option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cree en ti administra y ten fe 15 Tema 12 IA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cree en ti administra y ten fe 15 Tema 12 IA

Descripción:
Cree en ti administra y ten fe 15 IA

Fecha de Creación: 2025/10/31

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué significa que una actuación pública sea contraria al ordenamiento jurídico?. Que sigue las normas establecidas. Que infringe o va en contra de las leyes y regulaciones vigentes.

Según el principio general, ¿todas las actuaciones de la administración pública deben estar amparadas por la ley?. Sí, siempre deben tener un fundamento legal. No, a veces pueden actuar sin ley.

¿Qué principio implica que la administración debe actuar de forma imparcial y sin favorecer a nadie?. Principio de oportunidad. Principio de imparcialidad.

¿Qué principio garantiza que los ciudadanos puedan conocer las decisiones administrativas que les afectan?. Principio de transparencia. Principio de jerarquía.

¿La administración pública puede actuar arbitrariamente?. Sí, tiene libertad para decidir. No, sus actuaciones deben ser racionales y fundamentadas.

¿Qué principio se refiere a que la administración debe buscar el interés general por encima del particular?. Principio de discrecionalidad. Principio de interés general.

¿Las actuaciones administrativas deben ser proporcionales al fin que persiguen?. Sí, deben ser adecuadas y necesarias. No, la proporcionalidad no es relevante.

¿Qué significa que una actuación pública debe ser motivada?. Que debe ser explicada detalladamente. Que debe tener una justificación legal y fáctica.

¿El silencio administrativo puede tener efectos jurídicos?. Sí, puede ser positivo o negativo. No, el silencio nunca produce efectos.

¿Qué principio garantiza que los ciudadanos puedan defenderse de las actuaciones administrativas?. Principio de oficialidad. Principio de audiencia y defensa.

¿Las normas deben ser claras y precisas?. Sí, para evitar ambigüedades. No, pueden ser vagas.

¿Puede la administración delegar sus funciones en cualquier persona?. Sí, si lo considera conveniente. No, solo puede delegar en órganos de su propia administración y bajo ciertas condiciones.

¿Qué principio se refiere a la eficacia de las actuaciones públicas?. Principio de celeridad. Principio de eficacia.

¿La administración debe actuar de manera rápida?. Sí, debe evitar dilaciones indebidas. No, la velocidad no es importante.

¿Qué principio establece que la administración debe actuar de forma coordinada con otras administraciones?. Principio de autonomía. Principio de cooperación.

¿Las actuaciones públicas deben respetar los derechos fundamentales?. Sí, es un límite infranqueable. No, a veces pueden ser limitados.

¿Qué principio implica que la administración debe actuar de forma consecuente con sus actos anteriores?. Principio de retroactividad. Principio de confianza legítima.

¿Puede la administración revocar sus propios actos?. Sí, pero solo bajo ciertas condiciones legales. No, una vez dictado, el acto es inmutable.

¿Qué principio garantiza que las decisiones administrativas no sean discriminatorias?. Principio de igualdad. Principio de proporcionalidad.

¿La administración debe actuar de forma responsable?. Sí, debe responder por sus actos. No, está exenta de responsabilidad.

¿Qué implica el principio de unidad de mercado?. Que cada comunidad autónoma tenga sus propias barreras. Que no deben existir barreras injustificadas a la libre circulación de bienes y servicios.

¿Las actuaciones públicas deben ser predecibles?. Sí, para garantizar la seguridad jurídica. No, la imprevisibilidad puede ser una ventaja.

¿Qué principio se refiere a la obligación de la administración de actuar conforme a la ley?. Principio de servicio público. Principio de legalidad.

¿Puede la administración dictar normas de rango inferior a la ley?. Sí, para desarrollarla y aplicarla. No, solo puede aplicar la ley.

¿Qué principio exige que la administración actúe para satisfacer las necesidades públicas?. Principio de subsidiariedad. Principio de servicio público.

¿La administración debe respetar la autonomía local?. Sí, es un principio constitucional. No, la administración central tiene primacía.

¿Qué principio establece que la administración debe utilizar los medios menos gravosos para los ciudadanos?. Principio de necesidad. Principio de proporcionalidad.

¿La administración debe actuar de forma objetiva?. Sí, basándose en hechos y normas. No, la subjetividad es permitida.

¿Qué principio impide que la administración dicte actos contradictorios?. Principio de coherencia. Principio de jerarquía.

¿La administración puede crear delitos?. No, solo el poder legislativo. Sí, a través de reglamentos.

¿Qué principio garantiza que las decisiones administrativas sean fundamentadas?. Principio de publicidad. Principio de motivación.

¿Las actuaciones de la administración deben ser accesibles para todos?. Sí, deben ser comprensibles y facilitadas. No, solo para los funcionarios.

¿Qué principio se refiere a la necesidad de que las normas y actos sean publicados para su conocimiento?. Principio de reserva de ley. Principio de publicidad.

¿La administración puede actuar sin competencias?. Sí, si la situación lo requiere. No, solo puede actuar dentro de sus competencias legales.

¿Qué principio protege al ciudadano frente a cambios normativos imprevistos?. Principio de irretroactividad. Principio de seguridad jurídica.

¿Las actuaciones administrativas pueden ser ilegales?. Sí, y pueden ser impugnadas. No, siempre son legales.

¿Qué principio garantiza la continuidad de los servicios públicos?. Principio de eficiencia. Principio de servicio público.

¿La administración puede imponer sanciones?. Sí, si está facultada por ley. No, solo los jueces.

¿Qué principio exige que la administración utilice los recursos públicos de forma eficiente?. Principio de economía. Principio de suficiencia.

¿Puede la administración establecer requisitos discriminatorios?. No, debe respetar el principio de igualdad. Sí, si es para proteger a ciertos grupos.

¿Qué principio implica que las decisiones administrativas deben basarse en hechos reales y probados?. Principio de discrecionalidad. Principio de objetividad.

¿La administración debe facilitar la participación ciudadana?. Sí, es un principio democrático. No, la participación es opcional.

¿Qué principio asegura que los actos administrativos no perjudiquen indebidamente a los ciudadanos?. Principio de legalidad. Principio de proporcionalidad.

¿La administración puede ignorar las leyes?. No, está sujeta a la ley. Sí, si el fin lo justifica.

¿Qué principio promueve la simplificación de trámites administrativos?. Principio de complejidad. Principio de simplificación administrativa.

¿Las actuaciones de la administración deben ser razonables?. Sí, deben ser lógicas y fundamentadas. No, pueden ser ilógicas.

¿Qué principio garantiza que las decisiones se tomen por el órgano competente?. Principio de delegación. Principio de competencia.

¿Puede la administración actuar fuera del plazo legal?. No, debe respetar los plazos establecidos. Sí, si hay una urgencia justificada.

¿Qué principio implica que la administración debe actuar con lealtad hacia los ciudadanos?. Principio de formalismo. Principio de buena fe.

¿La administración debe buscar la satisfacción de las necesidades colectivas?. Sí, ese es su fin principal. No, su fin es el beneficio propio.

Denunciar Test