CREACIÓN PUBLI 2DO PARCIAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CREACIÓN PUBLI 2DO PARCIAL Descripción: test para el segundo parcial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Ante el siguiente enunciado: cada agencia contiene uno diferente, ya que depende de la esencia de la misma y del tipo de trabajo. De que estamos hablando?. Brief creativo. Briefing. Brief. ¿podemos recibir un brief oralmente en una reunion?. No, se debe presentar en un documento impreso o virtual. Si, depende de cada cliente. ¿que debemos hacer para sacar provecho de un briefing?. cuestionar todos sus puntos. analizarlo. El briefing en ocaciones puede aportar el concepto o carecer de él. Verdadero. Falso. ¿De qué hablamos cuándo decimos “Nos marca un aspecto del problema, pero no profundiza en él”?. Brief. Briefing. ¿Que necesitamos para que el briefing se convierta en una estrategia?. Empatizar con el público. Investigar al target. ¿Qué podemos decir del brief creativo?. Es un documento de común acuerdo entre el cliente, los creativos y la agencia. Es un documento que plantea cómo decir el mensaje. ¿Podemos afirmar que los brief creativos son iguales?. No, cada uno contiene la esencia de la agencia que lo redacta. Si, hay un modelo estandar. ¿Qué características conforman el brief de agencia? Seleccione 4 respuestas correctas. Datos demograficos del target. Es una respuesta al briefing de agencia. Representa de manera sintetica la propuesta de la agencia. Documento breve y metodológico. Es una respuesta al brief de cliente. Comparemos entre el brief creativo y el brief del cliente… (3). los dos poseen información complementaria. brief de cliente prioriza en datos demográficos, el brief creativo en psicografica. brief creativo se forma a raíz de la investigación y análisis, el brief de cliente no posee investigación. el brief de cliente prioriza el presupuesto y el brief creativo el medio a elegir. ¿Cómo se estructura un brief?. Dirección e inspiracion. Direccion y creacion. Supongamos que leemos la siguiente afirmación en un brief: los padres aborrecen que otras personas interfieran en la elección del equipo de fútbol de su hijo. ¿a que parte de la estructura del brief pertenece?. Direccion. Inspiración. Supongamos que leemos la siguiente afirmación en un brief: ¿comunicar la q y anclarlo con los beneficios comerciales, a que parte de la estructura del brief pertenece?. Dirección. Inspiración. ¿Cuando descubrimos espacios no utilizados en comunicación?. Cuando analizamos la competencia. Cuando contratamos investigadores. Que características conforman el brief del cliente? 4 rtas. Pueden presentar la historia de la marca. Pueden presentar referencias. Contiene el pedido del cliente. Presenta el problema. Contiene la idea. Si leemos en el brief del cliente lo siguiente: la marca además apoya al bienestar de los animales y el medioambiente: la causa con la que más empatiza la marca, perteneciendo a la información complementaria. la causa con la que empatiza la marca, siendo información fundamental y relevante. ¿Cuales son las variables demográficas?. Sexo. Edad. Posicion economica. Profesion. Gustos. ¿Qué ocurre en el mantenimiento?. El presupuesto y los beneficios de una campaña deben recuperarse. Se debe mantener la campaña a cualquier costo. ¿Debe ser mínimo el presupuesto cuando se realiza la recordación?. No, se debe mantener igual. Si, al ser la etapa final de la campaña. ¿A qué etapa corresponde la definición de análisis de objetivos y presupuesto?. Planificacion. Argumentacion. ¿que puntos se derivan en la estrategia creativa?. target. objeto a comunicar. beneficio. argumento. razonamiento. - Que representa la siguiente afirmación: ¿el consumidor tiende a elegir los productos artesanales a los industriales porque valora el detalle, el esfuerzo y el tiempo que conlleva el producto?. Info demografica. Info psicografica. ¿con que se relaciona el presupuesto en la planificacion de medios?. objetivos. medios que se pueden comprar. Las personas y las marcas transforman a los medios mediante sus usos. Verdadero. Falso. - ¿qué factores de un medio moldean un mensaje?. las limitaciones narrativas y sensoriales, con sus lenguajes y tiempos y el uso que se hace de ellos, los codigos y las herramientas. las