option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cree en ti administra y ten fe 11 Tema 9

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cree en ti administra y ten fe 11 Tema 9

Descripción:
Cree en ti administra y ten fe 11

Fecha de Creación: 2025/10/28

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1 - La señalización de seguridad deberá utilizarse cuando el análisis de riesgos muestre necesidad de: Informar sobre cambios en nóminas. Llamar la atención sobre riesgos, prohibiciones u obligaciones.

2 - La señalización no debe sustituir a: Las medidas técnicas y organizativas de protección colectiva. Los comités de empresa.

3 - Los colores de seguridad se encuentran en la: Tabla 1. Tabla 3.

4 - El color rojo en señalización de seguridad significa: Peligro, alarma o prohibición. Advertencia.

5 - El color amarillo o amarillo anaranjado significa: Advertencia o precaución. Salvamento.

6 - El color azul se utiliza para: Señales de obligación. Señales de obligación.

7 - El color verde indica: Prohibición. Situación de seguridad o salvamento.

8 - En las señales de contraste, el color rojo contrasta con: Blanco. Negro.

9 - En las señales de advertencia, el color amarillo contrasta con: Negro. Azul.

10 - Las señales de prohibición tienen forma: Redonda. Triangular.

11 - La señal de “Prohibido fumar” pertenece al grupo de: Prohibición. Obligación.

12 - La señal de “Materiales inflamables” tiene forma: Triangular. Circular.

13 - “Protección obligatoria de la cabeza” es una señal: De obligación. De advertencia.

14 - “Extintor” pertenece a las señales: De lucha contra incendios. De advertencia.

15 - Las señales de lucha contra incendios son de color: Rojo. Azul.

16 - Las señales de salvamento o socorro son de color: Verde. Azul.

17 - La señal “E001” indica: Salida de emergencia a la izquierda. Primeros auxilios.

18 - La señal “E003” representa: Primeros auxilios. Ducha de seguridad.

19 - El “Desfibrilador automático externo” corresponde al código: E013. E010.

20 - Las señales luminosas deben provocar: Un contraste luminoso apropiado. Un brillo molesto.

21 - Si un dispositivo puede emitir señal continua o intermitente, la intermitente indica: Mayor peligro o urgencia. Señal neutra.

22 - No se usarán simultáneamente señales luminosas que: Puedan dar lugar a confusión. Sean del mismo color.

23 - Los dispositivos luminosos para peligro grave deben tener: Una bombilla auxiliar. Una bombilla auxiliar.

24 - Las señales acústicas deben tener un nivel: Superior al ruido ambiental. Igual al ruido ambiental.

25 - Las señales acústicas intermitentes indican: Mayor urgencia o peligro. Normalidad.

26 - El sonido de una señal de evacuación debe ser: Continuo. Variable.

27 - Una señal luminosa o acústica debe mantenerse: Mientras persista la necesidad. Solo un segundo.

28 - La eficacia de las señales luminosas y acústicas debe: Comprobarse periódicamente. Revisarse cada cinco años.

29 - Las señales acústicas y luminosas intermitentes deben usar: Idéntico código. Señales alternas.

30 - La comunicación verbal se establece entre: Un locutor y uno o varios oyentes. Dos señales.

31 - Los mensajes verbales deben ser: Cortos, simples y claros. Codificados únicamente.

32 - La comunicación verbal puede ser: Directa o indirecta. Solo indirecta.

33 - Si se usa comunicación verbal, las personas deben: Conocer bien el lenguaje utilizado. Utilizar gestos únicamente.

34 - La palabra “Alto” en comunicación verbal significa: Interrumpir o finalizar un movimiento. Peligro.

35 - “Peligro” como mensaje verbal indica: Parada de emergencia. Avanzar.

36 - “Rápido” significa: Acelerar un movimiento por seguridad. Terminar la operación.

37 - Los gestos codificados son un sistema de: Comunicación visual. Comunicación sonora.

38 - El gesto de comienzo o toma de mando se hace: Con ambos brazos extendidos horizontalmente, palmas hacia adelante. Con una sola mano.

39 - El gesto de alto o parada se realiza: Brazo derecho extendido hacia arriba, palma hacia adelante. Ambos brazos al pecho.

40 - “Fin de operaciones” se indica con: Las dos manos juntas a la altura del pecho. Un brazo levantado.

41 - El gesto de izar se hace con: Brazo derecho extendido hacia arriba, describiendo un círculo. Ambos brazos al pecho.

42 - El gesto de bajar se realiza con: Brazo derecho extendido hacia abajo, palma hacia el interior. Ambas manos arriba.

3 - “Avanzar” se representa con: Brazos doblados, palmas hacia dentro, moviendo antebrazos hacia el cuerpo. Brazos extendidos horizontalmente.

44 - “Retroceder” se indica con: Brazos doblados, palmas hacia fuera, antebrazos alejándose del cuerpo. Una mano arriba.

45 - El gesto “Hacia la derecha” se hace con: Brazo derecho extendido horizontal, palma hacia abajo. Brazo izquierdo levantado.

46 - “Hacia la izquierda” se indica con: Brazo izquierdo extendido horizontal, palma hacia abajo. Mano derecha hacia arriba.

47 - “Peligro o parada de emergencia” se indica con: Ambos brazos extendidos hacia arriba, palmas hacia adelante. Una mano en el pecho.

48 - Los gestos rápidos indican: Urgencia o seguridad. Finalización.

49 - Los gestos lentos indican: Calma o precaución. Aceleración.

50 - Los paneles de señalización deben ajustarse al apartado: 2.2.3. 3.1.1.

Denunciar Test