Creatividad y Emprendedorismo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Creatividad y Emprendedorismo Descripción: 2do Parcial - Módulos 3 y 4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuáles son las 4P del Marketing Mix?. Producto. Precio. Plaza. Promoción. Personas. ¿De qué tipo de visión hablamos cuando decimos que tardan emerger y crecen como subp...?. Visión personal. Visión organizacional. Visión compartida. Visión limitada. Visión adaptativa. Si basamos nuestras elecciones sólo en lo inmediato, decimos que la visión es: Limitada. Parcial. Basada en el espejo social. Basada en la ilusión. Los costos que no dependen del nivel de producción, se denominan: Fijos. Directos. Variables. Indirectos. Algunas ventajas de las sociedades anónimas son: Posibilidad de cotizar en la bolsa de comercio. Propiedad fácilmente transferible. Prestigio comercial. Mayor facilidad para obtener capital. Responsabilidad limitada. Podemos afirmar que el propósito es abstracto en tanto la visión es concreta. Verdadero. Falso. Además de la posibilidad de "empezar de cero" y construir una nueva empresa de la nada... Seleccione las 4 opciones correctas. Asociación de un negocio en marcha. Obtención de una franquicia. Compra de una licencia. Compra de un negocio en marcha. Venta de un negocio ya existente. No vemos los beneficios de la visión, pero tampoco queremos perder el empleo. Hacemos ca... a entender que no formamos parte del asunto. ¿A qué grados de aceptación de la visión nos referimos?. Acatamiento a regañadientes. Acatamiento genuino. Resistencia. Aceptación selectiva. Compromiso condicionado. Necesidades humanas: La esencia de las necesidades humanas tiene que ver con: Seleccione las 4 opciones correctas. Amar. Dejar un legado. Vivir. Aprender. Seguridad. Si muestras elecciones se basarán en las expectativas de los demás, decimos que la v... Basada en el espejo social. Dones. Necesidades. Autoconocimiento. Conciencia moral. ¿Cuándo diferenciamos visión de propósito, ¿A qué nos referimos?. La visión se enfoca en el futuro, describiendo lo que se desea alcanzar a largo plazo, y el propósito está más relacionado con el presente y la razón de ser de la organización. Propósito es la dirección, la visión es un destino específico, la imagen del futuro deseado. La visión busca inspirar y motivar a los miembros de la organización, mientras que el propósito establece el sentido de dirección y los valores fundamentales. La visión guía la estrategia a largo plazo y las decisiones futuras, y el propósito ayuda a definir las acciones y el comportamiento de la organización en el presente. La visión es una imagen aspiracional de lo que la organización quiere ser, mientras que el propósito se centra en el impacto que la organización desea tener en la sociedad o en sus clientes. Si el costo fijo total se estima en $500, mientras que el costo variable medio (por unidad de.. $10, entonces el punto de equilibro es: 100. 50. 500. 10. 250. El costo es el valor de aquello que la empresa utiliza para producir o generar los productos que ve... Verdadero. Falso. Teniendo en cuenta las 4P del plan de marketing, el precio se relaciona con: La elasticidad del segmento. La percepción de valor. La competencia. Los costos. La estrategia de marketing. Si las elecciones no esta basada en los principios del norte verdadero. La visión se convierte en... Basada en la ilusión. Basado en lo inmediato. Basado en las necesidades económicas. Basado en las expectativas de los demas. Basado en la desconexión de la realidad. Existen diversas razones por las cuales un individuo "emprende" un nuevo negocio... La insatisfacción con la situación actual. El desarrollo personal y profesional. La flexibilidad de horarios. La contribución a la comunidad. La independencia financiera. ¿Cómo llego al cliente?¿Esta pregunta nos hacemos en cuál de las 4P del plan de marketing?. Personas. Plaza. Promoción. Producto. Precio. ¿Qué método para la determinación de los precios surge de revelar el precio al cual el mismo producto...?. A partir del precio del mercado. A partir de la facilidad de implementación. A partir de la alineación con el mercado. A partir del análisis competitivo. A partir del uso en estrategias de precio. Las organizaciones que profesan. ¿Qué grado de acatamiento estarían años-luz por delante de la...?. Acatamiento genuino. Acatamiento relevante. Acatamiento social. Acatamiento estructural. Acatamiento continuo. Señale tres aspectos que ayudan a afianzar la visión por emprender según el caso presentado. Los proyectos ajenos pues orientan las decisiones. Las necesidades, puesto son esenciales en la vida humana. Los conocimientos en finanzas por el vínculo íntimo con el sector mercantil. Los dones por su relación a la libertad de elegir. Los principios, ya que rigen la conducta. Señale una acción superadora que Van Hutten implementó para expandir su visión