limitaciones narrativas y sensoriales, los argumentos y los objetivos, el uso que se hace de ellos y las herramientas y palabras. - Dentro de los medios masivos, la vía pública interactiva es el único medio btl. Falso. Verdadero. ¿Por que las marcas se interesan por las comunidades?. porque pueden detectar gustos e intereses en común, descifrar públicos, son escenarios en donde se puede hallar el target. porque cuanta más gente pueda reunir y persuadir mayor ganancia. - ¿qué se debe tener en cuenta para lograr una activación experencial exitosa?. desarrollar elementos educativos o de diversión. creatividad relevante. emplear la mayor cantidad de puntos de contacto para 360° de exposición, online y offline. adecuar mensaje al medio. creatividad efectiva. Cuando decimos ¨posee un formato establecido, los creativos saben de donde partir¨. ¿a que hacemos referencia?. ATL. BTL. - ¿a qué medio pertenece los objetivos que se enfocan de manera específica y directa en las personas?. BTL. ATL. Un blog de personas que apoyan el medio ambiente. ¿que es?. Una comunidad. Una oportunidad. ¿Cuáles de estos puntos pertenecen al BTL? Seleccione 2 respuestas correctas: Comunicacion directa. Bidireccionalidad. Medios específicos. ¿cuales de estos enunciados pertenecen a las características de los nuevos medios?. contenido valioso constantemente. segmentacion precisa. lenguaje de desktop a mobile. interactividad. receptor - emisor. ¿si utilizamos el cordon de una vereda para comunicar, que estamos utilizando?. publicidad de guerrilla. via publica. Si utilizamos el piso de la calle para estamparle el mensaje de una marca, ¿qué estamos realizando?. publicidad de guerrilla. via publica. ¿Cuáles son las técnicas que componen el BTL? Seleccione 3 respuestas correctas. marketing directo e interactivo. marketing promocional. merchandising. medios masivos. ¿que debe tener en cuenta una idea a la hora de adaptarse a otro medio?. los elementos de cada soporte o medio. la cantidad de audiencia. ¿que cambios produjeron los nuevos medios en las relaciones entre marca y consumidor?. hoy en dia las marcas deben comunicarse todo el tiempo con los consumidores para no ser solapados por la competencia. necesitan menor interactividad para no saturar. Es una gran oportunidad para agrupar un tema de conversacion. Blog. Hashtag. ¿como aplicamos un punto indoor en una experiencia btl?. una cabina de juegos en un shopping. un puesto fuera de un centro comercial. Supongamos que en un shopping nos invitan a jugar y por participar nos regalan un cupón de compra y un block de hojas con el sello de la marca y un llavero. ¿A qué corresponde ésta acción?. merchandising y marketing promocional. merchandising y promocion de ventas. ¿Qué factores impulsaron la comunicación BTL?. creatividad. necesidad de contactar con el publico. masividad. ¿Cuál es el medio que posee la esencia de otro en cuestiones de utilización de espacios pero que a su vez es distinto ya que se basa en el contacto directo?. BTL en relacion a publicidad de guerrilla. Publicidad de guerrilla en relacion a BTL. ¿Cuáles son las variables que el creativo BTL debe manejar para llamar la atención del target e impactar desde el mensaje o medio?. lugar, momento y concepto. lugar, concepto y medio. ¿Qué característica poseen los medios tradicionales?. Unidireccionalidad y respuesta indirecta. Bidereccionalidad y respuesta inmediata. Supongamos que estamos en un supermercado y nos permiten degustar una gaseosa nueva, ¿a qué nos referimos?. publicidad de prueba. marketing promocional. Si un mensaje se basa en la característica de la resistencia a los golpes y lo enfoca desde aquellas cosas fuertes como la amistad, es un mensaje que argumenta: Desde los atributos intangibles. Desde atributos emocionales. Poseen las mismas características pero se diferencian porque uno conlleva el grado de exposición, ¿de qué estamos hablando?. Vía publica en relacion a la grafica. Grafica en relacion a la via publica. ¿Por que las marcas se interesan por las comunidades?. Porque pueden detectar gustos e intereses en común, descifrar públicos, son escenarios en donde se puede hallar al target. Porque al ser mas gente mas ganancia generan a la marca. Uno de los canales en venta hoy en día más utilizados por