirecta en la transformación de las materias primas o materiales directos en productos terminados. Esta mano de obra se la clasifica en: • Mano de obra directa • Mano de obra indirecta. ¿QUÉ ES LA MANO DE OBRA?. Dentro del aspecto contable se considerará como mano de obra a la remuneración devengada por los trabajadores que ejercen una acción directa e indirecta en la transformación de las materias primas o materiales directos en productos terminados. Esta mano de obra se la clasifica en: • Mano de obra directa • Mano de obra indirecta. Puede variar en importancia dentro de las industrias, dependiendo de su naturaleza, de la eficiencia en la administración, de la sindicalización o libertad de contratación de los obreros, de la demanda de los artículos fabricados y de otros factores internos de cada empresa en particular. que interviene directamente en el proceso de transformación o producción fabril, formada por el importe de los jornales pagados, estos a diferencia de los trabajadores normales reciben un salario, más los beneficios sociales que de acuerdo a la ley le corresponde a los trabajadores tales como: • Décimo tercer sueldo • Décimo cuarto sueldo • Vacaciones • Fondo de reserva • Aportes al IESS. ¿QUE ES LA MANO DE OBRA DIRECTA?. interviene directamente en el proceso de transformación o producción fabril, formada por el importe de los jornales pagados, estos a diferencia de los trabajadores normales reciben un salario, más los beneficios sociales que de acuerdo a la ley le corresponde a los trabajadores tales como: • Décimo tercer sueldo • Décimo cuarto sueldo • Vacaciones • Fondo de reserva • Aportes al IESS. Forma parte de los costos indirectos de fabricación y conceptualmente se la define como el esfuerzo físico-mental que realizan determinados trabajadores y que de manera indirecta o asesoría ayudan o fomentan la transformación de la materia prima en productos terminados. Igualmente incluyen sus respectivos beneficios sociales de ley correspondientes. Dentro de este grupo tenemos: • Contador de costos • Supervisor de producción • Jefe de fábrica • Celador de fábrica • Guardián de fábrica • Bodeguero de fábrica • Auxiliar de limpieza de fábrica, etc. ¿QUE ES LA MANO DE OBRA DIRECTA?. Forma parte de los costos indirectos de fabricación y conceptualmente se la define como el esfuerzo físico-mental que realizan determinados trabajadores y que de manera indirecta o asesoría ayudan o fomentan la transformación de la materia prima en productos terminados. Igualmente incluyen sus respectivos beneficios sociales de ley correspondientes. Dentro de este grupo tenemos: • Contador de costos • Supervisor de producción • Jefe de fábrica • Celador de fábrica • Guardián de fábrica • Bodeguero de fábrica • Auxiliar de limpieza de fábrica, etc. Constituye el tercer elemento del costo, está dado por aquellos elementos tangibles o intangibles y que de manera indirecta o accesoria ayudan o complementan la transformación de las materias primas en productos terminados. Desde el momento de su adquisición o intervención en un registro productivo hasta su liquidación propia en el estado de costo de producción y ventas transfiriendo sus costos a resultado. Los costos indirectos de fabricación como lo indica su nombre son todos aquellos costos que no se relacionan directamente con la manufactura, pero contribuyen y forman parte del costo de producción: • Mano de obra indirecta • Materia prima indirecta • Seguros consumidos • Combustible y lubricantes • Depreciación de edificios y maquinaria de fábrica • Repuestos y accesorios de fábrica • calefacción, • luz y energía para la fábrica, • arrendamiento del edificio de fábrica, • depreciación del edificio y de equipo de fábrica, • mantenimiento del edificio y equipo de fábrica, • seguros, • prestaciones sociales, incentivos, • tiempo ocioso son ejemplos de costos indirectos de fabricación. • Varios gastos de fábrica Los costos indirectos de fabricación en base a. ¿CUÁNDO CAMBIAN LOS COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN VARIABLES?. Cambian en proporción directa al nivel de producción, cuando mayor sea el total de unidades producidas, mayor será el total de costos indirectos de fabricación variables. La mano de obra indirecta, materiales indirectos y la depreciación acelerada son ejemplos de costos variables. Permanecen constantes durante un período relevante, independientemente