Costu. sas-19
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Costu. sas-19 Descripción: preguntas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
102 No es una regla básica para la limpieza y lubricación de una máquina de coser. A) Cada vez que utilice la máquina, quite todo el polvo y pelusa de la bobina o canilla y debajo de la aguja. B) Para la limpieza comenzamos con la zona donde se encuentra la bobina. C) Abrimos el compartimento de la barra que guía la aguja, limpiamos y aceitamos también. D) Usar la maquina mínimo 12 horas al día. 101 En relación a la actividad que va a desarrollar D.ª Auxiliadora(Es Personal de oficio costurera), ¿ Dónde se encuentran recogidas sus funciones?. A) En el Estatuto de personal facultativo. B) En el Estatuto de personal no facultativo. C) No se encuentran recogidas en ningún Estatuto. D) En el Estatuto de personal no sanitario. 100 ¿Qué es un patrón?. A) Son las medidas y proporciones del cuerpo en forma de plantilla. b) El dibujo que se realiza sobre un papel blanco y fino de las piezas de tela que se deben cortar para confeccionar una prenda. C) Son trabajos de dibujo y cálculos matemáticos que requieren de gran precisión. D) Todas las respuestas son correctas. 99 La medida del largo exterior de manga se toma: A) Con el brazo sin flexionar. B) Con el brazo doblado y con la mano sobre la cadera. C) Con el brazo pegado a la cadera. D) Con el brazo doblado y la mano sobre la cabeza. ¿Cuál es la patología caracterizada por aparecer cuando se hacen esfuerzos repetidos con la muñeca ?. A) Lumbalgias. B) Síndrome del túnel carpiano. C) Tendinitis. D) Fractura. 97 Las fibras de origen vegetal: A) Son resistentes, antialérgicas, frescas y se arrugan con facilidad. B) Retienen el calor, son transpirables, elásticas y resistentes. C) Absorben poca humedad, es conveniente limpiarlas en seco y el calor las deforma. D) Tienen baja conductividad, buena absorción y los ácidos como el sudor la destruyen. 96 Para la confección de un pantalón de caballero ¿Qué medida No es necesario tomar?. A) Cintura. B) Cadera. C) Entrepierna. D) Exterior pierna. 95 Señale la afirmación correcta. Al planchar es conveniente hacerlo: A) Por el lado derecho de la tela. B) Por encima de los alfileres. C) En el sentido del hilo de la tela. D) En el sentido contrario del hilo de la tela. 94 ¿Qué composición se recomienda para la ropa plana hospitalaria?. A) De origen vegetal. B) De origen animal. C) Tejido sintético mezclado con algodón. D) Algodón. El hilván que se realiza por el derecho de la tela y cuya finalidad es hacer que coincidan las rayas y cuadros de los tejidos recibe el nombre de: A) Hilván escondido. B) Hilván sastre. C) Hilván largo. D) Ninguno es correcto. 92 Para un corte de tela "al bies". A) Cortamos la trama del tejido en diagonal. B) Cortamos a contrahílo. C) Cortamos en hilos transversales. D) Cortamos la trama del tejido en horizontal. El estilo de corte utilizado generalmente en vestidos donde las piezas van desde el hombro hasta el ruedo sin ningún tipo de corte intermedio, se denomina: A) Recto. B) Princesa. C) Basé. D) Campana. En el planchado industrial, si el rodillo o rulo se emplea para el planchado de algodón estableceremos una temperatura de entre: A) 110 y 115 ºC. B) 130 y 160ºC. C) 120 y 140ºC. D) 110 y 120ºC. 89 ¿Desde dónde se toma la medida, largo de talle de espalda?. A) Se toma de la parte superior del hombro, junto al cuello, en vertical hasta la cintura. B) Se toma de la parte inferior del cuello, en vertical hasta la cintura. C) Se toma de la parte interior del hombro, junto al cuello, en vertical hasta la cintura. D) Se toma de la parte interior del hombro, en vertical hasta debajo de la cintura. 