option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cree en ti administra TEST 1 - 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cree en ti administra TEST 1 - 2

Descripción:
TEST 1 - 2

Fecha de Creación: 2025/11/23

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

51. Indica la opción correcta, respecto de la moción de censura: La moción de censura no podrá ser votada hasta que transcurran cinco días desde su presentación. Si la moción de censura no fuere aprobada por el Congreso, sus signatarios podrán presentar otra durante el mismo período de sesiones.

52. La cuestión de confianza es planteada por: El Presidente del Gobierno. Al menos la décima parte de los Diputados.

53. La confianza del Congreso se entiende otorgada al Presidente del Gobierno por: Mayoría de los 3/5. Mayoría simple.

54. El Gobierno responde de su gestión política: Solidariamente ante el Congreso. Solidariamente ante las Cortes Generales.

55. La responsabilidad política del Gobierno le es exigida por el Congreso mediante: La moción de censura. La cuestión de confianza.

56. Entre las facultades del Presidente del Gobierno se encuentra: La disolución de las Cortes Generales. La propuesta de disolución de las Cortes.

57. La responsabilidad del Gobierno ante el Congreso es de carácter: Solidario. Personal.

58. ¿Los miembros del Gobierno pueden hablar en las Cámaras?. Siempre que lo deseen. Sólo si son parlamentarios.

59. ¿Toda interpelación al Gobierno podrá dar lugar a una moción?. Sí. Sólo en asuntos exteriores.

60. ¿Quién nombra y separa a los miembros del Gobierno?. El Presidente del Congreso de los Diputados. El Rey.

61. ¿Qué plazo establece la Constitución entre una primera votación y una segunda para elegir candidato a Presidente del Gobierno?. 24 horas. 48 horas.

62. En la segunda votación para elegi1r candidato a Presidente del Gobierno, ¿qué mayoría se necesita?. Absoluta. Simple.

63. En la primera votación para elegir candidato a Presidente del Gobierno, ¿qué mayoría se necesita?. Absoluta. Simple.

64. El acceso de los ciudadanos a los archivos y registros administrativos se regulará por ley: Salvo en lo que afecte a la seguridad y defensa del Estado, la averiguación de los delitos y la intimidad de las personas. En todos los casos salvo lo establecido por la Ley Orgánica que regula el Código Penal, 10/1995.

65. ¿Qué establece el artículo 103 de la Constitución Española?. Los principios bajo los que actúa la Administración Pública. Valores superiores de la Administración.

66. ¿A quién le corresponde ejercer la potestad reglamentaria de acuerdo con la Constitución y las leyes?. Al Congreso de los Diputados. Al Gobierno.

67. Declarado el estado de alarma: Se dará cuenta al Congreso de los Diputados, sin cuya autorización no podrá ser prorrogado dicho plazo. Se dará cuenta al Congreso de los Diputados, siendo improrrogable el plazo inicialmente marcado para la duración del estado de alarma.

68. La moción de censura NO podrá ser votada hasta que, desde su presentación, hayan transcurrido: Cinco días. iete días.

69. El ámbito territorial, duración y condiciones del estado de sitio serán determinados por: El Congreso. El Gobierno.

70. El Estado de alarma: Será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al Congreso de los Diputados, reunido inmediatamente al efecto y sin cuya autorización no podrá ser prorrogado dicho plazo. Será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros por un plazo máximo de quince días, previa autorización del Congreso de los Diputados, reunido inmediatamente al efecto y sin cuya autorización no podrá ser prorrogado dicho plazo.

71. ¿Qué mayoría es necesaria para que se entienda aprobada una moción de censura?. Mayoría simple. Mayoría absoluta.

72. La responsabilidad solidaria del Gobierno de la Nación ante el Congreso de los Diputados es de carácter: Judicial. Político.

73. La responsabilidad del Gobierno de la Nación ante el Senado es: Mancomunada. Inexistente. Solidaria.

74. El tiempo mínimo previsto para interpelaciones en las Cortes Generales al Gobierno de la Nación es: Semanal. Trimestral. Mensual.

75. El pronunciamiento sobre la cuestión de confianza es competencia del/de las: Congreso de los Diputados exclusivamente. Senado cuando se plantee ante él.

76. La cuestión de confianza se plantea por el: Presidente del Gobierno de la Nación. Gobierno de la Nación en sí.

77. Respecto al planteamiento de la cuestión de confianza, el Consejo de Ministros: Decide. Delibera. Debe dicta minarlo favorablemente.

78. Los signatarios de una moción de censura no pueden presentar otra en el/la: Misma legislatura. Mismo período de sesiones.

79. la declaración del estado de alarma lo es por el/las: Cortes Generales. Gobierno de la Nación, por quince días.

80. Para los supuestos de graves alteraciones de orden público está previsto declarar el estado de: Excepción. Alarma.

81. la declaración del estado de sitio se realiza por el/las: Congreso de los Diputados por mayoría absoluta. Gobierno de la Nación, previa autorización del Congreso de los Diputados.

82. La justicia se administra en nombre del: Juez o Tribunal que la imparta. Rey.

83. El titular de la Justicia es el/los: Poder Judicial. Pueblo soberano.

84, El artículo 117 de la Constitución no Incluye como característica de los Jueces y Magistrados la: Independencia. Responsabilidad. Inamovilidad. Incluye a todas ellas.

85, La ejecución de lo juzgado es competencia genuina de la/los: Juzgados y Tribunales. Consejo General del Poder Judicial.

86. Los supuestos de suspensión o movilidad de los Jueces deben estar establecidos en un/una/la: Reglamento. Ley.

87. Según la Constitución, el procedimiento en el ámbito de la administración de justicia debe ser: Predominantemente oral. Gratuito siempre.

88, La colaboración con los Jueces y Tribunales por los particulares es obligatoria: En el proceso. Antes del procesamiento.

89. Los Jueces y Tribunales deben elevar al Tribunal Constitucional: La cuestión de inconstitucionalidad. La inconstitucionalidad de las normas reglamentarias.

90. Por funcionamiento anormal de la Administración de Justicia debe responder el/la: Estado. Ministerio de Justicia solamente.

91. La cúspide de la jurisdicción en España la ostenta el: Consejo General del Poder Judicial. Tribunal Supremo.

92. La misión de velar por la independencia de los Tribunales y procurar ante estos la satisfacción del interés social es propia del/de los: Poder Judicial. Ministerio Fiscal.

93. El jurado no intervendrá en procesos: De ningún tipo. Civiles.

94. El Jurado en los Tribunales consuetudinarios: No existe. Ejerce la acción popular. Se integra por Jueces y Magistrados.

95. Un Policía Local actuará como Policía Judicial: En todo caso. Nunca. Cuando se le requiera al efecto.

96. La afillacl6n sindical de Jueces y Magistrados está: Prohibida. Permitida. Legalizada.

97. A efectos judiciales no se constituye como división del Estado el/la: Lo son todos ellos. Partido Judicial. Municipio. Comunidad Autónoma.

98. El Partido Judicial se integra por: Uno o más Municipios. Un solo Municipio o Provincia. Una o más Provincias.

99. No existe Tribunal Militar Territorial en: Sevilla. La Coruña. Las Palmas.

100. Tampoco existe Tribunal Militar Territorial en: Baleares. Sevilla.

Denunciar Test