Cree en ti administra y ten fe 1 Tema 3
|  COMENTARIOS |  ESTADÍSTICAS |  RÉCORDS | 
| Título del Test:  Cree en ti administra y ten fe 1 Tema 3 Descripción: Cree en ti administra y ten fe 1 | 



 Nuevo Comentario
Nuevo Comentario| Comentarios | 
|---|
| NO HAY REGISTROS | 
| ¿Qué es el término municipal?. El conjunto de todos los municipios de una provincia. El territorio geográfico sobre el que el ayuntamiento ejerce sus competencias. ¿Qué es la población de hecho y la población de derecho?. Población de hecho: la que vive habitualmente. Población de derecho: la que está empadronada. Población de hecho: la que está empadronada. Población de derecho: la que vive habitualmente. ¿Qué significa estar empadronado?. Tener derecho a voto en unas elecciones municipales. Figurar inscrito en el padrón municipal de un ayuntamiento. ¿Quiénes tienen la consideración de vecino según la Ley de Bases de Régimen Local?. Todas las personas que residan en el término municipal. Las personas físicas que vivan en el municipio, hayan o no fijado en él su domicilio, y las personas jurídicas que establezcan su sede en el término municipal. ¿Qué derecho fundamental otorga el ser vecino y estar empadronado?. El derecho a la asistencia sanitaria gratuita. El derecho a participar en el gobierno y administración municipal, incluyendo el derecho al voto y a ser elector. ¿Qué papel juega el Padrón Municipal?. Registrar las empresas que operan en el municipio. Ser un registro administrativo que contiene datos de los vecinos y que acredita su residencia en el municipio. ¿Quién tiene la obligación de inscribirse en el Padrón Municipal?. Solo los ciudadanos españoles. Todas las personas que vivan en territorio español deben figurar inscritas en el padrón del municipio en el que residan habitualmente. ¿Qué son los ayuntamientos?. Órganos de gobierno de las provincias. Entidades locales con personalidad jurídica y capacidad para gobernar y administrar el municipio. ¿Qué significa que un municipio tenga personalidad jurídica?. Que tiene un nombre propio. Que puede adquirir derechos, contraer obligaciones y comparecer en juicio. ¿Cuál es la principal función del ayuntamiento?. Gestionar la sanidad pública del municipio. Gobernar y administrar el municipio, promoviendo el bienestar de sus vecinos. ¿Qué son los órganos de gobierno del ayuntamiento?. La Diputación Provincial y la Comunidad Autónoma. El Pleno, el Alcalde y los Concejales. ¿Quién preside el Pleno del ayuntamiento?. El Secretario municipal. El Alcalde. ¿Qué es la información pública en el ámbito municipal?. Datos de carácter personal de los vecinos. El derecho de los ciudadanos a acceder a la información que obre en poder de las administraciones públicas, salvo excepciones. ¿Qué información municipal es de acceso público?. Las actas de nacimiento. Los presupuestos municipales, las ordenanzas, las actas de los plenos. ¿Qué es una ordenanza municipal?. Un acuerdo del Pleno para pedir subvenciones. Normas de carácter general aprobadas por el Pleno del ayuntamiento para regular materias de su competencia. ¿Quién aprueba las ordenanzas municipales?. El Alcalde de forma unilateral. El Pleno del ayuntamiento. ¿Qué es la participación ciudadana en el municipio?. La asistencia obligatoria a los plenos municipales. La intervención de los ciudadanos en los asuntos públicos municipales. ¿Qué son los presupuestos municipales?. Un registro de las multas de tráfico. Un documento que recoge la previsión de ingresos y la autorización de gastos del ayuntamiento para un ejercicio. ¿La población de un municipio puede variar?. No, una vez fijada es inamovible. Sí, debido a nacimientos, defunciones, migraciones y cambios de residencia. ¿Qué información se considera sensible y no es de acceso público general?. Los nombres de las calles. Los datos de carácter personal que puedan afectar a la intimidad de las personas. ¿Qué implica ser vecino para las personas jurídicas?. Que deben pagar el IBI. Que establecen su sede o domicilio en el término municipal. ¿El empadronamiento es un requisito para servicios básicos?. No, todos los servicios son universales. Sí, en muchos casos es necesario para acceder a servicios públicos como la sanidad o la educación. ¿Qué relación existe entre el término municipal y las competencias del ayuntamiento?. Son independientes, las competencias van más allá del término. Las competencias del ayuntamiento se ejercen dentro de los límites del término municipal. ¿Los cambios en la población afectan a la financiación municipal?. No, las transferencias del Estado son fijas. Sí, la financiación de muchos municipios se calcula en parte en función de su población. ¿Qué se entiende por 'información en poder de las administraciones'?. Solo