88 Las fibras normalmente calificadas como proteicas son las de origen: A) Animal. B) Vegetal. C) Artificial. D) Sintéticas. ¿Cuál de las siguientes, son necesidades operativas que marcan la actitud del usuario respecto a nuestra empresa?. A) Información. B) Asesoramiento. C) Pronta resolución. D) Todas son correctas. El hilo que pasa por el ancho del tejido entre los hilos de urdimbre alternando por arriba y por abajo para conferir flexibilidad a la tela, se llama: A) Hilo de urdimbre. B) Hilo entrecruzado. C) Hilo de lana. D) Hilo de trama. 85 ¿Qué tipo de fibra requiere la operación de rechinado en su obtención?. A) El lino. B) El algodón. C) La seda. D) La lana. La generalización del uso del algodón para la confección de prendas hospitalarias, se debe sobre todo a: A) La resistencia y la absorbencia. B) La facilidad con que se tiñe. C) La facilidad con que se lava. D) A,B y C son correctas. ¿Cómo se llama la máquina que realiza una puntada invisible utilizada para hacer dobladillos en faldas y pantalones de vestir?. A) Máquina bastera. B) Máquina recubridora. C) Máquina atracadora. D) Máquina botonera. 82 El tejido más constreñido de los bordes laterales se denomina: A) Borde. B) Remate. C) Esquina. D) Orillo. 81 La puntadas del grupo 100 son: A) Puntadas dobles. B) Puntadas restas. C) Puntadas de cadeneta simple. D) Puntadas a mano. 80 ¿Cuál es la máquina que se conoce con el nombre de Overlock?. A) Máquina recubridora. B) Máquina remalladora. C) Máquina de coser de puntada recta. D) Máquina collaretera. 79 ¿Cuantos tipos de patrones industriales existen?. A) No hay numero concreto. 1. 2. 3. 78 Las propiedades básicas deseables en una fibra son: A) Que soporte diferentes tratamientos térmicos, como el tintado o el planchado. B) Que posea una resistencia y elasticidad suficientes. C) Que sea confortable al contacto con la piel. D) Todas las anteriores son correctas. 77 El mohair es una fibra: A) De origen artificial. B) Se origen vegetal. C) De origen animal. D) De origen mineral. 76 ¿Cuántos sistemas de corte existen?. A) Tres. B) Cuatro. C) Dos. D) Cinco. El estirado de las telas sobre la mesa para realizar un corte convencional de una prenda se llama: Extendido. B) Estirazado. C) Expuesto. D) Preparado. 74 La piel que se obtiene de la oveja y se utiliza para forros, se llama: Napa. B) Doble faz. Badana. Berdina. 73 El tejido de algodón requiere: A) Un planchado fuerte con vapor. B) Un planchado muy fuerte con vapor. C) Un planchado medio con vapor. D) Un planchado fuerte sin vapor. 72 ¿ Qué significa en una urgencia las siglas PAS?. A) Plantear, actuar, socorrer. B) Proteger, avisar y socorrer. C) Plantear, avisar y socorrer. D) Percibir, actuar y socorrer. Las fibras que se utilizan para hilar o para fabricar telas mediante operaciones como tejido, trenzado o fieltrado, se denominan: 71. A) Fibras textiles. B) Fibras tratadas. C) Fibras texturizadas. D) Fibra completas. 70 Señala cuál de los siguientes puntos no es un punto a máquina. A) Surjete. B) Punto de bordado. C) Punto derecho. D) Punto revés. 69 ¿Cómo se llaman los adhesivos que se utilizan calentándose hasta que se funden?. A) Adhesivos líquidos. B) Adhesivos termofusibles. C) Siliconas. D) Adhesivos termodinámicos. 68 ¿Qué función realiza el devanador de hilos?. A) Lanzar el hilo. B) Cortar el hilo. C) Llenar la bobina de hilo. D) Rematar el hilo. 67 Para confeccionar una falda es muy importante tener en cuenta... A) Tomar bien las medidas de contorno de cintura. B) Tomar bien las medidas de contorno de cintura, alta de falda, alto de cadera y contorno de cadera. C) Tomar bien las medidas de contorno de cintura y contorno de cadera. D) Solo es necesario saber la altura y el peso de la persona. 