Cr7 Natacano H
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cr7 Natacano H Descripción: cuestionario |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La producción de ATP en ausencia de oxìgeno, se produce por: La fosforilaciòn oxidativa. la via de la cinasa. la peroxidaciòn. la vía glucolìtica. Una de las acciones del cálcio endógeno en la lesiòn celular irreversible es: degranulaciòn del retículo endoplasmico. Inhibición de la síntesis proteica. Activaciòn de fosfolipasas y pèrdida de fosfolipidos en la membrana. Incremento de agua en la cèlula. El mediador químico liberado por el mastocito es: la bradicinina. la calicreina. El factor de necrosis tumoral. la histamina. El sistema H2O2 –MPO-haluro de los neutrófilos, participa en: la marginaciòn y transmigración. la formación de leucotrienos. la formación de prostaglandinas. el sistema bactericida. Enzima intracelular que se incrementa en caso de muerte celular (necrosis en los tumores, infarto). Colagenasa. Deshidrogenasa lactica DHL. Lipasa. Fosfo lipasa. La necrosis que se presenta en las infecciones bacterianas piògenas es: necrosis gaseosa. necrosis colicuativa. Necrosis coagulativa. Necrosis fibrinoide. Anormalidad de la reparación en donde se presenta exceso de colágeno: Contracción del defecto. queloide. abscesos. granuloma piógeno. En la apoptosis (muerte celular programada) a diferencia de la necrosis puede no existir: Cambios del núcleo. muerte de la célula. respuesta inflamatoria. cambios citoplásmicos. Líquido extravascular que presenta concentración elevada de proteinas, restos celulares y densidad mayor a 1020. Exudado. secreción. trasudado. efusión. El orden de los eventos vasculares en la inflamación es: vasoconstricción-vasodilatación, marginación, estasis, transmigración, aumento del flujo sanguíneo, aumento de la permeabilidad. vasocontricción-vasodiltación, aumento del flujo sanguíneo, aumento de la permeabilidad, estasis y marginación. vasodilatación, aumento de la perabilidad, vasodilatación, marginación-rodamiento, estasis. El ácido araquidónico a través de la vía de la lipooxigenasa da origen a;. Las postaglandinas. las moléculas de adhesión. factores de la coagulación. Los leucotrienos. Es una molécula de ADHESION: EL tromboxano 4. Las citocinas. El factor de necrosis tumoral. las selectinas. Son metabolitos del ácido araquidónico. Prostaglandinas. cininas. sistema del complemento. citocinas. Corresponden a formas de macrófagos activados. célula plasmática. el megacariocito. la cel, epitelioide. el monocito. Ejemplo de edema causado por incremento de la presión hidrostatica: várices. desnutrición. metastasis a ganglios linfáticos. inflamación. Es resultado de una hipoperfusión generalizada: infarto. rombosis. choque. embolia. El elemento más importante para impedir la agregación plaquetaria y la activación de la cascada de la coagulación es: la integridad del funcionamiento de los eritrocitos. Hemoglobina y hematocrito normal. la integridad del epitelio. el estado nutricional. Factores que predisponen a la formación de trombo (triada de Virchow): flujo laminar, aumento de la presión hidrostática y lesión endotelial. lesión endotelial, liberación de mediadores químicos e trombocitosis). alteración del flujo sanguíneo (estasis o tubulencia) aumento de la presión hidrostática y trombocitosis. lesión endotelial, hipercoagulabilidad, y alteración del flujo sanguíneo (estasis o turbulencia). Una causa frecuente de trombosis en las venas es: hipercogulabilidad. estasis. turbulencia. lesión endotelial. El origen de los émbolos pulmonares en la mayoría de los casos es: trombos murales de la aurícula izquierda por cardiopatía reumática. trombos de las venas de las piernas. trombos de arteria pulmonar por tabaquismo. insuficiencia cardiaca derecha. Una de las condiciones anatómicas que hace susceptible a un órgano de infarto ante la oclusión vascular es: la edad del paciente. la velocidad con la que se produce la oclusioón. la