option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cree en ti administra y ten fe 11 Tema 12 IA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cree en ti administra y ten fe 11 Tema 12 IA

Descripción:
Cree en ti administra y ten fe 11 IA

Fecha de Creación: 2025/10/31

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 49

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el objetivo principal de la colaboración entre las Administraciones Públicas según los artículos 21 y 22 de la Ley de la Administración General del Estado?. Asegurar la unidad de actuación y la eficiencia en el ejercicio de las competencias. Facilitar la competencia entre administraciones para mejorar servicios.

¿Qué principios rigen la colaboración entre las Administraciones Públicas?. Lealtad institucional y coordinación. Confidencialidad y discrecionalidad.

¿En qué ámbitos se fomenta la colaboración entre Administraciones Públicas?. En la prestación de servicios, la planificación y la ejecución de políticas. Exclusivamente en la elaboración de normas.

¿Qué herramientas o instrumentos pueden utilizarse para formalizar la colaboración entre Administraciones Públicas?. Convenios de colaboración, encomiendas de gestión y protocolos de actuación. Contratos mercantiles y acuerdos privados.

¿Qué implica la 'lealtad institucional' en el contexto de la colaboración administrativa?. La obligación de cooperar y auxiliarse mutuamente en el ejercicio de sus competencias. La posibilidad de actuar de forma independiente sin considerar a otras administraciones.

¿Cuándo es necesaria la autorización previa para la celebración de convenios de colaboración entre Administraciones Públicas?. Cuando lo establezca la normativa aplicable o cuando una de las partes lo solicite. Nunca es necesaria, la colaboración es voluntaria.

¿Qué debe regular un convenio de colaboración entre Administraciones Públicas?. Los objetivos, las competencias, los medios, el plazo de vigencia y las responsabilidades. Únicamente el nombre de las administraciones firmantes.

¿Qué son las 'encomiendas de gestión' en el ámbito de la colaboración administrativa?. La transferencia de la ejecución de una actividad de competencia propia de un órgano a otro órgano de la misma o distinta Administración. La delegación de competencias legislativas.

¿Qué carácter tienen las encomiendas de gestión?. Actos administrativos de carácter interno. Resoluciones judiciales.

¿Qué principio se aplica cuando una Administración Pública necesita información de otra para el ejercicio de sus competencias?. El principio de cooperación y asistencia mutua. El principio de secreto absoluto.

¿Qué se entiende por 'unidad de actuación' en el contexto de la colaboración administrativa?. La actuación coordinada y coherente de las diferentes Administraciones para lograr objetivos comunes. La fusión de todas las administraciones en una única entidad.

¿Qué sucede si una Administración Pública no cumple con sus obligaciones de colaboración establecidas en un convenio?. Se pueden exigir responsabilidades y, en su caso, resolver el convenio. No tiene ninguna consecuencia legal.

¿Qué papel juega la coordinación en la colaboración entre Administraciones Públicas?. Es fundamental para alinear objetivos, evitar duplicidades y optimizar recursos. Es un elemento opcional y poco relevante.

¿Puede una Administración Pública delegar la titularidad de sus competencias a otra Administración a través de un convenio de colaboración?. No, la delegación de titularidad de competencias no es posible mediante convenio. Sí, es la principal finalidad de los convenios.

¿Qué tipo de información pueden compartir las Administraciones Públicas en el marco de la colaboración?. Toda aquella información necesaria para el ejercicio de sus competencias, respetando la normativa de protección de datos. Solo información pública sin restricciones.

¿Qué organismo o figura suele encargarse de impulsar y supervisar la colaboración entre las Administraciones Públicas del Estado?. El Consejo de Ministros y los Ministerios correspondientes. Los tribunales de justicia.

¿Qué norma fundamental regula la colaboración entre las Administraciones Públicas en España?. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. El Código Civil.

¿Qué se puede considerar como un 'interés general' que justifica la colaboración entre Administraciones?. Cualquier fin público que beneficie a la colectividad y que requiera la actuación conjunta de varias administraciones. Exclusivamente los intereses económicos de las administraciones.

¿Es la colaboración entre Administraciones Públicas un deber o una opción?. Es un deber establecido por ley, aunque los instrumentos para llevarla a cabo sean voluntarios. Es puramente opcional y voluntaria en todos los aspectos.

¿Qué implica la 'eficiencia' como objetivo de la colaboración administrativa?. Lograr los mejores resultados posibles con la menor cantidad de recursos. Incrementar el gasto público para asegurar la calidad.

¿Pueden las Comunidades Autónomas colaborar con la Administración General del Estado?. Sí, es un pilar fundamental de la cooperación interterritorial. No, solo pueden colaborar entre sí.

¿Qué tipo de administración es la Administración General del Estado?. Es la administración central, dependiente del Gobierno. Es la administración autonómica.

¿Qué implica el artículo 21 de la Ley 39/2015 respecto a las relaciones entre las Administraciones?. Establece el deber de colaboración y la obligación de auxiliarse mutuamente. Prohíbe cualquier tipo de relación entre ellas.

¿Qué implica el artículo 22 de la Ley 39/2015 respecto a los instrumentos de colaboración?. Regula los convenios de colaboración y las encomiendas de gestión como instrumentos principales. Establece únicamente las multas por incumplimiento.

