CP 39
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CP 39 Descripción: ORDI PENAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Atendiendo a los hechos relatados en el caso, el juzgado acuerda incoar un sumario. Conforme a lo preceptuado en el art. 299 de la LECrim, ¿qué actuaciones constituyen el sumario?. Las encaminadas a preparar el juicio y practicadas para averiguar y hacer constar la perpetración de los delitos con todas las circunstancias que puedan influir en su calificación y la culpabilidad de los delincuentes, asegurando sus personas y las responsabilidades pecuniarias de los mismos. Las encaminadas a preparar el pleito y practicadas para averiguar y hacer constar la perpetración de los delitos con todas las circunstancias que puedan influir en su calificación y la culpabilidad de los delincuentes, asegurando sus personas y las responsabilidades pecuniarias de los mismos. Las encaminadas a averiguar y hacer constar la perpetración de los delitos con todas las circunstancias que puedan influir en su calificación y la culpabilidad de los delincuentes, asegurando sus personas y las responsabilidades pecuniarias de los mismos. Las encaminadas a preparar el juicio y practicadas para averiguar y hacer constar la perpetración de los delitos con todas las circunstancias que puedan influir en su calificación, asegurando sus personas y las responsabilidades pecuniarias de los mismos. La policía nacional informa al juez que lo ocurrido se ha difundido a través de la publicación de varias noticias en diarios digitales. En caso de filtrarse a la prensa la información judicial del procedimiento en tramitación, se comprometería de forma grave el resultado de la investigación. Según lo previsto en el art. 302 de la LECrim, podrá declararse secreto el sumario: Si el delito fuere público o privado, podrá el Juez de instrucción, a propuesta del MF, de cualquiera de las partes personadas o de oficio, declararlo, mediante auto, total o parcialmente secreto apara todas las partes personadas, por tiempo no superior a 1 mes. Si el delito fuere público, a propuesta del MF o de cualquiera de las partes personadas, podrá el Juez de instrucción, declararlo, mediante auto, total o parcialmente secreto para todas las partes personadas, por tiempo no superior a 1 mes. Si el delito fuere público, podrá el Juez de instrucción, a propuesta del MF, o de oficio, declararlo, mediante auto, total o parcialmente secreto para todas las partes personadas, por tiempo no superior a 1 mes. Si el delito fuere público, podrá el Juez de instrucción, a propuesta del Ministerio Fiscal, de cualquiera de las partes personadas o de oficio, declararlo, mediante auto, total o parcialmente secreto para todas las partes personadas, por tiempo no superior a 1 mes. El juez de instrucción decide no declarar la causa secreta, sin embargo, un periodista intenta contactar con los profesionales personados en el procedimiento con la intención de obtener más información susceptible de ser publicada. Si el abogado o procurador de cualquiera de las partes revelare indebidamente el contenido del sumario, será corregido con una multa de: Art. 301 LECrim. 50 a 100 €. 150 a 300 €. 500 a 1.000 €. 500 a 10.000 €. Otro periodista intenta a su vez recabar más datos formulando preguntas por teléfono al personal del juzgado. En ese caso, si fuera el funcionario público de gestión procesal que acudió al lugar de los hechos quien revelare indebidamente el contenido del sumario, ¿cómo será corregido? Art. 301 LECrim. 500 a 1.000 €. Incurrirá en la responsabilidad que la LECrim señale. 500 a 10.000 €. Incurrirá en la responsabilidad que el código penal señale. Debido a la insistencia de la prensa por extraer información relativa al procedimiento penal en curso, supongamos que la causa se hubiese declarado secreta. En ese caso, ¿cuándo debería haberse alzado necesariamente el secreto de sumario? Art. 302 LECrim. Con al menos 10 días de antelación a la conclusión del sumario. Con al menos 10 días de antelación a la resolución que ponga fin al procedimiento. Con al menos 1 mes de antelación a la conclusión del sumario. Con al menos 1 mes de antelación a la resolución que ponga fin al procedimiento. Si, en el curso de la tramitación del sumario y según los hechos que están investigando, el MF, las demás partes personadas o el investigado instan al juez de instrucción a transformar el sumario en un procedimiento atribuido al tribunal del jurado y éste no atiende la petición o la