organizacional a sus colaboradores externos. Buscar colaboradores que deben ampliar su visión organizacional. Buscar colaboradores que estén dispuestos a cambiar su visión organizacional. Buscar colaboradores externos que compartan una visión organizacional similar a la de Van Hutten. Buscar colaboradores que no tengan una visión organizacional. De las siguientes sentencias, señala tres que están relacionadas a la necesidad humana, las cuales puedan promover una visión a futuro. El amar. El vivir. El orgullo. El prejuicio. El aprender. Identifique en los siguientes enunciados tres aspectos que pueden impulsar una visión emprendedora. El entorno. La educación. La desesperación. El convivio. La libertad. Señale tres sectores que puedan impulsar de forma masiva la visión emprendedora en los jóvenes emprendedores. Los emprendedores consagrados. Las universidades. Los amigos. Las ventas al por mayor. Los medios de comunicación. Según el caso el valor intrínseco de la visión personal está en: Su relación con el fracaso. Su relación con la evidencia. No existe valor intrínseco en la visión personal. Su relación con el éxito. Cuando el caso hace referencia a la brecha entre la realidad actual y la visión se refiere a: Visión limitada. Misión personal. Tensión creativa. Dominio personal. Tensión emocional. ¿Cuáles de las siguientes son propuestas superadoras por parte de Sofía ante la visión disminuida de Augusto? Señale dos. Las emociones, producto de la tensión. Las ventas online. Editar libros que no lleguen a nuestro país. Formar una editorial tradicional. Su pasión por los libros. Señale un factor crítico relacionado a la tensión creativa que Van Hutten pudo superar. Las emociones relacionadas a la angustia. El dominio personal en cuanto a la motivación. La necesidad como aspecto esencial de la vida. Firmar acuerdos con grandes editoriales. Señale un factor crítico que puede poner en riesgo a la visión organizacional. Que la visión sea clara y dirigida a un panorama futuro. Que la visión genere entusiasmo en el personal de la empresa. Que la visión no sea compartida por todo el personal de la organización. Que la visión lleve al éxito a la organización. Seleccione dos factores que Van Hutten implementó para afianzar la visión organizacional en todo su personal. El compromiso en torno a la visión. El fortalecimiento del dominio personal en sus empleados. Charlas motivacionales dirigidas a los directores. Capacitaciones en torno a la misión de la empresa. El entusiasmo en sus empleados. ¿A qué tipo de visión nos referimos cuando hablamos de la conexión íntima entre los libros y Augusto y Sofía?. Visión organizacional, puesto que la visión está puesta en los libros. Visión compartida, dado que Augusto y Sofía comparten la misma visión. Visión disminuida, pues se limita a las conexiones íntimas. Visión personal, ya que es algo que se lleva en el interior. ¿Cómo se conocen las emociones relacionadas con la angustia por las cuales atravesaron los socios de Van Hutten?. Tensión creativa. Tensión emocional. Dominio personal. Misión personal. Visión limitada. De los siguientes enunciados, seleccione dos que representen acciones que Van Hutten Editores implementó para superar los factores críticos que obstruían la visión para verse como una editorial. Aprender a convivir con las problemáticas que exige un emprendimiento. Optar por elecciones firmes que los llevaron al lugar donde deseaban verse. Ver más allá de los límites. Llevar a cabo las distintas etapas del proceso emprendedor. Desarrollar aptitudes y destrezas que fortalezcan la experiencia. Un factor crítico que pone en riesgo a la visión es basarla en la ilusión, por lo tanto, ¿Cuándo se dice que una visión está basada en una ilusión?. Cuando la visión no supera lo inmediato. Cuando la visión se centra solo en necesidades económicas. Cuando la visión se basa en las expectativas de los demás. Cuando la visión no está basada en los principios de un norte verdadero. En el caso de Van Hutten, la tensión emocional está relacionada con: El dominio personal de cada uno de los socios. Las acciones superadoras relacionadas a la visión. La misión de la editorial. Los factores críticos que amenazan a la visión de ambos emprendedores. Según el caso de Van Hutten, la visión personal de sus socios fue un factor determinante para sobrellevar los momentos críticos. ¿Por qué la visión personal es importante en los momentos difíciles de emprender?. Porque la visión personal se relaciona con la pasión, y eso nos motiva a seguir adelante. Porque la visión personal pertenece al individuo, por lo tanto, solo él superará los retos. Porque la visión personal se vincula con los objetivos, y en este caso trata de sobrellevarlos. Porque la visión personal ve más allá de la realidad actual, es por esto que actúa como una acción superadora. Señala una acción que puede llevar a cabo la visión organizacional. Llevar