Cree en ti administra TEST 7 - 1
|
|
Título del Test:
![]() Cree en ti administra TEST 7 - 1 Descripción: TEST 7 - 1 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1. La medida preventiva de seguridad consistente en la supervisión y regulación del tránsito de personas, vehículos y objetos a través de una o varias zonas de un edificio público, se llama: Control de accesos. Acreditación de visitantes. 2. El principal objetivo del control de accesos es: Obtener información de cuántas personas acceden al edificio diariamente. Minimizar o descartar riesgos de seguridad derivados de entradas y salidas no autorizadas. 3. La norma UNE-EN 60839:2014 cataloga los sistemas de control de accesos de grado 3 como: Riesgo entre medio y alto. Riesgo entre bajo y medio. 4. Cuando para acceder al interior de un edificio se exige algún tipo de credencial, la forma de control de accesos será: Registro de movimientos. Regulación del tránsito. 5. ¿Cuál de los siguientes es un sistema de credencial material?. La tarjeta de control. la cerradura de combinación. 6. ¿Cuál de los siguientes es un sistema de credencial de conocimientos?. La llave magnética. La cerradura de combinación. 7. Señalar de los siguientes sistemas de credenciales, el de conocimiento: Teclado digital. Emisor de infrarrojos. 8. ¿Cuál de los siguientes es un sistema de credencial personal?. Rasgos faciales. Escritura. 9. De los siguientes términos, ¿cuál se refiere a los elementos del tipo portillos motorizados o pasillos automatizados, dispuestos en los puntos de acceso que se utilizan como entrada al edificio para canalizar la entrada por los lugares indicados y restringir el paso para que solo sea utilizado por personas autorizadas?. Alarmas. Tornos. 1O . Señalar la opción Incorrecta en relación al control de accesos de objetos: No se permitirá la salida de ningún objeto o materiai de servicio que no haya sido declarado a la entrada, aunque tenga autorización. Cuando por obras u otra causa, alguna dependencia precise dar salida a un considerable volumen de objetos o material, deberá participarlo al personal de control de entrada y salida para su debido control. 11. El arco detector de metales no es válido para detectar: Herramientas. Drogas. Artefactos explosivos. 12. El sistema de control de acceso de vehículos puede utilizarse en zonas de aparcamiento exclusivas del organismo y, generalmente, con capacidad para al menos: 10 vehículos. 13 vehículos. 13. A la hora de distinguir los rasgos más importantes para describir a una persona, se considera una característica especial: La forma de la cara. El sexo. 14. No forma parte de la función de apertura de edificios: Gestionar el servicio de guardarropas. Desconectar el sistema de alarma. 15. No es cierto que la ronda de seguridad: Se puede realizar en cualquier momento de la jornada. Incluya verificar el estado general de las instalaciones en materia de seguridad. 16. Las áreas sensibles de un edificio de un organismo público son aquellas zonas, salas o despachos que, por circunstancias concretas, requieran de una atención de seguridad específica. Se consideran como tales: Las salas de cuartos de máquinas e instalaciones. Las plantas más altas del edificio. 17. Señala, de las siguiéntes, cuál es la opción incorrecta en relación con la inspección de los despachos de dirección y altos cargos: Aunque las puertas de los despachos estén cerradas o no se detecten irregularidades desde el exterior, durante la inspección de la ronda de seguridad se deberá entrar para cerciorarse de que todo está correcto en el interior. Si hubiera alguien en el interior, a la salida se cerrarán las puertas y se registrará el hecho como incidencia en el libro oficial de incidencias o aplicación informática correspondiente. 18. La puesta en marcha de instalaciones por parte del personal subalterno comprende la puesta a punto y en servicio de ... (Señala la opción incorrecta): Los ordenadores de los distintos puestos administrativos. Los sistemas de ventilación exterior y/o interior. 19. Son elementos de las instalaciones de climatización: Las motobombas. Los equipos de alumbrado de emergencia. 