La costumbre
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() La costumbre Descripción: Derecho administrativo general |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En cuanto a la costumbre como fuente jurídica, se puede decir que: Está caracterizada por dos elementos de origen social o popular: un uso o comportamiento reiterado y uniforme y la convicción de su obligatoriedad jurídica. No está avalada como fuente del Derecho Administrativo. Es superior a la ley en la jerarquía normativa. Todas son correctas. Se invoca la costumbre para regular determinadas materias como: El régimen municipal del Concejo abierto. El régimen de aprovechamiento y disfrute de los bienes comunales. La Junta de Gobierno de dictar las disposiciones convenientes para la mejor distribución de las aguas, respetando los derechos adquiridos y las costumbres locales. Todas son correctas. Las prácticas y los precedentes se distinguen de la costumbre en: Que no hay intervención de los administrados. La práctica o el precedente no tienen por qué estar avalados como la costumbre por un cierto grado de reiteración o antigüedad, basta con un solo comportamiento en el caso del precedente. Se trata de reglas deducidas del comportamiento de la Administración. Todas son correctas. Las prácticas y precedentes: Tienen una importancia real en la vida Administrativa. Al precedente se le reconoce un cierto grado de obligatoriedad en el artículo 35.1.c) de la Ley 39/2015. La Administración puede desvincularse de su práctica o precedente al resolver un nuevo y análogo asunto con sólo cumplir la carga de la motivación. Todas son correctas. |