Cree en ti administra TEST 1-3
|
|
Título del Test:
![]() Cree en ti administra TEST 1-3 Descripción: TEST 1 de 3 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
101. El segundo escalón de la Jurisdicción Militar lo constituye el/la/los: Tribunal Militar Central. Tribunales Militares Territoriales. 102. ta jurisdicción del Tribunal Supremo abarca a: Las actividades de las Cortes Generales. Todo el territorio nacional. 103. La Sala de lo Militar en el Tribunal Supremo es la: Cuarta. Quinta. Sexta. 104. En el Tribunal Supremo, la Sala Cuarta se dedica a lo: Penal. Social. 105. Con su Presidente, integran el Consejo General del Poder Judicial los siguientes miembros: Doce. Veintiuno. 106. Actualmente, el Congreso de los Diputados propone los siguientes miembros del Consejo General del Poder Judicial: Cuatro. Diez. 107. En materia de modificación de plantillas orgánicas de Jueces y Magistrados, el Consejo General del Poder Judicial: Informa previamente. Informa posteriormente. 108. Los veinte Vocales del Consejo General del Poder Judicial serán designados por: Las Cortes Generales. El Gobierno de la Nación. 109. No es órgano del Consejo General del Poder Judicial las/el/la: Pleno. Secciones. 110. El Vicepresidente en el Consejo General del Poder Judicial: Es un cargo facultativo. No existe como tal órgano. 111. Los miembros del Ministerio Fiscal se integran en: Un Cuerpo único. Una estructura no jerarquizada. 112. Los principios con arreglo a los cuales han de ejercer sus funciones los miembros del Ministerio Fiscal son los de: Igualdad y legalidad. Imparcialidad e igualdad. Imparcialidad y legalidad. 113. El Consejo General del Poder Judicial, respecto al nombramiento del Fiscal General del Estado: Es quien lo nombra. Debe ser oído por el Gobierno antes de su nombramiento. 114. Según la Constitución Española arbitra y modera el funcionamiento regular de las Instituciones: El Presidente del Gobierno. El Rey. 115. Las abdicaciones y renuncias y cualquier duda de hecho o de derecho que ocurra en el orden de sucesión a la Corona se resolverán. Por ley orgánica. Por decreto ley. 116. Si no hubiese a quien corresponda la Regencia, esta será nombrada por: Las Cortes Generales. El Congreso de los Diputados. 117. No necesita de refrendo. Declarar la guerra y hacer la paz. Nombrar y relevar a los miembros civiles y militares de la Casa Real. 118. ¿A quién corresponde manifestar el consentimiento del Estado para obligarse por medio de tratados?. Al Rey. Al Gobierno. 119. La tutoría del Rey puede recaer en: Cualquier persona nombrada por las Cortes Generales , en su caso. Una, tres o cinco personas. 120. Una hija del Príncipe de Asturias ostentará este tratamiento: Al acceder a Rey su padre, si no tiene hermano varón. Cuando delegue en ella el propio Príncipe. 121. La Regencia se ejerce: a) Por mandato del Rey. b) En nombre de este. c) Por mandato constitucional. d) Las respuestas b) y c) son correctas. 122. La dirección de la defensa del Estado es competencia genuina del/de las: Rey. Fuerzas Armadas. Gobierno de la Nación. 123. El refrendo de los actos del Rey está íntimamente relacionado con: Su irresponsabilidad política. Su inhabilitación. 124. En caso de que el Rey sea menor de edad: No tomará posesión de su cargo hasta su mayoría de edad. Ejercerá la Regencia el Príncipe heredero. Nada de lo anterior es cierto. 125. Si el Príncipe heredero tuviera descendientes y renunciara a sus derechos al trono: Su cónyuge ejercería la Regencia hasta que su primogénito varón fuere mayor de edad. Se nombraría Princesa heredera a su hermana mayor, si la hubiere. 126. La presidencia por el Rey de las reuniones del Consejo de Ministros: Se permite solo respecto de las decisorias. Ha de efectuarse a petición del Presidente del Gobierno de la Nación. 127. El juramento lo prestará el Rey ante el/las: Cortes Generates. Gobierno de la Nación. Pueblo español. 128. Si se agotan todas las líneas llamadas a la sucesión en la Corona de España, se: Nombran Regentes. Proveerá a la sucesión en la Corona por las Cortes Generales. 129. La inhabilitación del Rey se reconoce por el/los/las: Cortes Generales. Congreso de los Diputados. 130. El Regente nombrado en defecto de padre, madre, pariente mayor de edad o Príncipe heredero mayor de edad se designa por el/las: Propio Rey. Cortes Generales. Congreso de los Diputados. 131. Las Cámaras se reúnen en sesiones: Ordinarias, extraordinarias y conjuntas. Ordinarias, extraordinarias y de urgencia. 132. Para adoptar acuerdos, las Cámaras deben estar reunidas reglamentariamente y con asistencia de la mayoría de sus miembros. Dichos acuerdos, para ser válidos, deberán ser aprobados: Por la mayoría de los miembros presentes. Por mayoría absoluta de sus miembros. 133. ¿En qué plazo deberá ser convocado el Congreso electo tras la celebración de elecciones?. Entre los 30 y 60 días siguientes. Dentro de los 25 días siguientes. Dentro de los 30 días siguientes. 134. En las causas contra Diputados y Senadores será competente: La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo. 135. Las Diputaciones Permanentes estarán presididas por: El diputado de mayor edad. El Presidente de la Cámara respectiva. 136. ¿Cuántos Senadores corresponderán a Menorca?. 1. 2. 3. 137. El número mínimo de Diputados previstos para el Congreso de los Diputados es de: 300. 350. 138. No es incompatible para ser elegido Diputado del Congreso de los Diputados un: Militar en activo. Miembro de una Junta Electoral. Ministro. 139. La Palma elige los siguientes Senadores: Ninguno. Dos. Uno. 140. La declaración del estado de sitio debe hacerla el/las: Congreso de los Diputados. Presidente del Gobierno de la Nación. 141. El Presidente de la Diputación Permanente del Congreso de los Diputados es el: Presidente de la Cámara. Elegido por los Portavoces de los Grupos Parlamentarios. 142. El mínimo de miembros integrantes de una Comisión de Investigación según el artículo 76 de la Constitución es de: Mayoría simple. Mayoría absoluta. 143, No puede solicitar la celebración de una sesión extraordinaria de las Cortes Generales el/la: Mesa de cada Cámara. Gobierno de la Nación. 144, El primer periodo de sesiones de las Cámaras concluye, según la Constitución: Al finalizar su mandato. En enero. En diciembre. 145. No puede delegarse en una Comisión Legislativa Permanente la posibilidad de aprobar una Ley: Orgánica. De funcionarios públicos. Tributaria. d) Las respuestas a) y e) son correctas. |





