COSTOS - PARCIAL 2. UNIVERSIDAD KENNEDY
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() COSTOS - PARCIAL 2. UNIVERSIDAD KENNEDY Descripción: Módulos 3 y 4 - 20/7 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Nivel de actividad y volumen de producción son dos formas de expresar lo mismo. V. F. Los problemas recurrentes y costosos más frecuentes identificados por el diagrama de Pareto se analizan mediante diagrama de causa y efecto. Estos identifican las causas potenciales de los daños. V. F. A medida que se intensifica la competencia, las compañías están produciendo cada vez más una mayor variedad de productos y servicios. V. F. Las bases apropiadas de distribución pueden ser Horas hombre (HH), horas máquina (HM), costo M.O. V. F. La variación total de los costos indirectos de fabricación es: Variación eficiencia + Variación capacidad + Variación presupuesto. V. F. El costo corriente, es el costo de comprar hoy un activo idéntico al que se tiene. V. F. La capacidad del almacén, el capital invertido en existencias y los costes derivados de la gestión de almacenamiento son limitantes a la hora de decidir los parámetros de las existencias. V. F. El valor económico agregado (EVA) es un tipo específico de cálculo del ingreso residual (IR), una variación que utiliza los montos después de impuestos. V. F. Cuando la contribución marginal es igual a los costos de estructura se está en situación de equilibrio. V. F. Los costos hundidos son retrospectivos, es decir, corresponden a las inversiones o los gastos económicos ya realizados en un período de tiempo del pasado. V. F. La relación de reemplazo de un producto puede ser definida como la cantidad de otro producto necesaria para reemplazar a una unidad de aquel a los efectos de mantener inalterable el total de las contribuciones marginales. V. F. Una limitación del sistema de costos basados en actividades (A.B.C.) es que se requiere de muchos cálculos para determinar los costos de productos y servicios y se deben realizar muchas mediciones si se quiere actualizar la información con regularidad. V. F. "El costo del capital propio invertido es el costo de oportunidad para los inversionistas de no invertir su capital en otra inversión similar en riesgo.". V. F. Si bien es innegable que cualquiera de las combinaciones de productos que satisfagan las relaciones de remplazo halladas han de poner a la empresa en situación de equilibrio, no podemos afirmar que ellas sean indistintas en lo que hace a su rentabilidad. V. F. El punto de equilibrio está dado por un volumen de ventas tal que, deducidos los costos variables, arroje un saldo que alcance a cubrir exactamente el monto de los costos de estructura. V. F. Una actividad es un acontecimiento, tarea o unidad de trabajo que tiene un motivo específico. V. F. En el estado de costos se cargan los costos indirectos de fabricación P.A.N.R. Luego, se ajusta con los costos indirectos de fabricación real en el estado de resultados. V. F. En la producción múltiple, el punto de equilibrio no estará dado por la venta de una cantidad determinada de unidades, sino por la mezcla o combinación de los distintos tipos de productos, de modo que habrá varios puntos de equilibrio. V. F. A medida que el intervalo de tiempo se hace mas largo, los costos pueden ser mas controlados. V. F. Las medidas de la calidad financieras enfocan la atención de los gerentes en los costos que conlleva la baja calidad. V. F. La automatización de la planta y los sistemas flexibles de producción, han reducido de manera significativa los costos de mano de obra directa de fabricación de los productos, lo que ha conducido a aumentos en los costos indirectos. V. F. La subaplicación de los costos indirectos de fabricación incrementa el costo de venta. V. F. Los costos de oportunidad integran (o se indican en) los registros contables financieros. V. F. Los costos controlables están formados por todos los costos directos de cada uno de los centros de distribución. V. F. En líneas generales, son más fáciles de entender las medidas financieras. V. F. Un costo asignado por distribución es controlable. V. F. Los costos hundidos son costos relevantes. V. F. A medida que aumenta la diversidad de los productos, utilizar promedios globales para distribuir de manera uniforme el costo de los recursos entre los diferentes productos da como resultado costos de los productos precisos y confiables. V. F. La relevancia es un atributo de un costo en particular. V. F. La merma puede llegar a tener algún tipo de valor de reventa. V. F. El diagrama de Pareto es una gráfica de una serie de observaciones sucesivas de un procedimiento u operación especial que se toman en intervalos regulares de tiempo. V. F. Todos los costos variables son relevantes y todos los costos fijos son irrelevantes. V. F. A medida que los sistemas de costos basados en actividades (A.B.C) se vuelven muy detallados y se crean más grupos, son necesarias menos asignaciones de recursos para calcular los costos por