Costos - CONTROLLING
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Costos - CONTROLLING Descripción: ACADEMIA CO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Cuáles de las siguientes caracteristicas describen la funcionalidad de la contabilidad administrativa del sistema SAP ERP?. Contiene todas las funciones necesarias para el control efectivo de costos e ingresos. Cubre todos los aspectos de gestión e incluye diversas herramientas para compilar información financiera. Ofrece funcionalidad para reportar información financiera con propositos externos. Permite el cumplimiento de requerimientos legales y establecidos por autoridades financieras. 2. ¿Cuáles son los componentes incluidos en la funcionalidad contabilidad interna de sistema SAP ERP? Existen 3 respuestas correctas. Gastos Generales. Costo del Producto. Análisis de rentabilidad. Gestión de la cadena de suministro financiera. Producción en proceso. 3. ¿Cuál es la unidad organizativa que representa la unidad central en análisis de rentabilidad que permite reportar con el mayor detalle cifras de rentabilidad, mercado y ventas en el sistema SAP ERP?. Sociedad CO. Sociedad FI. Sociedad PA. Centro. 4. ¿Cuál es la unidad organizativa que representa un componente de aplicación completo y efectivo para determinar costos en el sistema SAP ERP?. Sociedad CO. Sociedad FI. Sociedad PA. Centro. 5. ¿Qué características deben tener las sociedades para asignarlas a una sociedad CO? Nota: Existen 2 respuestas correctas. Ambas sociedades deben tener asignada la misma moneda. Ambas sociedades deben usar la misma variante de ejercicio fiscal. Ambas sociedades deben utilizar la misma moneda de grupo. Ambas sociedades deben tener el mismo plan de cuentas operativo. Ambas sociedades deben tener un número idéntico de períodos normales. 6. ¿Cuáles características definen la jerarquía estándar de la sociedad CO? Nota: Existen 2 respuestas correctas. La jerarquía estándar es un modelo alternativo de centros de costo. La jerarquía estándar es la herramienta para reasignar centros de costo de una sociedad CO a otra. La jerarquía estándar contiene todos los centros de costo de una sociedad CO. La relación de la jerarquía estándar con respecto a la sociedad CO es 1:1. La relación de la jerarquía estándar con respecto a la sociedad CO es 1:n. 7. ¿Cuál es la función de la categoría de centros de costos definida en los datos maestros del centro de costos? Nota: Existen 2 respuestas correctas. Permite bloquear masivamente centros de costo para modificaciones. Especifica las características de centros de costo similares. Permite definir valores propuestos para los centros de costo. Permite establecer la naturaleza de activos a los que aplican centros de costo. Determina la asignación de centros de costo a una sociedad CO. 8. ¿Cuáles de los siguientes datos maestros corresponden a los definidos en la estructura de Gastos Generales? Nota: Existen 3 respuestas correctas. Tipo de actividades. Valores estadísticos. Órdenes internas. Materiales. Infotipos de personal. 9. ¿Cuál es la función de los elementos de costos secundarios en una estructura CO del sistema SAP ERP?. Reflejan los movimientos valores registrados en finanzas en tiempo real. Registran los flujos de valor internos tales como asignaciones de actividad y liquidaciones. Permiten conciliar los movimientos entre los componentes de CO y FI. Permiten identificar el origen de los costos en la estructura CO. 10. ¿Qué categorías pueden asignarse en el sistema SAP ERP para las clases de costo secundarias? Nota: Existen 2 respuestas correctas. Liquidación externa. Incremento en la lista de materiales. Reducción en la lista de materiales. Ubicación de actividades. Recargo de costos indirectos. 11. ¿Qué características definen las funciones del subreparto en el componente de Gastos Generales? Nota: Existen 3 respuestas correctas. Un segmento puede ser asignado a dos o más ciclos. Ciclos diferentes pueden tener entre sí una relación interactiva. Segmentos diferentes pueden tener entre sí una relación interactiva. Un ciclo puede tener más de un segmento. Un segmento establece la relación emisor-receptor. 12. ¿Cómo pueden asignarse mensajes de error cuando las órdenes internas presupuestales se han excedido? Nota: Existen 2 respuestas correctas. Asignando el perfil de liquidación con los límites de presupuesto. Asignando el perfil de presupuesto en los datos maestros de la orden interna. Definiendo los límites de tolerancia para el perfil presupuestal. Asignando un esquema para cuenta de resultados. Asignando una clase de orden al perfil de usuario responsable del presupuesto. 