option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cree en ti administra TEST 6 - 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cree en ti administra TEST 6 - 1

Descripción:
TEST 6 - 1

Fecha de Creación: 2025/11/24

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de la s Administraciones Púbicas, las personas ficas: Podrán elegir si se comunican con las Administraciones Públicas a través de medios electrónicos o no. Podrán optar por un medio de comunicación y este no podrá ser modificado.

2. El artículo 105 de la Constitución española estableció que la ley regularía el acceso de los ciudadanos a los archivos y registros administrativos, salvo en lo que afecte a los siguientes aspectos. Señala la respuesta incorrecta: La igualdad de las partes en los procesos judiciales y la tutela judicial efectiva. La seguridad y defensa del Estado.

3. Según1 el artículo 13.a) de la LPACAP, quienes tienen capaddad de obrar ante las Administraciones Públicas son titulares del derecho a comunicarse con estas a través de: Un funcionario habilitado para representarles. Un Punto de Acceso General electrónico de la Administración.

4• Según el artículo 14 de la LPACAP, NO están obligados a relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo: Los empleados de las Administraciones Públicas en toda relación con estas. Los notarios, en el ejercicio de su actividad profesional.

5. ¿Pueden las Administraciones Públicas establecer la obligación de relacionarse con ellas a través de medios electrónicos a otros colectivos distintos de los que la LPACAP menciona expresamente en su artículo 14.2?. Sí, podrá obligarse reglamentariamente para determinados procedimientos y para ciertos colectivos de personas físicas que, por razón de su capacidad económica, técnica, dedicación profesional u otros motivos quede acreditado que tienen acceso y disponibilidad de los medios electrónicos necesarios. No, solo podrá obligarse a los mencionados en dicho artículo.

6. Señala la palabra que falta, según el artículo 12.1 de la LPACAP. Las Administraciones Públicas deberán garantizar que los interesados pueden relacionarse con la Administración a través de medios electrónicos, para lo que pondrán a su disposición los .............. de acceso que sean necesarios así como los sistemas y aplicaciones que en cada caso se determinen: Portales. Canales.

7. La información particular es: La concerniente al estado o contenido de los procedimientos en tramitación, y a la identificación de las autoridades y personal al servicio de las Administración General del Estado y de las entidades de derecho público vinculadas o dependientes de la misma bajo cuya responsabilidad se tramiten aquellos procedimientos. La referente a la tramitación de procedimientos, a los servicios públicos y prestaciones, así como a cualesquiera otros datos que los ciudadanos tengan necesidad de conocer en sus relaciones con las Administraciones Públicas, en su conjunto, o con alguno de sus ámbitos de actuación.

8. En relación con la información particular, es cierto que: Se facilitará obligatoriamente a los ciudadanos, sin exigir para ello la acreditación de legitimación alguna. Solo podrá ser facilitada a las personas que tengan la condición de interesados en cada procedimiento o a sus representantes legales.

9. ¿Qué funciones de la atención personalizada a los ciudadanos tienen por objeto facilitar a estos la operación y ayuda que precisen en el momento inicial de su visita, y, en particular la relativa a la localización de dependencias y funcionarios?. Funciones de recepción y acogida a los ciudadanos. Funciones de orientacion e informacion.

10. En la atención personalizada al ciudadano, las funciones de gestión, en relación con los procedimientos administrativos, ¿comprenderá la recepción de la documentación inicial de un expediente?. Sí, cuando así se haya dispuesto reglamentariamente. Sí, en todo caso.

11. Las aclaraciones y ayudas de índole práctica requeridas por los ciudadanos sobre procedimientos, trámites, requisitos y documentación para los proyectos, actuaciones o solicitudes que se propongan realizar, o para acceder al disfrute de un servicio público o beneficiarse de una prestación, no pueden entrañar: Una interpretación normativa. Una simple determinación de conceptos.