los documentos firmados por el alcalde. Cualquier dato, documento o registro que las administraciones hayan generado o recibido en el ejercicio de sus funciones. ¿Cuál es la diferencia entre 'residencia habitual' y 'domicilio' en el padrón?. Son sinónimos. La residencia habitual es donde se vive de facto, el domicilio es donde se tiene la intención de residir de forma permanente (aunque no siempre coincidan). ¿Quién garantiza el derecho a la información pública?. Los propios ciudadanos. Las leyes de transparencia y el propio ayuntamiento a través de sus mecanismos. ¿Los extranjeros están obligados a empadronarse?. Solo si tienen permiso de residencia. Sí, cualquier persona que resida habitualmente en el municipio, sea cual sea su nacionalidad. ¿El término municipal puede dividirse en pedanías o distritos?. No, es una unidad indivisible. Sí, es posible que un municipio, por su tamaño o características, se organice internamente en estas divisiones. ¿Qué organismo superior gestiona el padrón municipal?. El Ministerio del Interior. El Instituto Nacional de Estadística (INE), que coordina y unifica los datos del padrón de todos los municipios. ¿Qué sucede si una persona reside en dos municipios?. Debe empadronarse en ambos. Debe empadronarse en el municipio donde viva habitualmente. La residencia principal es la que determina el empadronamiento. ¿El Alcalde es elegido directamente por los vecinos?. Sí, en todas las elecciones. No, es elegido por los concejales en el Pleno tras las elecciones municipales. ¿Qué se puede hacer si se considera que hay un error en el padrón?. Nada, el padrón es definitivo. Se puede presentar una reclamación o solicitud de modificación ante el propio ayuntamiento. ¿Qué es la 'información estratégica' en un municipio?. Información sobre la historia del municipio. Información relevante para la planificación y toma de decisiones del ayuntamiento, como planes urbanísticos o presupuestos. ¿Las personas jurídicas también tienen deberes hacia el municipio?. No, solo las personas físicas. Sí, como el pago de impuestos y el cumplimiento de ordenanzas, al igual que las personas físicas. ¿Puede un ayuntamiento tener competencias que afecten a varios términos municipales?. No, nunca. Sí, a través de consorcios o mancomunidades para la gestión de servicios supramunicipales. ¿El empadronamiento otorga derechos de ciudadanía?. Sí, de forma automática. No directamente. Otorga derechos de participación local y es un requisito para otros, pero no es equivalente a la ciudadanía. ¿Qué es el 'censo electoral' y su relación con el padrón?. Son lo mismo. El censo electoral se deriva del padrón municipal y contiene a los vecinos con derecho a voto. ¿Los ayuntamientos deben publicar sus presupuestos?. Solo si lo solicitan los vecinos. Sí, es una obligación legal para garantizar la transparencia. ¿Qué es un 'vecino de hecho'?. Alguien que tiene una segunda residencia en el municipio. Persona que vive en el municipio, aunque no tenga su domicilio legal allí. ¿Las resoluciones judiciales pueden afectar al padrón?. No, el padrón es autónomo. Sí, si una resolución judicial determina un cambio de residencia o estado civil, puede obligar a una modificación en el padrón. ¿Los ayuntamientos pueden tener símbolos propios?. No, solo la bandera nacional. Sí, como el escudo y la bandera, que representan su identidad. ¿Qué es el 'interés general' en el municipio?. Los intereses de los funcionarios municipales. El conjunto de necesidades y fines colectivos que el ayuntamiento debe satisfacer para el bienestar de la comunidad. ¿Puede un ayuntamiento crear su propio cuerpo de policía?. No, solo la Guardia Civil. Sí, los municipios de cierto tamaño pueden tener su policía local. ¿Qué son los 'servicios mínimos' en un municipio?. Los servicios más básicos y esenciales que deben garantizarse siempre. Los servicios que se ofrecen solo en días laborables. ¿El término municipal tiene límites naturales o artificiales?. Solo naturales. Puede tener ambos: ríos, montañas, o linderos marcados por mojones o infraestructuras. ¿La información del Padrón se actualiza diariamente?. Sí, en tiempo real. No, se actualiza periódicamente y se remite al INE para su consolidación. ¿El alcalde tiene delegadas algunas competencias del Pleno?. Nunca. Sí, el Pleno puede delegar ciertas competencias en el Alcalde. ¿Qué es la 'disponibilidad de la información pública'?. Que la información esté en el despacho del alcalde. Que la información sea accesible y fácil de obtener por parte de los ciudadanos. ¿Los municipios pequeños tienen las mismas competencias que los grandes?. Sí, por ley. No, las competencias pueden variar y algunos servicios se prestan de forma mancomunada o a través de la provincia. | 
 




