option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cree en ti administra y ten fe 12 Tema 9

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cree en ti administra y ten fe 12 Tema 9

Descripción:
Cree en ti administra y ten fe 12

Fecha de Creación: 2025/10/28

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 58

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

51 - La señalización de riesgos, prohibiciones u obligaciones debe realizarse mediante: Señales en forma de panel. Señales sonoras.

52 - La señalización no sustituye la formación en: Seguridad y salud en el trabajo. Primeros auxilios.

53 - Las señales de prohibición se caracterizan por: Forma redonda. Fondo azul.

54 - Las señales de advertencia se caracterizan por: Forma triangular. Fondo rojo.

55 - Las señales de obligación se caracterizan por: Forma redonda. Forma cuadrada.

56 - Las señales de lucha contra incendios se reconocen por su color: Rojo. Verde.

57 - Las señales de salvamento o socorro tienen forma: Cuadrada o rectangular. Circular.

58 - La señal “E004” representa: Teléfono de urgencia. Ducha de seguridad.

59 - La señal “E007” indica: Punto de encuentro después de la evacuación. Ducha de seguridad.

64 - Las señales de “hidrante de toma directa” muestran: La situación y coordenadas del hidrante. La situación y coordenadas del hidrante.

65 - Las señales luminosas deben evitar: Producir deslumbramientos. Reflejar poca luz.

66 - Una señal luminosa intermitente indica: Mayor peligro o urgencia. Normalidad.

67 - La duración y frecuencia de los destellos debe: Permitir la correcta identificación. Ser aleatoria.

68 - Los dispositivos luminosos de emergencia deben revisarse: Periódicamente. Cada 10 años.

69 - Una señal acústica debe distinguirse claramente del: Ruido ambiental. Sonido de alarma.

70 - No se deben usar dos señales acústicas: Con el mismo tono. En distintos lugares.

71 - Si una señal acústica tiene tono variable, indica: Mayor grado de peligro. Fin de jornada.

72 - Las señales acústicas deben ser: Claramente audibles, sin ser molestas. Silenciosas.

73 - El sonido de evacuación debe ser: Continuo. Intermitente.

74 - Las señales luminosas o acústicas deben mantenerse: Mientras exista la necesidad. Solo 10 segundos.

75 - Las señales deben poder reutilizarse: Inmediatamente después del uso. Tras un día.

76 - Las señales luminosas y acústicas deben comprobarse: Antes de su entrada en servicio. Solo en emergencias.

77 - La comunicación verbal debe ser: Clara, corta y comprensible. Larga y técnica.

78 - La comunicación verbal puede ser: Directa o indirecta. Visual.

79 - Los trabajadores deben conocer: El lenguaje utilizado en la comunicación verbal. Solo las señales luminosas.

80 - “Comienzo” en comunicación verbal indica: Toma de mando. Finalización.

81 - “Fin” significa: Finalizar operaciones. Comienzo.

82 - “Izar” se usa para: Elevar una carga. Bajarla.

83 - “Bajar” indica: Descenso de una carga. Izado.

84 - “Avanzar” indica: Movimiento hacia adelante. Parada.

85 - “Retroceder” indica: Movimiento hacia atrás. Giro.

86 - “Peligro” en comunicación verbal significa: Parada de emergencia. Cese de turno.

87 - En los gestos codificados, “alto” se realiza con: Brazo derecho extendido hacia arriba. Ambas manos cruzadas.

88 - “Comienzo” se indica con: Ambos brazos extendidos horizontalmente, palmas hacia adelante. Una mano al pecho.

89 - “Fin de operaciones” se representa con: Manos juntas al pecho. Brazos cruzados.

90 - El gesto de “izar” implica: Brazo derecho extendido hacia arriba, palma hacia adelante. Brazos doblados.

91 - “Bajar” se realiza con: Brazo derecho extendido hacia abajo, palma al interior. Mano izquierda arriba.

92 - “Avanzar” se indica con: Brazos doblados, palmas hacia dentro. Brazos cruzados.

93 - “Retroceder” se hace con: Brazos doblados, palmas hacia fuera. Brazos extendidos.

94 - “Hacia la derecha” se muestra con: Brazo derecho extendido horizontal, palma hacia abajo. Brazo izquierdo.

95 - “Hacia la izquierda” se indica con: Brazo izquierdo extendido horizontal, palma hacia abajo. Mano derecha arriba.

96 - “Peligro o parada de emergencia” se indica con: Ambos brazos extendidos hacia arriba. Una mano levantada.

97 - Los gestos rápidos implican: Mayor urgencia. Fin del trabajo.

98 - Los gestos lentos indican: Precaución. Error.

99 - La señalización de caídas o choques puede hacerse con: Franjas amarillas y negras. Franjas rojas y blancas.

100 - Las vías de circulación deben estar delimitadas: Con franjas continuas de color blanco o amarillo. Con balizas luminosas.

1 - La señalización de seguridad y salud en el trabajo debe utilizarse cuando: El análisis de riesgos y emergencias así lo determine. El empresario lo considere oportuno.

2 - La señalización de seguridad no debe considerarse: Una medida sustitutoria de las medidas técnicas y organizativas. Un complemento a la formación.

3 - El color rojo en señalización indica: Prohibición o peligro-alarma. Advertencia de precaución.

4 - El color amarillo o amarillo anaranjado significa: Advertencia o precaución. Prohibición.

5 - El color azul en la señalización se asocia a: Obligación. Peligro.

6 - El color verde indica: Salvamento o situación de seguridad. Peligro.

7 - Las señales de prohibición tienen forma: Redonda. Triangular.

8 - Las señales de advertencia son de forma: Triangular. Cuadrada.

9 - “Prohibido fumar y encender fuego” corresponde a una señal de: Prohibición. Obligación.

10 - “Materiales inflamables” corresponde a una señal de: Advertencia. Prohibición.

11 - Las señales de obligación son de forma: Redonda. Triangular.

12 - “Protección obligatoria de la cabeza” es una señal de: Obligación. Advertencia.

Denunciar Test