¿Los convenios de colaboración son vinculantes para las partes firmantes?. Sí, una vez firmados, generan obligaciones jurídicas. No, son meros acuerdos informales.

¿Qué se busca al fomentar la 'coordinación' entre las Administraciones Públicas?. Evitar la descoordinación, las duplicidades y las contradicciones en las políticas públicas. Fomentar la rivalidad y la competencia.

¿Quién aprueba los convenios de colaboración entre la Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas?. Generalmente el Consejo de Ministros, a propuesta del ministerio competente. Los Secretarios Generales de los Ministerios.

¿Qué implicaría la falta de colaboración en la gestión de servicios públicos?. Ineficiencia, duplicidad de esfuerzos, mayor coste y posible insatisfacción ciudadana. Mayor agilidad y especialización.

¿Pueden las Administraciones Públicas establecer relaciones de colaboración con entidades privadas?. Sí, a través de figuras como conciertos, subvenciones o contratos, siempre dentro del marco legal. No, la colaboración solo es posible entre Administraciones Públicas.

¿Qué significa que una encomienda de gestión no altera la titularidad de la competencia?. Que la administración que encomienda sigue siendo la responsable última de la competencia, aunque otra la ejecute. Que la competencia se transfiere permanentemente a la administración ejecutora.

¿En qué casos podría ser útil una 'encomienda de gestión'?. Cuando una administración tiene recursos técnicos o humanos especializados que otra necesita para una tarea concreta. Cuando se quiere evitar cualquier tipo de responsabilidad.

¿Qué derecho tienen los ciudadanos respecto a la colaboración entre Administraciones?. A que las Administraciones colaboren para facilitarles el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones. A que las Administraciones no se comuniquen entre sí para evitar burocracia.

¿Qué aspecto de la Administración General del Estado se relaciona directamente con la colaboración interadministrativa?. La organización de sus ministerios y organismos públicos. Su potestad para crear nuevos impuestos.

¿Qué organismo de la AGE tiene la función de planificar y coordinar la actividad administrativa general?. La Secretaría de Estado de Política Territorial y Función Pública (actualmente integrada en el Ministerio de Hacienda y Función Pública). El Ministerio de Asuntos Exteriores.

¿Cómo se articula la colaboración entre la Administración General del Estado y las Entidades Locales?. Mediante convenios, protocolos y la participación en órganos consultivos y de cooperación. Mediante órdenes ministeriales directas.

¿Qué ley regula la organización y funcionamiento de la Administración General del Estado?. La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. La Ley de Enjuiciamiento Civil.

¿Qué implica el deber de 'asistencia mutua' entre las Administraciones Públicas?. La obligación de prestarse ayuda y colaboración para el ejercicio de sus funciones. La posibilidad de ignorar las peticiones de ayuda de otras administraciones.

¿Qué pasaría si una norma de una Comunidad Autónoma contradijera un principio de colaboración establecido por ley estatal?. La norma autonómica podría ser inconstitucional o ilegal por invadir competencias o vulnerar principios de la relación interadministrativa. La norma estatal quedaría sin efecto.

¿Qué entidad es la máxima representación del Poder Ejecutivo del Estado y coordina la Administración General del Estado?. El Gobierno. Las Cortes Generales.

¿Pueden las Administraciones Públicas firmar protocolos de actuación para regular aspectos concretos de su colaboración?. Sí, los protocolos son instrumentos flexibles para establecer líneas de actuación conjuntas. No, solo los convenios son válidos.

¿Qué es la 'Administración General del Estado' en términos de su relación con otras administraciones?. Es la administración central que tiene competencias en todo el territorio nacional. Es la administración de una Comunidad Autónoma específica.

¿Qué artículo de la Ley 40/2015 se refiere a los 'principios de la potestad reglamentaria'?. Artículo 128. Artículo 21.

¿Qué ley regula específicamente la colaboración entre la Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas?. La Ley 29/1998, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. La Ley 39/2015 y la Ley 40/2015 establecen los principios y instrumentos generales.

¿Qué se entiende por 'supletoriedad' de la Administración General del Estado?. La capacidad de la AGE para intervenir en materias de competencia autonómica cuando estas no han sido reguladas por la Comunidad Autónoma. La obligación de la AGE de asumir todas las competencias autonómicas.

¿Qué norma estatal establece la estructura básica de los departamentos ministeriales de la Administración General del Estado?. El Real Decreto por el que se establece la organización básica de la Presidencia del Gobierno y de los Ministerios. La Constitución Española.

¿Qué ocurriría si un convenio de colaboración entre administraciones contuviera cláusulas contrarias a la ley?. Dichas cláusulas serían nulas de pleno derecho, pero el resto del convenio podría ser válido si es separable. Todo el convenio quedaría invalidado automáticamente.

¿Cuál es el órgano superior de la Administración General del Estado?. El Gobierno. El Rey.

¿La colaboración entre la Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas se basa en?. La cooperación, la coordinación y la lealtad institucional. La subordinación de las Comunidades Autónomas a la Administración Central.

¿Qué aspecto de la colaboración se persigue al utilizar 'datos compartidos' entre Administraciones?. La agilización de trámites, la eliminación de cargas burocráticas y la mejora en la toma de decisiones. El aumento del papeleo para garantizar la seguridad.

Denunciar Test