option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cree en ti administra TEST 1 - 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cree en ti administra TEST 1 - 1

Descripción:
TEST 1 de 3

Fecha de Creación: 2025/11/23

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿En qué se fundamenta la Constitución Española?. En un Estado social y democrático de Derecho. En la indisoluble unidad de la Nación española.

2. Según el artículo 3 de la CE, el castellano es la lengua ofidal del Estado y todos los españoles: Tienen el deber de conocer y el derecho de usar el castellano. Tienen el derecho y el deber de conocer el castellano.

3. La Constitución Española reconoce y garantiza el derecho a la autonomía: De las nacionalidades y regiones que la integran. De las Comunidades Autónomas que la integran.

4. El Preámbulo de la Constitución: d) Las respuestas b) y c) son correctas. a) Tiene en sí carácter de norma jurídica. b) Es una declaración de intenciones, destinada a interpretar lo que se quiere alcanzar con el contenido normativo de la Constitución. c) Se trata de un texto sin fuerza jurídica de obligar.

S. Señala la respuesta correcta, respecto de la aprobación, ratificación y publicación de la Constitución Española: Aprobada por las Cortes el 31 de octubre de 1978, ratificada por el pueblo en referéndum el 6 de diciembre de 1978 y publicada el 29 de diciembre de 1978. Aprobada por las Cortes el 30 de octubre de 1978, ratificada por el pueblo en referéndum el 16 de diciembre de 1978 y publicada el 27 de diciembre de 1978.

6. ¿En qué parte de la Carta Magna se establece la exposición de motivos que i mpulsan la norma constitucional y los objetivos que con ella se pretenden alcanzar?. En el Preámbulo. En el Título l.

7. La Constitución Española fue sancionada por: El Rey. Las Cortes Generales.

8. ¿Cuáles de los siguientes españoles de origen pueden ser privados de su nacionalidad?. Ningún español' de origen podrá ser privado de su nacionalidad. Los miembros de grupos terroristas y los que atenten contra el Rey u otro miembro de la Casa Real.

9. Según la CE son fundamentos del orden político y la paz social: La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de su personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás. La dignidad de la persona, el desarrollo limitado de la personalidad y el respeto a la ley.

10. ¿Cuál de los siguientes es considerado por la CE como uno de los valores superiores del ordenamiento jurídico?. El pluralismo político. La jerarquía normativa.

11. La forma política del Estado español es: Monarquía parlamentaria. República democrática.

12. La parte de la CE que regula la estructura de los principales órganos del Estado recibe el nombre de: Parte orgánica. Parte dogmática.

13. Según la CE, la soberanía nacional: Reside en el pueblo español. Corresponde al Rey.

14. ¿En qué parte de la Carta Magna se señalan los valores superiores del ordenamiento jurídico?. En el Título Preliminar. En el Preámbulo.

15. ¿Cuál de las siguientes es una de las características de nuestra Constitución de 1978?. Consensuada. Conservadora.

16. Son el fundamento del orden político y de la paz social: d) Todas las respuestas son correctas. c) El respeto a la ley y a los derechos de los demás. b) Los derechos inviolables que les son inherentes. a) El libre desarrollo de la personalidad.

17. ¿Qué quedará excluido de extradición?. Los delitos políticos. Los actos de terrorismo.

18. ¿Qué debe ser democrático, a tenor de lo dispuesto en la Constitución Española, en los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales?. Su funcionamiento y estructura interna. Sus órganos asamblea ríos.

19. ¿De cuántos Capítulos consta el Título I de la CE de 19787. De cinco. De cuatro.

20. El derecho a la propiedad en nuestra, Constitución es un Derecho: Que está limitado por la función social de la misma. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

21. Dispone la Carta Magna que todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributarlo Justo inspf rado en los principios de: Legalidad y equidad. Igualdad y progresividad.

22. En virtud del principio de progresividad tributaria: d) Nada de lo expuesto es cierto. e) Prima el principio de igualdad en el pago de los tributos. b) Los tipos impositivos serán regresivos. a) Se implantarán paulatinamente cada vez mayores tributos.