los nuevos medios es…. Tienda online. Tienda virtual. ¿Qué puntos se derivan en la estrategia creativa?. target. objeto a comunicar. beneficio. razonamiento. argumento. ¿Qué unifica la estrategia creativa?. estrategia de marketing con el cliente. estrategia de comunicacion con la agencia. estrategia de publicidad con el consumidor. Supongamos que debemos generar una experiencia 360 ¿para personas que jueguen fútbol a diario, que deberían hacer?: una aplicación que tenga tutoriales sobre trucos y organice partidos de fútbol con otros equipos, comunicandola en medios online y offline. un campeonato al que los consumidores puedan sumarse para vivir una experiencia de marca. ¿Por qué ocurre que la usp puede ser reemplazada por el posicionamiento?: porque lo que queda en la mente de las personas es el concepto, la representación simbólica. porque lo que queda en la mente de las personas es la idea. ¿Por qué un video motivacional no puede ser parte de una estrategia de experiencias?: porque no entrega contenido educativo o entretenimiento que incite a la interacción. si puede serlo. Los nuevos medios son: 4 rtas. internet. google adwords. celulares. redes sociales. tv. ¿Qué temas derivan de la estrategia de marketing del anunciante?. objeto a comunicar. reason why. La estrategia de comunicación y la estrategia creativa se refieren a…. concepto e idea. mensaje e idea. ¿Cuándo se produce el engagement?. cuando la idea es efectiva. cuando hay empatía. Qué podemos decir de la estrategia creativa? Seleccione 4 respuestas correctas…. conduce a la idea. anclaje con la marca. fomenta la empatia. caracteristicas pictograficas. perfil demografico. Expresion de idea. recurso creativo. mensaje. ¿Qué ocurre si en el proceso creativo no se realiza la verificación?. la propuesta de campaña puede no respetar los objetivos planteados. no se avanza. Supongamos que leemos lo siguiente: las personas poseen un vínculo especial con los gatos, en diversas situaciones hasta realizan planes en base a ellos, por esta razón es que el discurso se centrará en el vínculo emocional que poseen las personas con sus gatos. ¿a que se refiere?. argumentacion. razones. Supongamos que debemos encontrar observaciones de manera simple y en un poco tiempo, poniéndonos en el lugar del consumidor. lectura online en los sitios donde esta el target. recorrer puerta a puerta. Supongamos que leemos la siguiente afirmación en un brief: ¿comunicar la q y anclarlo con los beneficios comerciales, a que parte de la estructura del brief pertenece?. direccion del brief. inspiracion del brief. ¿Por qué ocurre que, al mirar distintas situaciones, nos damos cuenta de que las mujeres se frustran cuando le decimos señora siendo jóvenes?. hay un patron. hay una oportunidad. ¿Cuál es la etapa del proceso creativo donde se pasa del pensamiento divergente al convergente?. verificacion. validacion. ¿Cuando el target está expuesto a todo tipo de estímulos, obteniendo una atención baja?. punto outdoor. via publica. ¿Cuando se logran los máximos resultados a un costo bajo con una idea creativa que se sostiene en el tiempo?. efectividad creativa. viralidad. ¿A que hacemos referencia cuando decimos que debemos enfocarnos a nivel macro y micro para poder brindar una propuesta diferencial?. estar atento a lo que hace y dice la competencia y conocer en profundidad nuestro producto o servicio. copiar lo que hace y dice la competencia y conocer nuestro producto. Comparemos entre el brief creativo y el brief del cliente…. los dos poseen información complementaria. Brief de cliente prioriza en datos demográficos, el brief creativo en psicográfica. brief creativo se forma a raíz de la investigación y análisis, el brief de cliente no posee investigación. el brief de cliente lleva el concepto y el brief creativo la idea. Srgun Ogilvy, lo que se dice es más importante que la forma en la que se dice. Verdadero. Falso. El brief creativo, de agencia o estrategia creativa es una direccion iodelógica de una campaña o proyecto de comunicacion. verdadero. falso. En el briefing se encuentran: la situacion del producto o servicio. la estrategia de marketing. los objetivos. Elementos del brief. insight de target demografico psicografico y de comportamiento de compra. que se quiere