cantidad de vasos que irrigan al órgano. el contenido de oxígeno en la sangre. El producto final de la cascada de la coagulación es: la tromboplastina. la prostaciclina. el factor XII. la fibrina. Los folículos linfoides de los ganglios linfáticos (zona cortical) están poblados por: macrófagos. linfocitos B. Células NK. linfocitos T. Los linfocitos T cooperadores o colaboradores corresponde al subgrupo de linfocitos T: CD3 positivos. CD4 positivos. CD8 positivos. CD 4 y 8 positivos. La célula presentadora de antígenos es: el linfocito B. el macrófago. el linfocito T. las células NK. Son esenciales para la inducción de la respuesta celular T, se unen al receptor CD8 o CD4. las interleucinas. Complejo de histocompatibilidad. las citocinas. los factores de crecimiento. El anticuerpo que interviene en la respuesta de hipersensibilidad tipo I es: IgG. IgM. IgE. IgA. La histamina es producida por: el linfocito B. el mastocito. el macròfago. el neutròfilo. En que enfermedad autoinmune se encuentran los anticuerpos antinucleares. artritis reumatoide. dermatomiositis. lupus eritematoso sistémico. Síndrome de Sjögren. Enfermedad autoinmune que afecta glándulas salivales y lagrimales. artritis reumatoide. dermatomiositis. lupus eritematoso sistémico. Síndrome de Sjögren. la célula que inicialmente se destruye en el SIDA es: el linfocito B. el linfocito T CD8. El linfocito T CD4. El linfocito NK. Es un ejemplo de microangiopatía en el enfermo diabético. La glomerulopatía nodular (Kimmesteil Wilson). El pié diabético. La cardiopatia ateroesclerosa. Las cataratas. Neoplasia maligna que se presenta con frecuencia en los enfermos de SIDA: EL cáncer gástrico. el cáncer de pulmón. El Sarcoma de Kaposi. en general todos los cánceres. Cèlula que participa en la cicatrizaciòn de segunda intenciòn permite la disminución del defecto. macròfago. miofibroblasto. neutròfilo. linfocito. El tipo de desnutrición grave que se acompaña de edema generalizado, recibe el nombre de: marasmàtica. Kwashorkor. por avitaminosis. desencante. La regiòn anatòmica donde con mayor frecuencia se origina en carcinoma de mama es: cuadrante superior externo. regiòn retroareolar. cuadrante superior interno. cuadrante inferior externo. El sitio anatómico en donde se originan el carcinoma epidermoide del cerviz uterino es: el orificio interno del endocervix. el epitelio exocervical. la zona de transición del endo y el exocervix. en la unión del cervix y la vagina. Es un factor de riesgo para el càncer de mama: menopausia temprana y menarca tardìa. Parientes cercanos con càncer de mama. Multiparidad. tener hijos antes de los 18ª. la vìa mas frecuente de diseminación de los carcinomas es: sanguìnea. linfàtica. siembra en cavidades. transplante directo. Es un ejemplo de atrofia patológica producida por denervación. la involución uterina. la atrofia parda del corazón. secuelas de poliomielitis. atrofia de las vellosidades por mala absorción. En el corazòn la hipertensión con mayor frecuencia produce:. Aneurismas. Infarto. Hipertrofia concentrica del ventrìculo izquierdo.. Dilatación del ventrículo derecho. El efecto de los estrógenos en el endometrio, puede producir. hiperplasia fisiológica. Hiperplasia patológica. Hipertrofia fisiológica. hipertrofia patológica. Condición que define la malignidad de una neoplasia. la capacidad de invadir y dar metastasis. el crecimiento acelerado. el incremento en la mitosis. que no esté encapsulado. La neoplasia maligna que deriva de los epitelios, recibe el nombre genérico de: epitelioma. Adenoma. epiteliosarcoma. carcinoma. Se denomina Carcinoma In Situ, a la neoplasia que: se encuentra confinado a un órgano específico. no ha rebasado la membrana basal. deriva de una sola célula. se encuentra dentro de la luz de un órgano. En un infarto con una evolución de menos de 30 minutos, los cambios al microscopio de luz que se observan son: Ninguno. Necrosis coagulativa. proliferación de fibroblastos. hemorragia. La inactivación