13. ¿Cuál es el propósito de las órdenes internas estadísticas en el componente CO del sistema SAP ERP?. Es una herramienta de acceso al componente de gestión de inversiones desde CO. Elaborar un resumen de registros asignados a un centro de costos. Definir los criterios de liquidación activos fijos bajo construcción. Mantener un control de presupuesto y disponibilidad de recursos. 14. ¿Cuáles datos se derivan del tipo de orden en los datos maestros de las ordenes internas? Nota: Existen 2 respuestas correctas. El perfíl de presupuesto que los usuarios que pueden aplicar. La asignación de la sociedad financiera. Los parámetros de liquidación de la orden. Las características del control de campos. Valores por defecto de la orden modelo o de referencia. 15. ¿En cuáles de los siguientes objetos CO puede liquidarse una orden interna? Nota: Existen 3 respuestas correctas. Centro de costo. Cuenta de mayor. Infotipo de personal. Activo fijo. Centro de beneficio. 16. ¿Cuáles de los siguientes constituyen algunos de los pasos para la Planeación de Costos en un Centro de Costos? Nota: Existen 3 respuestas correctas. Planificación de costos primarios. Determinación de precios automático. Definir la lista de materiales para la producción. Asignar puestos de trabajo a los centros de costo. Asignar clases de actividad a los centros de costo. 17. ¿Cuáles son los principales métodos para la determinación de costo de materiales en CO? Nota: Existen 4 respuestas correctas. Determinación de costo unitario. Determinación de costo multinivel. Determinación de costo estimado con estructura cuantitativa. Determinación del costos por actividades. Ejecución de costos. 18. ¿Cuál de los enunciados siguientes define la ejecución del cálculo de costo en la planeación de costos de material?. El objetivo de la ejecución del cálculo del costo de material es asegurar que los bienes producidos de todos los materiales con una lista de materiales multinivel sean incluidos en el costo estimado para el material de más alto nivel. El cálculo del costo del material solamente toma en cuenta la estructura multinivel del material de más alto nivel. El cálculo del costo tiene el objetivo de obtener costo de referencia para un producto con el análisis de margen de utilidad. El objetivo principal de la ejecución del cálculo del costo es tomar en cuenta lo definido en la lista de materiales y los tiempos de la hoja de ruta. El cálculo del costo del material esta compuesto por el costo de mano de obra definido en la clase de actividad. 19.- ¿Cuál de los siguientes métodos permite determinar el costo del producto sin tomar en cuenta listas de materiales y ruta de fabricación? Nota: Sólo hay una respuesta correcta. Determinación de costo multinivel. Determinación de costo a nivel de centro de costo. Determinación de costo con estructura cuantitativa. Ninguna de las anteriores. Determinación de costo unitario de un solo nivel. 20.- ¿Qué elementos se consideran en una variante de costos? Nota: Existen 3 respuestas correctas. Estructura multinivel. Control de fecha. Clase de actividad. Variante de valoración. Clase de Costo. 21. ¿Qué valores pueden establecerce en la variante de costo para el control fechas? Nota: Existen 3 respuestas correctas. En la determinación de costo de material con estructura cuantitativa la validez del periodo del costo estimado. En la determinación de costo de material con estructura cuantitativa la fecha de valoración. En la determinación de costo de material sin estructura cuantitativa la fecha de valoración de las posiciones. En la determinación de costo de materiales con estructura cuantitativa la validez de la lista de materiales para costos. En la determinación de costo de materiales con estructura cuantitativa la validez de la clase de actividad. 22. ¿En que consiste el proceso para la determinación de costo mediante una estructura cuantitativa?. La determinación de costo con estructura cuantitativa exclusivamente utiliza un método de costo unitario el cual se fundamenta en la ejecución del costo del producto. La determinación de costo con estructura cuantitativa solamente se realiza con base a los planes de producción que se van a utilizar en la logística. La determinación de costo con estructura cuantitativa utiliza una variante de valoración que no determina la estructura del producto, la planificación del costo se realiza con el pronóstico de demanda. La determinación de costo con estructura cuantitativa puede determinar la estructura del producto y los planes de producción a utilizar en la logística y convertirlos en estructuras por posiciones para separar el costo por componentes. La determinación de costo sin estructura cuantitativa y el costo con estructura cuantitativa se realizan de manera idéntica. 