Cree en ti administra y ten fe 13 Tema 9
|
|
Título del Test:![]() Cree en ti administra y ten fe 13 Tema 9 Descripción: Cree en ti administra y ten fe 13 Tema 9 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
13 - Las señales de equipos de lucha contra incendios son de color: Rojo. Verde. 14 - Las señales de salvamento o socorro son de color: Verde. Rojo. 15 - El pictograma de “salida de emergencia” pertenece a las señales: De salvamento o socorro. De obligación. 16 - La luz de una señal luminosa debe: Producir contraste luminoso apropiado. Ser siempre intermitente. 17 - Si un dispositivo puede emitir señal continua o intermitente, la intermitente indica: Mayor urgencia o peligro. Igual significado. 18 - No se deben usar dos señales luminosas: Que puedan confundirse entre sí. En el mismo edificio. 19 - Las señales acústicas deben tener un nivel sonoro: Superior al ruido ambiental. Inferior al ruido ambiental. 20 - El sonido de una señal de evacuación debe ser: Continuo. Variable. 21 - Una señal luminosa o acústica se mantendrá activa: Hasta que finalice la necesidad que la motivó. Solo 30 segundos. 22 - Las señales acústicas intermitentes y luminosas alternas deben: Usar idéntico código. No coordinarse. 23 - La comunicación verbal se basa en: Textos cortos, simples y claros. Frases complejas. 24 - La comunicación verbal puede ser: Directa o indirecta. Escrita o oral. 25 - En la comunicación verbal, la palabra “Alto” significa: Interrupción o fin de movimiento. Aceleración. 26 - El gesto de “comienzo” consiste en: Los dos brazos extendidos horizontalmente, palmas hacia adelante. Un brazo levantado con palma hacia atrás. 27 - El gesto de “alto” consiste en: Brazo derecho extendido hacia arriba, palma al frente. Mano izquierda en la cintura. 28 - “Izar” se indica mediante: Brazo derecho extendido hacia arriba, palma al frente, haciendo círculos lentos. Brazo izquierdo abajo. 29 - “Bajar” se indica con: Brazo derecho hacia abajo, palma hacia el interior, en círculo lento. Brazo izquierdo extendido arriba. 30 - El gesto de “peligro o parada de emergencia” se representa con: Los dos brazos extendidos hacia arriba, palmas al frente. Brazos cruzados en el pecho. 31 - Las señales de peligro biológico pertenecen a: Señales de advertencia. Señales de prohibición. 32 - La señal “no tocar” es una señal de: Prohibición. Advertencia. 33 - La señal “vehículos de manutención” es una señal de: Advertencia. Prohibición. 34 - La señal “agua no potable” indica: Prohibición. Salvamento. 35 - Las franjas alternas amarillas y negras sirven para: Señalizar riesgos de caída o choque. Señalar salidas de emergencia. 36 - La inclinación de las franjas amarillas y negras debe ser: 45º. 60º. 37 - Las vías de circulación deben delimitarse con franjas: Continuas de color visible, preferentemente blanco o amarillo. Verdes discontinuas. 38 - Las vías exteriores permanentes deberán estar delimitadas cuando: Sea necesario para la seguridad. El empresario lo desee. 39 - Los equipos de lucha contra incendios deben señalizarse con: Señales verdes. Señales rojas con llamas. 40 - Un hidrante de toma directa de agua se identifica por: Placa roja con letras blancas. Placa verde con letras negras. 41 - Las señales de salvamento con flechas direccionales indican: Salida de emergencia. Zona de riesgo. 47 - Los gestos codificados permiten: Sustituir señales verbales en maniobras peligrosas. Indicar descansos. 48 - En la señalización, el color de contraste del rojo es: Blanco. Negro. 49 - El color de contraste del amarillo es: Negro. Verde. 50 - El color de contraste del azul es: Blanco. Negro. 51 - La señalización de seguridad debe colocarse: En lugares visibles, a una altura y posición adecuadas. Solo en la entrada principal. 52 - Las señales deben mantenerse: Limpias, visibles y en buen estado. Hasta que se estropeen totalmente. 53 - Las señales de advertencia suelen tener el borde de color: Negro. Rojo. 54 - El fondo de las señales de advertencia es: Amarillo. Azul. 55 - Las señales de prohibición tienen el fondo: Blanco. Amarillo. 56 - Las señales de prohibición llevan una franja diagonal de color: Rojo. Negro. 57 - En las señales de obligación, el pictograma debe ser de color: Blanco sobre fondo azul. Rojo sobre blanco. 58 - Las señales de salvamento tienen el pictograma: Blanco sobre fondo verde. Negro sobre amarillo. 59 - Las señales de lucha contra incendios muestran el pictograma: Blanco sobre fondo rojo. Rojo sobre blanco. 60 - El color de seguridad verde indica: Situación normal o salida segura. Peligro inminente. 61 - Los dispositivos luminosos deben revisarse: Periódicamente y antes de su uso. Solo cuando fallan. 62 - Los dispositivos de peligro grave deben tener: Una bombilla auxiliar o revisión especial. Mayor tamaño. 63 - En las señales acústicas, no deben utilizarse dos señales: Simultáneamente. De baja frecuencia. 64 - Las señales acústicas intermitentes se usan para: Indicar un peligro mayor o urgencia. Anunciar descansos. 65 - La comunicación verbal se utiliza: En sustitución o complemento de las señales gestuales. Solo por escrito. 66 - En comunicación verbal, la palabra “Peligro” significa: Parada de emergencia. Comienzo. 67 - En comunicación verbal, la palabra “Rápido” indica: Acelerar el movimiento por seguridad. Terminar la tarea. |