de la p53 por acción de la E7, es un mecanismo oncogénico del virus;. virus del papiloma. Epstein Barr. virus de la hepatitis. Virus del herpes. Induce la apoptosis en las células genéticamente dañadas, es un gen supresor. gen Rb. gen p53. myc. ras. El tamaño del tumor, la extensión, las metástasis por vía linfática y hematógena, son los parámetros que se utilizan para: Determinar la malignidad o benignidad de un cáncer. determinar el tiempo que tiene de evolución. la etapa clínica.del cáncer. la variedad histológica del cáncer. La lesiòn histològica característica de la tuberculosis es: El granuloma tuberculoso. la necrosis fibrinoide. la caverna. el Complejo Primario de Ranke. En un paciente de 30 años con tos humeda (tos con flema) de mas de dos meses de evolución es indispensable realizar. baciloscopia seriada. citología en expectoración. cultivo en expectoración. broncoscopio. El tipo de obesidad que se relaciona con mayor riesgo para diabetes, hipertensión y cardiopatía isquemica. ginecoide. Androide. mixta. mórb. Una de las acciones del cálcio endógeno en la lesiòn celular irreversible es. degranulaciòn del retículo endoplasmico. Inhibición de la síntesis proteic. Activaciòn de fosfolipasas y pèrdida de fosfolipidos en la membran. Incremento de agua en la cèlul. Tipo de necrosis en donde se preserva el patron morfologicos hay desnaturalización de proteinas. necrosis caseosa. necrosis colicuativa. Necrosis coagulativa. Necrosis licuefactiva. En un tejido lesionado es condición necesaria para que se lleve a cabo el proceso de regeneraciòn: Que no haya necrosis, que sea un tejido renovable ( làbil o estable). que no haya inflamación. Un factor sistémico que influye en el retardo de la curaciòn de las heridas. la hemorragia. un cuerpo extraño. la desnutrición. el tamaño de la lesión. La quimiotaxis en un proceso que ejecuta: la célula endotelial. las plaquetas. los leucocitos. la matriz intracelular. Activadas por el factor XII de Hageman, causan contracción del músculo liso, vasodiltación y dolor. Prostaglandinas. cininas. sistema del complemento. citocinas. El mecanismo fisiopatológico de la ascitis en la cirrosis hepatica es: Retención de Sodio. obstrucción Linfática. disminución de la presión osmótica del plasma (hipoproteinemia). aumento de la presión hidrostática. Ejemplo de edema causado por disminución de la presión oncótica. ascitis en cirrosis. edema de miembros inferiores por insuficiencia cardiaca derecha. edema en el síndrome nefrotico. edema por metastasis a ganglios. La adhesión y activación plaquetaria en el proceso de la hemostasia primaria, se debe a: la vasoconstricción refleja. efecto de la endotelina. depósito de fibrina. lesión del endotelio que deja descubierta la matriz extracelular. Produce la transformación de fibrinogeno en fibrina, : La trombina. El factor tisular. El ión calcio. El factor XII Activado. Los trombos rojos se observan con mayor frecuencia en: trombos venosos. trombos en la válvulas cardíacas. trombos en cavidades aneurismaticas. trombos de las coronarias. La masa (sólida-líquida-gaseosa) que es tranportada por la corriente sanguínea se llama: trombo. tapón hemostático. cuerpo extraño sanguínea. émbolo. En un paciente con fracturas múltiples, tiene riesgo para presentar. Embolia grasa. trombosis pulmonar. embolia líquida. embolia gaseosa. La forma macroscópica de los infartos es: circular con el centro ocupado por el vaso ocluido. poliedrica irregular con el centro ocupado por el vaso ocluido y la periferia por vasos normales. triangular con el vértice hacia el vaso ocluido. en placa, en la porción media periférica presenta el vaso ocluido. Una zona localizada de necrosis causada por isquemia se le denomina. trombosis. embolia. lesiòn. infarto. Una masa sòlida o gaseosa que viaja en el torrente sanguìneo recibe el nombre de: trombosis. embolia. lesiòn. infarto. El papel principal del Linfocito B es: la respuesta inflamatorio de tipo celular. la transformación a