23. ¿Cuáles de los siguientes datos intervienen en el costo con estructura cuantitativa? Nota: Existen 3 respuestas correctas. La lista de materiales y secuencia de la composición de producto. Los costos de producción determinados a través de la ruta de fabricación, formada al menos una operación. Un puesto de trabajo. Las listas de materiales con todos los componentes que se requieren para realizar un producto, nombre, cantidad y unidad de medida por ejemplo. Las rutas con las clases de actividades asignadas a un centro de costo. 24. ¿Cuáles de los conceptos siguientes están relacionados al proceso de actualización de precios en el maestro de materiales? Nota: Existen 3 respuestas correctas. La liberación del precio se puede realizarse varias veces para validar los cambios en parámetros de la variante del costo. La asignación de actualización de costo es el primer paso a realizar en el material. La precisión de los resultados en la determinación de costo puede validarse mediante la notificación del sistema mediante estatus técnicos. La actualización de precios debe permitirse para el periodo necesario a nivel sociedad, variante de valoración y versión de costo. El material utiliza una variante de costo para determianar el costo estándar estimado. 25. El cambio del precio estándar calculado esta condicionado al cumplimiento de cuales de las siguientes reglas: Nota: Existen 3 respuestas correctas. El cambio del precio estándar se puede realizar mediante la transacción MR21. Cuando se realiza un cambio en el precio estándar se elimina la liga con el costo estándar estimado. Cambiar el precio de material genera un documento en el cual se pueden consultar los documentos contables generados. El cambio del precio estándar se puede realizar mediante la transacción MT21. El sistema no permite el cambio de precio si un costo estándar estimado ya existe. 26. ¿Cuáles son las principales caracteristicas de la Hoja de Costos? Nota: Existen 3 respuestas correctas. Permite desactivar la validez del costo en el periodo. Permite definir los costos directos que se van a aplicar (base de cálculo). Determina el monto y porcentaje de gastos o la determinación de costo por unidad (tarifa de gastos). Permite definir las cantidades y tiempos que afectan en el costo (datos maestros). Permite definir las condiciones en las cuales los gastos van a ser calculados (dependencias). 27. ¿Qué aplicaciones ofrece el Control de Transferencia? Nota: Existen 3 respuestas correctas. Costo estimado de material con estructura cuantitativa. Costo estimado de material sin estructura cuantitativa. Control del costo por actividad. Control de las variantes del costo del producto. Ejecución del costo del producto. 28. ¿Qué función puede utilizarse cuando se requiere determinar el costo de un producto similar a otro?. Costeo independiente de planta (Cross-Plant). Costo independiente de sociedad (Cross-Company Code). Costo multinivel. Costo con estructura cuantitativa. Variante de referencia. 29. ¿Qué parámetros se requieren definir en el sistema para controlar los costos generados por la mano de obra en producción?. Una clase de actividad adecuada para mano de obra con su respectiva tarifa. Una lista de materiales adecuada para el cálculo de costo mediante estructura cuantitativa. Una clase de costo asignada al centro de costos que permita el impacto de costos de mano de obra. En las órdenes de producción se debe definir una hoja de ruta con la cantidad de mano de obra utilizada. Una variante de costo asociada a un centro de costo. 30. ¿Cuáles actividades nos permiten garantizar una liberación de precios posterior a la determinación de costos adecuada? Nota: Existen 2 respuestas correctas. Determinar el costo mediante un proceso multinivel. Permitir el marcado y la liberación del costo. Validar los datos maestros asociados a la información de costos. Asegurarse que el costo estándar estimado esta completamente libre de errores. Asegurarse que las clases de actividad estan asociadas a los centros de costo. 31 ¿Cuál es la función de los objetos de planificación base en la determinación de costos? Nota: Existen 2 respuestas correctas. Determinar el costo únicamente de productos con historial generado en el sistema. Determinación de costo para productos sin dato maestro. Planificación especial de costos por cada área de valoración. Planificación de referencia para determinar el costo de ordenes de producción. Planificación de costos centralizada utilizando el costo estimado como referencia para otros objetos en costo unitario estimado. 