12. Es una manifestación o declaración de un ciudadano en la que este transmite una idea con la que pretende la mejora de la calidad o accesibilidad de los servicios, el Incremento en el rendimiento o ahorro del gasto público, la simplificación de trámites administrativos o supresión de aquellos considerados Innecesarios, propuestas de modificaciones normativas y, .con carácter general, propuesta de cualquier medida que suponga un mayor grado de satisfacción de la ciudadanía en sus relaciones con la Administración Pública: Una queja. Una sugerencia.

13. Según el RO 951 /2005, recibida la queja o sugerencia, la unidad responsable de su gestión informará al interesado de las actuaciones realizadas en el plazo de: 20 días hábiles. 15 días hábiles.

14. ¿Qué ley orgánica regula el derecho de petición?. Ley Orgánica 4/2001, de 12 de noviembre. Ley Orgánica 4/2001, de 15 de noviembre.

15. El derecho de petición ha de formularse: Telemáticamente. Por escrito.

16. Conforme al articulo 1 de la ley orgánica que regula el derecho de petición, son titulares del derecho de petición: Toda persona natural o jurídica, prescindiendo de su nacionalidad. Todos los españoles. Cualquier persona física. Toda persona natural o jurídica de nacionalidad española.

17. ¿Cuál de los siguientes se conoce también como lenguaje kinésico 7. Lenguaje oral. Lenguaje corporal.

18. La comunicación que busca un balance ideal entre las posturas agresivas y pasivas de comunicación, para mantener un proceso franco, equitativo y respetuoso de intercambio de información, es fruto del llamado comportamiento: Asertivo. Administrativo.

19. ¿En cuál de las siguientes funciones del lenguaje, según el lingüista Jakobson, la intención comunicativa es influir sobre la conducta del receptor para que, por ejemplo, cambie de actitud o se Interese por algo?. Representativa. Apelativa o conativa.

20. Se denomina así a todo elemento perturbador, ajeno al emisor y al receptor, capaz de entorpecer el proceso de comunicación e incluso anularlo: Código. Ruido.

21. Ante un cliente inquisitivo que solicita información con mucha meticulosidad, numerosas preguntas y una actitud crítica, el trato del informador público debe basarse en: Permanecer impasible. Tener conocimientos técnicos.

22. Señala la respuesta incorrecta. Una explicación es una descripción de cómo, cuándo o por qué ocurre algo. En la explicación. Nos aseguraremos de dar la información correcta. Evitaremos tecnicismos, utilizando un lenguaje simple y coloquial. Interpretaremos lo que el ciudadano cliente quiere decir para asegurarnos la razón de su demanda. No asumiremos que el cliente sabe de temas de la Administración.

23. Indica la respuesta incorrecta. En cuanto a la escucha activa, es una técnica que: Utiliza el lenguaje verbal. Permite tranquilizar y relajar el ánimo del cliente.

24. Las reglas para tratar una reclamación de un cliente agresivo son las tes EXCEPTO una; señala cuál: Evitar establecer hechos desviando el motivo de la reclamación para disminuir la tensión. Proponer una solución.

25. Uno de los aspectos positivos del feedback es: Aclara las relaciones entre personas y ayuda a comprender mejor al otro. Escucha y resume las ideas básicas.

26. ¿Cuál es la norma que regula los servicios de información administrativ atención al ciudadano?. Real Decreto 208/1996, de 9 de febrero. Decreto 3143/1971, de 16 de diciembre.

27. ¿Qué elemento de la comunicación es el papel en el lenguaje escrito?. Código. Canal.

28. ¿Cuál es el comportamiento característico de personas con baja autoestima y generalmente no manifiestan su opinión?. Pasivo. Negativo.

29. En la atención telefónica, en el caso de la recepción de una llamada, ¿cuál es la recomendación ante una objeción realizada por un ciudadano?. Encadenar después de la última palabra la respuesta con la argumentación. Contestar a la mayor brevedad posible.

30. Cuando nos referimos a una comunicación dentro de un grupo, estamos hablando de una comunicación. interpersonal. intrapersonal.

Denunciar Test