de los cambios en los niveles de producción dentro de ese período. La depreciación lineal y el arrendamiento del edificio de fábrica son ejemplo de costos indirectos de fabricación fijos. ¿CUÁNDO PERMANECEN CONSTANTES LOS COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN FIJOS?. Permanecen constantes durante un período relevante, independientemente de los cambios en los niveles de producción dentro de ese período. La depreciación lineal y el arrendamiento del edificio de fábrica son ejemplo de costos indirectos de fabricación fijos. Cambian en proporción directa al nivel de producción, cuando mayor sea el total de unidades producidas, mayor será el total de costos indirectos de fabricación variables. La mano de obra indirecta, materiales indirectos y la depreciación acelerada son ejemplos de costos variables. ¿LOS COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN MIXTOS SON SIEMPRE FIJOS?. No son totalmente fijos ni totalmente variables en su naturaleza. Estos deben separarse de componentes fijos y variables para propósitos de planeación y control. Los arrendamientos de camionetas para la fábrica y el servicio telefónico de fábrica y los salarios de los supervisores y de los inspectores de fábrica son ejemplos de costos indirectos de fabricación mixtos. Permanecen constantes durante un período relevante, independientemente de los cambios en los niveles de producción dentro de ese período. La depreciación lineal y el arrendamiento del edificio de fábrica son ejemplo de costos indirectos de fabricación fijos. ¿CÓMO SE OPTIENEN LOS COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN ESTIMADOS?. Cuando se determina el nivel de producción estimado, se deben desarrollar algunos procedimientos para obtener un cálculo satisfactorio de los costos indirectos de fabricación. Generalmente se prepara un presupuesto de los costos indirectos de fabricación estimado para el período siguiente. Las tasas de aplicación de los costos indirectos de fabricación se fijan en córdobas por unidad de actividad estimada en alguna base. No hay bases absolutas para determinar qué base usar como la actividad del denominador. Sin embargo, debe haber una relación directa entre la base y los costos indirectos de fabricación. El método empleado para fijar la tasa de aplicación de los costos indirectos de fabricación debe ser sencillo y fácil de calcular y aplicar. Una vez escogida la base para estimar los costos indirectos de fabricación totales, debe estimarse el nivel de capacidad normal con el fin de calcular la tasa de aplicación de los costos indirectos de fabricación, cuya fórmula es la misma sin importar la base escogida. No son totalmente fijos ni totalmente variables en su naturaleza. Estos deben separarse de componentes fijos y variables para propósitos de planeación y control. Los arrendamientos de camionetas para la fábrica y el servicio telefónico de fábrica y los salarios de los supervisores y de los inspectores de fábrica son ejemplos de costos indirectos de fabricación mixtos. CUÁLES SON LOS CRITERIOS QUE MÁS SE USAN EN EL CÁLCULO DE LOS COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN?. 1- Unidades a producirse 2.- Costo de materia prima directa 3.- Las horas hombre 4.- Las horas máquinas 5.- Peso de unidades producidas. Con este criterio se asume que, a mayor cantidad de materia prima directa invertida, mayor es la necesidad de los costos indirectos. Esta forma de prorrateo funciona bajo la siguiente condición; que el tipo de materia prima directa que se utilice en la fabricación de los diversos productos sean más o menos homogéneos. La fórmula es la siguiente: Costo M.P.D. del lote 1 = x Gastos de Fabricación Costo M.P.D. total Gastos de fabricación X 100 Costo M.P.D. ¿CÓMO SE OBTIENE LA BASE DE UNIDADES A PRODUCIRSE?. Este criterio consiste en asignar el costo del material indirecto tomando en cuenta el número de unidades producidas. Gastos de fabricación = Tasa unitaria Unidades producidas. los costos indirectos. Esta forma de prorrateo funciona bajo la siguiente condición; que el tipo de materia prima directa que se utilice en la fabricación de los diversos productos sean más o menos homogéneos. La fórmula es la siguiente: Costo M.P.D. del lote 1 = x Gastos de Fabricación Costo M.P.D. total Gastos de fabricación X 100 Costo M.P.D. ¿CÓMO SE CÁLCULA LA BASE DE HORAS MÁQUINA?. Este criterio consiste en asignar