66 ¿Como se llaman los puntos o marcas que están en el interior de una pieza?. A) Taladros . B) Piquetes. C) Talones. D) Agujas. 65 En el patrón base de una falda debemos saber que: A) El rectángulo inicial es el largo de falda multiplicado por la quinta parte de contorno de cadera. B) El rectángulo inicial es el largo de falda multiplicado por la segunda parte de contorno de cadera. C) El rectángulo inicial es el largo de falda multiplicado por la tercera parte de contorno de cadera. D) El rectángulo inicial es el largo de falda multiplicado por la cuarta parte de contorno de cadera. ¿Qué efectos produce la tensión demasiado alta del hilo en una costura realizada con máquina de coser?. A) Costura floja y endeble. B) Se producen frunces. C) Puntadas muy frágiles. D) B y C son correctas. 63 ¿Qué es una fibra textil?. A) Cada uno de los filamentos que, dispuestos en haces, entran en la composición de los hilos y tejidos, ya sean minerales, artificiales, vegetales o animales; fibra textil es la unidad de materia de todo textil. B) Cada una de las telas que, dispuestos en haces, entran en la composición de los hilos y tejidos, ya sean minerales, artificiales, vegetales o animales; fibra textil es la unidad de materia de todo textil. C) Cada una de las lanas que, dispuestos en haces, entran en la composición de los hilos y tejidos, ya sean minerales, artificiales, vegetales o animales; fibra textil es la unidad de materia de todo textil. D) Cada uno de los filamentos que, dispuestos en haces, entran en la composición de los tejidos, ya sean minerales, o artificiales; fibra textil es la unidad de materia de todo textil. Cuando se dice que debemos ser imparciales con un usuario, queremos decir, que debemos tener: A) Objetividad. B) Empatía. C) Simpatía. D) Neutralidad. Para que una sábana tenga una medida de 2,60 metros de larga una vez confeccionada, la costurera cortará la tela con un largo de: A) 2,60 metros. B) 2,80 metros. C) 2,95 metros. D) 3,10 metros. 60 ¿Cuál es el procedimiento para transformar el patrón de una falda recta en evasé?. A) Añadir 5 cm. A los lados. B) Cerrar la pinza y abrir hacia abajo. C) Añadir 5 cm. Hacia el lado derecho. D) Añadir 2cm a cada lado por abajo. 59 ¿Qué entiendes por comunicación?. A) Transmitir o intercambiar información. B) Estudio de significado de las palabras. C) Idea u opinión que se tiene de una cosa. D) Relación afectiva entre dos personas. 58 ¿Qué medidas son las necesarias para confeccionar entremetidas?. A) Tres metros de largo por 2,5 de ancho. B) Dos metros de largo por dos metros de ancho. C) 1,60 m de largo por 0,90 de ancho. D) 1,70 m de largo por 0,80 m de ancho. 57 Para confeccionar sabanillas de camillas y quirófanos debemos tener en cuenta que: A) Son más estrechas que las camas. B) Son más anchas que las camas. C) Son de color distinto a la de las camas. D) Son de una tela distinta a la de las camas. ¿Cómo se llama la comunicación que realiza la empresa con sus clientes, con las administraciones públicas o con los proveedores?. A) Comunicación interna. B) Comunicación fluida. C) Comunicación externa. D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 55 El hilo de torzal: A) Es el mejor para zurcir. B) Permite coser tejidos gruesos. C) Se usa para bricolaje y cuero. D) Se usa para hilvanar. 54 Para coser el cuero se utiliza: A) Una aguja de guarnicionero de punta redonda. B) Una aguja de guarnicionero con la punta afilada. C) Una aguja de guarnicionero con punta chata. D) Una aguja de guarnicionero cuya punta es plana. 53 El sistema de corte a la cinta, se utiliza: A) Para efectuar el afinado posterior al destrozado de piezas del colchón. B) Para el destrozado de piezas de colchón. C) Para el corte de tejidos extremadamente duros. D) Para el corte de colchones de pequeño grosor. |