células plasmáticas y producción de inmunoglobulinas. Dar origen al resto de los linfocitos. contrarrestar el efecto de las células NK. En el asma bronquial el tipo de trastorno inmunitario es: hipersensibilidad de tipo I (anafiláctico). hipersensibilidad de tipo II (mediada por anticuerpos o citotoxica). Tipo III ( enfermedad por inumocomplejos). tipo IV hipersensilidad mediada por células. La hipersensilidad tipo II dependiente de complemento se observa con frecuencia en células: de las serosas articulares. De la epidermis. sanguíneas. del riñon. La vasculitis aguda necrotizante en la expresión morfolgica de la hipersensiblidad: tipo I o analifactica. tipo III ( por inmunocomplejos). tipo IV celular. tipo II mediada por anticuerpos. Es un ejemplo de hipersensibilidad de tipo celular ( tipo IV). el asma bronquial. la reacción a transfusión sanguínea. la prueba de la tuberculina. El lupus eritematoso sistémico. En las enfermedades autoinmunes, se encuentran relacionadas con: HLA sobre todo clase II. Falla de la respuesta inmunológica humoral. falla de la respusta inmunologica celular. ninguna de las anteriores. En la patogenia del SIDA, el componente viral que participan en el mecanismo de penetración del virus a la célula. CD 4. gp120. CXCR4 y CR5. proteasa de RNA. En la infección primaria por el virus de la inmunodeficiencia, encontramos: infecciones oportunistas. Carga viral detectable. prueba de Elisa positiva. prueba de Western blot positiva. La cèlula que caracteriza a la inflamación aguda es: macròfago. cèlula plasmàtica. neutròfilo. linfocito. La colágena y matriz extracelular es un producto del: linfocito. macròfago. eosinòfilo. fibroblasto. la vìa mas frecuente de diseminación de los carcinomas es: sanguìnea. linfàtica. siembra en cavidades. transplante directo. La vìa de diseminación mas frecuente de los sarcomas es: sanguìnea. linfàtica. siembra en cavidades. transplante directo. Una variedad de atrofia fisiológica es: la involución uterina postparto. la atrofia parda del corazón. secuelas de poliomielitis. atrofia de las vellosidades por mala absorción. El crecimiento de la fibra muscular estriada durante el ejercicio, es un ejemplo de: hiperplasia fisiológica. Hiperplasia patológica. Hipertrofia fisiológica. hipertrofia patológica. Cancer más frecuente en méxico es: Cancer de mama. Cancer de prostata. Cancer gastrico. Cancer de pulmón. Término morfológico que se usa para designar lesiones de las mucosas que forman una masa que sobresale de la superficie y protruye hacia la luz,. verruga. Pólipo. fibroadenoma. neoplasia. el cambio de un tipo de tejido adulto por otro adulto también se le llama. Metaplasia. displasia. anaplasia. hiperplasia. Un gen Supresor del cáncer es: myc. ras. factores del crecimiento. BRCA. la lesión del DNA por formación de dímeros de pirimida, es un mecanismo oncogénico de. la luz ultravioleta. los alquilantes. los virus. los oncogenes químicos. La inactivación de la p53 por acción de la E7, es un mecanismo oncogénico del virus;. virus del papiloma. Epstein Barr. virus de la hepatitis. Virus del herpes. Induce la apoptosis en las células genéticamente dañadas, es un gen supresor. gen Rb. gen p53. myc. ras. Es el agente etiológico mas importante para el cáncer cérvico uterino. la multiparidad. las infecciones de transmisión sexual. la deficiencia de acido fólico. la infecicón por VPH. Hombre de 65 años con nicturia, disminución del chorro de la orina y poliaquiuria, que diagnòstico debemos descartar. insuficiencia renal. Hiperplasia de la próstata. pielonefritis. disfunciòn eréctil. Forma de TB secundaria, caracterizada por pequeños nòdulos diseminados en ambos campos pulmonares. cavitada. neumònica. miliar. intesrticial. El factor de riesgo para la diabetes tipo II es: sedentarismo. obesidad. antecedente faqmiliares de diabtes. todos los anteriores. El tipo de hipertensión mas frecuente es. la primaria o esencial. la de tipo reno-vascular. la secundaria. la vasoactiva. |