los costos estimados de fabricación en función de las horas de trabajo que tienen las diferentes máquinas de la fábrica durante el año. La fórmula será la siguiente: Gastos de fabricación estimados Número de horas máquina. Este criterio consiste en asignar los costos estimados de fabricación en función de las horas de trabajo que tienen las diferentes máquinas de la fábrica durante el año. La fórmula será la siguiente: Gastos de fabricación estimados Número de horas máquina. ¿CÓMO SE CÁLCULA LA BASE DE HORAS MÁQUINA?. Este criterio consiste en asignar los costos estimados de fabricación en función de las horas de trabajo que tienen las diferentes máquinas de la fábrica durante el año. La fórmula será la siguiente: Gastos de fabricación estimados Número de horas máquina. Este criterio consiste en asignar el costo del material indirecto, tomando en cuenta el número de horas de la mano de obra directa que se utilizó para elaborar un determinado bien. Para esto es necesario conocer el número total de las horas directas y el número parcial de horas utilizadas en cada bien o artículo. La división de estas dos variables nos da un porcentaje, que se multiplicará por el valor de los gastos de fabricación. Gastos de fabricación estimados Número de horas trabajadas. ¿CÓMO SE CÁLCULA LA BASE DE HORAS HOMBRES?. Este criterio consiste en asignar el costo del material indirecto, tomando en cuenta el número de horas de la mano de obra directa que se utilizó para elaborar un determinado bien. Para esto es necesario conocer el número total de las horas directas y el número parcial de horas utilizadas en cada bien o artículo. La división de estas dos variables nos da un porcentaje, que se multiplicará por el valor de los gastos de fabricación. Gastos de fabricación estimados Número de horas trabajadas. es el valor de los productos o servicios que se venden a los clientes. La determinación de este valor, es una de las decisiones estratégicas más importantes ya que, el precio, es uno de los elementos que los consumidores tienen en cuenta a la hora de comprar lo que necesitan. El cliente estará dispuesto a pagar por los bienes y servicios, lo que considera un precio "justo", es decir, aquel que sea equivalente al nivel de satisfacción de sus necesidades o deseos con la compra de dichos bienes o servicios. ¿QUÉ ES EL PRECIO DE VENTA Y COMO SE OBTIENE?. El precio de venta es el valor de los productos o servicios que se venden a los clientes. La determinación de este valor, es una de las decisiones estratégicas más importantes ya que, el precio, es uno de los elementos que los consumidores tienen en cuenta a la hora de comprar lo que necesitan. El cliente estará dispuesto a pagar por los bienes y servicios, lo que considera un precio "justo", es decir, aquel que sea equivalente al nivel de satisfacción de sus necesidades o deseos con la compra de dichos bienes o servicios. Por otro lado, la empresa espera, a través del precio, cubrir los costos y obtener ganancias. En la determinación del precio, es necesario tomar en cuenta los objetivos de la empresa y la expectativa del cliente. El precio de venta es igual al costo total del producto más la ganancia. Un Sistema de Costos, se puede definir como el conjunto de procedimientos, técnicas y métodos dirigidos a la recopilación de datos relacionados al costo de producir cada unidad de fabricación. Los mismos que una vez obtenidos, dichos datos sirven a la gerencia y Junta directiva a distribuir equitativamente los recursos de la empresa para cumplir con las metas organizacionales, puesto que los recursos son limitados y deben basarse en datos de costos al decidir las acciones que proporcionarán rendimientos óptimos para la empresa. Los sistemas más comunes para calcular el costo de los productos son: • Sistemas por Ordenes de Producción • Sistemas de Costos por Procesos. ¿QUÉ ES UN SISTEMA DE COSTO?. Un Sistema de Costos, se puede definir como el conjunto de procedimientos, técnicas y métodos dirigidos a la recopilación de datos relacionados al costo de producir cada unidad de fabricación. Los mismos que una vez obtenidos, dichos datos sirven a la gerencia y Junta directiva a distribuir equitativamente los recursos de la empresa para cumplir con las metas organizacionales, puesto que los recursos son limitados y deben basarse en datos de costos al decidir las acciones que proporcionarán rendimientos