desestima, ¿qué recurso pueden ejercitar las partes contra esa decisión? Art. 309 bis LECrim. Previamente recurso de reforma en un solo efecto. Subsidiariamente recurso de apelación en ambos efectos. Directamente recurso de apelación ante la audiencia provincial. Directamente recurso de queja ante la audiencia provincial. Si no las considera inútiles o perjudiciales, el juez que instruya el sumario practicará las diligencias que le propusieran el MF o cualquiera de las partes. Contra el auto denegatorio de esas diligencias, ¿qué recurso se podrá interponer? Art. 311 LECrim. Recurso de apelación, que será admitido en un solo efecto ante la respectiva audiencia o tribunal competente. Recurso de apelación, que será admitido en ambos efectos ante la respectiva audiencia o tribunal competente. Recurso de queja, que será admitido en un solo efecto ante la respectiva audiencia o tribunal competente. Recurso de queja, que será admitido en ambos efectos ante la respectiva audiencia o tribunal competente. Conforme al art. 324.1 LECrim, la investigación judicial llevada a cabo por el juzgado de instrucción de Madrid se desarrollará en un plazo máximo de: 6 meses desde la incoación de la causa. 1 año desde la incoación de la causa. 12 meses desde la incoación de la causa. 15 meses desde la incoación de la causa. Si, con anterioridad a la finalización del plazo de la pregunta anterior, se constatare que no será posible finalizar la investigación, el juez de instrucción, de oficio o a instancia de parte, oídas las partes, podrá acordar prórrogas sucesivas por periodos: Art. 324.1 LECrim. Iguales o inferiores a 2 meses. Iguales o inferiores a 4 meses. Iguales o inferiores a 6 meses. Iguales o inferiores a 8 meses. ¿Cuándo serán válidas las diligencias judiciales que se acuerden practicar por el juez de instrucción? Art. 324.3 LECrim. Si se acordaren antes de la finalización del plazo máximo. Si se acordaren después de la finalización del plazo máximo. Si se acordaren antes de la apertura del juicio oral. Si se acordaren antes del auto de conclusión del sumario. En atención a los términos generales expresados en el art. 100 de la LECrim, ¿qué acciones pueden nacer tras la comisión de un delito?. Nace acción penal para el castigo del culpable y nace también acción civil para la restitución de la cosa, la reparación del daño y la indemnización de perjuicios causados por el hecho punible. Nace acción penal para el castigo del culpable y puede nacer también acción civil para la restitución de la cosa, la reparación del daño y la indemnización de perjuicios causados por el hecho punible. Nace acción penal y civil que sólo podrá ejercitarse tras la sentencia del proceso penal. Nace acción penal para el castigo del culpable y nace también acción civil para la restitución de la cosa, la reparación del daño y la indemnización de perjuicios causados por el hecho punible que deberá ejercitarse mediante querella. Los padres de uno de los dos fallecidos deciden ejercer la acción particular personándose en el sumario. ¿En qué momento procesal podrán ejercer la acción penal? Art. 109 bis LECrim. En cualquier momento antes de dictarse el auto de conclusión del sumario, si bien ello no permitirá retrotraer ni reiterar las actuaciones ya practicadas antes de su personación. En cualquier momento antes de dictarse el auto de conclusión del sumario y se permitirá retrotraer las actuaciones practicadas antes de su personación. En cualquier momento antes del trámite de calificación del delito, y se permitirá retrotraer las actuaciones practicadas antes de su personación. En cualquier momento antes del trámite de calificación del delito, si bien ello no permitirá retrotraer ni reiterar las actuaciones ya practicadas antes de su personación. Supongamos que se inicia un proceso penal al ejercerse la acción popular establecida en el art. 101 de la LECrim. Con respecto a los requisitos que debe contener la querella interpuesta, ¿cuál de los siguientes no se debe incluir? Art. 277 LECrim. La relación circunstanciada del hecho, con expresión del lugar, año, mes, día y hora en que se ejecutó si se supieren. La firma del querellante cuando el procurador tuviese poder bastante. Expresión de las diligencias que se deberán practicar para la comprobación del hecho. Nombre, apellidos y vecindad del querellado. El particular querellante prestará fianza de la clase y en la cuantía que fijará el juez para responder de las resultas del juicio, pero, ¿quién de los siguientes no queda