actividad para cada grupo de costos. V. F. A medida que los sistemas de costos basados en actividades (A.B.C) se vuelven muy detallados y se crean más grupos de costos, el sistema se vuelve menos costoso y la probabilidad de identificar mal los costos de los diferentes grupos de costos por actividades aumenta. V. F. El método SIMPLEX implica el uso de geometría. V. F. Las variaciones capacidad y presupuesto de los costos indirectos de fabricación se contabilizan como pérdidas en el EERR del ejercicio. V. F. La gráfica de control es una gráfica que indica con que frecuencia ocurre cada tipo de daño, ordenado desde el más frecuente hasta el menos repetido. V. F. Los costos hundidos son gastos que tuvieron lugar en el pasado y que se pueden recuperar. V. F. La sobre aplicación de los costos indirectos de fabricación incrementa el costo de venta. V. F. Cuando llega el momento de tomar una decisión sobre el proyecto o inversión, los costos hundidos también se deben tener en cuenta en esa decisión. V. F. En la distribución secundaria de los costos indirectos de fabricación, se cierra primero el depto. de servicio que tenga menor costo, o bien, aquel que, sin tener el menor costo le preste servicio a más o a todos los departamentos de servicios restantes. V. F. El método simplex resulta práctico cuando el número de variables es dos , no resulta practico cuando el número de variables es tres y resulta imposible de utilizar cuando se trata de más variables. V. F. "En la distribución secundaria de los costos indirectos de fabricación, se cierra primero el departamento de servicio que tenga el menor costo, o bien, aquel que, sin tener el menor costo, le preste servicios a más o a todos los departamentos de servicios restantes.". V. F. Las compañías que subcostean los productos pueden: ... V. F. El método geométrico es una técnica cuyo nombre está asociado a análisis más avanzados que el método simplex. V. F. El capital contable es el total de pasivos de cada unidad menos el total de activos de cada unidad. V. F. A medida que los sistemas de costos basados en actividades (A.B.C) se vuelven muy detallados y se crean más grupos de costos, el sistema se vuelve menos costoso y la probabilidad de identificar mal los costos de los diferentes grupos de costos por actividades aumenta. V. F. Las medidas de desempeño en una cadena de hoteles tales como: educación de los empleados satisfacción de los empleados, rotación de los empleados, horas de capacitación a los empleados, son medidas de desempeño desde la: Perspectiva de aprendizaje y crecimiento. Perspectiva del cliente. Perspectiva de procesos internos de negocio. Perspectiva financiera. Cuando se intenta establecer la capacidad de producción para toda la empresa, la misma está relacionada con el centro u área que muestra;. La menor capacidad de producción. La mayor capacidad de producción. El promedio de la capacidad de producción. Las medidas de desempeño en una cadena de hoteles tales como: participación de mercado, satisfacción del cliente, número promedio de visitas repetidas, son medidas de desempeño desde la: Perspectiva del cliente. Perspectiva financiera. Perspectiva de procesos internos de negocio. Perspectiva de aprendizaje y crecimiento. Cuando un producto consume un nivel de recursos bajo. Pero se informa que tiene un alto costo por unidad, el producto está: Subcosteado. Sobrecosteado. Los bienes de importancia menor, consecuencia de un proceso fabril, son: Subproductos. Coproductos. Los costos de la calidad son los costos necesarios para: Corregir la mala calidad. Evitar que la calidad sea pobre o para corregir la mala calidad. Evitar que la calidad sea pobre. ¿Qué norma internacional alienta a las organizaciones a perseguir objetivos ambientales de manera vigorosa al desarrollar sistemas de administración ambiental para reducir costos ecológicos?. La ISO 9000. La ISO 14000. ¿Qué norma internacional es una serie de estándares internacionales para el manejo de la calidad?. La ISO 9000. La ISO 14000. El desempeño de un producto o servicio en relación con su diseño y especificaciones, se refiere a: El cumplimiento de la calidad. El diseño de la calidad. Los productos que están a la vista del consumidor y forman parte de la venta directa hacen referencia al stock. De presentación. De recuperación. Para atender a pedidos especiales. De temporada. Los costos de las actividades realizadas en cada unidad individual de un productos o servicios, son: Costos de soporte al producto (o al servicio). Costos al nivel de lote. Costos de soporte a las instalaciones. Costos de nivel unitario de producción. Al hacer uso de los costos basados en actividades (A.B.C.), se utiliza dos grupos de costos por actividades en un departamento (en vez de utilizar un solo grupo de costos indirectos) cuando: Cada una de estas actividades dentro del departamento en cuestión incurre en los costos no significativo vos y tiene una misma causante del costo, y los productos utilizan los recursos de esas