a cabo tareas de organizaciones externas. Reducir las emociones negativas relacionadas a la tensión emocional. Ser una fuente de inspiración para los miembros de una empresa. Concentrarse en los medios y no en el resultado. Predecir el presente de la organización. Señale dos acciones superadoras que Van Hutten implementó para sortear los factores críticos presentados durante la tensión emocional. Soluciones creativas. Ideas innovadoras. Cultura emprendedora. Planeación de ventas. Acuerdos con los colaboradores involucrados. Mencione dos ideas superadoras que llevó a cabo Van Hutten para constituirse como editorial. Restar importancia a las ventas virtuales. Llevar a cabo un contrato con grandes editoriales que les permitan imprimir su catálogo. A partir de una licencia imprimir los libros que no llegan al mercado nacional. Editar autores noveles de manera independiente. Editar su propio catálogo de libros. Una de las estrategias que definieron fue realizar la promoción diaria de su empresa. Verdadero, ya que la difusión era muy importante para ellos. Falso, ya que nunca plantearon estrategias. ¿Qué información les hubiera aportado la descripción general del sector Seleccione las dos respuestas correctas. Les hubiera aportado información como a qué otras empresas se le podría arrebatar clientes. Les hubiera aportado información como los requisitos para inscribirse en ese sector. Les hubiera aportado información como las posibilidades de crecer en el sector del diseño gráfico, considerando que su empresa solo ofrecía este servicio. Ximena y Patricio planificaron su empresa desde el comienzo. Verdadero, ya que desde la primera reunión en el café discutieron todos los aspectos de la empresa. Falso, ya que no planificaron, solo discutieron algunos aspectos en torno a la idea. ¿Existe la amenaza de nuevas incorporaciones en este sector?. Sí, la amenaza se conforma por personas apasionadas por el diseño que podrían comenzar proyectos. No, no existe amenaza de nuevas incorporaciones, ya que el mercado está cubierto. Sí, la amenaza se conforma por estudiantes de la misma carrera o afines y otros diseñadores que no están en el rubro y podrían incorporarse. ¿Cómo consideran que fue el proceso por el cual definieron la oportunidad de negocio?. Fue un proceso completo y complejo. Incluyeron muchos puntos de vista y analizaron cada uno de ellos. Fue un proceso rápido en el que no se dieron el tiempo necesario para definir cada aspecto. Fue un proceso regular en el que faltaron algunas instancias, como dar alguna otra idea, pero fue efectivo. Ximena y Patricio habían adquirido una visión empresarial aguda y precisa. Verdadero, ya que ellos habían logrado comprender el mercado a fondo y prever circunstancias. Falso, ya que ellos no habían realizado análisis profundos e incurrieron en errores que demostraron su falta de visión empresarial. ¿Cómo Ximena y Patricio lograron resolver las regulaciones y políticas?. Consiguieron a un amigo que trabajaba para la municipalidad y les resolvió los asuntos. Contrataron a una gestoría que se encargó de todos los trámites. No las resolvieron, supieron de algunos formularios una vez que ya habían comenzado el proyecto. Ximena y Patricio no plantearon objetivos para su empresa. Verdadero, ya que en ningún momento definen hacia dónde quieren llegar. Falso, ya que entre los objetivos estaban el alcanzar determinada cantidad de ganancias al año y profundizar los estilos particulares de cada uno. ¿Considera que los protagonistas realizaron un análisis profundo del mercado al momento de iniciar la empresa?. No, porque consideraron muy pocos aspectos vinculados al mercado y no generaron un análisis profundo. No, porque en su planificación no había aspectos vinculados al mercado. Sí, porque discutieron muchos aspectos al momento de crear la idea y darle forma al proyecto. ¿Quiénes representan la oferta en el sector en el que se ubica el proyecto de Ximena y Patricio?. La oferta está representada por todos los diseñadores que ofrecen este servicio a otras empresas. La oferta está representada por diseñadores que trabajan en otros rubros, no en el diseño. La oferta está representada por los diseñadores que trabajan en una sola empresa como empleados. ¿Cuáles fueron los motivos por los que Ximena y Patricio no tuvieron éxito en su proyecto? Seleccione las dos opciones correctas. Uno de los motivos fue que decidieron que una gestora se encargue de sus tareas. Uno de los motivos fue que no realizaron un buen planteo inicial de su empresa. Uno de los motivos fue que se entusiasmaron y no definieron muchos de los detalles de la empresa. Una planificación más exhaustiva, ¿habría ayudado al proyecto?. Probablemente no, porque no era una empresa con mucho futuro. Probablemente sí, ya que hubiera permitido prever más aspectos y con mayor precisión. Probablemente sí, porque era un requisito necesario para realizar los