exento de cumplir con este requisito, según el art. 281 LECrim?. El ofendido y sus herederos o representantes legales. En los delitos de asesinato o de homicidio, el cónyuge del difunto o persona vinculada a él por una análoga relación de afectividad, los ascendientes y descendientes y sus parientes colaterales hasta el segundo grado inclusive, así como los herederos de la víctima y los padres, madres e hijos del delincuente. Las asociaciones de víctimas y las personas jurídicas a las que la ley reconoce legitimación para defender los derechos de las víctimas siempre que el ejercicio de la acción penal hubiera sido expresamente autorizado por la propia víctima. Los extranjeros si no les correspondiere en virtud de tratados internacionales o por el principio de reciprocidad. El testigo que se indica en el atestado es un ciudadano americano que se encontraba en la gasolinera repostando su coche alquilado con motivo de unas vacaciones. El ciudadano es llamado a prestar declaración en el sumario, pero como debe regresar a su país, manifiesta que no podrá acudir ante el tribunal competente para el juicio. En ese caso, el juez acordará la práctica de la declaración del testigo como prueba preconstituida. ¿Cuál de los siguientes requisitos no es obligatorio para otorgar a esa declaración el valor de prueba en el posterior juicio? Art. 449 bis, 448 y 446 LECrim. Garantizar el principio de contradicción en la práctica de la declaración. La ausencia de la persona investigada debidamente citada es permitida, si bien su defensa letrada deberá estar presente en la declaración. Documentar la declaración en soporte apto para grabación del sonido y de la imagen. La declaración de los agentes de la policía nacional que identificaron en el atestado al testigo que presenció los hechos. Según el art. 258 bis de la LECrim, todas las actuaciones procesales se realizarán mediante presencia telemática (actos de juicio, vistas, audiencias, comparecencias y declaraciones). Sin embargo, ¿cuándo será necesaria la presencia física del acusado en la sede del órgano judicial de enjuiciamiento?. En los juicios por delito grave y juicios del tribunal del jurado. En los juicios por delito menos grave, cuando la pena exceda de 2 años de prisión o, si fuera de distinta naturaleza, cuando su duración no exceda de 6 años, así como en los juicios del tribunal del jurado. En los juicios por delito menos grave, cuando la pena exceda de 4 años de prisión o, si fuera de distinta naturaleza, cuando su duración no exceda de 6 años, así como en los juicios del tribunal del jurado. En todos los supuestos por delitos salvo en los delitos leves. Los agentes de la policía nacional consiguen identificar a un posible autor de los hechos, por cuanto el juez de instrucción acuerda su citación para que declare como investigado. ¿En qué art. de la LECrim se recogen los derechos que tiene, por atribuírsele presuntamente un hecho punible?. 118. 120. 518. 520. En caso de que el presunto autor fuera, en cambio, detenido por los agentes de la policía nacional y este fuese puesto a disposición judicial por las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, ¿en qué precepto de la LECrim se recogen los derechos que tiene en el ejercicio de derecho de defensa como detenido?. 118. 120. 518. 520. Una vez examinada la causa, el juez instructor decide procesar al detenido e investigado como presento autor, de modo que dicta el auto de procesamiento contenido en el art. 384 de la LECrim, ¿qué recurso cabe interponer contra esa resolución?. Recurso de reforma dentro de los 3 días siguientes al de haberle sido notificada la resolución. Recurso de reforma dentro de los 5 días siguientes al de haberle sido notificada la resolución. Recurso de apelación en un solo efecto dentro de los 5 días siguientes al de haberle sido notificada la resolución. Recurso de apelación en un solo efecto dentro de los 3 días siguientes al de haberle sido notificada la resolución. Si durante la celebración del juicio oral el acusado alterara el orden con una conducta inconveniente y persistiera en ella a pesar de las advertencias del presidente: Art. 684 LECrim. El tribunal podrá decidir que sea expulsado de la sala por cierto tiempo. El tribunal llamará al orden al acusado pero no podrá expulsarlo de la sala. El tribunal podrá imponerle una multa cuya cuantía mínima no podrá ser inferior a 2 meses. El LAJ extenderá diligencia de constancia de los hechos ocurridos que unirá por separado al acto del juicio. |