32. ¿Cuáles de los siguientes datos se requieren en la definición de la cuenta de resultados? Nota: Existen 2 respuestas correctas. Métodos de análisis de resultados. Características y campos valor. Órdenes internas. Asignar la organización de ventas. Cuentas de libro mayor. 33. ¿Cuál es el propósito de la gestión de la Cuenta de Resultados (Análisis de rentabilidad) en el sistema SAP ERP?. Permite evaluar los segmentos de mercado clasificando los productos, clientes, órdenes o cualquier combinación de éstos para su análisis. Determina el control de los centros de beneficio asignados a la sociedad CO. Permite evaluar los centros de beneficio asignados a clientes y a productos. Establece las condiciones de las órdenes estadísticas para almacenarlas con las características. 34. ¿Cuáles son las opciones para la gestión de cuentas de resultado disponibles en el sistema SAP ERP? Nota: Existen 2 respuestas correctas. Gestión de resultados por material. Análisis de resultados según las diferencias de inventario. Gestión de resultados analítica (costo de venta). Análisis de resultados por elemento. Contable. 35. ¿Qué condiciones establecen los datos maestros ligados a la estructura de cuenta de resultados? Nota: Sólo hay una respuesta correcta. Definen los valores individuales que los campos de valor y características puedan asumir. Determinan los valores fijos a utilizar en cada sociedad PA. Describen los niveles de valoración aplicables a la sociedad PA. 36. ¿Qué función cumple el proceso de subreparto para la cuenta de resultados?. Determinar los valores de los campos valor de la sociedad PA. Asignar campos de valor a la sociedad PA. Determinar los valores fijos asignados a los campos valor en la sociedad PA. Vincular las características con los valores de gestión de materiales. 37. ¿Qué técnicas de derivación para las características están disponibles en la cuenta de resultados? Nota: Existen 2 respuestas correctas. Derivación de las clases de condición. Derivación de atributos. Derivación por extracción. Derivación de las consultas de tablas. Derivación por la variante de condición. 38. ¿Qué parámetros son necesarios definir para realizar un subreparto en la cuenta de resultados?. La definición de un perfil de autorizaciones. La definición del acceso al cálculo analítico del costo de material. La definición del acceso a las tasas de recargo. La definición del acceso al cálculo de costo de ventas. 39. ¿Qué tipo de monedas puede administrar la cuenta de resultados para la emisión de reportes? Nota: Existen 2 respuestas correctas. Moneda paralela. Moneda de la sociedad. Moneda de grupo. Moneda de la sociedad PA. Moneda de documento. 40. ¿Qué tipos de características utiliza la cuenta de resultados en el sistema SAP ERP? Nota: Existen 3 respuestas correctas. Características definidas externamente. Características heredadas. Características fijas. Características estadísticas. Características transferidas de tablas SAP. 41. El sistema SAP ERP permite algunos tipos de evaluación para la cuenta de resultados ¿Cuáles son? Nota: Existen 3 respuestas correctas. Evaluación por atribución. Acceso al cálculo de costo. Definición por usuario. Método de sustitución. Esquema de cálculo. 42. ¿Qué actividades deben definirse en el sistema SAP ERP para la función de monitor en la cuenta de resultados? Nota: Existen 3 respuestas correctas. La estructura de transferencia CO. La definición de los valores fijos transferidos de CO. El panorama general de la estructura organizativa de PA. El análisis de valuación. El análisis de derivación. 43. ¿Cuáles de los siguientes campos representan una fuente de información para los campos valor en el control de gastos generales? Nota: Existen 2 respuestas correctas. Centro de costos. Elementos de ingreso. Costos analíticos. Elementos de costo. Costo de mercado. 44. ¿Cuál de los siguientes elementos definen la gestión de características en la cuenta de resultados? Nota: Existen 2 respuestas correctas. Las características deben definirse para cada período. Un objeto PA consiste de la combinación de grupos de características diferentes. Los valores se actualizan directamente en las características. Las características deben integrarse de acuerdo con los campos valor y las cantidades que gestionan. Las características definen distintos niveles de valoración. 