Cree en ti administra y ten fe 10 Tema 6
|
|
Título del Test:![]() Cree en ti administra y ten fe 10 Tema 6 Descripción: Cree en ti administra y ten fe 10 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1. El lenguaje es inmutable porque: No puede modificarse de forma individual. No evoluciona. 2. El canal en la lengua hablada es: El sonido perceptible. El texto escrito. 3. El emisor elige las señales para: Codificar el mensaje. Interpretarlo. 4. El oyente descodifica el mensaje para: Recrear el pensamiento del hablante. Emitir un sonido. 5. En la comunicación, el pensamiento se convierte en: Palabras. Gestos. 6. El objetivo de la comunicación es: Transmitir ideas con eficacia. Hablar por hablar. 7. La atención al ciudadano se basa en: Escucha activa, empatía y servicio. Trato jerárquico. 8. El comportamiento pasivo-agresivo se da cuando una persona. Está hostil pero no lo muestra abiertamente. Expresa su agresividad con violencia. 9. Ante un cliente pasivo-agresivo conviene: Favorecer que exprese sus emociones. Evitar cualquier conversación. 10. El comportamiento asertivo se caracteriza por: Expresarse con franqueza y de manera constructiva. Evitar los conflictos callando. 11. El comportamiento ideal en atención al ciudadano es: El asertivo. El agresivo. 12. En la atención a la persona debe priorizarse: Primero la persona, luego su problema. Primero el problema, luego la persona. 13. Un principio básico de atención al ciudadano es: Tratar a cada persona como alguien importante. Resolver rápido sin atender la forma. 14. El respeto y la atención al ciudadano: No cuestan dinero y agradan más que un regalo. Son opcionales. 15. Los ciudadanos esperan de la Administración: Eficacia, solvencia y preocupación por sus problemas. Frialdad y burocracia. 16. Entre los aspectos materiales valorados por los ciudadanos está: Horarios accesibles y oficinas acogedoras. Burocracia abundante. 17. Entre los aspectos personales más valorados están: Cortesía, empatía y profesionalidad. Autoridad y rapidez. 18. La desconfianza hacia la Administración se debe en gran parte a: El desconocimiento de su funcionamiento. La falta de personal. 19. El primer contacto del ciudadano con la Administración es: Determinante. Irrelevante. 20. La imagen pública de la Administración depende: De sus empleados y del trato que ofrecen. Solo de sus campañas institucionales. 21. Una buena imagen administrativa genera: Confianza y simpatía del público. Indiferencia. 22. El informador público “vende”: Servicios intangibles. Productos físicos. 23. Los productos que ofrece la Administración son: Promesas de servicio y atención. Bienes materiales. 24. La atención al ciudadano genera confianza cuando: Se demuestra profesionalidad y capacidad de resolución. Se promete sin cumplir. 25. Los tres elementos tangibles que influyen en la imagen son: Administración, puesto de trabajo y personal. Documentos, ordenadores y mobiliario. 26. La imagen del personal incluye: Vestimenta, higiene y postura. Títulos académicos. 27. El protocolo de acogida comienza con: El saludo y la iniciativa del informador. La pregunta del ciudadano. 28. Ante una larga espera del ciudadano conviene: Disculparse y reconocer la demora. Ignorarla. 29. La mirada en la atención presencial debe: Establecer contacto visual inicial y ocasional. Evitarse siempre. 30 .Sonreír al ciudadano transmite: Coherencia y aprobación. Debilidad. 31. En el trato con el ciudadano se debe usar preferentemente: Usted. Tú. 32. Para iniciar la interacción conviene: Utilizar el nombre y una frase amable. Comenzar con tecnicismos. 33.La respuesta al ciudadano debe basarse en: Explicar, convencer o negociar. Discutir o imponer. 34. Explicar implica: Describir cómo, cuándo o por qué ocurre algo. Repetir fórmulas sin pensar. 35. Si no se está seguro de la información: Se debe comunicar y decir cuándo se dispondrá de ella. Se improvisa una respuesta. 36. Al explicar, se debe evitar: Los tecnicismos y lenguaje complicado. El lenguaje claro. 37. Las explicaciones “de carrerilla” deben evitarse porque: Despersonalizan la atención. Son más rápidas. 38. No se debe asumir que el ciudadano: Conoce los trámites administrativos. Es experto en la materia. 39. Un error frecuente es tratar al ciudadano como si: Fuera menos que nosotros. Fuera superior. 40. No se deben contar al ciudadano: Los problemas personales del empleado. Los datos de contacto. 41. Convencer significa: Influir de forma honesta en la actitud del ciudadano. Obligar a aceptar algo. 42. La confianza del ciudadano se gana con: Competencia, intención y atractivo. Superioridad y autoridad. 43. Persuadir busca: Que el ciudadano acepte una posición. Imponer una decisión. 44. Negociar implica: Buscar una solución válida para ambas partes. Convencer sin escuchar. 45. Una negociación formal tiene: Cinco etapas. Tres etapas. 46. Parafrasear sirve para: Asegurar la comprensión del mensaje. Repetir palabras sin sentido. 47. Al parafrasear se debe evitar: Añadir información no dicha por el cliente. Usar tono neutro. 48. Si no se sabe resolver un asunto: Se debe pedir ayuda y no demorar la solución. Se inventa una respuesta. 49. La técnica del “doble juego” consiste en: Mantener la calma y atender pese al nerviosismo del cliente. Fingir desinterés. 50. La escucha activa implica: Prestar atención visual y verbal al ciudadano. Dejar hablar sin mirar. |