20. Señala la opción correcta relacionada con la fundón de custodia y control de llaves: Cualquier persona del centro podrá solicitar el uso y disfrute de copias de las llaves de las dependencias en las que trabaje. El subalterno encargado de la custodia y control de llaves del edificio registrará en el libro oficial de registro o aplicación informática los movimientos de llaves, entrega y recogida solicitadas por personal laboral y contratas externas autorizadas por la administración del edificio. 21. Reformular o parafrasear lo que dice el cliente (fenómeno eco) ayuda a: Demostrar que hemos comprendido bien. Evitar valores e interpretaciones morales. 22. Cuando un cliente se acerca a la Administración espera, entre otras cosas, recibir información precisa sobre su problema o necesidad. En la explicación: Nos aseguraremos de dar la información correcta sin inventar nada. Conviene automatizar la respuesta para que salga de carrerilla. 23. En el trato con el ciudadano, la negociación es el proceso de: Alcanzar un mutuo acuerdo cuando existe una disparidad de intereses. Tratar de convencer al ciudadano de cierta posición o conclusión. 24. ¿Cuál de las siguientes funciones de la atención personalizada al ciudadano tiene por objeto mejorar la calidad de los servicios, incrementar el rendimiento o el ahorro del gasto público, simplificar trámites o suprimir los que sean necesarios, o cualquier otra demanda que suponga un mayor grado de satisfacción de la sociedad en sus relaciones con la Administración: De recepción de las iniciativas o sugerencias formuladas por los ciudadanos. De asistencia a los ciudadanos en el ejercicio del derecho de petición. 25. El Modelo EFQM de Excelencia es: Un modelo de gestión de la calidad. Un modelo de atención personalizada al ciudadano. 26. La Información administrativa presencial es aquella que: Se ofrece en persona a los ciudadanos cuando estos la demanden en cualquiera de las dependencias administrativas. nene un emisor y un receptor concretos. 27. En relación con la información administrativa a distancia, es cierto que: Habrá de tener un contenido objetivo, e indicará, en su caso, los medios y lugares donde los ciudadanos se podrán dirigir en demanda de mayor información o para la realización de los trámites administrativos a que se refieran, así como la normativa aplicable. se dirigirá exclusivamente a colectivos de personas físicas o jurídicas, grupos sociales, instituciones o corporaciones. 28. Señala la respuesta Incorrecta. La información administrativa particular solo se podrá ofrecer mediante comunicaciones a distancia por medios telefónicos, electrónicos, Informáticos o telemáticos cuando conste fehacientemente acreditada: La personalidad del solicitante. La pluralidad de interesados. 29. Es una función del servicio telefónico de la Administración: Asistir a los ciudadanos en el ejercicio del derecho de petición reconocido en el artículo 29 de la Constitución. Ofrecer información administrativa de carácter particular que sirva de orientación a los ciudadanos que hayan de relacionarse con la Administración. 30. Al mecanismo, Instalación, equipo o sistema de tratamiento de la Información que permite, utilizando la electrónica, la informática y la telemática, producir, almacenar o transmitir documentos, datos e Informaciones, le denominamos: Medio. Soporte. 31. En relación con las técnicas de administración electrónica, es cierto que: Son un conjunto de actividades e instrumentos que se producen por la conjunción de la electrónica, la informática o la telemática, utilizados por la Administración. Au utilización no estará limitada por el ordenamiento jurídico. 32, En relación con la atencion ciudadana, el Codigo de Buen Gobierno Local de la Federación Española de Municipios y Provincias - FEMP- , ( aprobado en Junta de Gobierno de 24 de marzo de 2015 ) , señala que: Se coordina una atención generalista, integrada en un solo servicio (oficinas de Atención Ciudadana). La información general se deberá suministrar desde las propias Unidades que la generan. 33, ¿Cuál de los siguientes elementos básicos de la comunicación se refiere al lenguaje en el que emitimos el mensaje?. El código. El canal. 34. En relación con la comunicación no verbal, es falso que: La quietud ha de ser rígida para mostrar que no se está deseando que el otro acabe de hablar. Comunicamos constantemente nuestro estado emocional a través de inconscientes gestos. 35• La atención personalizada al ciudadano no comprende la función de: Gestión. Enjuiciamiento. |