óptimos para la empresa. Los sistemas más comunes para calcular el costo de los productos son: • Sistemas por Ordenes de Producción • Sistemas de Costos por Procesos. Es aquel que se aplica generalmente, a las industrias que producen por lotes, con variación de unidades elaboradas, industrias tales como: • Mueblerías, • Ensambladora, • Jugueterías El costo unitario se obtiene dividiendo el monto de cada orden entre las unidades elaboradas. ¿QUÉ ES EL SISTEMA POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN?. Es una serie de instrucciones y especificaciones relativas a la obtención de un producto, se aplica por órdenes de trabajo solicitado por clientes. Las unidades que se producen se fabrican en grupo, los trabajos pueden ser iniciados y terminados en distintos momentos del periodo. Las operaciones de fabricación comienzan con la emisión de una orden de producción que faculta al jefe de fábrica para iniciar la producción, una vez emitida esta orden al departamento de contabilidad prepara un resumen del costo conocida por Hoja de Costo por Órdenes de Producción, en la cual se registra los Costos directos de materiales y Mano de Obra así como también los costos indirectos por órdenes de producción. En un sistema por órdenes de producción los Materiales, Mano de obra y Costos Indirectos se acumulan por lotes, no se determina el Costo Unitario hasta que la orden esté terminada. Cuando se termina la orden de producción, el costo unitario se calcula dividiendo el costo total para el número de unidades producidas, cada orden de trabajo es independiente de todas las demás. . Las órdenes de producción y las hojas de costos son formularios indispensables en una empresa industrial. Ambos formularios tienen íntima dependencia entre sí, al punto que hay empresas que lo elaboran en un solo documento. La Orden de Producción representa una autorización para que los departamentos productivos inicien la elaboración de un artículo o lote de artículos homogéneos, en cambio de que la hoja de costos es un formulario del departamento de contabilidad de la fábrica, en el que se transforma en cifras y valores lo que sucede en la producción. ¿QUÉ SON LAS ORDENES DE PRODUCCION Y HOJAS DE COSTOS?. Las órdenes de producción y las hojas de costos son formularios indispensables en una empresa industrial. Ambos formularios tienen íntima dependencia entre sí, al punto que hay empresas que lo elaboran en un solo documento. La Orden de Producción representa una autorización para que los departamentos productivos inicien la elaboración de un artículo o lote de artículos homogéneos, en cambio de que la hoja de costos es un formulario del departamento de contabilidad de la fábrica, en el que se transforma en cifras y valores lo que sucede en la producción. Se aplica debido a que no se puede determinar los costos indirectos a una orden específica en la misma forma que los costos de Materiales Directos y Mano de Obra Directa. ¿CUÁLES SON LOS PROCEDIMIENTOS PARA LOS COSTOS ESTIMADOS? La empresa prepara un presupuesto de lo que la compañía espera que sean costos Indirectos de Fabricación. Este presupuesto incluirá los costos estimados de Materiales Indirectos, Costos estimados de Mano de Obra Indirecta como: Sueldo de jefes de planta, alquiler, impuestos, seguro, depreciación, reparación, entre otros. En este presupuesto se deberá tomar en cuenta la producción estimada para este periodo, por lo tanto también se deberá estimar su volumen de producción que puede ser expresado en términos de unidades, horas de Mano de Obra Directa, Horas directas de máquinas. ¿CUÁLES SON LOS PROCEDIMIENTOS PARA LOS COSTOS ESTIMADOS?. La empresa prepara un presupuesto de lo que la compañía espera que sean costos Indirectos de Fabricación. Este presupuesto incluirá los costos estimados de Materiales Indirectos, Costos estimados de Mano de Obra Indirecta como: Sueldo de jefes de planta, alquiler, impuestos, seguro, depreciación, reparación, entre otros. En este presupuesto se deberá tomar en cuenta la producción estimada para este periodo, por lo tanto también se deberá estimar su volumen de producción que puede ser expresado en términos de unidades, horas de Mano de Obra Directa, Horas directas de máquinas. Se aplica debido a que no se puede determinar los costos indirectos a una orden específica en la misma forma que los costos de Materiales Directos y Mano de Obra Directa. |