áreas de actividades en la misma proporción. Cada una de estas actividades dentro del departamento en cuestión incurre en costos significativos y tiene una causante del costo diferente, y los productos no utilizan los recursos de esas áreas de actividades en la misma proporción. El stock que un negocio dispone en su espacio para solventar las ventas normales durante un período de tiempo determinado, es el stock: De seguridad. Optimo. Cero. Normal. Aquellas unidades que no cumplen con los estándares requeridos de producción que pueden ser directamente descartados, o bien, pueden venderse a un valor residual ya que no admiten que se realice trabajo alguno (proceso adicional o reproceso) para cambiar su condición y poder venderse como unidades buenas, son unidades. Defectuosas. Dañadas. El material sobrante que se obtiene cuando se fabrica un producto (sinónimo de basura) y no puede volver a emplearse en la producción para el mismo propósito, pero es posible utilizarlo para un proceso de producción diferente, es: Merma. Reprocesos. Desecho. Desperdicio. Los desperdicios que no requieren mayor explicación ni originan investigaciones son los: Extraordinarios. Normales. Si los materiales deben tirarse o destruirse sin posibilidad alguna de reproceso o venta, se hace referencia a desperdicios: Realizables. Recuperables. Desechables. Que tanto se aproximan las características de un producto o servicio a las necesidades y requerimientos de los clientes, se refiere a: El cumplimiento de la calidad. El diseño de la calidad. Los costos de la calidad incurridos para descartar la producción de bienes que no cumplen con las especificaciones son: Costos de prevención. Costos de falla interna. Costos de falla externa. Costos de inspección. Los subsidios cruzados en el costo del producto significan que: Una compañía sobrecostea uno de sus productos y después subcostea por lo menos uno de sus otros productos. Una compañía subcostea uno de sus productos y después sobrecostea por lo menos uno de sus otros productos. De manera similar, una compañía sobrecostea uno de sus productos y después subcostea por lo menos uno de sus otros productos. Una compañía subcostea uno de sus productos y después sobrecostea por lo menos uno de sus otros productos. Si la empresa está dividida en funciones, ateas o centros, la capacidad. No es única para toda la empresa, sino que se la debe referir a cada una de las divisiones establecidas. No debe superar la mano de obra total. La variación de los costos indirectos que mide el ahorro o el desahorro en el gasto de los costos indirectos de fabricación es la: Variación presupuesto. Variación capacidad. Variación total. Variación eficiencia. Las compañías que sobre costean los productos pueden: Tener ventas, que en realidad resultan en pérdidas, pese a que quizá tengan la impresión errónea de que tales ventas son rentables. Fijar un precio excesivo a sus productos, perdiendo así participación en el mercado frente a competidores que fabriquen productos similares. Los costos de la calidad incurridos para descartar la producción de bienes que no cumplen con las especificaciones son: Costo de falla interna. Costo de Prevención. Costo de inspección. Costo de falla externa. La distribución de los costos indirectos de fabricación que se realiza sobre todo los departamentos de la empresa, tanto los productivos como los de servicios, es la: Distribución secundaria. Distribución terciaria. Distribución primaria. Son frecuentes los casos de industrias en las cuales de la elaboración de una materia prima común se obtienen dos o más productos determinados, a través de un procesamiento igualmente común para todos ellos, dentro del cual no es posible distinguir ninguna vinculación específica de determinados costos con determinados productos. A estos se los llama productos: Conjuntos. Conexos. Vinculados. La diferencia entre la capacidad máxima práctica (el volumen máximo posible de lograr) y el nivel previsto de actividad, hace referencia a la capacidad ociosa: Operativa. Anticipada. Cuando la presencia de dos productos en la actividad de la empresa está ligada a un condicionamiento técnico impuesto por la necesidad de un aprovechamiento integral de la materia prima, conforme al cual no es factible producir exclusivamente uno de ellos en razón de que el otro es una consecuencia necesaria del proceso, se trata de una situación de producción múltiple: No condicionada técticamente. Condicionada técnicamente (o casos de productos conexos). Los costos de las actividades relacionados con un grupo de unidades de productos o servicios, son: Costo de soporte al producto (o servicio). Costo de nivel unitario de producción. Costo al nivel del lote. Costos de soporte a las instalaciones. Para perfeccionar un sistema de costeo, conviene clasificar la mayor parte de los costos totales como: Costos indirectos del objeto del costo tanto como sea económicamente factible. Costos directos del objeto del costo tanto como sea económicamente