option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cree en ti administra y ten fe 15 Tema 9

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cree en ti administra y ten fe 15 Tema 9

Descripción:
Cree en ti administra y ten fe 15

Fecha de Creación: 2025/10/29

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1 Solo puede declarar el fin de la emergencia: El Jefe de Intervención. El Director de Seguridad.

2. Durante una evacuación se debe: Mantener la calma y no correr. Volver si se olvidó algo.

3. Los miembros de los equipos de emergencia deben usar: Prenda de alta visibilidad y EPI. Uniforme blanco.

4. La señal “SALIDA” se coloca en: Todas las salidas del establecimiento o planta. Solo en salidas de emergencia.

5. La señal “SALIDA DE EMERGENCIA” se usa: En salidas exclusivas para emergencias. En cualquier puerta.

6. Las señales “SIN SALIDA” deben colocarse: Junto a puertas que puedan inducir a error. Sobre la hoja de la puerta.

7. Tamaño de señal cuando la distancia de observación no excede de 10 m: 210 x 210 mm. 420 x 420 mm.

8. Si la distancia está entre 10 y 20 metros, el tamaño de la señal es: 420 x 420 mm. 210 x 210 mm.

9. Las señales deben ser: Visibles incluso si falla la luz normal. Solo decorativas.

10. Las señales fotoluminiscentes deben cumplir la norma: UNE 23035-4:1999. UNE 23031.

11. Lo primero ante un incendio es: Localizar el origen de la incidencia. Llamar al Director.

12. La magnitud del incendio puede ser: Conato, emergencia parcial o general. Pequeño, mediano o grande.

13. Si se usa un extintor inadecuado: Puede ser inútil o peligroso. No pasa nada.

14. Si se ataca el fuego, nunca se debe: Dejar que el fuego corte las vías de escape. Apagar por parejas.

15. Al extinguir un fuego se debe actuar: Siempre por parejas. Individualmente.

16. Si se controla el incendio: Comunicarlo al Jefe de Emergencia y permanecer atento. Abandonar el lugar.

17. Si no se puede controlar el fuego: Evacuar cerrando las puertas al salir. Dejar las puertas abiertas.

18. Si hay humo y no se puede salir: Mojar puerta y toallas, y sellar la entrada de humo. Abrir ventanas ampliamente.

19. Si hay fuego en accesos: Esperar en el interior o salir cubierto con manta húmeda. Correr por los pasillos.

20. Las instalaciones se clasifican según: Protección activa y pasiva. Manual y automática.

21. Los sistemas de detección y alarma son de protección: Activa. Pasiva.

22. Los pulsadores de alarma deben estar a: Entre 80 y 120 cm de altura. A ras de suelo.

23. La distancia máxima a un pulsador desde cualquier punto es: 20 metros. 25 metros.

24. El nivel sonoro de la alarma debe: Ser perceptible en todo el sector de detección. Igualar el ruido ambiental.

25. Los hidrantes de columna deben cumplir la norma: UNE-EN 14384. UNE-EN 3-7.

26. Los hidrantes bajo tierra deben cumplir: UNE-EN 14339. UNE 23034.

27. La distancia máxima entre hidrantes en zonas urbanas es: 90 metros. 100 metros.

28. Los hidrantes deben situarse: En lugares accesibles y señalizados. Dentro de los aparcamientos.

29. El caudal mínimo por boca de hidrante es: 500 litros/minuto. 100 litros/minuto.

30. Un extintor portátil pesa: Hasta 20 kg. Más de 25 kg.

31. Los extintores móviles: Están sobre ruedas y pesan más de 20 kg. Son de uso doméstico.

32. Los extintores portátiles deben cumplir: UNE-EN 3-7 y UNE-EN 3-10. UNE-EN 1866-1.

33. El fuego es una reacción química entre combustible y comburente en presencia de. Calor. Viento.

34. El triángulo del fuego está formado por. Combustible, comburente y calor. Oxígeno, nitrógeno y carbono.

35. El primer paso ante un incendio es: Mantener la calma y avisar. Salir corriendo.

36. ¿Qué deberá hacerse si el fuego no puede controlarse con los medios portátiles?. Evacuar la zona cerrando las puertas y comunicarlo al Jefe de Emergencia. Esperar la llegada de los bomberos sin moverse.

37. En caso de no poder salir por el fuego o humo, ¿qué se recomienda hacer?. Mojar la puerta y colocar toallas húmedas en la base. Encender luces y esperar.

38. ¿Qué debe evitarse cuando se usa un extintor?. Dar la espalda al fuego. Mantener la distancia de seguridad.

39. ¿Qué se debe hacer si el incendio se ha controlado?. Comunicarlo al Jefe de Emergencia y permanecer en el lugar por si se reaviva. Llamar al 112 y marcharse.

40. ¿Qué clasificación de fuego corresponde a materiales sólidos como madera o papel?. Clase B. Clase A.

41. Los fuegos de líquidos inflamables pertenecen a la clase: B. A.

42. Los fuegos derivados de aceites o grasas en cocinas son de clase: C. F.

43. Los fuegos de metales se clasifican como: Clase E. Clase D.

44. Los fuegos de gases son de tipo: Clase C. Clase B.

45. ¿Qué masa máxima tiene un extintor portátil?. 20 kg. 15 kg.

46. Los extintores móviles se caracterizan por: Tener ruedas y pesar más de 20 kg. Tener ruedas y pesar más de 15 kg.

47. ¿A qué altura debe situarse la parte superior de un extintor?. Entre 80 y 120 cm del suelo. Entre 60 y 90 cm.

48. ¿Cuál es la distancia máxima entre un punto y un extintor?. 15 metros. 25 metros.

49. Los extintores deben colocarse preferentemente: Cerca de salidas de evacuación. En rincones o pasillos largos.

50. ¿Qué norma regula las características de los extintores portátiles?. UNE-EN 3-7 y UNE-EN 3-10. UNE 23500.

Denunciar Test