23. Según la Constitución, el Estado es: Aconfesional. De bienestar social.

24. El derecho a la vida se consagra en el siguiente artículo de la Constitución: 15. 16.

25. La pena de muerte en España: Ha quedado abolida. Puede aplicarse en cualquier momento.

26. La Inmediata puesta a disposición judicial derivada del habeas corpus, se produce por: Detención ilegal. Prisión preventiva.

27. El proceso en el que se enjuicie a un presunto delincuente debe: No dilatarse. Entorpecer los instrumentos probatorios.

28. La entrada en un domicilio en caso de flagrante delito, sin autorización de su titular: Puede efectuarse en todo momento. No puede realizarse en momento alguno.

29. Cuando, al conocerse la comisión de un delito por una persona, se acude a su domicilio para detenerla: Se necesitará autorización judicial para entrar, si no da su consentimiento para ello. Está obligada a franquear la entrada.

30. La autorización previa para celebrar una manifestación pública: Sería inconstitucional. Se da cuando no se prevean alteraciones al orden público, con peligro para personas o bienes.

31. El tipo de sufragio que consagra la Constitución es el: Universal. Censitario.

32. Además de la no autoinculpación, la Constitución prevé que no se está obligado a declarar sobre un hecho presuntamente delictivo en caso de: c) Secreto profesional. d) Las respuestas a) y b) son correctas. a) Parentesco y afinidad. b) Cláusula de conciencia.

33. Los Tribunales de Honor están prohibidos respecto de los/la/las: Organizaciones Profesionales y la Administración Civil. Administración Civil y Militar.

34. El secreto profesional, constitucionalmente, sirve para: Ejercer con libertad una profesión titulada. No declarar sobre hechos presuntamente delictivos.

35. La fundación de una Internacional Sindical por un sindicato español: Es libre. Está prohibida.

36. El ejercicio del derecho de petición a través de una manifestación ciudadana: No se admite. Se admite en algún caso.

37. Nuestro sistema tributario ha de ser: Progresivo y generalizado. Regresivo e igualitario.

38. Las Fundaciones son: Entidades constituidas para fines de interés general. Entidades privadas con fines de carácter también privado.

39. La asistencia de todo orden a los hijos habidos extraconyugalmente: Es un deber de los padres. No está prevista en la Constitución.

40. La especulación urbanística, según la Constitución: Debe evitarse. Está permitida.

41. No es susceptible de recurso de amparo el derecho a la/de: Investigación científica. Secreto de las comunicaciones.

42. No es susceptible de recurso de amparo el derecho de: Negociación colectiva. Libertad de cátedra.

43. Es susceptible de recurso de amparo el derecho a la/de: Lo están todos ellos. Cláusula de conciencia. Petición. Libre sindicación.

44. Una vez declarado el estado de excepción no se puede suspender el derecho/ libertad de: Enseñanza. Huelga.

45. Durante el estado de excepción, un detenido conserva el derecho de/a: Asistencia de Letrado. Secreto de comunicaciones.

46. se puede suspender, con motivo de investigaciones relativas a bandas armadas, el derecho de: Inviolabilidad del domicilio. Libertad de circulación.

47. Nuestra Constitución trata de los derechos y deberes fundamentales de los españoles en su Título 1, denominado: De los derechos y deberes fundamentales. De los deberes de los españoles.

48. ¿En qué artículos de nuestra CE se recogen los derechos fundamentales y de las libertades públicas?. En los artículos 15 a 29. En los artículos 10 a 43.

49. En caso de que prospere una moción de censura contra el Gobierno: d) Ninguna es correcta. c) Cesa únicamente el Presidente del Gobierno. b) Cesará a los diez días de la propuesta. a) Cesará al mes de la propuesta.

50. Para poder ser admitida una moción de censura, la misma deberá ser propuesta, al menos, por: 35 Diputados. Tres quintos de la Cámara.

Denunciar Test