Cree en ti administra y ten fe 11 Tema 6
|
|
Título del Test:![]() Cree en ti administra y ten fe 11 Tema 6 Descripción: Cree en ti administra y ten fe 11 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1. Mirar al ciudadano demuestra: Atención e interés. Desconfianza. 2. La postura abierta implica: Alejarse del interlocutor. No cruzar brazos ni piernas. 3. La escucha activa se refuerza con: Sonrisa y pequeñas expresiones de atención. Silencio absoluto. 4. La asertividad permite: Expresarse con honestidad y seguridad. Imponer opiniones. 5. Una conducta asertiva incluye: Escucha activa, contacto visual y gestos relajados. Evitar mirar. 6. Para entender al ciudadano conviene: Pedir aclaraciones en el momento oportuno. Interrumpir constantemente. 7. La insatisfacción ciudadana es: Inevitable en todo servicio. Inaceptable. 8. El reto del personal público es: Reconducir situaciones insatisfactorias. Ignorar quejas. 9. Una de las mayores gratificaciones del funcionario es: Haber ayudado positivamente al ciudadano. Terminar rápido. 10. Para recomponer la imagen de la entidad se debe: Escuchar, respetar y aplicar técnicas de comunicación. Justificar errores. 11. El ciudadano insatisfecho debe percibir: Compromiso y esfuerzo de solución. Frialdad. 12. La compensación al ciudadano por molestias es: Una medida recomendable. Una pérdida de tiempo. 13. En una reclamación hay generalmente: Una frustración o sentimiento de injusticia. Un error del cliente. 14. El objetivo ante una reclamación es: La satisfacción del cliente. Evitar reconocer errores. 15. Incluso si no se puede resolver, se debe: Atender correctamente al reclamante. Negarse a escuchar. 16. La agresividad del cliente suele dirigirse: A la primera persona que lo atiende. Al responsable del error. 17. Para disminuir la tensión, el informador debe: Recibir con calma la reclamación. Cortar al cliente. 18. Mantener la calma implica: No sentirse atacado personalmente. Ignorar al cliente. 19. Dejar hablar al cliente permite: Que descargue su cólera. Perder tiempo. 20. No se debe responder violentamente porque: Provoca conflicto. Demuestra carácter. 21. Escuchar objetivamente significa: Comprender las dificultades del cliente. Juzgar sus errores. 22. Tomar notas durante la reclamación: Calma al cliente y muestra interés. Es innecesario. 23. Establecer hechos ayuda a: Transformar la queja en una historia objetiva. Cambiar de tema. 24. Al proponer solución se debe actuar con: Prudencia y reconocimiento del error. Culpa y justificación. 25. No se debe prometer: Lo que no se puede cumplir. Nada al cliente. 26. Una reclamación bien tratada es: Fuente de mejora para la entidad. Una pérdida. 27. Nunca hay que: El ciudadano que reclama está enfadado con:. El problema, no con el emplead. 28. La despedida debe ser: Amable y confirmando que la demanda fue atendida. Breve y seca. 29. Una mala despedida puede: Echar a perder la buena atención previa. Pasar desapercibida. 30. El objetivo final de la despedida es: Asegurar la buena impresión del ciudadano. Reducir el tiempo de atención. 31. La sonrisa durante la atención: Refuerza la comunicación positiva. Es innecesaria. 32. El tono de voz debe ser: Amable y tranquilo. Monótono. 33. La empatía consiste en: Ponerse en el lugar del ciudadano. Sentir lástima. 34. La profesionalidad implica: Competencia, respeto y neutralidad. Distancia emocional. 35. El ciudadano valora más: La atención y respeto recibidos. La decoración del despacho. 36. La imagen del puesto de trabajo debe reflejar: Orden y limpieza. Acumulación de papeles. 37. La credibilidad se gana: Cumpliendo lo prometido. Hablando con autoridad. 38. La negociación es útil cuando: Hay intereses diferentes. Se busca imponer. 39. En una situación tensa, la escucha activa: Relaja y tranquiliza al ciudadano. Provoca impaciencia. 40. La postura del cuerpo comunica: Actitud y disposición. Nada relevante. 41. Una disculpa sincera: Mejora la percepción del ciudadano. Debilita la autoridad. 42. El lenguaje no verbal debe ser: Coherente con el verbal. Neutro. 43. El respeto al ciudadano es: Esencial en toda interacción. Solo formalidad. 44. Cuando un cliente está nervioso, el empleado debe: Mantener serenidad y atención. Mostrar impaciencia. 45. El “doble juego” busca: No dejarse afectar y transmitir calma. Fingir empatía. 46. Si el error es de la Administración, debe: Reconocerse con disculpas adecuadas. Negarse. 47. El ciudadano recordará principalmente: Cómo fue tratado. El trámite en sí. 48. La cortesía en la atención: Genera confianza y satisfacción. Es secundaria. 49. En la negociación, la etapa final es: Concretar el acuerdo. Iniciar la discusión. 50. Una actitud positiva del informador: Mejora el clima comunicativo. Es irrelevante. |