45. ¿Qué tipos de agregaciones temporales son permitidas en el campo valor? Nota: Existen 3 respuestas correctas. Variable. Suma. Último valor. Total. Media. 46. ¿En cuál de los siguientes niveles organizacionales se definen las características y campos valor?. Organización de ventas. Sociedad PA. Sociedad CO. Centro. 47.¿Qué tipos de reportes que pueden ejecutarse con Drilldown? Nota: Existen 2 respuestas correctas. Los definidos por el usuario. Los reportes con asignación de variantes. Los reportes básicos. Los reportes con excepciones. Los reportes con formato. 48.¿Qué tipos de formularios son elegibles para ejecutar los reportes drilldown? Nota: Existen 3 respuestas correctas. De un eje sin cifras clave. De un eje con cifras clave. De tipo matriz. De dos ejes sin cifras clave. De dos ejes con cifras clave. 49. ¿Cuál es la función del Explorador de negocios en el sistema SAP ERP?. Es una herramienta que permite consolidar la información de diferentes reportes sin importar las características de estos. Es una herramienta de monitoreo que permite visualizar diferentes reportes a la vez sin importar las características de estos. Es una herramienta de soporte para administrar los reportes existentes en el sistema de información. Es una herramienta de reporte y análisis flexible para definir estrategias y decisiones. 50. De los siguientes componentes ¿Cuáles corresponden a la funcionalidad de Report Writer? Nota: Existen 3 respuestas correctas. Tablas de características. Tabla de bases de datos. Tabla de reportes. Tablas de cifras valor. Biblioteca. 51. ¿Qué opciones de salida están disponibles para un reporte drilldown PA? Nota: Existen 3 respuestas correctas. Documentos de intercambio. Estructura electrónica para interface. Reporte de lista de objetos (SAP List Viewer). Reporte de gráficos. Reporte convencional. 52. ¿Cuáles elementos reciben datos mediante la función de report interface? Nota: Existen 3 respuestas correct. Transacciones. Programas ABAP. Reportes drilldown. Selecciones de usuario. Report painter. 53. ¿Qué facilidades ofrecen los reportes Drilldown disponibles en el sistema SAP ERP? Nota: Existen 2 respuestas correctas. Fijan valores para almacenarlos en la estructura del sistema de información. Sólo permiten la extracción de datos de la cuenta de resultados mediante el método contable. Evaluan los datos interactivamente en reportes básicos o con estructura compleja en línea. 54. ¿Cuál es el significado de una excepción durante la ejecución de un reporte Drilldown?. Límita el uso de valores para las versiones de reportes drilldown. Establece un filtro a los valores visualizados en el reporte. Selecciona la base de datos fuente para la ejecución del reporte. Aplica una regla que determina si un segmento difiere significativamente de los valores esperados. 55. ¿Cuántos tipos de excepciones se permiten durante la ejecución de un reporte drilldown?. La excepción que aplica a un renglón. La excepción que aplica a una columna. La excepción que aplica a una celda. La excepción que aplica al período de ejecución. La excepción que aplica a todo el reporte. 56. ¿Cuáles componenetes integran la estructura de un Report Writer? Nota: Existen 3 respuestas correctas. Encabezado. Totales. Columnas. Selección de datos generales. Renglones. 57.¿Qué función cumple el grupo de reportes?. Determina valores por defecto para la distribución de pantallas en los reportes. Es una colección de reportes en una biblioteca que se ejecuta simultáneamente. Determina valores por defecto para el grupo de usuarios con acceso a los reportes. Permite crear una carpeta en el sistema de información para CO. 58. ¿Cuáles de los siguientes elementos estan contenidos en algunos componentes de Report Writer? Nota: Existen 3 respuestas correctas. Cifras valor básicas. Cifras valor. Características. Constantes. Variantes. 59. ¿Cuántos programas ABAP se ejecutan en durante la emisión de un Report Writer en la versión estándar?. 2. 3. 4. 5. 60. ¿Qué función tiene la variación en la generación de reportes?. Define los escenarios donde se aplican los valores. Asigna valores de usuario durante la ejecución de reportes. Determina valores de sobrecargo para los escenarios reportados. Permite la navegación interactiva en la estructura jerárquica. 61. ¿Qué función tienen los extractos en la ejecución de los reportes?. Permite seleccionar datos y almacenarlos en una variante durante la ejecución de un reporte. Delimita el uso de valores para las diferentes versiones de report writer. Define un filtro para los valores visualizados en el reporte. Selecciona de la base de datos la fuente para la ejecución del reporte. |