Cree en ti administra y ten fe 1 Tema 6
|
|
Título del Test:![]() Cree en ti administra y ten fe 1 Tema 6 Descripción: Cree en ti administra y ten fe 1 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1. ¿Qué artículo de la Constitución Española establece que los poderes públicos deben promover las condiciones para que la libertad y la igualdad sean reales y efectivas?. Art. 19. Art. 9. 2. El derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen está reconocido en el artículo: 19 CE. 18 CE. 3. ¿Qué artículo garantiza la participación de los ciudadanos en los asuntos públicos?. Art. 25. Art. 23. 4. El derecho de petición se reconoce en: Art. 28 CE. Art. 29 CE. 5. ¿Qué artículo establece que la Administración pública sirve con objetividad los intereses generales?. Art. 103 CE. Art. 100 CE. 6. El acceso de los ciudadanos a archivos y registros administrativos está regulado en: Art. 105 CE. Art. 99 CE. 7. El artículo que crea la figura del Defensor del Pueblo es el: 56 CE. 54 CE. 8. La competencia para garantizar la igualdad de todos los españoles en el ejercicio de los derechos corresponde al: Comunidades Autónomas. Estado. 9. El artículo 13 de la Ley 39/2015 reconoce los derechos de: Las personas con capacidad de obrar ante las Administraciones Públicas. Los empleados públicos. 10. ¿Por qué medio pueden comunicarse los ciudadanos con las Administraciones Públicas según la LPACAP?. A través del Punto de Acceso General electrónico. Mediante el Registro Civil. 11. ¿Qué derecho garantiza la Ley 19/2013, de transparencia?. El acceso a la información pública. La libertad de expresión. 12. Según la LPACAP, los ciudadanos tienen derecho a: Exigir atención preferente sin causa. Ser tratados con respeto y deferencia. 13. ¿Cuál de los siguientes no es un derecho reconocido por el art. 13 LPACAP ( Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas )?. A utilizar las lenguas oficiales. A recibir subvenciones. 14. Los interesados tienen derecho a conocer el estado de tramitación de sus procedimientos según el artículo: 53.3 LPACAP. 53.1 LPACAP. 15. ¿Qué órgano tramita la información a la que acceden los ciudadanos de forma electrónica?. El Punto de Acceso General. El Registro Mercantil. 16. Los ciudadanos tienen derecho a identificar a las autoridades y al personal que tramiten sus expedientes. Este derecho está en: Art. 53.1.b LPACAP ( Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas ). Art. 13.e LPACAP ( Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas ). 17. Los ciudadanos no están obligados a presentar documentos originales salvo que: Lo pida el funcionario. Lo exija la normativa aplicable de forma excepcional. 18 .Si un documento original se entrega, el ciudadano tiene derecho a: Obtener copia autenticada. No volver a entregarlo. 19. Los interesados tienen derecho a no presentar datos que ya estén en poder de la Administración. Este principio es: De no repetición de documentos. De eficacia. 20. En un procedimiento sancionador, los presuntos responsables tienen derecho a: Ser notificados de los hechos que se les imputan. No colaborar. 21. El derecho a la presunción de no responsabilidad administrativa se recoge en el artículo: 53.2.b LPACAP ( Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas ). 52.2.b LPACAP ( Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas ). 22. ¿Cuál es la lengua de los procedimientos en la Administración General del Estado?. Castellano. Cualquiera cooficial. 23. Si un ciudadano se dirige a un órgano estatal con sede en una Comunidad Autónoma con lengua cooficial, podrá usar: La lengua cooficial de esa Comunidad. Solo castellano. 24. Si varios interesados usan lenguas distintas, el procedimiento se tramitará: En la lengua mayoritaria. En castellano. 25. En los procedimientos locales, el uso de la lengua se ajustará a: La legislación autonómica correspondiente. El reglamento estatal. 26. ¿Qué derecho garantiza el artículo 18 CE además de la intimidad?. El secreto de las comunicaciones. La libertad religiosa. 27 .¿Qué artículo garantiza el derecho de los consumidores a la información y educación?. Art. 51 CE. Art. 20 CE. 28. El artículo 105 CE no permite acceso a los archivos si afecta a: La seguridad y defensa del Estado. La economía nacional. 29. Los funcionarios deben facilitar el ejercicio de los derechos de los ciudadanos conforme al principio de: Atención y respeto. Jerarquía. 30. ¿Qué tipo de derecho es el derecho de petición del artículo 29 CE?. Individual y colectivo, por escrito. Oral y colectivo. 31. El artículo 9 de la Constitución Española obliga a los poderes públicos a promover las condiciones para la libertad e igualdad reales y efectivas. Verdadero. Falso. 32. ¿Qué artículo de la Constitución Española obliga a los poderes públicos a promover las condiciones para que la libertad y la igualdad sean reales y efectivas?. Artículo 14. Artículo 9. 33. ¿En qué artículo se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen?. Artículo 18. Artículo 13. 34. El derecho de los ciudadanos a participar en los asuntos públicos se reconoce en el: Artículo 21. Artículo 23. 35. El derecho de petición por escrito se regula en el artículo: 29. 23. 36. ¿Qué artículo regula el acceso de los ciudadanos a los archivos y registros administrativos?. Artículo 105. Artículo 102. 37. ¿Cuál de los siguientes artículos establece que la Administración sirve con objetividad los intereses generales?. Artículo 101. Artículo 103. 38. El Defensor del Pueblo se regula en el artículo: 77. 54. 39. El derecho de los consumidores y usuarios se protege en el artículo: 53. 51. 40. ¿Qué artículo constitucional reconoce el derecho a comunicar o recibir libremente información veraz?. 26. 20. 41. El derecho de los ciudadanos a formular alegaciones durante un procedimiento administrativo se reconoce en: Artículo 54 LPACAP ( Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas ). Artículo 53 LPACAP ( Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas ). 42. Según la Ley 39/2015, los ciudadanos tienen derecho a comunicarse con las Administraciones Públicas a través de: El portal de transparen. El Punto de Acceso General electrónico. 43. Los ciudadanos tienen derecho a ser asistidos en el uso de: Medios electrónicos. Documentos notariales. 44. ¿Qué ley regula el derecho de acceso a la información pública?. Ley 19/2013. Ley 39/2015. 45. Según la LPACAP ( Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas ) , los ciudadanos tienen derecho a ser tratados con: Respeto y deferencia. Distancia y neutralidad. 46. ¿Quién puede exigir responsabilidades a las Administraciones Públicas?. Los ciudadanos cuando así corresponda legalmente. Solo los tribunales. 47. El derecho a la protección de datos personales incluye: Seguridad y confidencialidad de los datos. Publicidad de los datos. 48. ¿Qué artículo de la LPACAP enumera los derechos de las personas con capacidad de obrar?. Artículo 15. Artículo 13. 49. Los interesados en un procedimiento administrativo tienen derecho a: Conocer el estado de la tramitación. No recibir notificaciones. 50. Los ciudadanos tienen derecho a no presentar: Documentos que ya estén en poder de la Administración. Fotocopias compulsadas. |





