option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cree en ti administra TEST 2 - 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cree en ti administra TEST 2 - 1

Descripción:
TEST 2 - 1 de 1

Fecha de Creación: 2025/11/23

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 41

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. No pueden constituirse en Comunidades Autónomas los territorios: Que no estén integrados en la organización provincial. Que, no siendo superiores a una Provincia, tengan entidad regional histórica. Interinsulares.

2. La vía ordinaria de acceso a la autonomía por el artículo 143 de la Constitución se sigue por los/las: Provincias con entidad regional histórica. Provincia sin entidad regional histórica directamente.

3. Entre las determinaciones de los Estatutos de Autonomía no es necesario Incluir la: Denominación, organización y sede de sus instituciones administrativas. Denominación de las instituciones autónomas propias.

4. En las Comunidades Autónomas que siguen la vfa común, el Proyecto de Estatuto será elaborado por la/los: Asamblea de Parlamentarios que se constituye al efecto. Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados. Miembros de la Diputación u órgano interinsular y por los Diputados y Senadores elegidos por ellas.

5. El voto de ratificación por los Plenos del Senado y del Congreso de los Diputados se dará en el/las: Comunidades Autónomas que siguen. la via especial. Acceso a la autonomía de Gibraltar.

6. La responsabilidad política del Presidente de una Comunidad Autónoma se exige por el/la: Asamblea Legislativa de la Comunidad Autónoma. Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autónoma.

7. La Asamblea Legislativa de las Comunidades Autónomas se elige: Con criterios de representación proporcional. Con criterios de representación provincial.

8. Con el fin de corregir los desequilibrios económicos interterritoriales y hacer efectivo el principio de solidaridad, se constituye: El Fondo de Compensación lnterterritorial. El Comité Económico lnterterritorial.

9. Los Estatutos de Autonomía deberán contener el/la/las: Competencias que, en función de la Constitución, asume cada Comunidad Autónoma. Desarrollo de la Administración Autonómica.

10. En la reforma de los Estatutos intervienen las Cortes Generales. Siempre. Nunca. En las Comunidades Autónomas de vía especial exclusivamente.

11. Los miembros de las Diputaciones u órganos interinsulares intervienen en la elaboración de los Estatutos de Autonomía: En las Comunidades Autónomas de vía común. En las Comunidades Autónomas de vía especial.

12. Los Estatutos de Autonomía en la vía común se aprueban por el: Congreso de los Diputados y Senado por ley orgánica. Congreso de los Diputados y Senado por ley ordinaria.

13. La más alta representación de una Comunidad Autónoma la ostenta el: Presidente de la Comunidad Autónoma. Presidente del Parlamento Autonómico.

14. La asunción de competencias y de mayor autonomía por las Comunidades Autónomas es, como regla general: Regresiva. Progresiva. Automática.

15. En la elaboración por la vía común de los Estatutos de Autonomía: No intervienen los Municipios afectados. Solo intervienen las Diputaciones Provinciales u órganos interinsulares.

16. El principio de solidaridad consagrado por el artículo 138 de la Constitución exige una atención especial a: Las Islas. Todas las partes del territorio nacional.

17. La federación de Comunidades Autónomas, según la Constitución. Solo se permite respecto de las limítrofes. Está absolutamente prqt¡ibida.

18. ¿Cuál de las siguientes no es función de Les Corts?. Exigir la responsabilidad política de un·conseller. Controlar la acción del Consell.

19. ¿Cuál de las siguientes no es función de Les Corts?. Crear comisiones especiales de investigación. Nombrar al President de la Generalitat.

20. La iniciativa legislativa: de Les Corts será ejercida por: Los grupos parlamentarios, exclusivamente. Por el Consell, los diputados y diputadas de Les Corts, y los grupos parlamentarios de Les Corts.

21. El Reglamento de Les Corts: Tiene rango de ley. Es una norma administrativa.

22. El aforamiento de un Diputado o Diputada de Les Corts. Se extiende a responsabilidad penal y civil. Supone la inmunidad del mismo.

23. El Presldent de la Generalitat podrá disolver Les Corts: En la forma que determine la Ley del Consell. En la forma que determine la ley Electoral Valenciana.

24. Para que Les Corts celebren sesiones en lugar distinto a su sede oficial: Se precisará conformidad del Consell. Se precisa decisión en tal sentido de los órganos de gobierno de Les Corts.

25. Para determinados efectos, el mandato de los Diputados de Les Corts concluye: El día de antes al de celebración de las elecciones. El día en que se celebran las elecciones.

26. Las sesiones del Pleno de Les Corts: Tienen que ser públicas salvo en los supuestos en que el Reglamento de Les Corts permita lo contrario. Tienen que ser públicas salvo en las materias en que el Estatuto de Autonomía permite lo contrario.

27. La denominación del Título III del Estatuto de Autonomía es: La Generalitat. Los órganos de la Generalitat.

28. Según el Estatuto de Autonomía, ¿qué número de votos deberá haber obtenido el partido, federación, agrupación de electores o coalición. que se hayan presentado a las elecciones para poder ser proclamados diputados electos de Les Corts?. El número de votos que determine la Ley Electoral Valenciana. El 3% de los votos de su circunscripción electoral.

29. El Título III del Estatuto de Autonomía: No tiene Capítulos. Tiene 5 Capítulos. Tiene 7 Capítulos.

30. Las leyes de la Generalitat son promulgadas: Por el President de la Generalitat. Por el Presidente de Les Corts.

31. Les Corts podrán: Solicitar al Gobierno del Estado que este realice un proyecto de ley. Presentar en la Mesa del Congreso proyectos de ley y nombrar a los diputados encargados de defenderlas.

32. El Título III del Estatuto de Autonomía comprende los artículos: 20 a 48, inclusive. 24 a 52, inclusive.

33. La convocatoria de una sesión extraordinaria de Les Corts se realiza por. El Presidente de Les Corts. El President de la Generalitat.

34. Los acuerdos de Les Corts: Se tomarán por mayoría absoluta salvo que el Reglamento de las mismas disponga lo contrario. Se tomarán por mayoría simple, salvo que una disposición expresamente disponga otra cosa.

35. Los firmantes de una moción de censura que no resulte aprobada: No pondrán presentar otra en el mismo año. No podrán presentar otra en el mismo periodo de sesiones.

36. La proposición a Les Corts de candidato a Presldent de la Generalltat se realizará: Por los grupos parlamentarios. Por el Presidente de Les Corts.

37. Si la moción de censura presentada es aprobada: El candidato será nombrado President de la Generalitat. El candidato se someterá a la votación de investidura.

38. El plazo para repetir la votación de nombramiento de President de la Generalitat, si en la primera no consigue la mayoría absoluta: Es de 48 horas. Es de 72 horas.

39. El debate de elección de President de la Generalitat se realizará: Conforme a las normas determinadas en el Reglamento de Les Corts. Conforme a las normas determinadas en la Ley de Gobierno Valenciano.

40, Para que el Presidente del Consell presente cuestión de confianza: Se precisa autorización de Les Corts. Se precisa celebración de reunión y deliberación del Consell.

41. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?. La responsabilidad penal del Presidente del Consell se exige de la misma forma que la de los Diputados de Les Corts. la responsabilidad penal del Presidente del Consell, se exige de la misma forma que a los miembros del Consell.

Denunciar Test