decir. objetivos de marketing y comunicacion. plan de implementacion. medios y mensaje. Define qué es la cosa unica que queremos comunicar, una sola frase. inspiracion. direccion. insights que resuenan dentro del consumidor, impulsa la busqueda del concepto. direccion. inspiracion. El brief viene de la estrategia creativa, por lo que se nutre de contenidos de ella. definicion de targets. objeto a comunicar. beneficio al consumidor o copy promise. reason why, razonamiento o soporte de promesa. definicion de medios. La publicidad creativa recae en la informacion constante que se tenga del consumidor. verdadero. falso. La gran materia prima de un buen brief es: investigacion, busqueda y observacion. investigacion, objetivos y medios. Cuando se une el que decir con la empatia del publico, la comunicacion logra su objetivo. verdadero. falso. ¿Que dice Mahon sobre estar por delante de la competencia?. saber cuando cambiar de direccion, en el momento adecuado, de acuerdo a cambios sociales, de gustos y humor. saber cuando cambiar de mercado, en el momento adecuado dependiendo de cambios sociales y economicos. ¿Que son las ideas?. Representaciones especificas de lo que queremos decir a traves de u concepoto, una solucion a lo que en un momento fue un pedido general. Representaciones de los objetivos publicitarios adecuados a un medio. El mensaje publicitario es: La forma que toma la idea, moldeado por su continente, el canal o medio. La forma que toma el concepto, moldeado por su forma, el contenido. La eleccion de medios se entiende: Estrategicamente y tacticamente. Estrategicamente y en base al presupuesto. La estrategia en eleccion de medios refere a la direccion general en la busqueda de los objetivos. Verdadero. Falso. Que es la tactica en la eleccion de medios. orden y administracion de la estrategia. administrar uso de recursos disponibles, humanos, economicos y tecnologicos. eficiencia en el uso. eficacia en el uso. OBJETIVOS ATL. PBR rating (cobertura y frecuencia). Cobertura neta o alcance. Cobertura neta o frecuencia. Frecuencia o repeticion. OBJETIVOS BTL. vinculo entre la marca y el publico. contactos brutos o efectivos. interacciones y conversiones. empatia con el consumidor. ¿Cuáles son las técnicas que componen el BTL? Seleccione 3 respuestas correctas. Marketing directo e interactivo. Marketing promocional. Merchandising. Promocion de ventas. Para responder a la pregunta ¿Qué hace distinto mi producto de la competencia? Es necesario: Estudiar la competencia y al producto. Estudiar la competencia y al cliente. Supongamos que una marca de agua mineral se enfoca en la frescura, característica que está explotada, por lo tanto no logra diferenciarse, ¿a qué se debe?. No realizó el análisis de la competencia. No realizó el análisis del producto. ¿Cuáles son las variables que el creativo BTL debe manejar para llamar la atención del target e impactar desde el mensaje o medio?. El lugar, momento y concepto. El lugar, momento e idea. ¿A qué etapa corresponde la definición de análisis de objetivos y presupuesto?. Planificación. Brief creativo. LA EFECTIVIDAD CREATIVA ES…. LOGRAR EL MAXIMO DE RESULTADOS, A UN COSTO BAJO, CON UNA IDEA CREATIVA QUE SE SOSTENGA EN EL TIEMPO. LOGRAR EL MAXIMO DE RESULTADOS, A UN COSTO BAJO, CON UN CONCEPTO CREATIVO QUE SE SOSTENGA EN EL TIEMPO. ¿QUE TERMINOS SE DERIVAN DE CONCEPTO?: MINIMA POSIBLE CREENCIA Y EXPRESION. MINIMA POSIBLE CREENCIA E IDEA. SUPONGAMOS QUE LEEMOS LA SIGUIENTE AFIRMACION EN UN BRIEF: ¿COMUNICAR LA NUEVA CAMPAÑA DE SOCIOS DESDE UN LADO EMOCIONAL Y ANCLARLO CON LOS BENEFICIOS COMERCIALES, A QUE PARTE DE LA ESTRUCTURA DEL BRIEF PERTENECE?: DIRECCION. INSPIRACION. ¿CUAL DE ESTAS AFIRMACIONES PERTENECE A LA INFORMACION COMPLEMENTARIA?. RELACION DE LA MARCA CON EL COMPETIDOR. LA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS. UNA RAZON DE COMPRA SECUNDARIA. SEGMENTACION DEMOGRAFICA. ¿QUE FACTORES DE UN MEDIO MOLDEAN UN MENSAJE?. LAS LIMITACIONES NARRATIVAS Y SENSORIALES, CON SUS LENGUAJES Y TIEMPOS Y EL USO QUE SE HACE DE ELLOS, LOS CODIGOS Y HERRAMIENTAS. LAS LIMITACIONES NARRATIVAS Y SENSORIALES, CON SUS CONCEPTOS E IDEAS Y EL USO QUE SE HACE DE ELLOS, LOS CODIGOS Y HERRAMIENTAS. ¿QUE ELEMENTOS RECEREA EL P.U.C?. CONCEPTO CREATIVO. BRIEF CREATIVO. |