trámites municipales. En el emprendimiento de Ximena y Patricio, ¿fue relevante el vínculo con los proveedores?. Sí, establecieron un vínculo comercial importante para el desarrollo de la empresa. No, no establecieron un vínculo con los proveedores porque no analizaron previamente su rol y las posibilidades. No, no establecieron un vínculo con los proveedores porque no eran fundamentales en este sector. ¿Cuál fue el método por el cual Ximena y Patricio definieron el precio de su servicio?. Utilizaron las estimaciones de precios vigentes en el sector, pero con algunas modificaciones que se adecuaban a los clientes. No plantearon un método, solo definieron el precio en función de los números que a ellos les servían. Utilizaron las estimaciones que estaban vigentes en el sector. Ximena y Patricio habían definido cómo sería su vínculo con la competencia. Verdadero, ya que los personajes habían definido tratar a sus competidores como colegas. Falso, ya que no pudieron definirlo porque no realizaron un análisis completo de la competencia. ¿Considera que Ximena y Patricio definieron con atención los gastos que tendrían al comenzar su proyecto?. Sí, para sustentar esos gastos habían conseguido un préstamo que cubría la totalidad. Sí, previeron todos los gastos: alquiler del local, trámites, etc. No, porque algunos gastos, como la gestoría para trámites, surgieron de imprevisto. ¿Quiénes representan la demanda en el proyecto de Ximena y Patricio?. La demanda actual está representada por los pequeños emprendimientos que buscan una identidad desde el diseño. La demanda actual está representada por el sector empresarial que trabaja en parques industriales de la periferia de la ciudad, y otras empresas fuera de ese círculo. La demanda actual está representada por personas comunes que precisan servicio de diseño gráfico para darle una estética particular a sus fiestas, sus hogares, etc. ¿Cómo Ximena y Patricio definieron la idea del proyecto?. Seleccionaron la primera idea que surgió. Pensaron muchas opciones y luego eligieron la mejor. Buscaron en las redes qué opciones eran rentables. La decisión de publicitar por medio de la televisión no fue una promoción productiva. Verdadero, ya que la promoción no fue acertada porque no se analizaron los medios y la relación costo/beneficio. Falso, ya que la publicidad fue acertada porque generó una gran cantidad de clientes y reconocimiento. ¿Qué ayuda hubieran podido brindar las redes de los emprendedores durante el proceso? Seleccione las dos opciones correctas. Las redes hubieran podido transformarse en los clientes de estos emprendedores, antes de ayudarlos con la promoción. Las redes hubieran podido aportar información sobre los recursos necesarios para emprender, por ejemplo, préstamos bancarios, opciones de formato, etc. Las redes hubieran podido ayudar a resolver algunos problemas, por ejemplo, la locación, la difusión, etc. Planificar es fundamental para una empresa. Verdadero. Falso. Entre las etapas de planificación, el establecimiento de objetivos es el más importante. Verdadero. Falso. Según el libro de Kantis (2004), existen algunos factores que permiten a los emprendedores identificar oportunidades de negocios. Algunas de ellas son: aspectos personales, _______________ del emprendedor y regulaciones y políticas. Redes. Capacidad de innovación. Experiencia previa. Condiciones del mercado. Condiciones del producto. Dentro de la teoría de las cinco fuerzas, uno de los factores a definir es: Quiénes serán nuestros clientes. Qué horario se trabajará. A cuántas personas contratar. Para identificar a la competencia es importante: Viajar mucho. Realizar un análisis sobre la competencia. Ignorar que existe la competencia. El plan de negocios se relaciona con el mercado. Verdadero. Falso. Teniendo en cuenta las 4P del plan de marketing, el producto se relaciona con: El valor del producto. Las características del producto. El embalaje del producto. La marca del producto. La variedad de productos. Teniendo en cuenta las 4P del plan de marketing, la plaza se relaciona con: Ubicación del cliente. Canales de distribución. Cobertura del mercado. Logística. Estrategia de distribución. Teniendo en cuenta las 4P del plan de marketing, la promoción se relaciona con: La promoción de venta. La publicidad. El marketing directo. Las ventas personales. Las ventas directas. El producto debe satisfacer algún deseo o necesidad de los clientes. Verdadero. Falso. ¿Qué valor añade el producto a los clientes?¿Esta pregunta nos hacemos en cuál de las 4P del plan de marketing?. Producto. Plaza. Promoción. Precio. Persona. ¿Cuál es la elasticidad del segmento?¿Esta pregunta nos hacemos en cuál de las 4P del plan de marketing?. Precio. Plaza. Producto. Promoción. Persona. ¿Por qué genera valor el producto?¿Esta pregunta nos hacemos en cuál de las 4P del plan de marketing?. Producto. Precio. Plaza. Promoción. Persona. |