factible. El grado de uso de la capacidad de producción, hace referencia a. La capacidad de producción. La capacidad ociosa. El nivel de actividad. El volumen de producción posible de alcanzar con una combinación dada de los factores fijos de producción en un cierto tiempo, en cada una de las funciones y centros de actividad en los que puede dividirse una unidad económica, hace referencia a: El nivel de actividad. La capacidad ociosa. La capacidad de producción. De las medidas de desempeño conómicas de una empresa, ¿Cuáles de las siguientes no mide la inversión?. Valor económico agregado. Rendimiento de la inversión. Ingreso residual. Rendimiento sobre las ventas. Las medidas de desempeño en una cadena de hoteles tales como: Tiempo de servicio al cliente para hacer reservaciones, para el registro de entrada, limpieza, calidad en el servicio de la habitación, tiempo invertido en la limpieza de las habitaciones, cantidad de servicios nuevos proporcionados al cliente, tiempo invertido en la planeación y construcción de nuevos hoteles, son medidas de desempeño desde la: Perspectiva de procesos internos de negocio. Perspectiva financiera. Perspectiva de aprendizaje y crecimiento. Perspectiva del cliente. Los costos de las actividades relacionados con un grupo de unidades de productos o servicios, son: Costo de soporte a las instalaciones. Costo de nivel unitario de producción. Costo al nivel de lote. La distribución de los costos indirectos de fabricación donde se determina la cuota de los costos indirectos de fabricación para llevar al Estado de Costos como tercer elemento del costo de producción, es la: Distribución Secundaria. Distribución Primaria. Distribución terciaria. Los costos de la calidad incurridos para descartar la producción de bienes que no cumplen con las especificaciones son: Costos de prevención. Costos de falla interna. Costos de falla externa. Costos de inspección. Los subsidios cruzados en el costo del producto significan que: Una compañía sobrecostea uno de sus productos y después subcostea por lo menos uno de sus otros productos. Una compañía subcostea uno de sus productos y después sobrecostea por lo menos uno de sus otros productos. De manera similar, una compañía sobrecostea uno de sus productos y después subcostea por lo menos uno de sus otros productos. Una compañía subcostea uno de sus productos y después sobrecostea por lo menos uno de sus otros productos. La producción posible de lograr en un período de tiempo determinado En condiciones de máxima eficacia en el aprovechamiento es la capacidad máxima: Práctica. Teórica. Normal. La variación de los costos indirectos de fabricación que mide el buen o mal uso de la capacidad de la planta es la: Variación capacidad. Variación M.O. Variación máxima. ¿En qué distribución de los costos indirectos de fabricación, la asignación de los costos puede realizarse en forma directa e indirecta?. Distribución primaria. Distribución secundaria. Distribución terciaria. Las compañías que subcostean los productos pueden: Tener ventas que en realidad resultan en pérdidas, pese a que quizás tengan la impresión errónea de que tales ventas son rentables. Vender a mayor valor. Para perfeccionar un sistema de costeo, conviene. Aumentar los grupos de costos indirectos hasta que cada uno de estos grupos sea más homogéneo. Disminuir los grupos de costos indirectos hasta que cada uno de estos grupos sea más homogéneo. La diferencia entre el nivel previsto de actividad y el nivel real de actividad, hace referencia a la capacidad ociosa. Máxima. Práctica. Operativa. Los productos conexos dan origen a los costos: Conjuntos. Indirectos. La distribución de los costos indirectos de fabricación de los departamentos de servicios entre los departamentos productivos y el resto de los departamentos de servicios, hasta distribuir (o cerrar) todos los departamentos de servicios, es la. Distribución primaria. Distribución secundaria. Distribución terciaria. La variación total de los costos indirectos de fabricación es: Variación planta + variación indirecta. Variación capacidad + variación presupuesto. Cuando la elaboración de dos productos diferentes responde solamente a una cuestión de conveniencia comercial, se trata de una situación de producción múltiple: Condicionada técnicamente. No condicionada técnicamente. Las medidas de desempeño en una cadena de hoteles tales como: rendimiento de la inversión, ingreso residual, valor económico agregado, rendimiento sobre las ventas, precio de las acciones, utilidad neta, son medidas de desempeño desde la: Perspectiva del cliente. Perspectiva financiera. Se reciben los stocks según la demanda en el stock. Cero. Máximo. Nulo. La capacidad limite a la que una empresa puede llegar operando el mayor tiempo disponible con la mayor productividad posible es la capacidad máxima. Práctica. Teórica. Cuando un producto consume un nivel de recursos alto. Pero se informa que tiene un bajo costo por unidad, el producto está: Subcosteado. Sobrecosteado. |